La aplicabilidad del control de convencionalidad en el ordenamiento jurídico colombiano

En un principio, es claro que para para el Estado Colombiano, no fue suficiente con la expedición de normas de orden Nacional para la protección de los derechos fundamentales de sus ciudadanos; Razón por la cual, se vió en la obligación de implementar dentro de su ordenamiento jurídico, normas inter...

Full description

Autores:
Parra Medina, Luisa Fernanda
Pedreros Aguirre, Yohan Andrey
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55968
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55968
Palabra clave:
Bloque de constitucionalidad,
Convención Americana de Derechos Humanos
Control de convencionalidad
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Corte Constitucional
Corte Suprema de Justicia
Consejo de Estado
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En un principio, es claro que para para el Estado Colombiano, no fue suficiente con la expedición de normas de orden Nacional para la protección de los derechos fundamentales de sus ciudadanos; Razón por la cual, se vió en la obligación de implementar dentro de su ordenamiento jurídico, normas internacionales que brindaran una mayor protección de los derechos y libertades, acorde a la dignidad del ser humano. En consecuencia, para el desarrollo del presente trabajo, se realizó la respectiva recolección de información doctrinal, jurisprudencia y normativa y así, mediante la recopilación de criterios subjetivos, llegar a una percepción general; lo anterior, en cumplimiento a la Metodología Documental. En consecuencia, gracias al estudio del caso Almonacid VS. Chile en el 2006, por primera vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exhorta a los Estados parte a cumplir con sus compromisos internacionales al garantizar un control difuso. Por ello, los Altos Tribunales del Estado Colombiano, se vieron en la obligación internacional de aplicar este control de convencionalidad; sin embargo, entre sí, cada uno con sus diferentes lineamientos y pautas para su aplicabilidad. Por lo anterior, sentencias como la C-146/21 (Corte Constitucional), SC5414-2018 (Corte Suprema) y 05001-23-31-000-1998- 02368-01(29764) (Consejo de Estado), puntualizan el concepto de Control de Convencionalidad y la visión de la aplicabilidad que cada una tiene.