Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia.
La movilidad es un factor fundamental en el crecimiento y desarrollo de una ciudad que nace con la necesidad básica de desplazamiento de las personas. Los estudios de movilidad permiten obtener una visión clara de la dinámica de las ciudades y a su vez conocer el comportamiento de una vía. Tomando c...
- Autores:
-
Rojas Bautista, Santiago
Cárdenas Bohórquez, Miller Jair
Lugo Díaz, Angie Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/41132
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/41132
- Palabra clave:
- Espacio público
Infraestructura vial
Polígono comprendido
TG 2021 ICI 41132
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_2f26f52009673cd6959393da276efbff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/41132 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia. |
title |
Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia. |
spellingShingle |
Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia. Espacio público Infraestructura vial Polígono comprendido TG 2021 ICI 41132 |
title_short |
Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia. |
title_full |
Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia. |
title_fullStr |
Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia. |
title_sort |
Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Bautista, Santiago Cárdenas Bohórquez, Miller Jair Lugo Díaz, Angie Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Agudelo Varela, Mateo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Bautista, Santiago Cárdenas Bohórquez, Miller Jair Lugo Díaz, Angie Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Espacio público Infraestructura vial Polígono comprendido |
topic |
Espacio público Infraestructura vial Polígono comprendido TG 2021 ICI 41132 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 ICI 41132 |
description |
La movilidad es un factor fundamental en el crecimiento y desarrollo de una ciudad que nace con la necesidad básica de desplazamiento de las personas. Los estudios de movilidad permiten obtener una visión clara de la dinámica de las ciudades y a su vez conocer el comportamiento de una vía. Tomando como referencia la ciudad de Villavicencio, se identifica que en algunos sectores no se cuenta con un buen esquema de movilidad que garantice una adecuada circulación de los vehículos, debido a que se presenta una alta deficiencia en la infraestructura vial, un alto índice de invasión del espacio público, falta de semaforización, crecimiento poblacional y de actividades productivas, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente proyecto se toma como zona objeto de estudio el polígono comprendido entre la calle 38, calle 37 con carrera 32 y carrera 30A en el centro de la ciudad de Villavicencio, con la finalidad de analizar la situación actual y realizar una propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del tramo a través de un conglomerado de tres medidas de mejoramiento de las condiciones evaluadas y la operación de la infraestructura a través de la simulación en el programa PTV VISSIM. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-13T20:57:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-13T20:57:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/41132 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rojas Bautista, S., Cárdenas, M. J., & Lugo, A. P. (2021). Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/41132 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/41132 |
identifier_str_mv |
Rojas Bautista, S., Cárdenas, M. J., & Lugo, A. P. (2021). Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/41132 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia de Villavicencio. (17 de 03 de 2021). Alcaldia de Villavicencio. Obtenido de https://www.villavicencio.gov.co/micrositio/presentaci%C3%B3n-202 Alcaldía de Villavicencio. (2012). Plan de movilidad de la ciudad de Villavicencio. Fase I. documento en línea encontrado en www.alcaldiadevillavicencio.gov.co/.../planes/PlanMovilidad.pdf Arrieta Fontalvo, G. P. (2013). Modelación del transito vehicular con el software pvt vissim tramo Bomba el Gallo - Bomba el Amparo. