Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficial
La internacionalización de la economía exige que las entidades consoliden sus prácticas tanto contables como financieras, estableciendo criterios y normas para las empresas que hacen parte del sector público. Las Normas Internacionales de contabilidad para el sector público nacen con el fin de satis...
- Autores:
-
Diaz Peñuela, Fainroy
Saavedra Sanchez, Juan Pablo
Riveros Marin, Yury Enid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48056
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48056
- Palabra clave:
- NIIF
NICSP
Estados financieros
EDAT S.A. ESP
Resolución 414
IFRS
IPSAS
Financial statements
EDAT S.A. ESP
Resolution 414 of 2014
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_2df1b90919508ba95574eb9487453b2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48056 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficial |
title |
Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficial |
spellingShingle |
Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficial NIIF NICSP Estados financieros EDAT S.A. ESP Resolución 414 IFRS IPSAS Financial statements EDAT S.A. ESP Resolution 414 of 2014 |
title_short |
Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficial |
title_full |
Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficial |
title_fullStr |
Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficial |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficial |
title_sort |
Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficial |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Peñuela, Fainroy Saavedra Sanchez, Juan Pablo Riveros Marin, Yury Enid |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villalba Ramírez, Gerson Luis Rodríguez Barrero, Mario Samuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz Peñuela, Fainroy Saavedra Sanchez, Juan Pablo Riveros Marin, Yury Enid |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
NIIF NICSP Estados financieros EDAT S.A. ESP Resolución 414 |
topic |
NIIF NICSP Estados financieros EDAT S.A. ESP Resolución 414 IFRS IPSAS Financial statements EDAT S.A. ESP Resolution 414 of 2014 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
IFRS IPSAS Financial statements EDAT S.A. ESP Resolution 414 of 2014 |
description |
La internacionalización de la economía exige que las entidades consoliden sus prácticas tanto contables como financieras, estableciendo criterios y normas para las empresas que hacen parte del sector público. Las Normas Internacionales de contabilidad para el sector público nacen con el fin de satisfacer estas necesidades, además reflejar la transparencia en los hechos financieros y contables en las entidades del sector público, mediante un marco de referencia internacional. El objetivo del estudio es analizar los estados financieros de la empresa departamental de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima S.A E.S.P. y realizar un diagnóstico sobre la aplicación de las normas para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos. Para ello se tendrá como marco normativo la resolución 414 del 2014 expedida por la Contaduría General de la Nación; La metodología aplicada en la investigación es de método descriptivo y los resultados se presentan con base en la información financiera de la entidad EDAT S.A. E.S.P. Según los criterios de medición, revelación reconocimiento y presentación acorde a la norma en mención para el periodo 2021 en las notas reveladoras de los estados financieros de las cuentas del activo, pasivo e ingresos no se presentan de manera completa según lo estipulado en el marco normativo del acto en mención. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-05T13:39:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-05T13:39:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48056 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Diaz Peñuela, F., Saavedra Sanchez, J. P., Riveros Marin, Y. E. (2022) Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficial [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48056 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48056 |
identifier_str_mv |
