Afectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentes
En la presente revisión sistemática de la literatura se trataron temas acerca de las afectaciones de los videojuegos en el proceso atencional en niños y adolescentes, debido a que se encuentran en un contexto social en donde la tecnología inunda su vida cotidiana y entre ella se ha cambiado la forma...
- Autores:
-
Escobar Suárez, Nicoll Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45720
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45720
- Palabra clave:
- Videojuegos
Niños
Atencion
Adolescencia
Afectaciones
TG 2022 PSI 45720
Videogames
Kids
Attention
Adolescence
Affectations
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_2d1b19209c00fea978a35422e57c06c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45720 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Afectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentes |
title |
Afectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentes |
spellingShingle |
Afectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentes Videojuegos Niños Atencion Adolescencia Afectaciones TG 2022 PSI 45720 Videogames Kids Attention Adolescence Affectations |
title_short |
Afectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentes |
title_full |
Afectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentes |
title_fullStr |
Afectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentes |
title_full_unstemmed |
Afectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentes |
title_sort |
Afectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar Suárez, Nicoll Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Acosta Triviño, Nancy Lorena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Escobar Suárez, Nicoll Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Videojuegos Niños Atencion Adolescencia Afectaciones |
topic |
Videojuegos Niños Atencion Adolescencia Afectaciones TG 2022 PSI 45720 Videogames Kids Attention Adolescence Affectations |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 PSI 45720 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Videogames Kids Attention Adolescence Affectations |
description |
En la presente revisión sistemática de la literatura se trataron temas acerca de las afectaciones de los videojuegos en el proceso atencional en niños y adolescentes, debido a que se encuentran en un contexto social en donde la tecnología inunda su vida cotidiana y entre ella se ha cambiado la forma de diversión y entretenimiento tomando en cuenta los videojuegos desde temprana edad. El objetivo general de esta revisión es comprender la afectación de los videojuegos ya sea negativa o positiva en cuanto al proceso atencional de niños y adolescentes, para esto se utilizó la metodología de la revisión sistemática de la literatura, entre ello se hizo una selección de 24 artículos acerca de la temática y se realizó la debida revisión de ellos para así poder comparar los resultados de las diferentes investigaciones, de acuerdo con esto se dividieron los temas principales en tres, los beneficios, las afectaciones negativas y los videojuegos relacionados a TDAH. Al analizar y comparar los resultados se evidenciaron factores positivos en el proceso atencional haciendo uso de ciertos videojuegos y así también aplicarlos como forma de intervención en esta área. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-14T13:05:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-14T13:05:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Escobar Suárez, N. A. (2022). Afectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentes [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45720 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45720 |
identifier_str_mv |
Escobar Suárez, N. A. (2022). Afectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentes [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45720 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45720 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 29(3), 1038–1059. Aveiga, V., Ostaiza, J., Macías, X., & Macías, M. (2018). Uso de la tecnología: entretenimiento o adicción. Caribeña de Ciencias Sociales, (agosto). Baniqued, PL, Lee, H., Voss, MW, Basak, C., Cosman, JD, DeSouza, S., ... y Kramer, AF (2013). Puntos de venta: ¿Qué habilidades cognitivas aprovechan los videojuegos casuales? Acta psicológica, 142 (1), 74-86. Cívico Ariza, A., Cuevas Monzonís, N., Colomo Magaña, E., & Gabarda Méndez, V. (2021). Jóvenes y uso problemático de las tecnologías durante la pandemia: una preocupación familiar. Escandell Montiel, D. (2019). Videojuegos, nuevos medios y la tecnología ubicua: la juventud del cambio de milenio en la voz de Víctor Balcells. Videojuegos, nuevos medios y la tecnología ubicua: la juventud del cambio de milenio en la voz de Víctor Balcells, 171-187. Escobar Centurión, T. C., & Madrid Peralta, L. G. (2019). El uso de videojuegos: un modo de sublimar la exigencia pulsional en la adolescencia. Fuentes Arismendi, N. Y. (2021). Funcionamiento familiar y estilos de crianza asociados a la dependencia de videojuegos en los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Técnica Moreno y Escandón de la ciudad de San Sebastián de Mariquita–Colombia 2020. García, J. G., & Calleros, J. M. G. (2021). Videojuegos en educación especial: niños con TDAH. Revista de la Asociación Interacción Persona Ordenador (AIPO), 2(1), 48-59. LaBerge, D. (1995). Introducción a los procesos atencionales. Lakes, KD, Cibrian, FL, Schuck, S., Nelson, M. y Hayes, GR (2022). Intervenciones de salud digital para jóvenes con TDAH: una revisión sistemática. Computadoras en informes de comportamiento humano, 100174. Orjales, I. (2000). Déficit de atención con hiperactividad: el modelo híbrido de las funciones ejecutivas de Barkley. Revista complutense de educación, 11(1), 71. Parada Castro, Á., Raposo Rivas, M., & Martínez Figueira, M. E. (2018). ¿Mejorar la atención con videojuegos?: un estudio de caso. Revista española de orientación y psicopedagogía. Perea Lozano, M., & Peña Álvarez, C. D. L. (2018). Influencia de los videojuegos comerciales en procesos neuropsicológicos en estudiantes universitarios. Portugal, A. M., Bedford, R., Cheung, C. H., Mason, L., & Smith, T. J. (2021). Longitudinal touchscreen use across early development is associated with faster exogenous and reduced endogenous attention control. Scientific reports. Ríos, C. A. G., & Ríos, V. E. G. (2020). Videojuegos para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Dominio de las Ciencias, 6(3), 706-717. Rodillo, B. E. (2015). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 52-59. Rodrigues Junior, R. R., Rodrigues, L., & Souza, M. L. D. (2022). Video Game Interaction Related to Increased Present Attention in College Students. Paidéia (Ribeirão Preto), 32. Samson, AD, Rohr, CS, Park, S., Arora, A., Ip, A., Tansey, R., ... & Bray, S. (2021). La exposición a videojuegos se asocia positivamente con la atención selectiva en una muestra transversal de niños pequeños. PloS uno. Sánchez, L. (2018). Diseño de una Propuesta de Intervención para Mejorar las Habilidades Sociales en Alumnos con TDAH. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 1(1), 83-91. Serna Martínez, L. (2020). Efecto psicológico de los videojuegos en niños de entre 6 y 12 años. Revisión. Sohlberg, M., & Mateer, K. (2001). Introducción a los procesos atencionales: Modelo clínico de atención. Revista de Psicología. Voss, M. W., Prakash, R. S., Erickson, K. I., Boot, W. R., Basak, C., Neider, M. B., ... & Kramer, A. F. (2012). Effects of training strategies implemented in a complex videogame on functional connectivity of attentional networks. Neuroimage, 59(1), 138-148. Wong, NH y Chang, DH (2018). Las ventajas atencionales en los expertos en videojuegos no están relacionadas con las tendencias perceptivas. Informes científicos, 8 (1), 1-9. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
23 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba7b0c02-c47c-4011-af23-78b7453f7b63/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a726c41-fa87-48f7-88c4-4dc219190cdd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/55d1efab-f143-4847-a99d-826c05c6e276/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/436b5f7b-c0c3-417d-bf67-41ee062d53b8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d58027f4-57bb-4baf-9a41-88ca332f43d1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/143260d3-e3d1-46fa-8b6b-7deaa653c420/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2c53e3b-32a5-4a35-aeb0-49f95158551a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8aa58529-9440-472c-9b9f-8a244d51bf87/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11cfd577-f2f2-4e15-afec-89fbc4a9abe3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8f00cefa-4634-4d61-b7db-f9133ec24839/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e457ae7a601e1c46b0fcead502ffbac 8d77595beb5a39febd9edc33f5d197ef 2a86cedb6103440684fb7bcf43e6b410 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6b6129fa95af3142ba08db3730db4af8 fe6ddd45656158c935840ae21bff2399 c2a5ac486a080ec86577198c3d44fed9 6e4e8f2228b594e214d200f9648a4921 31765181c5a89f828a0e73f0ac7fbac8 0b9ea442d76b655c4b0d863dfbf23b58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247249694162944 |
spelling |
