Sonrisas brillantes para el Colegio Camino de Paz
La estrategia Escuela Saludable de OMS, ha sido aplicada con éxito en diferentes contextos desde su promulgación en 1995. El proyecto “Sonrisas brillantes para el colegio Camino de paz”, retoma los postulados de esta estrategia con el objetivo de mejorar las condiciones de salud bucal de los escolar...
- Autores:
-
Correa Moreno, Nicole Daniela
Gallego Gómez, Clara Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15164
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15164
- Palabra clave:
- Institución
Salud bucal
Programa
TG 2019 ODO
Institution
Oral health
Program
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La estrategia Escuela Saludable de OMS, ha sido aplicada con éxito en diferentes contextos desde su promulgación en 1995. El proyecto “Sonrisas brillantes para el colegio Camino de paz”, retoma los postulados de esta estrategia con el objetivo de mejorar las condiciones de salud bucal de los escolares de tercero de primaria de la Institución. Se planteó una estrategia en tres fases, diagnostica, intervención y evaluación. El apoyo de la comunidad académica es fundamental para el desarrollo exitoso de la propuesta. RESULTADOS: Se encontró que el 66.7% de los responsables de los niños eran las madres y el restante eran los padres. El 79,2% de los padres encuestados, su grado de escolaridad era primaria o bachillerato. De un 100% de los niños, el 83,3% pasa la mayor parte del tiempo con su padre o madre y un 62,5% pasa la mayor parte del tiempo en el colegio. De los padres encuestados, un 79,2% afirmo tener conocimientos sobre la caries dental y un 87,5% afirmo saber cómo y porque se forma la caries dental. CONCLUSION: El nivel de conocimiento de los padres es un instrumento para identificar el de sus hijos, por lo que se refuerza el planteamiento de que las estrategias que se elaboren para preservar la salud bucal en niños, deben incluir a sus padres. |
---|