Frecuencia de lesiones premalignas de tejido blando en cavidad oral y factores asociados en pacientes que ingresan a la Clínica del Adulto de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá, en el segundo periodo de 2019

Introducción: Las lesiones premalignas de cavidad oral o potencialmente malignas, son un grupo de enfermedades que se caracterizan por presentar alta probabilidad de convertirse en cáncer. Varios factores ayudan a la progresión de la enfermedad y su malignización. En Colombia la prevalencia de lesio...

Full description

Autores:
Capera Galvis, Edison Fabian
Reyes Silva, Cindy Vanesa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/19855
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/19855
Palabra clave:
Lesiones premalignas
Cáncer oral
Tejido blando
Uso de tabaco
Frecuencia
TG 2020 ODO
Premalignant lesions
Oral cancer
Soft tissue
Tobacco use
Frequency
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Introducción: Las lesiones premalignas de cavidad oral o potencialmente malignas, son un grupo de enfermedades que se caracterizan por presentar alta probabilidad de convertirse en cáncer. Varios factores ayudan a la progresión de la enfermedad y su malignización. En Colombia la prevalencia de lesiones premalignas corresponde al 4% según el ENSAB IV de enfermedades bucales. Materiales y métodos: Se realizó examen clínico a los pacientes determinando el tipo de lesión, su localización anatómica y los factores asociados a estas. Se contó con la participación de 350 pacientes. Resultados: Las lesiones premalignas fueron predominantes en el sexo masculino, el estrato medio se presentó con mayor porcentaje, las lesiones más frecuentes eran de tipo leucoplasia, su frecuencia fue mayor de los 40 a 69 años, las zonas anatómicas mayormente comprometidas fueron encía y carrillos. 58.4 % eran consumidores de tabaco, el 75% manifestaron consumo de alcohol. Discusión: Las lesiones premalignas más frecuentes fueron la leucoplasia y la eritroplasia, diferente a lo reportado por J. Gheno, donde relacionaron la frecuencia de las lesiones premalignas con aspectos sociodemográficos. Se puede observar que en el presente estudio el sexo que presentó mayores lesiones premalignas fue el masculino, a diferencia del estudio de Speight P y Col. en donde las mujeres con edad promedio de 50 años presentaron mayor frecuencia de lesiones. Conclusiones: La frecuencia de lesiones premalignas fue de 6,8%, la leucoplasia fue la lesión que se presentó con mayor porcentaje, el sexo masculino fue predominante en el porcentaje de lesiones premalignas en la muestra estudiada.