Acosta Triviño, Nancy LorenaEscobar Suárez, Nicoll Alejandra2022-07-14T13:05:55Z2022-07-14T13:05:55Z2022-06Escobar Suárez, N. A. (2022). Afectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentes [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45720https://hdl.handle.net/20.500.12494/45720En la presente revisión sistemática de la literatura se trataron temas acerca de las afectaciones de los videojuegos en el proceso atencional en niños y adolescentes, debido a que se encuentran en un contexto social en donde la tecnología inunda su vida cotidiana y entre ella se ha cambiado la forma de diversión y entretenimiento tomando en cuenta los videojuegos desde temprana edad. El objetivo general de esta revisión es comprender la afectación de los videojuegos ya sea negativa o positiva en cuanto al proceso atencional de niños y adolescentes, para esto se utilizó la metodología de la revisión sistemática de la literatura, entre ello se hizo una selección de 24 artículos acerca de la temática y se realizó la debida revisión de ellos para así poder comparar los resultados de las diferentes investigaciones, de acuerdo con esto se dividieron los temas principales en tres, los beneficios, las afectaciones negativas y los videojuegos relacionados a TDAH. Al analizar y comparar los resultados se evidenciaron factores positivos en el proceso atencional haciendo uso de ciertos videojuegos y así también aplicarlos como forma de intervención en esta área.In this systematic review of the literature, topics about the effects of video games on the attentional process in children and adolescents were discussed, because they are in a social context where technology floods their daily lives and between them has changed. the form of fun and entertainment taking into account video games from an early age. The general objective of this review is to understand the affectation of video games, either negative or positive, in terms of the attentional process of children and adolescents, for this the methodology of the systematic review of the literature was used, among which a selection of 24 articles about the subject and the due revision of them was carried out in order to compare the results of the different investigations, according to this the main themes were divided into three, the benefits, the negative effects and the video games related to ADHD. When analyzing and comparing the results, positive factors were evidenced in the attentional process by making use of certain video games and thus also applying them as a form of intervention in this area.1. Resumen. -- 2. Introducción. -- 3. Justificación. -- 4. Marco teórico. -- 5. Problema de investigación. -- 6. Pregunta problema. -- 7. Objetivo Principal. -- 8. Objetivos específicos. -- 9. Diseño metodológico. -- 10. Método. -- 11. Instrumentos y técnicas de recolección de datos. -- 12. Resultados. -- 13. Discusión. -- 14. Conclusiones. -- 15. Referencias.nicoll.escobar@campusucc.edu.co23 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáVideojuegosNiñosAtencionAdolescenciaAfectacionesTG 2022 PSI 45720VideogamesKidsAttentionAdolescenceAffectationsAfectaciones de los videojuegos en la atención de los niños y adolescentesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 29(3), 1038–1059.Aveiga, V., Ostaiza, J., Macías, X., & Macías, M. (2018). Uso de la tecnología: entretenimiento o adicción. Caribeña de Ciencias Sociales, (agosto).Baniqued, PL, Lee, H., Voss, MW, Basak, C., Cosman, JD, DeSouza, S., ... y Kramer, AF (2013). Puntos de venta: ¿Qué habilidades cognitivas aprovechan los videojuegos casuales? Acta psicológica, 142 (1), 74-86.Cívico Ariza, A., Cuevas Monzonís, N., Colomo Magaña, E., & Gabarda Méndez, V. (2021). Jóvenes y uso problemático de las tecnologías durante la pandemia: una preocupación familiar.Escandell Montiel, D. (2019). Videojuegos, nuevos medios y la tecnología ubicua: la juventud del cambio de milenio en la voz de Víctor Balcells. Videojuegos, nuevos medios y la tecnología ubicua: la juventud del cambio de milenio en la voz de Víctor Balcells, 171-187.Escobar Centurión, T. C., & Madrid Peralta, L. G. (2019). El uso de videojuegos: un modo de sublimar la exigencia pulsional en la adolescencia.Fuentes Arismendi, N. Y. (2021). Funcionamiento familiar y estilos de crianza asociados a la dependencia de videojuegos en los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Técnica Moreno y Escandón de la ciudad de San Sebastián de Mariquita–Colombia 2020.García, J. G., & Calleros, J. M. G. (2021). Videojuegos en educación especial: niños con TDAH. Revista de la Asociación Interacción Persona Ordenador (AIPO), 2(1), 48-59.LaBerge, D. (1995). Introducción a los procesos atencionales.Lakes, KD, Cibrian, FL, Schuck, S., Nelson, M. y Hayes, GR (2022). Intervenciones de salud digital para jóvenes con TDAH: una revisión sistemática. Computadoras en informes de comportamiento humano, 100174.Orjales, I. (2000). Déficit de atención con hiperactividad: el modelo híbrido de las funciones ejecutivas de Barkley. Revista complutense de educación, 11(1), 71.Parada Castro, Á., Raposo Rivas, M., & Martínez Figueira, M. E. (2018). ¿Mejorar la atención con videojuegos?: un estudio de caso. Revista española de orientación y psicopedagogía.Perea Lozano, M., & Peña Álvarez, C. D. L. (2018). Influencia de los videojuegos comerciales en procesos neuropsicológicos en estudiantes universitarios.Portugal, A. M., Bedford, R., Cheung, C. H., Mason, L., & Smith, T. J. (2021). Longitudinal touchscreen use across early development is associated with faster exogenous and reduced endogenous attention control. Scientific reports.Ríos, C. A. G., & Ríos, V. E. G. (2020). Videojuegos para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Dominio de las Ciencias, 6(3), 706-717.Rodillo, B. E. (2015). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 52-59.Rodrigues Junior, R. R., Rodrigues, L., & Souza, M. L. D. (2022). Video Game Interaction Related to Increased Present Attention in College Students. Paidéia (Ribeirão Preto), 32.Samson, AD, Rohr, CS, Park, S., Arora, A., Ip, A., Tansey, R., ... & Bray, S. (2021). La exposición a videojuegos se asocia positivamente con la atención selectiva en una muestra transversal de niños pequeños. PloS uno.Sánchez, L. (2018). Diseño de una Propuesta de Intervención para Mejorar las Habilidades Sociales en Alumnos con TDAH. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 1(1), 83-91.Serna Martínez, L. (2020). Efecto psicológico de los videojuegos en niños de entre 6 y 12 años. Revisión.Sohlberg, M., & Mateer, K. (2001). Introducción a los procesos atencionales: Modelo clínico de atención. Revista de Psicología.Voss, M. W., Prakash, R. S., Erickson, K. I., Boot, W. R., Basak, C., Neider, M. B., ... & Kramer, A. F. (2012). Effects of training strategies implemented in a complex videogame on functional connectivity of attentional networks. Neuroimage, 59(1), 138-148.Wong, NH y Chang, DH (2018). Las ventajas atencionales en los expertos en videojuegos no están relacionadas con las tendencias perceptivas. Informes científicos, 8 (1), 1-9.PublicationORIGINAL2022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion_niños.pdf2022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion_niños.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf278465https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba7b0c02-c47c-4011-af23-78b7453f7b63/download9e457ae7a601e1c46b0fcead502ffbacMD522022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion-Avaltutor.pdf2022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion-Avaltutor.pdfAval Tutorapplication/pdf151221https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a726c41-fa87-48f7-88c4-4dc219190cdd/download8d77595beb5a39febd9edc33f5d197efMD512022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion_niños-LicenciaUso.pdf2022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion_niños-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf201866https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/55d1efab-f143-4847-a99d-826c05c6e276/download2a86cedb6103440684fb7bcf43e6b410MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/436b5f7b-c0c3-417d-bf67-41ee062d53b8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAIL2022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion_niños.pdf.jpg2022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion_niños.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2881https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d58027f4-57bb-4baf-9a41-88ca332f43d1/download6b6129fa95af3142ba08db3730db4af8MD572022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion-Avaltutor.pdf.jpg2022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion-Avaltutor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4909https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/143260d3-e3d1-46fa-8b6b-7deaa653c420/downloadfe6ddd45656158c935840ae21bff2399MD562022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion_niños-LicenciaUso.pdf.jpg2022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion_niños-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5238https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2c53e3b-32a5-4a35-aeb0-49f95158551a/downloadc2a5ac486a080ec86577198c3d44fed9MD58TEXT2022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion-Avaltutor.pdf.txt2022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion-Avaltutor.pdf.txtExtracted texttext/plain1295https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8aa58529-9440-472c-9b9f-8a244d51bf87/download6e4e8f2228b594e214d200f9648a4921MD592022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion_niños.pdf.txt2022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion_niños.pdf.txtExtracted texttext/plain35735https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11cfd577-f2f2-4e15-afec-89fbc4a9abe3/download31765181c5a89f828a0e73f0ac7fbac8MD5102022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion_niños-LicenciaUso.pdf.txt2022_EscobarSuarez_videojuegos_atencion_niños-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5806https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8f00cefa-4634-4d61-b7db-f9133ec24839/download0b9ea442d76b655c4b0d863dfbf23b58MD51120.500.12494/45720oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/457202024-10-17 14:29:06.235open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |