Análisis de la ocurrencia del hecho victimizante de minas antipersonal en el departamento de Arauca
En la actualidad las minas antipersonal se siguen presentando indiscriminadamente debido a que no distingue; raza, genero, nivel socioeconómico tampoco quienes son los combatientes, ni civiles, es decir personas que no tiene nada que ver con el conflicto armado, causándoles afectaciones tanto física...
- Autores:
-
Baez Sanabria, Givelly Andrea
Barajas Gonzalez., Cindy Paola
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1846
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/1846
- Palabra clave:
- Minas antipersonal
atención psicosocial
sobrevivientes
civiles
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
Summary: | En la actualidad las minas antipersonal se siguen presentando indiscriminadamente debido a que no distingue; raza, genero, nivel socioeconómico tampoco quienes son los combatientes, ni civiles, es decir personas que no tiene nada que ver con el conflicto armado, causándoles afectaciones tanto físicas, emocionales y psicológicas. La ley 759 de 2002 define la mina como todo artefacto explosivo construido, debajo, sobre o cerca de una superficie de un terreno u otra superficie y concebido para explotar con el contacto de un individuo o un auto. En ese sentido, surge la necesidad de conocer cuál es la ocurrencia de ese hecho victimizante en el departamento de Arauca, se tendrán en cuenta los siguientes apartados: la historia de las minas antipersonal, cuál era el objetivo de utilizar las minas, las consecuencias de los sobrevivientes, las principales víctimas y la respuesta del estado a quienes se han visto perjudicados. |
---|