Diaz Peñuela, F., Saavedra Sanchez, J. P., Riveros Marin, Y. E. (2022) Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficial [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48056 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Actualícese (2017, 26 julio). Sector público colombiano: entorno jurídico, económico y social | Actualícese. Actualícese |. https://actualicese.com/sector-publico-colombiano-entorno-juridico-economico-y-social/ BID Banco interamericano de desarrollo. (2019). Perspectiva general | IADB. iadb.org. https://www.iadb.org/es/paises/colombia/perspectiva-general Bustos, J. E. (2019). Implicaciones de la implementación de las NICSP en las entidades territoriales. Recuperado el 16 de 10 de 2020, de Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/32281 CGN. (2015, 10 diciembre). 1.722 empresas estatales estarían obligadas a aplicar el marco normativo presentado en la Resolución 414 de 2014. Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. https://incp.org.co/1-722-empresas-estatales-estarian-obligadas-a-aplicar-el-marco-normativo-presentado-en-la-resolucion-414-de-2014/ El uso de la NIIF para las PYMES en América Latina y El Caribe: un. (2020, 9 junio). IFAC. Recuperado 5 de octubre de 2022, de https://www.ifac.org/knowledge-gateway/preparing-future-ready-professionals/discussion/el-uso-de-la-niif-para-las-pymes-en-am-rica-latina-y-el-caribe-un-breve-lisis Galván Montoya, Rodríguez Hernández, A. A., & Forero Romero, A. (2020). Aprendizaje de las normas internacionales de contabilidad para el sector público (NICSP) a través de un curso virtual. Boletín Redipe, 9(5), 155–174. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i5.985 Gestor Normativo - Constitución Política 1991. (2022, 12 septiembre). Función pública. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 Hernández-Sampieri, & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. Marco conceptual para la preparación y presentación de información financiera de las entidades de gobierno. (2015). Marco Normativo para Entidades de Gobierno. Recuperado 20 de agosto de 2022, de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/NIIF/Grupo%206/Marco_Conceptual_Version_2015_01.pdf Morales Parada, F. (2017, 30 marzo). Una mirada al fenómeno de la contabilidad creativa desde las NIIF y las NICSP. Revista Perspectiva Empresarial, 4(1), 85-94. https://doi.org/10.16967/rpe.v4n1a6 Pérez Sotelo, R. P. S., Castaño Pineda, F. A. C. P., & Figueroa Leguizamón, A. Y. F. L. (2011). “Avances En Contabilidad Pública” (Textos De Contabilidad Pública No. 8 Ed.). Contaduría General de la Nación. Régimen de contabilidad pública. (2020). vLex. https://vlex.com.co/vid/regimen-contabilidad-publica-651006801 Resolución número 533 de 2015, por la cual se incorpora en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable a entidades de gobierno y se dictan otras disposiciones Rojas Molina. (2017). Presentación de información financiera, una característica de mejora en las entidades del sector público adoptantes de normas internacionales. CAPIC Review, 15, 123–135. https://doi.org/10.35928/cr.vol15.2017.20 Sánchez, A. D. (2020, 13 agosto). Normas internacionales de Información Financiera (NIIF) – IFRS. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/normas-internacionales-informacion-financiera-niif-ifrs.html Stiglitz, J. E. (2003). La economía del sector público (Vol. 24). Antoni Bosch Editor. Velásquez Graciano, Pérez Morales, J. V. (2018). Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP): comparativo de los modelos de Colombia y Chile. Cuadernos de Contabilidad, 19(47), 24–59. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-45.cnic |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
32 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4397fdac-d582-41ec-b61b-0e0e44c3d6bc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e9efaa9-2765-4cda-b0ea-342f61bde75b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1e005838-864b-46f8-90a5-306202150058/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc14f807-b376-45ae-8a6b-604f5a4ccbd2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b85c647-2721-4d2f-b97a-28b2caf6526f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35e98f8d-a3b7-4f84-b1e0-f3e54a03107b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c731082fb0c8c657754957bd71f34610 daa06068dba2bf2526c97b13132ab792 d8a97c17332df36142c11fd9853e3632 c4059b6b39832e6f0d99054e5295a089 8933a867e0b725ff23541e3ec2d01079 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246856765472768 |
spelling |
