Crisis financiera del 2008 y sus efectos en la regulación contable

No es algo nuevo decir que las crisis financieras han provocado grandes problemas a nivel mundial, desde la época del capitalismo, comenzando desde los países desarrollados y terminando con una afectación en los países subdesarrollados. Como dice Santayana (1906), filósofo hispano-estadounidense “Qu...

Full description

Autores:
Arcos Guayacundo, Flor Ángela
Salazar Hernández, Karol Stefanny
Jaramillo Son, Marisbel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45302
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45302
Palabra clave:
Desregulación
Métodos de valoración
Criterios de medición (NIC 39)
Auditoria
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Mercados financieros
Insolvencia económica
Desempleo
Medición de instrumentos financieros
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:No es algo nuevo decir que las crisis financieras han provocado grandes problemas a nivel mundial, desde la época del capitalismo, comenzando desde los países desarrollados y terminando con una afectación en los países subdesarrollados. Como dice Santayana (1906), filósofo hispano-estadounidense “Quienes no recuerdan el pasado, están condenados a repetirlo”, (p. 84) una de las frases con más verdad en la historia, debido a que es una realidad que se ha vivido y se ha repetido en varias ocasiones. Así mismo por la globalización, el mundo vive retos significativos a raíz de sus progresos y con el fin de tener ventajas competitivas y crecimiento económico, se puede llegar a descuidar algunos procesos importantes normativos como lo son la medición, revelación y presentación de la información financiera. Precisamente a lo largo de la historia se ha venido implementando regulaciones y un lenguaje homogéneo a nivel mundial con el fin de prever esas incidencias en la regulación y hacer que sea más fácil tomar todo tipo de decisiones que beneficien esa protección y esa vigilancia que hay por parte de los entes reguladores. En el transcurso del tiempo se ha observado que las crisis financieras han tenido una evolución conceptual referente a la norma la cual se llevó a la necesidad de realizar cambios normativos a través de paneles de discusión como los divulgados por el International Accounting Standars Board (IASB) y otros organismos internacionales donde se suma la importancia de los estados financieros de las entidades de crédito y las normas referentes a los instrumentos financieros son principalmente relevantes en la determinación de la imagen fiel de su situación financiera (Borio & Tsatsaronis, 2005). De acuerdo con esto, el IASB modifico la Norma Internacional de Contabilidad - NIC 39 y la remplazo por la Norma Internacional de Información Financiera - NIIF 9, que pretendió simplificar y homogeneizar la normativa existente al respecto. (Cabo-Moreno, Molina-Sánchez, Ramírez-Sobrino, Bautista-Mesa, 2014). Adicionalmente en la NIIF 7 que los usuarios que realicen Estados Financieros puedan por medio de las revelaciones comprender los aspectos más relevantes de todo instrumento financiero en sus estados financieros de la entidad, entre otros que se irán mostrando a través del desarrollo del trabajo.