Proporcionalidad en la calificación de la sanción disciplinaria, referida al régimen disciplinario de la Policía Nacional (Ley 1015 del 2006)
La presente monografía toma como estudio el Derecho Disciplinario Policial, entendido como parte del Derecho Administrativo. Desde esta relación pretendemos examinar su marco jurídico, haciendo énfasis en la clasificación y límites de las sanciones, en comparación con los principios Constitucionales...
- Autores:
-
Blandón Romero, Greys Lorena
Torres Álvarez, Jhon Alexander
Hoyos Ramírez, Freddy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14303
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14303
- Palabra clave:
- Derecho
Disciplina
Culpabilidad
Dolo
Culpa gravísima
Culpa grave
Policía Nacional
Proporcionalidad
Dignidad humana
Igualdad
Debido proceso
TG 2019 DER 14303
Law
Discipline
Culpability
Idol
Blame
Serious guilt
National Police
Proportionality
Human dignity
Equality
Due process
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La presente monografía toma como estudio el Derecho Disciplinario Policial, entendido como parte del Derecho Administrativo. Desde esta relación pretendemos examinar su marco jurídico, haciendo énfasis en la clasificación y límites de las sanciones, en comparación con los principios Constitucionales de proporcionalidad y culpabilidad, para luego tomar las conclusiones de esta confrontación. Ello encuentra motivación, en la reglamentación que el legislador dispuso en la Ley 1015 del siete (7) de febrero del año 2006, Régimen Disciplinario Policial, que establece en el Artículo 39 la clasificación de la sanciones disciplinarias. En lo específico, su numeral 1, constituye como sanción disciplinaria la destitución e inhabilidad general, como consecuencia de comportamientos que incidan en faltas tipificadas como gravísimas, calificadas a título de dolo o culpa gravísima. De aquí, llama la atención la utilización de dos subcategorías de la culpabilidad en una misma regla (Dolo o Culpa Gravísima), con igual consecuencia. Que al tratarse de la restricción de derechos laborales del servidor policial, se hace necesario investigar si este postulado se ajusta a la Constitución Política de Colombia y el ordenamiento internacional. |
---|