Propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemática

El presente estudio tiene como finalidad Reconocer las propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la Inteligencia Emocional a través de revisión sistemática; teniendo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: estudios realizados en países ta...

Full description

Autores:
Alvear Escobar, Silvia Ester
Mendoza Ruiz, Yorelis Antonella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7308
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7308
Palabra clave:
Inteligencia emocional
Medición
Instrumentos Psicométricos
TG 2018 PSI 7308
Emotional intelligencel
Measurement
Psychometric Instruments
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_2a6741376752d9a0b70c5f64042391fa
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7308
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemática
title Propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemática
spellingShingle Propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemática
Inteligencia emocional
Medición
Instrumentos Psicométricos
TG 2018 PSI 7308
Emotional intelligencel
Measurement
Psychometric Instruments
title_short Propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemática
title_full Propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemática
title_fullStr Propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemática
title_sort Propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemática
dc.creator.fl_str_mv Alvear Escobar, Silvia Ester
Mendoza Ruiz, Yorelis Antonella
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Correa, Kethy Luz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvear Escobar, Silvia Ester
Mendoza Ruiz, Yorelis Antonella
dc.subject.spa.fl_str_mv Inteligencia emocional
Medición
Instrumentos Psicométricos
topic Inteligencia emocional
Medición
Instrumentos Psicométricos
TG 2018 PSI 7308
Emotional intelligencel
Measurement
Psychometric Instruments
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2018 PSI 7308
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Emotional intelligencel
Measurement
Psychometric Instruments
description El presente estudio tiene como finalidad Reconocer las propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la Inteligencia Emocional a través de revisión sistemática; teniendo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: estudios realizados en países tales como Argentina Colombia, España, Ecuador, chile, en los que se evaluó la inteligencia emocional a través de métodos e instrumentos psicométricos; realizados entre los años 2008 y 2018, recuperados de fuentes de base de datos, a través de artículos científicos, repositorios universitarios y revista especializada reconocidas; utilizando como motor de búsqueda el concepto de inteligencia emocional, teniendo en cuenta lo descrito por los estudios y autores más destacados, en los que se logró Identificar los principales instrumentos empleados para evaluar la Inteligencia Emocional, Características y diferencias de estos y su empleabilidad para medir la Inteligencia Emocional, en términos de su enfoque, validez y confiabilidad.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T13:13:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T13:13:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/7308
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alvear Escobar, S. E. y Mendoza Ruiz, Y. A.(2018). Propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemática (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7308
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/7308
identifier_str_mv Alvear Escobar, S. E. y Mendoza Ruiz, Y. A.(2018). Propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemática (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7308
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Espinoza, M. (2015) Validación de constructo y confiabilidad de la escala de inteligencia emocional en estudiantes de enfermería Revista Scielo Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v23n1/es_0104-1169-rlae-23-01-00139.pdf
Mikulic, I.(2010) Evaluación de la Inteligencia Emocional, la Satisfacción Vital y el Potencial Resiliente en una muestra de estudiantes de psicología Revista Scielo Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v17/v17a61.