Villalba Ramírez, Gerson LuisRodríguez Barrero, Mario SamuelDiaz Peñuela, FainroySaavedra Sanchez, Juan PabloRiveros Marin, Yury Enid2023-01-05T13:39:39Z2023-01-05T13:39:39Z2022-12-12https://hdl.handle.net/20.500.12494/48056Diaz Peñuela, F., Saavedra Sanchez, J. P., Riveros Marin, Y. E. (2022) Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficial [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48056La internacionalización de la economía exige que las entidades consoliden sus prácticas tanto contables como financieras, estableciendo criterios y normas para las empresas que hacen parte del sector público. Las Normas Internacionales de contabilidad para el sector público nacen con el fin de satisfacer estas necesidades, además reflejar la transparencia en los hechos financieros y contables en las entidades del sector público, mediante un marco de referencia internacional. El objetivo del estudio es analizar los estados financieros de la empresa departamental de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima S.A E.S.P. y realizar un diagnóstico sobre la aplicación de las normas para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos. Para ello se tendrá como marco normativo la resolución 414 del 2014 expedida por la Contaduría General de la Nación; La metodología aplicada en la investigación es de método descriptivo y los resultados se presentan con base en la información financiera de la entidad EDAT S.A. E.S.P. Según los criterios de medición, revelación reconocimiento y presentación acorde a la norma en mención para el periodo 2021 en las notas reveladoras de los estados financieros de las cuentas del activo, pasivo e ingresos no se presentan de manera completa según lo estipulado en el marco normativo del acto en mención.The internationalization of the economy requires entities to consolidate their accounting and financial practices, establishing criteria and standards for companies that are part of the public sector. The International Accounting Standards for the public sector were born in order to satisfy these needs, in addition to reflecting transparency in financial and accounting facts in public sector entities, through an international reference framework. The objective of the study is to analyze the financial statements of the company EDAT S.A. E.S.P. and to carry out a diagnosis on the application of the norms for the recognition, measurement, disclosure and presentation of economic facts. For this, the normative framework will be Resolution 414 of 2014 issued by the General Accounting Office of the Nation; The methodology applied in the research is descriptive and the results are presented based on the financial information of the departmental entity of Tolima EDAT S.A E.S.P. According to the criteria for measurement, disclosure, recognition, and presentation in accordance with the standard in question for the 2021 period, in the disclosure notes to the financial statements of the asset, liability, and income accounts, they are not fully presented as stipulated in the regulatory framework. of the act in question.1. Resumen. -- 2. Abstrac. -- 3. Introducción. -- 4. Planteamiento del problema. -- 5. Justificación. -- 6. Marco referencial. -- 6.1 Marco conceptual. -- 6.2 Marco legal. -- 7. Objetivos. -- 7.1 Objetivo general. -- 7.2 Objetivos específicos. -- 8. Metodología de la investigación. -- 9. Presentación de resultados. -- 10. Conclusiones. -- 11. Referencias.Fainory.diaz@campusucc.edu.cojuan.saavedrasanch@campusucc.edu.coyury.riveros@campusucc.edu.co32 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, IbaguéContaduría PúblicaIbaguéNIIFNICSPEstados financierosEDAT S.A. ESPResolución 414IFRSIPSASFinancial statementsEDAT S.A. ESPResolution 414 of 2014Diagnóstico de la norma para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos en la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo del Tolima EDAT E.S.P. oficialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbActualícese (2017, 26 julio). Sector público colombiano: entorno jurídico, económico y social | Actualícese. Actualícese |. https://actualicese.com/sector-publico-colombiano-entorno-juridico-economico-y-social/BID Banco interamericano de desarrollo. (2019). Perspectiva general | IADB. iadb.org. https://www.iadb.org/es/paises/colombia/perspectiva-generalBustos, J. E. (2019). Implicaciones de la implementación de las NICSP en las entidades territoriales. Recuperado el 16 de 10 de 2020, de Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/32281CGN. (2015, 10 diciembre). 1.722 empresas estatales estarían obligadas a aplicar el marco normativo presentado en la Resolución 414 de 2014. Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. https://incp.org.co/1-722-empresas-estatales-estarian-obligadas-a-aplicar-el-marco-normativo-presentado-en-la-resolucion-414-de-2014/El uso de la NIIF para las PYMES en América Latina y El Caribe: un. (2020, 9 junio). IFAC. Recuperado 5 de octubre de 2022, de https://www.ifac.org/knowledge-gateway/preparing-future-ready-professionals/discussion/el-uso-de-la-niif-para-las-pymes-en-am-rica-latina-y-el-caribe-un-breve-lisisGalván Montoya, Rodríguez Hernández, A. A., & Forero Romero, A. (2020). Aprendizaje de las normas internacionales de contabilidad para el sector público (NICSP) a través de un curso virtual. Boletín Redipe, 9(5), 155–174. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i5.985Gestor Normativo - Constitución Política 1991. (2022, 12 septiembre). Función pública. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125Hernández-Sampieri, & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.Marco conceptual para la preparación y presentación de información financiera de las entidades de gobierno. (2015). Marco Normativo para Entidades de Gobierno. Recuperado 20 de agosto de 2022, de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/NIIF/Grupo%206/Marco_Conceptual_Version_2015_01.pdfMorales Parada, F. (2017, 30 marzo). Una mirada al fenómeno de la contabilidad creativa desde las NIIF y las NICSP. Revista Perspectiva Empresarial, 4(1), 85-94. https://doi.org/10.16967/rpe.v4n1a6Pérez Sotelo, R. P. S., Castaño Pineda, F. A. C. P., & Figueroa Leguizamón, A. Y. F. L. (2011). “Avances En Contabilidad Pública” (Textos De Contabilidad Pública No. 8 Ed.). Contaduría General de la Nación.Régimen de contabilidad pública. (2020). vLex. https://vlex.com.co/vid/regimen-contabilidad-publica-651006801Resolución número 533 de 2015, por la cual se incorpora en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable a entidades de gobierno y se dictan otras disposicionesRojas Molina. (2017). Presentación de información financiera, una característica de mejora en las entidades del sector público adoptantes de normas internacionales. CAPIC Review, 15, 123–135. https://doi.org/10.35928/cr.vol15.2017.20Sánchez, A. D. (2020, 13 agosto). Normas internacionales de Información Financiera (NIIF) – IFRS. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/normas-internacionales-informacion-financiera-niif-ifrs.htmlStiglitz, J. E. (2003). La economía del sector público (Vol. 24). Antoni Bosch Editor.Velásquez Graciano, Pérez Morales, J. V. (2018). Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP): comparativo de los modelos de Colombia y Chile. Cuadernos de Contabilidad, 19(47), 24–59. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-45.cnicPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4397fdac-d582-41ec-b61b-0e0e44c3d6bc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57ORIGINAL2022_Diagnóstico_norma_reconocimiento.pdf2022_Diagnóstico_norma_reconocimiento.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1537963https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e9efaa9-2765-4cda-b0ea-342f61bde75b/downloadc731082fb0c8c657754957bd71f34610MD542022_Diagnóstico_norma_reconocimiento.pdf2022_Diagnóstico_norma_reconocimiento.pdfLicencia de usoapplication/pdf167357https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1e005838-864b-46f8-90a5-306202150058/downloaddaa06068dba2bf2526c97b13132ab792MD562022_Diagnóstico_norma_reconocimiento.pdf2022_Diagnóstico_norma_reconocimiento.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf163405https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc14f807-b376-45ae-8a6b-604f5a4ccbd2/downloadd8a97c17332df36142c11fd9853e3632MD55THUMBNAIL2022_Diagnóstico_norma_reconocimiento.pdf.jpg2022_Diagnóstico_norma_reconocimiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2934https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b85c647-2721-4d2f-b97a-28b2caf6526f/downloadc4059b6b39832e6f0d99054e5295a089MD58TEXT2022_Diagnóstico_norma_reconocimiento.pdf.txt2022_Diagnóstico_norma_reconocimiento.pdf.txtExtracted texttext/plain40214https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35e98f8d-a3b7-4f84-b1e0-f3e54a03107b/download8933a867e0b725ff23541e3ec2d01079MD5920.500.12494/48056oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/480562024-08-10 18:38:44.765restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |