Propuesta de estudio teórico de los estilos de motivación empresarial aplicados por empresarios de El Espinal
El Empleo en Colombia y Latinoamérica, en los últimos años se ha visto afectado, la globalización del país y el fenómeno aperturista del mundo entero ha traído unas consecuencias nefastas en la generación de empleo; desde luego, el país no ha sido ajeno a este fenómeno que es hoy por hoy un problema...
- Autores:
-
Poloche Guzmán, Jesús Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32886
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/32886
- Palabra clave:
- Empleo
Globalización
Fuerza laboral
Motivación
Job
Globalization
Labor force
Motivation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | El Empleo en Colombia y Latinoamérica, en los últimos años se ha visto afectado, la globalización del país y el fenómeno aperturista del mundo entero ha traído unas consecuencias nefastas en la generación de empleo; desde luego, el país no ha sido ajeno a este fenómeno que es hoy por hoy un problema de orden mundial y la preocupación de casi todos los gobiernos de Latinoamérica. Es por ello que algunas investigaciones concluyen, que la mano de obra dejo de ser una demanda potencial, para convertirse en un costo de producción, costo que tiene que ser el menor posible para aumentar la rentabilidad del negocio; Desde luego, este nuevo escenario mundial hace cada vez más precarias las condiciones laborales de las personas y va en paralelo al otro incontrolable fenómeno de la informalidad laboral prevalente en la región (Hernandez-Sanchez & Rodriguez-Soto, 2014) Con un fenómeno de desempleo recurrente, es lógico que el empresario funciona a través de la ley de la oferta y la demanda, una vez que identifican que hay muchas personas que ofertan su mano de obra, el empresario va adquirir la mejor a un menor costo posible, es de aclarar que no es la forma más efectiva de contratación, si hay un aprovechamiento económico y social, por lo cual la fuerza laboral de una empresa debe mantenerse motivada y coaccionada a la consecución del logro. Es por tan razón, que es importante empezar señalando que la motivación laboral esta vista como el empuje, voluntad y animo que tiene cada colaborador dentro de una organización, sembrando así la inquietud de conocer que estrategias están implementando los directivos de las organizaciones para tener a sus trabajadores laboralmente motivados, para que así, ellos puedan ayudar a la transformación, mejor rendimiento y éxito de la empresa y debe ser tema de estudio en las organizaciones de hoy. |
---|