Marcela, D., Perdomo, C., Pérez, I. Y Ibáñez, M. (2011) Inteligencia emocional en adolescentes de dos colegios de Bogotá Revista Scielo Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n1/v40n1a06.pdf
Zárate, R. (2012) Inteligencia emocional y prácticas de liderazgo en las organizaciones colombianas Revista Scielo Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v28n47/v28n47a08.pdf
Páez, M & Castaño, J. (2015) Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios Revista Scielo Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v32n2/v32n2a06.pdfhttp://www.scielo.org.co/pdf/psdc/ v32n2/v32n2a06.pdf
García, V., Coll, J., Ruiz, L. (2013) Inteligencia Emocional en el Deporte: Validación española del Schutte Self Report Inventory (SSRI) en deportistas españoles Scielo Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v13n1/art03.pdf
Vaamonde, J. (2014) Validación transcultural de la Escala de Inteligencia Emocional de Schutte. Revista Scielo Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v10n2/v10n2a06.pdf
Giménez, M. (2017) Efecto moderador del sexo en la relación entre las actitudes hacia la comunicación, inteligencia emocional y empatía de las enfermeras Scielo Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v25/es_0104-1169-rlae-25-e2969.pdf
Ariza, M. (2017) Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior Scielo Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v20n2/0123-1294-eded-20-02- 00193.pdf
Pulido, F. (2017) Diferencias por cultura en una validación inicial de un instrumento en construcción para evaluar la inteligencia emocional en una muestra de alumnos de primaria Dialnet Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6305352
Rubio, A. (2018) Desarrollo De Competencias Emocionales En El Aula Dialnet Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6312417
Robles, A. (2011) La evaluación de la inteligencia emocional: ¿autoinforme o pruebas de habilidad? Dialnet Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4819799
Taramuel, J. & Zapata, V. (2017) Aplicación del test TMMS-24 para el análisis y descripción de la Inteligencia Emocional considerando la influencia del sexo Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6115178
Macías, A., Gutiérrez, C., Carmona, J. & Crespillo, D. (2015) Relación de la inteligencia emocional y la calidad de vida profesional laborales en el distrito de atención primaria Costa del Sol .Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5464506
Niño, J. (2017) Inteligencia Emocional Y Educación Universitaria: Una Aproximación Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6073590
Ramiro, B. (2014) Una aproximación a la influencia de la Inteligencia Emocional Percibida en su relación con los niveles de Burnout y Engagement en el desempeño del Trabajo Social Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4797480
Merchán, A., Morales, L., Martínez, C. & Gil, P. (2018) Valor Predictivo De La Inteligencia Emocional Rasgo En Los Estados Afectivos: Una Comparación De Género. Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6432621
Carrillo, A., Estévez, C., & Gómez, M. (2018) ¿Influyen Las Prácticas Educativas En El Desarrollo De La Inteligencia Emocional De Sus Hijos? Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6432609
Cejudo, J., García, S. & López, M. (2017) Efectos de un programa de inteligencia emocional en la ansiedad y el autoconcepto en mujeres con cáncer de mama. Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6233592
Pulido, F. & Herrera, F. (2016) La inteligencia emocional como predictora del rendimiento académico en la infancia. Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6294378
Sarrionandia, A. & Garaigordobil, M. (201 6) Efectos de un programa de inteligencia emocional en factores socioemocionales y síntomas psicosomáticos. Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6352331
Javier Cejudo y Sebastián Latorre (2015) Efectos del videojuego Spock sobre la mejora de la inteligencia emocional en adolescentes. Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5224612
Fontana, M. & Ávila, Z. (2015) Eficacia De Un Programa Conjunto De Desarrollo De La Inteligencia Emocional Para Padres E Hijos Con TDAH. Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5169072
Cejudo, J. & Pérez, J. (2017) Inteligencias múltiples y su relación con inteligencias cognitiva y emocional en adolescentes. Redalyc Recuperado de: http://www.redalyc.org/jatsRepo/647/64752604008/64752604008.pdf
Galindo, V., Purificación, M., López, H., Pedrosa, I, Suárez, J., Galindo, V., Purificación, M. & García, E. (2017) Estimación del efecto de la inteligencia emocional sobre el bienestar en sacerdotes. Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33749097006
Gutiérrez M. & Ibáñez, M. (2017) Las Diferencias En Inteligencia Emocional En Futuros Docentes A Partir De Su Especialidad. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853220032
