Vicisitudes del proyecto ley 339 de 2023: Reforma a la salud
El Gobierno nacional en el periodo presidencial 2022-2026 está tramitando proyecto ley 339 de 2023 que pretende reformar el sistema de salud colombiano. La propuesta surge de la necesidad de evitar presuntamente la crisis del sistema de salud en Colombia, no obstante, debido a la relevancia de la re...
- Autores:
-
Cruz García, Valeria Michele
Triviño Valcárcel, Yeniffer Yilú
Urbina Arenas, Maryuri Nathalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55260
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55260
- Palabra clave:
- Derecho a la salud
Sistema General de Seguridad Social en Salud
Proyecto Ley 339 de 2023
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El Gobierno nacional en el periodo presidencial 2022-2026 está tramitando proyecto ley 339 de 2023 que pretende reformar el sistema de salud colombiano. La propuesta surge de la necesidad de evitar presuntamente la crisis del sistema de salud en Colombia, no obstante, debido a la relevancia de la reforma se han generado tensiones políticas y sociales, y por ende es un tema de gran relevancia. Este documento presenta un análisis de los posibles impactos positivos y negativos, de la propuesta de reforma a la salud presentada por el Gobierno nacional y que actualmente se discute en el Congreso de la República, mediante el proyecto ley 339 de 2023, por lo que a través de un examen detallado de la evolución de la salud en Colombia y una comparación con sistemas de salud internacionales, se establecerán criterios de para la identificación de fortalezas y debilidades del sistema de salud. |
---|