Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá.
Con la globalización se ha generado un crecimiento en la demanda de necesidades que el consumidor debe satisfacer, donde la segmentación y categorización de los clientes se ha ampliado y donde cada perfil nuevo determina unas condiciones distintas de producto, tiempo, especificaciones, precio y cali...
- Autores:
-
Botia Peña, Johan Leonardo
Lagos Vega, Carol Yineth
Vallejo Delgado, Dario Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8201
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8201
- Palabra clave:
- Zehirut
Factibilidad
Antirrobo
Bolsos y maletas
TG 2019 IIN 8201
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_2d01e43212696ea4508d1ada7fc74a7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8201 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá. |
title |
Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá. Zehirut Factibilidad Antirrobo Bolsos y maletas TG 2019 IIN 8201 |
title_short |
Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá. |
title_full |
Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá. |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Botia Peña, Johan Leonardo Lagos Vega, Carol Yineth Vallejo Delgado, Dario Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Márquez, Maria Teresa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Botia Peña, Johan Leonardo Lagos Vega, Carol Yineth Vallejo Delgado, Dario Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Zehirut Factibilidad Antirrobo Bolsos y maletas |
topic |
Zehirut Factibilidad Antirrobo Bolsos y maletas TG 2019 IIN 8201 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 IIN 8201 |
description |
Con la globalización se ha generado un crecimiento en la demanda de necesidades que el consumidor debe satisfacer, donde la segmentación y categorización de los clientes se ha ampliado y donde cada perfil nuevo determina unas condiciones distintas de producto, tiempo, especificaciones, precio y calidad. La exigencia de los clientes es mayor y esto ha dado cabida al crecimiento de la tecnología y la creación de dispositivos electrónicos, que años atrás ni siquiera estaban en la mente de las personas, sumado a esto fue determinante que esta tecnología cada vez fuera más reducida para ser portable y generará una eficiencia mayor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-05T21:20:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-05T21:20:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8201 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Botia Peña, J. L., Vallejo Delgado, D. F., y Lagos Vega, C. Y. (2019). Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá. (Tesis de Pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8201 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8201 |
identifier_str_mv |
Botia Peña, J. L., Vallejo Delgado, D. F., y Lagos Vega, C. Y. (2019). Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá. (Tesis de Pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8201 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill. Marcial Córdoba Padilla -Ecoe Ediciones, Oct 1, 2016 - 360 pág., Formulación y evaluación de proyectos 6ta Edición. Arias, Fidias (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (5º. ed.) Caracas – Venezuela: Episteme. Austin, Marcus (2004). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Editorial McGraw-Hill. Colombia Hernández, Roberto (1998). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Editorial Mc Graw – Hill. México HERNANDEZ, Abraham y HERNANDEZ VILLALOBOS Abraham. Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Cuarta Edición. México. Thomson Learning. 2001 Zapata, O. A. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México, D.F.: Editorial Pax México Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España: Editorial La Muralla, S.A. Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. Bogotá. Mc Graw Hill. 2005 https://www.javeriana.edu.co/blogs/algomez/files/PLANTEAMIENTO-DEL-PROBLEMA1.pdf http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_2_07/aci09807.html http://normasapa.net/page/3/ https://prezi.com/94_2isuc8q5c/marco-teorico-referencial-y-marco-conceptual-diferencias-y/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/149b299f-65de-48dd-9b10-9c79ca5fb129/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80f2f8d0-9a56-498c-a1be-33710e4f5776/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2dfb2711-b5e8-40ce-a3d2-5219bcecd46d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/086e4e12-63ba-4010-ae8c-e45308978324/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db3497e6-0811-4098-b283-c6e5df7134de/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c2596275-0ff5-478c-ad1b-d497a4482511/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f26a383e-9f7e-4779-9873-24b611d2133b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf78b45b8b20a74421a3df6ea3d29b4f f279ead002a544bf20386ad08e10f102 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 407d3b09f728c3808d7f897c16452564 c7763696a8cbdce3348f7586f72753b6 b49f6820fdfd806b4c2ebaa20c8b7a0c 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247340384452608 |
spelling |
López Márquez, Maria TeresaBotia Peña, Johan LeonardoLagos Vega, Carol YinethVallejo Delgado, Dario Fernando2019-04-05T21:20:00Z2019-04-05T21:20:00Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/8201Botia Peña, J. L., Vallejo Delgado, D. F., y Lagos Vega, C. Y. (2019). Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá. (Tesis de Pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8201Con la globalización se ha generado un crecimiento en la demanda de necesidades que el consumidor debe satisfacer, donde la segmentación y categorización de los clientes se ha ampliado y donde cada perfil nuevo determina unas condiciones distintas de producto, tiempo, especificaciones, precio y calidad. La exigencia de los clientes es mayor y esto ha dado cabida al crecimiento de la tecnología y la creación de dispositivos electrónicos, que años atrás ni siquiera estaban en la mente de las personas, sumado a esto fue determinante que esta tecnología cada vez fuera más reducida para ser portable y generará una eficiencia mayor.Introducción. -- 1. Problematización. -- 1.1 Descripción del problema 1.1.1 Formulación del problema. -- 1.1.2. Justificación del problema. -- 1.1.3. Objetivos. -- 2. Marco de referencia. -- 2.1. Marco conceptual. -- Glosario. -- 2.3. Marco legal. -- 2.4. Marco contextual. -- 3. Metodología. -- 3.1. Definición de la empresa. -- 3.1.1. Diagnostico general. -- 3.1.2. Diagnóstico competitivo. -- 3.1.4. Plataforma estratégica. -- 3.1.5. Estructura administrativa. -- 4. Objetivos y metas. -- 5. Estudio de mercados. -- 5.1. Definición del producto o servicio. -- 5.2. Análisis del mercado. -- 5.2.1. Segmentación. -- 5.2.2. Estudio de demanda. -- 5.2.3. Estudio de oferta. -- 5.2.4. Definición de demanda potencial y real del plan de negocios. -- 5.3 Impacto del producto o servicio. -- 5.3.1 Análisis de hábitos, consumos, aceptación y preferencias del consumidor o usuario. -- 5.3.2. Encuesta. -- 5.4 Plan de mercado. -- 5.4.1 Definición de estrategias de la mezcla de mercados. -- 5.4.2 Análisis definición y política de precios. -- 5.4.3 Plan de medios. -- 5.4.4 Definición de canales de comercialización. -- 6. Análisis técnico. -- 6.1. Definición del tamaño. -- 6.1.1 Capacidades. -- 6.1.2 Programa de producción del bien. -- 6.2. Diseño de ingeniería. -- 6.2.1. Descripción técnica del producto. -- 6.2.2. Estandarización del proceso para el desarrollo del producto o servicio según estándares, tecnologías referenciadas. -- 6.2.3. Definición técnica de insumos, servicios y suministros para la producción del bien. -- 6.3 Estudio de localización. -- 6.4. Estudio de planta. -- 6.5. Estudio de costos. -- 6.5.2. Activos fijos. -- 6.5.3. Costos por depreciación. -- 6.5.4. Costos de operación. -- 6.5.5. Gastos administrativos. -- 6.5.6. Gastos de ventas. -- 6.5.7. Costos pre operativos. -- 6.5.8. Cronograma de inversiones. -- 7. Análisis financiero. -- 7.1. Definición de inversiones. -- 7.1.1. Determinación de la inversión fija y de capital de trabajo. -- 7.1.2. Elaboración del presupuesto de capital de trabajo. -- 7.1.3. Presupuesto de ingresos. -- 7.1.4. Presupuesto de egresos a cinco años. -- 7.1.5. Definición de fuentes de financiación. -- 7.1.6. Definición del punto de equilibrio financiero y en unidades. -- 7.1.7. Elaboración flujo de fondos con y sin financiamiento. -- 7.1.8. Estado de fuentes y usos de fondo. -- 7.1.9. Estados financieros proforma. -- 7.2. Evaluación financiera. -- 7.2.1 Valor presente neto (VPN). -- 7.2.2. Tasa interna de retorno. -- 7.2.3. Elaboración análisis de sensibilidad y estrategias para afrontar variables críticas financieras. -- 7.2.4. Análisis de riesgos y formulación de estrategias frente a los resultados del análisis de sensibilidad. -- 7.2.5. Análisis de riesgos y definición de estrategias para contrarrestar los efectos de factores críticos. -- 7.2.6. Indicadores financieros. -- 8. Aspecto social y ambiental. -- 8.1. Análisis de los beneficios sociales generados por el proyecto. -- 8.2. Análisis de los efectos ambientales del plan de negocios. -- 8.2.1. Definición de estrategias para su mitigación. -- 9. Plan de implementación. -- 9.1. Formulación de un plan de implementación del plan de negocios. -- 10. Conclusiones. -- 11. Recomendaciones. -- 12. Bibliografía. -- 13. Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáZehirutFactibilidadAntirroboBolsos y maletasTG 2019 IIN 8201Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de la empresa de dispositivos antirrobos para bolsos y maletas, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill. Marcial Córdoba Padilla -Ecoe Ediciones, Oct 1, 2016 - 360 pág., Formulación y evaluación de proyectos 6ta Edición.Arias, Fidias (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (5º. ed.) Caracas – Venezuela: Episteme.Austin, Marcus (2004). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Editorial McGraw-Hill. ColombiaHernández, Roberto (1998). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Editorial Mc Graw – Hill. MéxicoHERNANDEZ, Abraham y HERNANDEZ VILLALOBOS Abraham. Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Cuarta Edición. México. Thomson Learning. 2001Zapata, O. A. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México, D.F.: Editorial Pax MéxicoBisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España: Editorial La Muralla, S.A.Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba, Argentina: Editorial BrujasMÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. Bogotá. Mc Graw Hill. 2005https://www.javeriana.edu.co/blogs/algomez/files/PLANTEAMIENTO-DEL-PROBLEMA1.pdfhttp://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_2_07/aci09807.htmlhttp://normasapa.net/page/3/https://prezi.com/94_2isuc8q5c/marco-teorico-referencial-y-marco-conceptual-diferencias-y/PublicationORIGINAL2019_Zehirut_bolso_antirrobo.pdf2019_Zehirut_bolso_antirrobo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5833507https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/149b299f-65de-48dd-9b10-9c79ca5fb129/downloadcf78b45b8b20a74421a3df6ea3d29b4fMD512019_Zehirut_Bolso_antirrobo_licenciauso.pdf2019_Zehirut_Bolso_antirrobo_licenciauso.pdfFormato licencia de usoapplication/pdf1005622https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80f2f8d0-9a56-498c-a1be-33710e4f5776/downloadf279ead002a544bf20386ad08e10f102MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2dfb2711-b5e8-40ce-a3d2-5219bcecd46d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_Zehirut_bolso_antirrobo.pdf.jpg2019_Zehirut_bolso_antirrobo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2982https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/086e4e12-63ba-4010-ae8c-e45308978324/download407d3b09f728c3808d7f897c16452564MD542019_Zehirut_Bolso_antirrobo_licenciauso.pdf.jpg2019_Zehirut_Bolso_antirrobo_licenciauso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5235https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db3497e6-0811-4098-b283-c6e5df7134de/downloadc7763696a8cbdce3348f7586f72753b6MD55TEXT2019_Zehirut_bolso_antirrobo.pdf.txt2019_Zehirut_bolso_antirrobo.pdf.txtExtracted texttext/plain101115https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c2596275-0ff5-478c-ad1b-d497a4482511/downloadb49f6820fdfd806b4c2ebaa20c8b7a0cMD562019_Zehirut_Bolso_antirrobo_licenciauso.pdf.txt2019_Zehirut_Bolso_antirrobo_licenciauso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f26a383e-9f7e-4779-9873-24b611d2133b/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/8201oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/82012024-08-10 21:48:17.194open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |