Diseño de protocolo para aplicación de instrumentos de investigación como auxiliar de investigación del proyecto: modelo didáctico para la formación ética del estudiante de contaduría pública
Esta investigación tiene su punto de partida en la problemática relacionada con la educación integral de la personalidad de los estudiantes de Contaduría Pública, específicamente el fortalecimiento de sus valores éticos y morales, basado en un conjunto de principios psicopedagógicos, de manera que p...
- Autores:
-
Linero Martínez, Sarai
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15029
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15029
- Palabra clave:
- Aprendizaje valores
Competencias
Enseñanza
Ética
Modelos
Principios
Valores
TG-2017-CON
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Esta investigación tiene su punto de partida en la problemática relacionada con la educación integral de la personalidad de los estudiantes de Contaduría Pública, específicamente el fortalecimiento de sus valores éticos y morales, basado en un conjunto de principios psicopedagógicos, de manera que pueda propiciarse un enfoque holístico e interdisciplinario de la Formación Ética en el proceso pedagógico en el programa de Contaduría Pública. Se aporta un modelo didáctico para la Formación Ética en estudiantes de Contaduría Pública, mediante la reflexión y análisis de dilemas morales, situaciones y problemas reales de la vida y de la profesión, el cual se basa en un conjunto de principios psicopedagógicos, teniendo en cuenta las vías para el fortalecimiento de los valores de los estudiantes en el proceso de enseñanza– aprendizaje de la universidad. Se determinan las relaciones esenciales que caracterizan el modelo, y se perfeccionan las vías didácticas para la formación ética y el fortalecimiento de los valores y se revela la relación existente entre las configuraciones afectiva– motivacional y cognitiva–instrumental de la personalidad de los estudiantes para el desarrollo de sus competencias éticas. La investigación se desarrolla por investigadores del programa de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia (sedes de Santa Marta, Bogotá, Quibdó y Arauca), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja), Universidad Agustiniana (Bogotá), y Universidad de Holguín (Cuba). Estas universidades serán objeto de estudio junto a la Universidad de la Costa, Universidad Simón Bolívar y Corporación Educativa del Litoral, en Barranquilla; Corporación Universitaria Regional del Caribe y Universidad Colomboamericana, en Cartagena; Universidad del Magdalena y Corporación Unificada Nacional, en Santa Marta. |
---|