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/532 Ashhad Tarek, C. F. (2020). Análisis del congestionamiento vehicular para el mejoramiento de vía principal en Guayaquil-Ecuador. Gaceta Técnica, 4-23. Banco de desarrollo de America Latina. ( 2013). Qué es movilidad urbana. Obtenido de https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2013/08/que-es-movilidad-urbana/ aquero Neyer, P. j. (2017). Diagnostico laboral, de movilidad vehicular y plan de mejoramiento de las zonas de permitido parqueo (ZPP) en la ciudad de Villavicencio. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/12423/17346639.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bedoya Hernán, V. A. (2019). Tendencias y evolución investigativa sobre la movilidad sostenible. Producción más Limpia, 60. Belloti, M. (2019). Vissim 8, uso y aplicación en una intersección urbana. Obtenido de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/12702/ITF%20Mariana%20Belloti.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bull, A. (2003). Congestión del transito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile: PUBLICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Cifuentes Tatiana, N. S. (2018). Desarrollo de un modelo microscópico de tránsito en los accesos viales del aeropuerto internacional el dorado de bogotá. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12687 ongreso de Colombia, C. C. Sentencia SU 360 de 1999. MP Alejandro Martínez Caballero). Bogotá DC, 19. Congreso de Colombia, C. C. Sentencia C-346 de 1997. MP Antonio Barrera Carbonell. Congreso, D. C. LEY 1083 DE 2006. por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones”. Constitución política de Colombia 1991 (1991). Covarrubias, A. (2013). Motorización tardía y ciudades motorización tardía y ciudades: definiendo sus contornos; hipotetizando su futuro*. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5507/4505 Dangond Gibsone, C., Jolly, J. F., Monteolva Vilches, A., & Rojas Parra, F. (2011). Algunas reflexiones sobre la movilidad urbana en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Papel Político, 485-514.dfv Duthilleul, J.-M. (2012). La movilidad urbana como modus operandi que edifica las ciudades. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212013000200011 El Frente. (27 de 06 de 2020). Obtenido de https://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=53&idb=93&idc=52591 Gilberto, G. (2004). Introducción al estudio de las identidades urbanas. Obtenido de http://www.ub.edu/multigen/donapla/espacio1.pdf nstituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo México. (2012). Transformando la movilidad urbana de México. Ciudad de México. Laura, O. (s.f.). DEL ESPACIO PÚBLICO PLANEADO A LOS ESPACIOS PÚBLICOS VIVOS Y VIVIDOS: Reflexión sobre la planificación de los espacios públicos en Bogotá. Obtenido de https://arqdis.uniandes.edu.co/Seminario_SIIU/memorias/BGT/MT3/54BGT_OliverosLaura.pdf Maloryhttps://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24524/1/ARTICULO%20DOCUMENTO%20FINAL%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20%20MALORY%20SE%20CONSTANZA%20SEGURA%20ROMERO%20corregido.pdf, S. (s.f.). ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA PLAZA EN LA ESTRUCTURA URBANA DE USAQUÉN? Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24524/1/ARTICULO%20DOCUMENTO%20FINAL%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20%20MALORY%20SE%20CONSTANZA%20SEGURA%20ROMERO%20corregido.pdf Ministerio de Transporte. (2021). MinTransporte. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/glosario/genPag=2 Noticias ONU. (16 de Mayo de 2018). Las ciudades seguirán creciendo, sobre todo en los países en desarrollo. Obtenido de https://www.un.org/development/desa/es/news/population/2018-world-urbanization-prospects.html Ortiz Moreno, M. L. (2015). Análise da interação entre ordenamento territorial e biodiversidade : estudo de caso em Villavicencio (Meta,Colômbia). SÃO CARLOS. Quintero González, J. R., Castro Cubides, L. C., & Soler Bermejo, A. Y. (2021). Transformaciones urbanas como estrategia de desarrollo urbano sostenible: experiencias, propuesta tipológica, prospectiva para Colombia. The projected city, 46. Research, B. (2016). Latinoamérica Situación automotriz. Obtenido de https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/mult/ESTAULT_14122010_tcm346-239499.pdf Research, S. D. (2 de Julio de 2021). Número de vehículos ligeros y pesados vendidos en algunos países de América Latina en 2020. Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/1114158/numero-carros-ventas-america-latina/ SECRETARIA DE MOVILIDAD DE BOGOTÁ. (s.f.). Medidas para mejorar la seguridad vial y la movilidad en las localidades de Teusaquillo y Chapinero. Obtenido de https://www.movilidadbogota.gov.co/web/node/2545 Sectorial, M. d. (Febrero de 2005). Caracterización del Transporte en Colombia Diagnostico y Proyectos de Transporte e Infraestructura. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=455 Vicente, M. (2012). Análisis y solución del problema de estacionamiento en el centro de las ciudades. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 5-6. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
101 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af955946-3369-46d5-8cdb-474e10fd6a71/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b37e13ad-c99d-4726-9337-cc4585123dc2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4687ada6-9260-49b4-bd01-b1b2c63c4374/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/85412c28-c55c-4ae9-939f-b27946e215a9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8c89c8c1-b389-4f84-94d7-f7ac534eabce/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/13c5e5b4-2864-40f6-9c21-83d4a19d9122/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60723564-3e71-49a8-95c5-cb6406343d20/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 1252341042c23ea3799c0de07418a1fa 71e1e18557d416bebf80bb536d5e9c5e a2fc78068df787d68395ac6bb5afd4bd eb02c5efe3d3d33b05b8a72a837f4763 54d01e6a0e1ede16aff279cdf3a707fa 9ded107be11a3826528c967f60125433 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247051769151488 |
spelling |
Agudelo Varela, MateoRojas Bautista, SantiagoCárdenas Bohórquez, Miller JairLugo Díaz, Angie Paola2021-12-13T20:57:39Z2021-12-13T20:57:39Z2021-12-10https://hdl.handle.net/20.500.12494/41132Rojas Bautista, S., Cárdenas, M. J., & Lugo, A. P. (2021). Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/41132La movilidad es un factor fundamental en el crecimiento y desarrollo de una ciudad que nace con la necesidad básica de desplazamiento de las personas. Los estudios de movilidad permiten obtener una visión clara de la dinámica de las ciudades y a su vez conocer el comportamiento de una vía. Tomando como referencia la ciudad de Villavicencio, se identifica que en algunos sectores no se cuenta con un buen esquema de movilidad que garantice una adecuada circulación de los vehículos, debido a que se presenta una alta deficiencia en la infraestructura vial, un alto índice de invasión del espacio público, falta de semaforización, crecimiento poblacional y de actividades productivas, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente proyecto se toma como zona objeto de estudio el polígono comprendido entre la calle 38, calle 37 con carrera 32 y carrera 30A en el centro de la ciudad de Villavicencio, con la finalidad de analizar la situación actual y realizar una propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del tramo a través de un conglomerado de tres medidas de mejoramiento de las condiciones evaluadas y la operación de la infraestructura a través de la simulación en el programa PTV VISSIM.1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Objetivos . -- Objetivo general . -- Objetivos específicos. -- 4. Justificación. -- 5. Alcance. -- Alcance Geográfico . -- Alcance técnico . -- 6. Marco Teórico . -- América Latina. -- Colombia . -- Villavicencio. -- Uso del espacio público. -- Apropiación del espacio público . -- La congestión vial y movilidad vehicular . -- Estudios de movilidad. -- Diagnóstico del estado actual . -- Identificación de impactos. -- Formulación. -- Estudios de tránsito . -- Estudios de volúmenes de tránsito . -- Métodos de muestreo. -- Métodos Manuales . -- Horas de estudio. -- Semáforos . -- Modelo de simulación PTV Vissim. -- 7. Marco Conceptual . -- Bahía de Estacionamiento. -- Estacionamiento. -- Movilidad . -- Tráfico . -- 8. Marco normativo. -- 9. Marco geográfico. -- 10. Metodología. -- Tipo de