Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privada
El presente trabajo investigativo tiene como objetivo general Identificar las relaciones entre el estado del contrato psicológico y las actitudes del personal asistencial y administrativo en la prestación de servicios de salud en la IPS-SAS y Centro integral de servicios CIS- (Emcali) de Comfenalco...
- Autores:
-
Aponte Ruíz, Luz Dennys
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10791
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10791
https://www.doctoranytime.co/d/psicologo/luz-dennys-aponte-ruiz
- Palabra clave:
- Contrato psicológico
Servicios de salud
TG 2014 PSI 10791
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_2a4428857795cee2a274764d31735c5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10791 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privada |
title |
Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privada |
spellingShingle |
Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privada Contrato psicológico Servicios de salud TG 2014 PSI 10791 |
title_short |
Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privada |
title_full |
Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privada |
title_fullStr |
Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privada |
title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privada |
title_sort |
Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privada |
dc.creator.fl_str_mv |
Aponte Ruíz, Luz Dennys |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bonilla, Martha Stella |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aponte Ruíz, Luz Dennys |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contrato psicológico Servicios de salud |
topic |
Contrato psicológico Servicios de salud TG 2014 PSI 10791 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2014 PSI 10791 |
description |
El presente trabajo investigativo tiene como objetivo general Identificar las relaciones entre el estado del contrato psicológico y las actitudes del personal asistencial y administrativo en la prestación de servicios de salud en la IPS-SAS y Centro integral de servicios CIS- (Emcali) de Comfenalco Valle durante el primer trimestre del año 2013. Para cumplir este objetivo se abordaron conceptos organizacionales permitiendo describir las actitudes en la prestación de servicios frente al rol, al si mismo, trabajo en equipo, la responsabilidad en la atención, la concepción del paciente y el estado del contrato psicológico. La metodología para esta investigación es de carácter descriptiva enmarcada dentro del paradigma cualitativo, la población estuvo constituida por 32 colaboradores de las áreas asistenciales y administrativas, para recoger información se utilizo el informe de auditoria y se aplicaron dos cuestionarios. De acuerdo al análisis de los resultados de cada una de las frecuencias encontrados se evidencia una prevalencia de la ambigüedad frente a las actitudes en la prestación de servicios y el estado del contrato psicológico, lo que explicaría la existencia de las quejas, reclamos y sugerencias (QRS) pues pareciera que no existe un consenso con respecto a cómo y quién debe atender los requerimientos del paciente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-04T15:58:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-04T15:58:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10791 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://www.doctoranytime.co/d/psicologo/luz-dennys-aponte-ruiz |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aponte Ruíz, L. D. (2014). Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privada (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10791 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10791 https://www.doctoranytime.co/d/psicologo/luz-dennys-aponte-ruiz |
identifier_str_mv |
Aponte Ruíz, L. D. (2014). Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privada (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10791 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ander, & Aguilar. (2001). El trabajo en equipo. México DF: Editorial Progreso S.A. Buela, G. & Sierra, J. (1997). Manual de evaluación psicológica: fundamentos, técnicas Y aplicaciones. España: Editorial Siglo veintiuno Bernard, J. (1938) Teoría general del sistema y dinámica de sistemas, su aplicación a la teoría organizativa. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2658/ParteI.pdf;jsessionid=45B899CFB8A6A3132983A24F242A4A70.tdx2?sequence=3 Castaño, C. (2005). Calidad en la atención en salud. Nuestra responsabilidad como profesionales de la salud y como sistema. Revista Medica Colombiana, vol. 8 (4), 289-294. Ministerio de Protección Social. (2009). Primer Informe Nacional de Calidad de la atención en Salud “INCAS. SOGC Sistema obligatorio de garantía de calidad en salud. Bogotá Colombia Coyle-Shapiro & Parzefall, M. (2008). Psychological contracts. In: Cooper, Cary L. and Barling, Julian, (eds.) The SAGE handbook of organizational behavior. SAGE Publications, London, UK, pp. 17-34. Correa A. (1999). Notas para una psicología social, como critica a la vida cotidiana. Argentina. Editorial: Brujas Galindo, G. (1999). Del concepto de paciente a concepto de cliente en la prestación de servicios de salud. Un escenario ético enrarecido. Revista. Imagen y desarrollo. Vol. 1(2), 34-41. Gracia, F. Silla, I., & Peiro, J. (2006) El estado del contrato psicológico y su relación con la salud psicológica de los empleados. Revista. Psicotehema. Vol.18 (2), pp. 256-262 Hogg, M & Vaughan, G. (2008). Psicología social. Madrid España. Editorial: Medica Panamericana. S.A. Ibañez, T, Botella M, & otros. (2004). Introducción a la psicología social. Barcelona. Editorial: UOC Johansen, O. (2004). Anatomía de la empresa una teoría general de las organizaciones sociales. México. Editorial: Limusa. S.A. Luhmann, N. (1996). Introducción a la teoría de sistemas. México. Editorial: Universidad Iberoamericana. Man, L. (1972). Elementos de Psicología social. Temas Básicos de Psicología, Harvard. Editorial: Noriega Limusa Méndez G. (2007). Las actitudes de los estudiantes hacia la universidad como indicadores de calidad. Recuperado de https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1LENN_enCO481CO481&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=Las+actitudes+de+los+estudiantes++hacia+la+universidad+como+indicadores+de+calidad Ministerio de Sanidad y Consumo. (2008). Mejorando la seguridad del paciente en los hospitales: de las ideas a la acción. España. Editorial: Universidad de Michigan Mingote J. (1999). El estrés del médico: Manual de autoayuda. España. Editorial: Díaz de Santos Organización Mundial De La Salud. (2009). Marco Conceptual de la clasificación internacional para la seguridad del paciente, informe técnico definitivo. Recuperado de http://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/icps_full_report_es.pdf Personería Municipal de Cali (2003) Situación de servicio de salud en el municipio de Santiago de Cali. Recuperado de http://planeacion.cali.gov.co/Publicaciones/Cali_en_Cifras/Caliencifras2010.pdf Prada, J. (2004). Madurez afectiva y concepto de sí. Bogotá. Editorial: San Pablo. Peiro, J. & Ramos, J. (2012). Contrato psicológico y prácticas de recursos humanos en el sector de la educación. Revista vasca de gestión de recursos de personas y organizaciones públicas, Vol. 3, 8-29 Primer Informe Nacional de Calidad de la atención en Salud “INCAS Colombia 2009” Ministerio de Protección social Republica de Colombia, SOGC Sistema obligatorio de garantía de calidad en salud. Recuperado de http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/MPS%20INCAS%20FINAL%2024%20junio% Quijada, F. (2009). Cultura de calidad de servicio y contrato psicológico en empleados de IAI. Tesis Doctoral. Recuperado en http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR7468.pdf Rodríguez, F., Díaz, F., Fuertes, F., Martin, M., Montalbán, M., Sánchez, E,. (2004) Psicología de las organizaciones. Barcelona. Editorial: UOC Rosenberg, M. & Hovland, C. (1960). Cognitive, affective and behavioral components of attitudes. En C.I. Hovland, y M.J. Rosenberg (eds.), Attitude Organitationand Change, New Haven: Yale University Press Rousseau, D & Tijoriwala, A. (1998). Assessing Psychological Contracts: Issues, alter-natives and measure, Journal of organizational, Behavior. Vol. 19 Sánchez, H. (2001). La creación de un sistema de evaluación estratégica de la empresa aplicable a las decisiones de inversión en mercados financieros. Madrid. Editorial: Esic. Topa, G. & Palaci, F (2004) Psychological contract, breach or fulfillment? A Meta analytic review of empiric research. Rev. Acción social, vol. 3 Nro. 155-171 Vásquez, L., Ferreira, M., & Mogollón, A. (2011). Introducción a las técnicas de investigación cualitativa de investigación aplicada en salud. Cali Colombia. Editorial: Universidad del Valle. Vesga, J. (2007). Contenido del contrato psicológico percibido en varias modalidades de trabajo. Recuperado de http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/sociales/perspectivas_psicologia/html/revistas_contenido/revista10/Contenidodelcontrato.pdf Zaragoza, B. Puchol, A. (2012). Contrato psicológico como determinante del compromiso organizacional: diferencias entre los sectores de la industria y servicios de la provincia de Alicante. Recuperado de Desktop/Downloads/Dialnet-ContratoPsicologicoComoDeterminanteDelCompromisoOr-4457828%20(2).pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ef5d685-cfea-46ff-b2af-5c09ec374de7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c67b29f8-88c3-4dac-98d7-40e178a1d04f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/22aa400c-dd04-4a8f-915e-9637d2c3eb53/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/750740ae-d2bb-4cc6-a501-e6784955be68/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/36aed31e-4d1d-4f53-865c-6384493d219f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e555a6a-45d3-48c9-ae0d-27246b20e8d4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2ee04a8d-d463-46b4-ac15-d117c6cf68b7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
727d8ea8a9c5ede7a6d341c541d148c5 0e66ec8ded4b922168480932b8047c6c 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 835756a789d50619c6e0bb4ae6092814 c302d1dfee3cc40d67920c955e9ee4ea aee6acfb8cf78d479cbcacc74cad3c78 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158417880023040 |
spelling |
Bonilla, Martha StellaAponte Ruíz, Luz Dennys2019-06-04T15:58:44Z2019-06-04T15:58:44Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12494/10791https://www.doctoranytime.co/d/psicologo/luz-dennys-aponte-ruizAponte Ruíz, L. D. (2014). Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privada (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10791El presente trabajo investigativo tiene como objetivo general Identificar las relaciones entre el estado del contrato psicológico y las actitudes del personal asistencial y administrativo en la prestación de servicios de salud en la IPS-SAS y Centro integral de servicios CIS- (Emcali) de Comfenalco Valle durante el primer trimestre del año 2013. Para cumplir este objetivo se abordaron conceptos organizacionales permitiendo describir las actitudes en la prestación de servicios frente al rol, al si mismo, trabajo en equipo, la responsabilidad en la atención, la concepción del paciente y el estado del contrato psicológico. La metodología para esta investigación es de carácter descriptiva enmarcada dentro del paradigma cualitativo, la población estuvo constituida por 32 colaboradores de las áreas asistenciales y administrativas, para recoger información se utilizo el informe de auditoria y se aplicaron dos cuestionarios. De acuerdo al análisis de los resultados de cada una de las frecuencias encontrados se evidencia una prevalencia de la ambigüedad frente a las actitudes en la prestación de servicios y el estado del contrato psicológico, lo que explicaría la existencia de las quejas, reclamos y sugerencias (QRS) pues pareciera que no existe un consenso con respecto a cómo y quién debe atender los requerimientos del paciente.This research work has the general objective Identify the relationship between the state of the psychological contract and attitudes of service and administrative personnel in the provision of health services in the IPS-SAS and comprehensive service center CIS- (Emcali) Comfenalco Valley during the first quarter of 2013 to fulfill this objective by allowing organizational concepts addressed describe attitudes in service towards the role, as himself, teamwork, responsibility of care, the design and condition of the patient the psychological contract. The methodology for this research is descriptive in nature framed within the qualitative paradigm, the population consisted of 32 employees of care and administrative areas, to collect information the audit report was used and two questionnaires were applied. According to the analysis of the results of each of the frequencies found a prevalence of ambiguity attitudes against in the provision of services and the state of the psychological contract is evidence, which would explain the existence of complaints, claims and suggestions (QRS) because it seems that there is no consensus on how and who shouldResumen. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Antecedentes contextuales. -- Antecedentes Teóricos. -- Formulación de la pregunta problema. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación de la investigación. -- Alances y limitaciones de la investigación. -- Marco Contextual. -- Marco Conceptual. -- Antecedentes del contrato psicológico. -- Estado del contrato psicológico. -- Cumplimiento del trato. -- Justicia. -- Confianza. -- Actitud. -- Rol. -- Si mismo. -- Trabajo en equipo. -- Paciente. -- Responsabilidad en la atención. -- Tipo y diseño de Investigación. -- Tratamiento de la información. -- Consideraciones Éticas. -- Resultados. -- Distribución de las frecuencias de cuestionario de actitudes. -- Distribución de las frecuencias de cuestionario estado del contrato psicológico. -- Discusión. -- Aportaciones teóricas de la investigación. -- Referencias Bibliográficas.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliContrato psicológicoServicios de saludTG 2014 PSI 10791Estudio descriptivo del estado del contrato psicológico y las actitudes de los empleados vinculados a una IPS privadaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ander, & Aguilar. (2001). El trabajo en equipo. México DF: Editorial Progreso S.A.Buela, G. & Sierra, J. (1997). Manual de evaluación psicológica: fundamentos, técnicas Y aplicaciones. España: Editorial Siglo veintiunoBernard, J. (1938) Teoría general del sistema y dinámica de sistemas, su aplicación a la teoría organizativa. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2658/ParteI.pdf;jsessionid=45B899CFB8A6A3132983A24F242A4A70.tdx2?sequence=3Castaño, C. (2005). Calidad en la atención en salud. Nuestra responsabilidad como profesionales de la salud y como sistema. Revista Medica Colombiana, vol. 8 (4), 289-294.Ministerio de Protección Social. (2009). Primer Informe Nacional de Calidad de la atención en Salud “INCAS. SOGC Sistema obligatorio de garantía de calidad en salud. Bogotá ColombiaCoyle-Shapiro & Parzefall, M. (2008). Psychological contracts. In: Cooper, Cary L. and Barling, Julian, (eds.) The SAGE handbook of organizational behavior. SAGE Publications, London, UK, pp. 17-34.Correa A. (1999). Notas para una psicología social, como critica a la vida cotidiana. Argentina. Editorial: BrujasGalindo, G. (1999). Del concepto de paciente a concepto de cliente en la prestación de servicios de salud. Un escenario ético enrarecido. Revista. Imagen y desarrollo. Vol. 1(2), 34-41.Gracia, F. Silla, I., & Peiro, J. (2006) El estado del contrato psicológico y su relación con la salud psicológica de los empleados. Revista. Psicotehema. Vol.18 (2), pp. 256-262Hogg, M & Vaughan, G. (2008). Psicología social. Madrid España. Editorial: Medica Panamericana. S.A.Ibañez, T, Botella M, & otros. (2004). Introducción a la psicología social. Barcelona. Editorial: UOCJohansen, O. (2004). Anatomía de la empresa una teoría general de las organizaciones sociales. México. Editorial: Limusa. S.A.Luhmann, N. (1996). Introducción a la teoría de sistemas. México. Editorial: Universidad Iberoamericana.Man, L. (1972). Elementos de Psicología social. Temas Básicos de Psicología, Harvard. Editorial: Noriega LimusaMéndez G. (2007). Las actitudes de los estudiantes hacia la universidad como indicadores de calidad. Recuperado de https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1LENN_enCO481CO481&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=Las+actitudes+de+los+estudiantes++hacia+la+universidad+como+indicadores+de+calidadMinisterio de Sanidad y Consumo. (2008). Mejorando la seguridad del paciente en los hospitales: de las ideas a la acción. España. Editorial: Universidad de MichiganMingote J. (1999). El estrés del médico: Manual de autoayuda. España. Editorial: Díaz de SantosOrganización Mundial De La Salud. (2009). Marco Conceptual de la clasificación internacional para la seguridad del paciente, informe técnico definitivo. Recuperado de http://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/icps_full_report_es.pdfPersonería Municipal de Cali (2003) Situación de servicio de salud en el municipio de Santiago de Cali. Recuperado de http://planeacion.cali.gov.co/Publicaciones/Cali_en_Cifras/Caliencifras2010.pdfPrada, J. (2004). Madurez afectiva y concepto de sí. Bogotá. Editorial: San Pablo.Peiro, J. & Ramos, J. (2012). Contrato psicológico y prácticas de recursos humanos en el sector de la educación. Revista vasca de gestión de recursos de personas y organizaciones públicas, Vol. 3, 8-29Primer Informe Nacional de Calidad de la atención en Salud “INCAS Colombia 2009” Ministerio de Protección social Republica de Colombia, SOGC Sistema obligatorio de garantía de calidad en salud. Recuperado de http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/MPS%20INCAS%20FINAL%2024%20junio%Quijada, F. (2009). Cultura de calidad de servicio y contrato psicológico en empleados de IAI. Tesis Doctoral. Recuperado en http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR7468.pdfRodríguez, F., Díaz, F., Fuertes, F., Martin, M., Montalbán, M., Sánchez, E,. (2004) Psicología de las organizaciones. Barcelona. Editorial: UOCRosenberg, M. & Hovland, C. (1960). Cognitive, affective and behavioral components of attitudes. En C.I. Hovland, y M.J. Rosenberg (eds.), Attitude Organitationand Change, New Haven: Yale University PressRousseau, D & Tijoriwala, A. (1998). Assessing Psychological Contracts: Issues, alter-natives and measure, Journal of organizational, Behavior. Vol. 19Sánchez, H. (2001). La creación de un sistema de evaluación estratégica de la empresa aplicable a las decisiones de inversión en mercados financieros. Madrid. Editorial: Esic.Topa, G. & Palaci, F (2004) Psychological contract, breach or fulfillment? A Meta analytic review of empiric research. Rev. Acción social, vol. 3 Nro. 155-171Vásquez, L., Ferreira, M., & Mogollón, A. (2011). Introducción a las técnicas de investigación cualitativa de investigación aplicada en salud. Cali Colombia. Editorial: Universidad del Valle.Vesga, J. (2007). Contenido del contrato psicológico percibido en varias modalidades de trabajo. Recuperado de http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/sociales/perspectivas_psicologia/html/revistas_contenido/revista10/Contenidodelcontrato.pdfZaragoza, B. Puchol, A. (2012). Contrato psicológico como determinante del compromiso organizacional: diferencias entre los sectores de la industria y servicios de la provincia de Alicante. Recuperado de Desktop/Downloads/Dialnet-ContratoPsicologicoComoDeterminanteDelCompromisoOr-4457828%20(2).pdfPublicationORIGINAL2014_estudio_descriptivo_estado.pdf2014_estudio_descriptivo_estado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2077533https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ef5d685-cfea-46ff-b2af-5c09ec374de7/download727d8ea8a9c5ede7a6d341c541d148c5MD512014_estudio_descriptivo-FormatoPublicacionWeb.pdf2014_estudio_descriptivo-FormatoPublicacionWeb.pdfFormato autorizacionapplication/pdf320414https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c67b29f8-88c3-4dac-98d7-40e178a1d04f/download0e66ec8ded4b922168480932b8047c6cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/22aa400c-dd04-4a8f-915e-9637d2c3eb53/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2014_estudio_descriptivo_estado.pdf.jpg2014_estudio_descriptivo_estado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2987https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/750740ae-d2bb-4cc6-a501-e6784955be68/download835756a789d50619c6e0bb4ae6092814MD542014_estudio_descriptivo-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2014_estudio_descriptivo-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4519https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/36aed31e-4d1d-4f53-865c-6384493d219f/downloadc302d1dfee3cc40d67920c955e9ee4eaMD55TEXT2014_estudio_descriptivo_estado.pdf.txt2014_estudio_descriptivo_estado.pdf.txtExtracted texttext/plain101826https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e555a6a-45d3-48c9-ae0d-27246b20e8d4/downloadaee6acfb8cf78d479cbcacc74cad3c78MD562014_estudio_descriptivo-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2014_estudio_descriptivo-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2ee04a8d-d463-46b4-ac15-d117c6cf68b7/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/10791oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/107912024-08-10 11:04:48.856open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |