La facturación electrónica y su contribución al medio ambiente
La responsabilidad social implica el correcto uso de los recursos naturales para poder vivir en un ambiente pleno, sano y duradero, es así como el mecanismo de facturación electrónica y su implementación ha permitido a muchos países del mundo, y se espera que en Colombia, contribuir no solamente al...
- Autores:
-
Rodríguez Poveda, Daniela
Medina Velásquez, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6822
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6822
- Palabra clave:
- Facturación electrónica
Disminución del papel
Control fiscal
Responsabilidad social
Desarrollo ambiental
Electronic billing
Reduce paper use
Enviromental
Tax control
Social responsability
Enviromental development
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La responsabilidad social implica el correcto uso de los recursos naturales para poder vivir en un ambiente pleno, sano y duradero, es así como el mecanismo de facturación electrónica y su implementación ha permitido a muchos países del mundo, y se espera que en Colombia, contribuir no solamente al mejoramiento continuo de las organizaciones, al control fiscal, sino a su vez, ayudar al medio ambiente con la disminución del uso del papel, generado por la utilización de sistemas tecnológicos, fáciles y seguros, que garantizan una entrega eficaz de la información. El presente trabajo pretende dar claridad sobre la normalización de la facturación en Colombia, el proceso de implementación de la facturación electrónica y los efectos positivos y negativos que genera su puesta en marcha desde el punto de vista organizacional, financiero, tributario y ambiental. |
---|