Cejudo, J., López, L. & Rubio, J. (2016) Inteligencia emocional y resiliencia: su influencia en la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios. Revista Redalyc. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5667556
Díaz, R., Jiménez, E., Rodríguez, V. & Fernández, A. (2017) Entrenamiento de la inteligencia emocional en el caso de una adolescente víctima de maltrato infantil. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477152555002
Suriá, R. (2017) Relación entre perfiles de inteligencia emocional y bienestar psicológico en personas con lesión medular. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97053838002
Morales, F. (2018) Relaciones entre afrontamiento del estrés cotidiano, autoconcepto, habilidades sociales e inteligencia emocional. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/jatsRepo/1293/129355246001/129355246001.pdf
Parodi, A., Belmonte, V., Ferrándiz, C. & Ruiz, M (2017) Relación Entre La Inteligencia Emocional Y La Personalidad En Estudiantes De Educación Secundaria. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853220014
Caballero, C., Suárez, Y. & Bruges, H. (2015) Características de inteligencia emocional en un grupo de universitarios con y sin ideación suicida. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423542417007
Acosta, F. & Herrera, F. (2016) Propiedades psicométricas de un instrumento en construcción para evaluar la inteligencia emocional en alumnos de secundaria y la universidad. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/679/67952833002.pdf
Pulido, F. & Herrera, F. (2015) Miedo e inteligencia emocional en el contexto pluricultural de Ceuta. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97044007008
Ramírez, A., Ferrando, M. & Sainz, A. (2015) ¿Influyen Los Estilos Parentales Y La Inteligencia Emocional De Los Padres En El Desarrollo Emocional De Sus Hijos Escolarizados En 2º Ciclo De Educación Infantil? Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=344041426007
Azpiazua, I. & Sarasac. M. (2015) Capacidad predictiva del apoyo social en la inteligencia emocional de adolescentes. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1293/129343965003.pdf
Sánchez, I., Acedo, M., Sánchez, S. &Bermejo, M. (2016) La Inteligencia Emocional En Estudiantes Universitarios: Diferencias Entre El Grado De Maestro En Educación Primaria Y Los Grados En Ciencias. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851777006
Silva, A., Franco, G., Nobrega, N., & Porto, E. (2014) OUTDOOR TRAINING COMO METODOLOGÍA PARA POTENCIAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS DE 1. º CICLO” Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851782045
Haro, J. & Castejón, J. (2014) Inteligencia emocional percibida, inteligencia general y éxito profesional en el inicio de la carrera: validez predictiva e incremental. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16731188012
Iratxe, A., ESNAOLA, I., & RODRÍGUEZ, F. (2017) La medida de la inteligencia emocional en el ámbito psicoeducativo. Revista Redalyc. Recuperado de: file:///C:/Users/PC-5/Downloads/Dialnet- LaMedidaDeLaInteligenciaEmocionalEnElAmbitoPsicoed-5980936.pdf
Pena, M. & Repetto, E. (2008) Estado de la investigación en España sobre Inteligencia Emocional en el ámbito educativo Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. Recuperado de: http://www.investigacion- psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_244.pdf
Extremera, N. & Pacheco, P. (2010) La Inteligencia Emocional: Métodos De Evaluación En El Aula Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/2887/3820
Sánchez, D. (2018) Instrumentos De Evaluación En Inteligencia Emocional: Una Revisión Sistemática Cuantitativa. Recuperado de: http://www.perspectivaeducacional.cl/public/journals/1/articulos_prensa/n57_2/712.pdf
Rodríguez, M., Luján, I., Díaz, C., Rodríguez, J., González, Y. & Rodríguez, R. (2018) Satisfacción Familiar, Comunicación E Inteligencia Emocional. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/1171/1016
Mikulic, I., Crespi, M. & Caballero, R. (2018) Construcción de un inventario de inteligencia emocional percibida para adultos. Revista Dialnet. Recuperado de: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1602/1571
Pulido, F., & Herrera, F. (2016) La inteligencia emocional como predictora del rendimiento académico en la infancia: el contexto pluricultural de Ceuta. Revista Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=629437
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Psicología, Santa Marta, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1c3c107a-f31f-4814-ab4e-38a2af86c098/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4875d68b-0f68-45b8-b572-cd703986920a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ec704698-de98-47b1-80f0-28142b76aa70/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aef55f24-3b6b-4291-9638-4bf9959ae7e6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/27cb4223-e01a-40a9-b1c9-b58c6862a279/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46993773-133e-43b4-93ba-1b03cc379e51/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8fc54607-4040-4535-b953-c624b7ebeaea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5552ff06df116f2e5e8b22aa4f1dfccd