estudio. -- Trabajo de campo y adquisición de datos, factores que afectan la movilidad. -- Toma de aforos . -- Toma de las medidas de las vías. -- Simulación condiciones actuales . -- Determinación de la propuesta . -- Simulación con medidas implementadas. -- 11. Evaluación y análisis de resultados. -- Evaluación de resultados de la simulación en condiciones iniciales . -- Evaluación de resultados de la simulación con implementación de soluciones . -- Análisis de resultados. -- 12. Conclusiones. -- Referencias. -- Anexos . --santiago.rojasba@campusucc.edu.comiller.cardenasb@campusucc.edu.coangie.lugod@campusucc.edu.co101 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioEspacio públicoInfraestructura vialPolígono comprendidoTG 2021 ICI 41132Propuesta de mejoramiento del nivel de servicio del polígono comprendido entre la calle 38, calle 37, carrera 32 y la carrera 30a en el centro de la ciudad de Villavicencio, Colombia.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldia de Villavicencio. (17 de 03 de 2021). Alcaldia de Villavicencio. Obtenido de https://www.villavicencio.gov.co/micrositio/presentaci%C3%B3n-202Alcaldía de Villavicencio. (2012). Plan de movilidad de la ciudad de Villavicencio. Fase I. documento en línea encontrado en www.alcaldiadevillavicencio.gov.co/.../planes/PlanMovilidad.pdfArrieta Fontalvo, G. P. (2013). Modelación del transito vehicular con el software pvt vissim tramo Bomba el Gallo - Bomba el Amparo. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/532Ashhad Tarek, C. F. (2020). Análisis del congestionamiento vehicular para el mejoramiento de vía principal en Guayaquil-Ecuador. Gaceta Técnica, 4-23.Banco de desarrollo de America Latina. ( 2013). Qué es movilidad urbana. Obtenido de https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2013/08/que-es-movilidad-urbana/aquero Neyer, P. j. (2017). Diagnostico laboral, de movilidad vehicular y plan de mejoramiento de las zonas de permitido parqueo (ZPP) en la ciudad de Villavicencio. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/12423/17346639.pdf?sequence=1&isAllowed=yBedoya Hernán, V. A. (2019). Tendencias y evolución investigativa sobre la movilidad sostenible. Producción más Limpia, 60.Belloti, M. (2019). Vissim 8, uso y aplicación en una intersección urbana. Obtenido de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/12702/ITF%20Mariana%20Belloti.pdf?sequence=1&isAllowed=yBull, A. (2003). Congestión del transito, el problema y como enfrentarlo. Santiago de Chile: PUBLICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.Cifuentes Tatiana, N. S. (2018). Desarrollo de un modelo microscópico de tránsito en los accesos viales del aeropuerto internacional el dorado de bogotá. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12687ongreso de Colombia, C. C. Sentencia SU 360 de 1999. MP Alejandro Martínez Caballero). Bogotá DC, 19.Congreso de Colombia, C. C. Sentencia C-346 de 1997. MP Antonio Barrera Carbonell.Congreso, D. C. LEY 1083 DE 2006. por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones”.Constitución política de Colombia 1991 (1991).Covarrubias, A. (2013). Motorización tardía y ciudades motorización tardía y ciudades: definiendo sus contornos; hipotetizando su futuro*. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5507/4505Dangond Gibsone, C., Jolly, J. F., Monteolva Vilches, A., & Rojas Parra, F. (2011). Algunas reflexiones sobre la movilidad urbana en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Papel Político, 485-514.dfvDuthilleul, J.-M. (2012). La movilidad urbana como modus operandi que edifica las ciudades. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212013000200011El Frente. (27 de 06 de 2020). Obtenido de https://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=53&idb=93&idc=52591Gilberto, G. (2004). Introducción al estudio de las identidades urbanas. Obtenido de http://www.ub.edu/multigen/donapla/espacio1.pdfnstituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo México. (2012). Transformando la movilidad urbana de México. Ciudad de México.Laura, O. (s.f.). DEL ESPACIO PÚBLICO PLANEADO A LOS ESPACIOS PÚBLICOS VIVOS Y VIVIDOS: Reflexión sobre la planificación de los espacios públicos en Bogotá. Obtenido de https://arqdis.uniandes.edu.co/Seminario_SIIU/memorias/BGT/MT3/54BGT_OliverosLaura.pdfMaloryhttps://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24524/1/ARTICULO%20DOCUMENTO%20FINAL%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20%20MALORY%20SE%20CONSTANZA%20SEGURA%20ROMERO%20corregido.pdf, S. (s.f.). ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA PLAZA EN LA ESTRUCTURA URBANA DE USAQUÉN? Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24524/1/ARTICULO%20DOCUMENTO%20FINAL%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20%20MALORY%20SE%20CONSTANZA%20SEGURA%20ROMERO%20corregido.pdfMinisterio de Transporte. (2021). MinTransporte. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/glosario/genPag=2Noticias ONU. (16 de Mayo de 2018). Las ciudades seguirán creciendo, sobre todo en los países en desarrollo. Obtenido de https://www.un.org/development/desa/es/news/population/2018-world-urbanization-prospects.htmlOrtiz Moreno, M. L. (2015). Análise da interação entre ordenamento territorial e biodiversidade : estudo de caso em Villavicencio (Meta,Colômbia). SÃO CARLOS.Quintero González, J. R., Castro Cubides, L. C., & Soler Bermejo, A. Y. (2021). Transformaciones urbanas como estrategia de desarrollo urbano sostenible: experiencias, propuesta tipológica, prospectiva para Colombia. The projected city, 46.Research, B. (2016). Latinoamérica Situación automotriz. Obtenido de https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/mult/ESTAULT_14122010_tcm346-239499.pdfResearch, S. D. (2 de Julio de 2021). Número de vehículos ligeros y pesados vendidos en algunos países de América Latina en 2020. Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/1114158/numero-carros-ventas-america-latina/SECRETARIA DE MOVILIDAD DE BOGOTÁ. (s.f.). Medidas para mejorar la seguridad vial y la movilidad en las localidades de Teusaquillo y Chapinero. Obtenido de https://www.movilidadbogota.gov.co/web/node/2545Sectorial, M. d. (Febrero de 2005). Caracterización del Transporte en Colombia Diagnostico y Proyectos de Transporte e Infraestructura. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=455Vicente, M. (2012). Análisis y solución del problema de estacionamiento en el centro de las ciudades. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 5-6.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af955946-3369-46d5-8cdb-474e10fd6a71/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2021_Propuesta_Mejoramiento_Servicio.pdf2021_Propuesta_Mejoramiento_Servicio.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3257986https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b37e13ad-c99d-4726-9337-cc4585123dc2/download1252341042c23ea3799c0de07418a1faMD512021_Propuesta_Mejoramiento_Servicio_LicenciaUso.pdf2021_Propuesta_Mejoramiento_Servicio_LicenciaUso.pdfLicencia de Usoapplication/pdf212198https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4687ada6-9260-49b4-bd01-b1b2c63c4374/download71e1e18557d416bebf80bb536d5e9c5eMD52THUMBNAIL2021_Propuesta_Mejoramiento_Servicio.pdf.jpg2021_Propuesta_Mejoramiento_Servicio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2831https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/85412c28-c55c-4ae9-939f-b27946e215a9/downloada2fc78068df787d68395ac6bb5afd4bdMD542021_Propuesta_Mejoramiento_Servicio_LicenciaUso.pdf.jpg2021_Propuesta_Mejoramiento_Servicio_LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5260https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8c89c8c1-b389-4f84-94d7-f7ac534eabce/downloadeb02c5efe3d3d33b05b8a72a837f4763MD55TEXT2021_Propuesta_Mejoramiento_Servicio.pdf.txt2021_Propuesta_Mejoramiento_Servicio.pdf.txtExtracted texttext/plain102001https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/13c5e5b4-2864-40f6-9c21-83d4a19d9122/download54d01e6a0e1ede16aff279cdf3a707faMD562021_Propuesta_Mejoramiento_Servicio_LicenciaUso.pdf.txt2021_Propuesta_Mejoramiento_Servicio_LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6035https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60723564-3e71-49a8-95c5-cb6406343d20/download9ded107be11a3826528c967f60125433MD5720.500.12494/41132oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/411322024-08-10 21:49:36.743open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |