Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal
El Empleo en Colombia y Latinoamérica, en los últimos años se ha visto afectado, la globalización del país y el fenómeno aperturista del mundo entero ha traído unas consecuencias nefastas en la generación de empleo; desde luego, el país no ha sido ajeno a este fenómeno que es hoy por hoy un problema...
- Autores:
-
Poloche Guzmán, Jesús Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32886
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/32886
- Palabra clave:
- Empleo
Globalización
Fuerza laboral
Motivación
Job
Globalization
Labor force
Motivation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_2cbe8dfba80233ac4f2f4dff1d0523ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32886 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal |
title |
Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal |
spellingShingle |
Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal Empleo Globalización Fuerza laboral Motivación Job Globalization Labor force Motivation |
title_short |
Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal |
title_full |
Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal |
title_fullStr |
Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal |
title_full_unstemmed |
Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal |
title_sort |
Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal |
dc.creator.fl_str_mv |
Poloche Guzmán, Jesús Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Soto, Julián Ricardo Dussan Pulecio, Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Poloche Guzmán, Jesús Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Empleo Globalización Fuerza laboral Motivación |
topic |
Empleo Globalización Fuerza laboral Motivación Job Globalization Labor force Motivation |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Job Globalization Labor force Motivation |
description |
El Empleo en Colombia y Latinoamérica, en los últimos años se ha visto afectado, la globalización del país y el fenómeno aperturista del mundo entero ha traído unas consecuencias nefastas en la generación de empleo; desde luego, el país no ha sido ajeno a este fenómeno que es hoy por hoy un problema de orden mundial y la preocupación de casi todos los gobiernos de Latinoamérica. Es por ello que algunas investigaciones concluyen, que la mano de obra dejo de ser una demanda potencial, para convertirse en un costo de producción, costo que tiene que ser el menor posible para aumentar la rentabilidad del negocio; Desde luego, este nuevo escenario mundial hace cada vez más precarias las condiciones laborales de las personas y va en paralelo al otro incontrolable fenómeno de la informalidad laboral prevalente en la región (Hernandez-Sanchez & Rodriguez-Soto, 2014) Con un fenómeno de desempleo recurrente, es lógico que el empresario funciona a través de la ley de la oferta y la demanda, una vez que identifican que hay muchas personas que ofertan su mano de obra, el empresario va adquirir la mejor a un menor costo posible, es de aclarar que no es la forma más efectiva de contratación, si hay un aprovechamiento económico y social, por lo cual la fuerza laboral de una empresa debe mantenerse motivada y coaccionada a la consecución del logro. Es por tan razón, que es importante empezar señalando que la motivación laboral esta vista como el empuje, voluntad y animo que tiene cada colaborador dentro de una organización, sembrando así la inquietud de conocer que estrategias están implementando los directivos de las organizaciones para tener a sus trabajadores laboralmente motivados, para que así, ellos puedan ayudar a la transformación, mejor rendimiento y éxito de la empresa y debe ser tema de estudio en las organizaciones de hoy. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-27T19:42:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-27T19:42:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32886 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Poloche Guzmán, J. A. (2020). Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32886 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32886 |
identifier_str_mv |
Poloche Guzmán, J. A. (2020). Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32886 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Araya-Castillo, L., & Pedreros-Gajardo, M. (2009). ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS DE MOTIVACIÓN DE CONTENIDO: UNA APLICACIÓN AL MERCADO. Revista de Ciencias Sociales, 45-61 Benavides , J., Ospina , L., & Saenz , S. (2018). Factores que intervienen en la motivación laboral. Bogota Colombia : EDUCC. DELOIT . (2020). COVID-19: Estrategias prácticas de mano de obra que ponen a su gente en primer lugar. Mexico : Deloit . Hernandez-Sampieri, R., Fernadez-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2010). Metodologia de la Investigacion. (V, Ed.) Mexico: Mac Graw Hill. Hernandez-Sanchez, J., & Rodriguez- Soto, J. R. (2019). Los principios cooperativos, desde el dilema ético y el grado de aplicabilidad. Revista Alethia , 50-62. Hernandez-Sanchez, J., & Rodriguez-Soto, J. R. (2013). Cuestionamientos sobre los esfuerzos en la implementación del emprendimiento en Colombia, una mirada desde el Estado, la academia y las agremiaciones . Revista Estrategias , 65-78. Hernandez-Sanchez, J., & Rodriguez-Soto, J. R. (2014). Las sociedades por acciones simplificadas entre la flexibilidad societaria y la formalización del emprendimiento Empresarial. Revista UCN, 41, 123-136. López Más, J. (2005). Motivación laboral y gestión de recursos humanos en la teoría de Frederick Herzberg. Gestión En El Tercer Milenio, 8(15),, 8(15), 25-36. Perilla-Toro, L. (1998). David C. McClelland (1917 -1998). Revista Latinoamericana de Psicología, 30(3). Rodriguez Soto, J. R., & Rodriguez Pinzon , A. F. (2015). El mercado laboral y los profesionales regionales, reflexiones holisticas desde el Tolima. Revista FACEA, 97-106. Rodriguez-Soto , J. R., & Naranjo, W. G. (10 de Octubre de 2015). Las Estrategias Financieras, claves en la consolidación de las Mipymes. Sala de Conocimiento, pág. 3. Rodriguez-Soto, J. R., & Alvis, G. (2018). Empresas y Formalización Tributaria, Algunas Particularidades en las Regiones Colombianas. SINERGIA, 2, 78-95. Tapia, B. (2015). Motivación y desempeño laboral en el personal subalterno de una institución armada del Perú. Lima Peru: UCV Terrazas Pastor , R. (2011). Planificación y programación de operaciones. PERSPECTIVAS, 28, 7-32. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
16 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, El Espinal |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
El Espinal |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2f19ce0b-85e3-4781-8cd6-fdaa42f73c6b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a2acc1e-e2a1-485c-a252-4782ead8d241/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e6be06c-c439-44e3-8d26-94f6bf3b657e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3fb8aad2-cf66-4f4a-aa3e-00383c2c2a03/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac55a01b-1170-4648-aa9e-7d6513ee4f73/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e676d5f6-2ec8-49fc-8083-253cdb3fb89a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1291de2324efa0530e29c6e76bd42a3e a6d01f858a6e376388c6a49131318778 75bb7a6c6c29111472287f7cf825fe27 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 6e481db2f2c249dd0d56ca343c79dfcc 11d312af68f87aaa73164b75557a20bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246651634647040 |
spelling |
Rodríguez Soto, Julián RicardoDussan Pulecio, CarlosPoloche Guzmán, Jesús Antonio2021-01-27T19:42:53Z2021-01-27T19:42:53Z2021-01-19https://hdl.handle.net/20.500.12494/32886Poloche Guzmán, J. A. (2020). Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32886El Empleo en Colombia y Latinoamérica, en los últimos años se ha visto afectado, la globalización del país y el fenómeno aperturista del mundo entero ha traído unas consecuencias nefastas en la generación de empleo; desde luego, el país no ha sido ajeno a este fenómeno que es hoy por hoy un problema de orden mundial y la preocupación de casi todos los gobiernos de Latinoamérica. Es por ello que algunas investigaciones concluyen, que la mano de obra dejo de ser una demanda potencial, para convertirse en un costo de producción, costo que tiene que ser el menor posible para aumentar la rentabilidad del negocio; Desde luego, este nuevo escenario mundial hace cada vez más precarias las condiciones laborales de las personas y va en paralelo al otro incontrolable fenómeno de la informalidad laboral prevalente en la región (Hernandez-Sanchez & Rodriguez-Soto, 2014) Con un fenómeno de desempleo recurrente, es lógico que el empresario funciona a través de la ley de la oferta y la demanda, una vez que identifican que hay muchas personas que ofertan su mano de obra, el empresario va adquirir la mejor a un menor costo posible, es de aclarar que no es la forma más efectiva de contratación, si hay un aprovechamiento económico y social, por lo cual la fuerza laboral de una empresa debe mantenerse motivada y coaccionada a la consecución del logro. Es por tan razón, que es importante empezar señalando que la motivación laboral esta vista como el empuje, voluntad y animo que tiene cada colaborador dentro de una organización, sembrando así la inquietud de conocer que estrategias están implementando los directivos de las organizaciones para tener a sus trabajadores laboralmente motivados, para que así, ellos puedan ayudar a la transformación, mejor rendimiento y éxito de la empresa y debe ser tema de estudio en las organizaciones de hoy.Employment in Colombia and Latin America, in recent years has been affected, the globalization of the country and the opening phenomenon of the entire world has brought dire consequences in the generation of employment; Of course, the country has not been immune to this phenomenon, which is today a problem of world order and the concern of almost all the governments of Latin America. That is why some investigations conclude that labor is no longer a potential demand, to become a production cost, a cost that has to be as low as possible to increase the profitability of the business; Of course, this new world scenario makes people's working conditions increasingly precarious and parallels the other uncontrollable phenomenon of labor informality prevalent in the region (Hernandez-Sanchez & Rodriguez-Soto, 2014) With a recurring unemployment phenomenon, it is logical that the employer works through the law of supply and demand, once they identify that there are many people who offer their labor, the employer will acquire the best at a lower cost If possible, it should be clarified that it is not the most effective form of hiring, if there is economic and social use, for which the workforce of a company must remain motivated and coerced to achieve the achievement. It is for such a reason that it is important to start by pointing out that work motivation is seen as the drive, will and encouragement that each employee has within an organization, thus sowing the concern of knowing what strategies the managers of the organizations are implementing to have a their labor-motivated workers, so that they can help the transformation, better performance and success of the company and should be the subject of study in today's organizations.1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco de referencia. -- 4.1. Marco de antecedentes. -- 4.2. Marco teórico. -- 5. Propuesta metodológica. -- 5.1. Enfoque y tipo. -- 5.2. Población y muestra. -- 6. Propuesta de aplicación. -- 6.1. Diagrama de Gantt para propuesta de estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal. -- 7. Referencias.jesus.polocheg@campusucc.edu.co16 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, El EspinalAdministración de EmpresasEl EspinalEmpleoGlobalizaciónFuerza laboralMotivaciónJobGlobalizationLabor forceMotivationPropuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El EspinalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Araya-Castillo, L., & Pedreros-Gajardo, M. (2009). ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS DE MOTIVACIÓN DE CONTENIDO: UNA APLICACIÓN AL MERCADO. Revista de Ciencias Sociales, 45-61Benavides , J., Ospina , L., & Saenz , S. (2018). Factores que intervienen en la motivación laboral. Bogota Colombia : EDUCC.DELOIT . (2020). COVID-19: Estrategias prácticas de mano de obra que ponen a su gente en primer lugar. Mexico : Deloit .Hernandez-Sampieri, R., Fernadez-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2010). Metodologia de la Investigacion. (V, Ed.) Mexico: Mac Graw Hill.Hernandez-Sanchez, J., & Rodriguez- Soto, J. R. (2019). Los principios cooperativos, desde el dilema ético y el grado de aplicabilidad. Revista Alethia , 50-62.Hernandez-Sanchez, J., & Rodriguez-Soto, J. R. (2013). Cuestionamientos sobre los esfuerzos en la implementación del emprendimiento en Colombia, una mirada desde el Estado, la academia y las agremiaciones . Revista Estrategias , 65-78.Hernandez-Sanchez, J., & Rodriguez-Soto, J. R. (2014). Las sociedades por acciones simplificadas entre la flexibilidad societaria y la formalización del emprendimiento Empresarial. Revista UCN, 41, 123-136.López Más, J. (2005). Motivación laboral y gestión de recursos humanos en la teoría de Frederick Herzberg. Gestión En El Tercer Milenio, 8(15),, 8(15), 25-36.Perilla-Toro, L. (1998). David C. McClelland (1917 -1998). Revista Latinoamericana de Psicología, 30(3).Rodriguez Soto, J. R., & Rodriguez Pinzon , A. F. (2015). El mercado laboral y los profesionales regionales, reflexiones holisticas desde el Tolima. Revista FACEA, 97-106.Rodriguez-Soto , J. R., & Naranjo, W. G. (10 de Octubre de 2015). Las Estrategias Financieras, claves en la consolidación de las Mipymes. Sala de Conocimiento, pág. 3.Rodriguez-Soto, J. R., & Alvis, G. (2018). Empresas y Formalización Tributaria, Algunas Particularidades en las Regiones Colombianas. SINERGIA, 2, 78-95.Tapia, B. (2015). Motivación y desempeño laboral en el personal subalterno de una institución armada del Perú. Lima Peru: UCVTerrazas Pastor , R. (2011). Planificación y programación de operaciones. PERSPECTIVAS, 28, 7-32.PublicationORIGINAL2020_propuesta_estudio_teórico.pdf2020_propuesta_estudio_teórico.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf163008https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2f19ce0b-85e3-4781-8cd6-fdaa42f73c6b/download1291de2324efa0530e29c6e76bd42a3eMD512020_propuesta_estudio_teórico.pdf2020_propuesta_estudio_teórico.pdfLicencia de usoapplication/pdf1374843https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a2acc1e-e2a1-485c-a252-4782ead8d241/downloada6d01f858a6e376388c6a49131318778MD522020_propuesta_estudio_teórico.pdf2020_propuesta_estudio_teórico.pdfAutorización de publicación webapplication/pdf866879https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e6be06c-c439-44e3-8d26-94f6bf3b657e/download75bb7a6c6c29111472287f7cf825fe27MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3fb8aad2-cf66-4f4a-aa3e-00383c2c2a03/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2020_propuesta_estudio_teórico.pdf.jpg2020_propuesta_estudio_teórico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2606https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac55a01b-1170-4648-aa9e-7d6513ee4f73/download6e481db2f2c249dd0d56ca343c79dfccMD55TEXT2020_propuesta_estudio_teórico.pdf.txt2020_propuesta_estudio_teórico.pdf.txtExtracted texttext/plain17575https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e676d5f6-2ec8-49fc-8083-253cdb3fb89a/download11d312af68f87aaa73164b75557a20bdMD5620.500.12494/32886oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/328862024-08-10 19:07:47.772open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |