El puerto de Barranquilla, una oportunidad comercial para Colombia
El puerto de barranquilla, considerado como la puerta de oro de Colombia, dado a que este se convirtió en una herramienta fundamental para el progreso y desarrollo del país. Desde su construcción se ha convertido en una terminal multipropósito, ofreciendo consigo mayores beneficios tecnológicos para...
- Autores:
-
Rodríguez Zapata, Javier Andrés
Hernández Ramírez, Gina Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16087
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16087
- Palabra clave:
- Calado
Exportaciones
Importaciones
Puerto de Barranquilla
Terminal multipropósito
Maritimidad
Comercio internacional
Draft
Exports
Imports
Barranquilla Port
Multipurpose terminal
Maritimidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | El puerto de barranquilla, considerado como la puerta de oro de Colombia, dado a que este se convirtió en una herramienta fundamental para el progreso y desarrollo del país. Desde su construcción se ha convertido en una terminal multipropósito, ofreciendo consigo mayores beneficios tecnológicos para la población colombiana, permitiendo una mayor posición de atraque, que consiste en el número de lugares simultáneos designados para el arribo de los buques, desencadenando una agilización de los procesos logísticos que se encuentran comprendidos por indicadores de costo, tiempo, calidad, productividad y uso de tecnologías. Este puerto actualmente es considerado como el cuarto puerto más importante de Colombia, antecediéndolo así el puerto de Buenaventura, Santa Marta, y Cartagena. Esta posición se debe a que las condiciones de acceso de la zona portuaria no permiten el arribo de buques post panamax, además de que la inversión pública y privada en Colombia se basa en mayor proporción en las zonas portuarias de Cartagena y Santa Marta, ya que estas cuentan con un mejor calado y por tanto un menor costo debido a que no es necesario el dragado en contraste con el de Barranquilla, sin embargo, en el transcurso del año 2019 el calado de la zona portuaria de barranquilla ha aumentado alrededor de unos 12 m, por lo que se puede establecer que este puerto tiene grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo socio económico para la región. |
---|