Juntos, por una comunicación que nos de alegría
Para comunicar de una forma adecuada se debe tomar la asertividad como mecanismo de tomar nuevas formas de expresar lo que queremos y trasmitir un saber positivo y enriquecedor a los niños (docentes y demás profesionales con los cuales el niño tiene contacto), con los padres de familia, la orientaci...
- Autores:
-
Castellanos Almanza, Janeth Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8927
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8927
- Palabra clave:
- Comunicaciòn
Valores
Métodos de crianza
Conducta
TG 2008 PSI 8927
Communication
Values
Parenting methods
Conduct
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
Summary: | Para comunicar de una forma adecuada se debe tomar la asertividad como mecanismo de tomar nuevas formas de expresar lo que queremos y trasmitir un saber positivo y enriquecedor a los niños (docentes y demás profesionales con los cuales el niño tiene contacto), con los padres de familia, la orientación para tener una mejor comunicación en el rol de pareja y padres, respetando el punto de vista del otro, expresando el sentir propio y escuchando el del otro con el fin de ser mas tolerantes y receptivos y tener un mayor dialogo y una mejor convivencia. El objetivo del proyecto pretende generar patrones para mejorar la comunicación y que así mismo sean comunes para todos, en la institución estudia un niño que presenta sordera bilateral parcial, es un niño que no participa en todas las actividades, prefiere estar acostado y aislado, es importante hacer que los niños conozcan su situación y lo hagan participe de las actividades, así como también de promover en él, el interés por participar. El niño presenta conductas agresivas frente a su impotencia por no ser entendido por su compañeros por ello una forma en relación con el tema de la comunicación se propone diseñar una herramienta para ayudarle a que se pueda comunicar con su medio y que así mismo sea extendida a los padres para que todos manejemos un mismo patrón de señas que se trabaje en la institución y en la casa. |
---|