d18210222beaaf0ac00fb29f57bdbe01
857cb549a8e09cf6e9d33ec80031a88f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
b185a494e2a396916a83c01362166729
b637b158474d4755c9e682c63ab48322
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247027233521664
spelling Pérez Correa, Kethy LuzAlvear Escobar, Silvia EsterMendoza Ruiz, Yorelis Antonella2019-02-08T13:13:03Z2019-02-08T13:13:03Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/7308Alvear Escobar, S. E. y Mendoza Ruiz, Y. A.(2018). Propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemática (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7308El presente estudio tiene como finalidad Reconocer las propiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la Inteligencia Emocional a través de revisión sistemática; teniendo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: estudios realizados en países tales como Argentina Colombia, España, Ecuador, chile, en los que se evaluó la inteligencia emocional a través de métodos e instrumentos psicométricos; realizados entre los años 2008 y 2018, recuperados de fuentes de base de datos, a través de artículos científicos, repositorios universitarios y revista especializada reconocidas; utilizando como motor de búsqueda el concepto de inteligencia emocional, teniendo en cuenta lo descrito por los estudios y autores más destacados, en los que se logró Identificar los principales instrumentos empleados para evaluar la Inteligencia Emocional, Características y diferencias de estos y su empleabilidad para medir la Inteligencia Emocional, en términos de su enfoque, validez y confiabilidad.The purpose of this study is to recognize the psychometric and measurement properties of the main instruments used. taking into account the following inclusion criteria: studies carried out in countries such as Argentina Colombia, Spain, Ecuador, Chile, in which emotional intelligence was assessed through psychometric methods and instruments; carried out between 2008 and 2018, recovered from database sources, through scientific articles, university repositories and recognized specialized journal; using as a search engine the concept of emotional intelligence, taking into account what has been described by the most outstanding studies and authors, in which it was possible to identify the main instruments used employability to measure Emotional Intelligence, in terms of its focus, validity and reliability.Resumen. --Introducción. --1.Formulación del problema. --2.Metodología. --3.Resultados.-- 4.Conclusión. –5.Referencias bibliográficas. –6.Anexossilvia.alvear@campusucc.edu.coyorelis.mendoza@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Psicología, Santa Marta, Colombia PsicologíaSanta MartaInteligencia emocionalMediciónInstrumentos PsicométricosTG 2018 PSI 7308Emotional intelligencelMeasurementPsychometric InstrumentsPropiedades psicométricas y de medición de los principales instrumentos empleados para evaluar la inteligencia emocional: una revisión sistemáticaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Espinoza, M. (2015) Validación de constructo y confiabilidad de la escala de inteligencia emocional en estudiantes de enfermería Revista Scielo Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v23n1/es_0104-1169-rlae-23-01-00139.pdfMikulic, I.(2010) Evaluación de la Inteligencia Emocional, la Satisfacción Vital y el Potencial Resiliente en una muestra de estudiantes de psicología Revista Scielo Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v17/v17a61.Marcela, D., Perdomo, C., Pérez, I. Y Ibáñez, M. (2011) Inteligencia emocional en adolescentes de dos colegios de Bogotá Revista Scielo Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n1/v40n1a06.pdfZárate, R. (2012) Inteligencia emocional y prácticas de liderazgo en las organizaciones colombianas Revista Scielo Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v28n47/v28n47a08.pdfPáez, M & Castaño, J. (2015) Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios Revista Scielo Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v32n2/v32n2a06.pdfhttp://www.scielo.org.co/pdf/psdc/ v32n2/v32n2a06.pdfGarcía, V., Coll, J., Ruiz, L. (2013) Inteligencia Emocional en el Deporte: Validación española del Schutte Self Report Inventory (SSRI) en deportistas españoles Scielo Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v13n1/art03.pdfVaamonde, J. (2014) Validación transcultural de la Escala de Inteligencia Emocional de Schutte. Revista Scielo Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v10n2/v10n2a06.pdfGiménez, M. (2017) Efecto moderador del sexo en la relación entre las actitudes hacia la comunicación, inteligencia emocional y empatía de las enfermeras Scielo Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v25/es_0104-1169-rlae-25-e2969.pdfAriza, M. (2017) Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior Scielo Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v20n2/0123-1294-eded-20-02- 00193.pdfPulido, F. (2017) Diferencias por cultura en una validación inicial de un instrumento en construcción para evaluar la inteligencia emocional en una muestra de alumnos de primaria Dialnet Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6305352Rubio, A. (2018) Desarrollo De Competencias Emocionales En El Aula Dialnet Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6312417Robles, A. (2011) La evaluación de la inteligencia emocional: ¿autoinforme o pruebas de habilidad? Dialnet Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4819799Taramuel, J. & Zapata, V. (2017) Aplicación del test TMMS-24 para el análisis y descripción de la Inteligencia Emocional considerando la influencia del sexo Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6115178Macías, A., Gutiérrez, C., Carmona, J. & Crespillo, D. (2015) Relación de la inteligencia emocional y la calidad de vida profesional laborales en el distrito de atención primaria Costa del Sol .Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5464506Niño, J. (2017) Inteligencia Emocional Y Educación Universitaria: Una Aproximación Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6073590Ramiro, B. (2014) Una aproximación a la influencia de la Inteligencia Emocional Percibida en su relación con los niveles de Burnout y Engagement en el desempeño del Trabajo Social Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4797480Merchán, A., Morales, L., Martínez, C. & Gil, P. (2018) Valor Predictivo De La Inteligencia Emocional Rasgo En Los Estados Afectivos: Una Comparación De Género. Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6432621Carrillo, A., Estévez, C., & Gómez, M. (2018) ¿Influyen Las Prácticas Educativas En El Desarrollo De La Inteligencia Emocional De Sus Hijos? Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6432609Cejudo, J., García, S. & López, M. (2017) Efectos de un programa de inteligencia emocional en la ansiedad y el autoconcepto en mujeres con cáncer de mama. Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6233592Pulido, F. & Herrera, F. (2016) La inteligencia emocional como predictora del rendimiento académico en la infancia. Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6294378Sarrionandia, A. & Garaigordobil, M. (201 6) Efectos de un programa de inteligencia emocional en factores socioemocionales y síntomas psicosomáticos. Dialnet Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6352331Javier Cejudo y Sebastián Latorre (2015) Efectos del videojuego Spock sobre la mejora de la inteligencia emocional en adolescentes. Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5224612Fontana, M. & Ávila, Z. (2015) Eficacia De Un Programa Conjunto De Desarrollo De La Inteligencia Emocional Para Padres E Hijos Con TDAH. Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5169072Cejudo, J. & Pérez, J. (2017) Inteligencias múltiples y su relación con inteligencias cognitiva y emocional en adolescentes. Redalyc Recuperado de: http://www.redalyc.org/jatsRepo/647/64752604008/64752604008.pdfGalindo, V., Purificación, M., López, H., Pedrosa, I, Suárez, J., Galindo, V., Purificación, M. & García, E. (2017) Estimación del efecto de la inteligencia emocional sobre el bienestar en sacerdotes. Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33749097006Gutiérrez M. & Ibáñez, M. (2017) Las Diferencias En Inteligencia Emocional En Futuros Docentes A Partir De Su Especialidad. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853220032Cejudo, J., López, L. & Rubio, J. (2016) Inteligencia emocional y resiliencia: su influencia en la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios. Revista Redalyc. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5667556Díaz, R., Jiménez, E., Rodríguez, V. & Fernández, A. (2017) Entrenamiento de la inteligencia emocional en el caso de una adolescente víctima de maltrato infantil. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477152555002Suriá, R. (2017) Relación entre perfiles de inteligencia emocional y bienestar psicológico en personas con lesión medular. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97053838002Morales, F. (2018) Relaciones entre afrontamiento del estrés cotidiano, autoconcepto, habilidades sociales e inteligencia emocional. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/jatsRepo/1293/129355246001/129355246001.pdfParodi, A., Belmonte, V., Ferrándiz, C. & Ruiz, M (2017) Relación Entre La Inteligencia Emocional Y La Personalidad En Estudiantes De Educación Secundaria. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853220014Caballero, C., Suárez, Y. & Bruges, H. (2015) Características de inteligencia emocional en un grupo de universitarios con y sin ideación suicida. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423542417007Acosta, F. & Herrera, F. (2016) Propiedades psicométricas de un instrumento en construcción para evaluar la inteligencia emocional en alumnos de secundaria y la universidad. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/679/67952833002.pdfPulido, F. & Herrera, F. (2015) Miedo e inteligencia emocional en el contexto pluricultural de Ceuta. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97044007008Ramírez, A., Ferrando, M. & Sainz, A. (2015) ¿Influyen Los Estilos Parentales Y La Inteligencia Emocional De Los Padres En El Desarrollo Emocional De Sus Hijos Escolarizados En 2º Ciclo De Educación Infantil? Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=344041426007Azpiazua, I. & Sarasac. M. (2015) Capacidad predictiva del apoyo social en la inteligencia emocional de adolescentes. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1293/129343965003.pdfSánchez, I., Acedo, M., Sánchez, S. &Bermejo, M. (2016) La Inteligencia Emocional En Estudiantes Universitarios: Diferencias Entre El Grado De Maestro En Educación Primaria Y Los Grados En Ciencias. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851777006Silva, A., Franco, G., Nobrega, N., & Porto, E. (2014) OUTDOOR TRAINING COMO METODOLOGÍA PARA POTENCIAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS DE 1. º CICLO” Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851782045Haro, J. & Castejón, J. (2014) Inteligencia emocional percibida, inteligencia general y éxito profesional en el inicio de la carrera: validez predictiva e incremental. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16731188012Iratxe, A., ESNAOLA, I., & RODRÍGUEZ, F. (2017) La medida de la inteligencia emocional en el ámbito psicoeducativo. Revista Redalyc. Recuperado de: file:///C:/Users/PC-5/Downloads/Dialnet- LaMedidaDeLaInteligenciaEmocionalEnElAmbitoPsicoed-5980936.pdfPena, M. & Repetto, E. (2008) Estado de la investigación en España sobre Inteligencia Emocional en el ámbito educativo Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. Recuperado de: http://www.investigacion- psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_244.pdfExtremera, N. & Pacheco, P. (2010) La Inteligencia Emocional: Métodos De Evaluación En El Aula Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/2887/3820Sánchez, D. (2018) Instrumentos De Evaluación En Inteligencia Emocional: Una Revisión Sistemática Cuantitativa. Recuperado de: http://www.perspectivaeducacional.cl/public/journals/1/articulos_prensa/n57_2/712.pdfRodríguez, M., Luján, I., Díaz, C., Rodríguez, J., González, Y. & Rodríguez, R. (2018) Satisfacción Familiar, Comunicación E Inteligencia Emocional. Revista Redalyc. Recuperado de: http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/1171/1016Mikulic, I., Crespi, M. & Caballero, R. (2018) Construcción de un inventario de inteligencia emocional percibida para adultos. Revista Dialnet. Recuperado de: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1602/1571Pulido, F., & Herrera, F. (2016) La inteligencia emocional como predictora del rendimiento académico en la infancia: el contexto pluricultural de Ceuta. Revista Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=629437PublicationORIGINAL2018_propiedades_psicometricas_medicion.pdf2018_propiedades_psicometricas_medicion.pdfTrabajoapplication/pdf735701https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1c3c107a-f31f-4814-ab4e-38a2af86c098/download5552ff06df116f2e5e8b22aa4f1dfccdMD512018_propiedades_psicometricas_medicion-FormatoPublicacionweb.pdf2018_propiedades_psicometricas_medicion-FormatoPublicacionweb.pdfFormatoapplication/pdf86044https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4875d68b-0f68-45b8-b572-cd703986920a/downloadd18210222beaaf0ac00fb29f57bdbe01MD52TEXT2018_propiedades_psicometricas_medicion.pdf.txt2018_propiedades_psicometricas_medicion.pdf.txtExtracted texttext/plain73594https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ec704698-de98-47b1-80f0-28142b76aa70/download857cb549a8e09cf6e9d33ec80031a88fMD542018_propiedades_psicometricas_medicion-FormatoPublicacionweb.pdf.txt2018_propiedades_psicometricas_medicion-FormatoPublicacionweb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aef55f24-3b6b-4291-9638-4bf9959ae7e6/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/27cb4223-e01a-40a9-b1c9-b58c6862a279/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2018_propiedades_psicometricas_medicion.pdf.jpg2018_propiedades_psicometricas_medicion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3872https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46993773-133e-43b4-93ba-1b03cc379e51/downloadb185a494e2a396916a83c01362166729MD562018_propiedades_psicometricas_medicion-FormatoPublicacionweb.pdf.jpg2018_propiedades_psicometricas_medicion-FormatoPublicacionweb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5385https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8fc54607-4040-4535-b953-c624b7ebeaea/downloadb637b158474d4755c9e682c63ab48322MD5720.500.12494/7308oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/73082024-08-10 10:35:23.823open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=