Evaluación mecánica y térmica de morteros sustituidos parcialmente con cascarilla de arroz y polietilenotereftalato (PET)

Inicialmente se conoce las propiedades físicas y mecánicas del PET y la Cascarilla de arroz molida, esto permite reconocer en que pueden ser utilizados para la construcción. Se realizan ensayos de laboratorio como el de tiempos de fraguado de los morteros con material no convencional, en este ensayo...

Full description

Autores:
Betancur Carrillo, Angie Carolina
Franco, Esneider Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51417
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/51417
Palabra clave:
Propiedades físico-mecánicas
Dosificación óptima
Propiedades mecánicas
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Inicialmente se conoce las propiedades físicas y mecánicas del PET y la Cascarilla de arroz molida, esto permite reconocer en que pueden ser utilizados para la construcción. Se realizan ensayos de laboratorio como el de tiempos de fraguado de los morteros con material no convencional, en este ensayo se da a conocer la demora que tiene la cascarilla de arroz para quedar completamente endurecido. Por otro lado, se conoce que el PET es más rápido en terminar de fraguar y quedar listo para el proceso de curado. En el proceso de curado se observa que la cascarilla de arroz no es muy compatible con el agua, ya que se deshace el mortero y se pierde la muestra, para evitar esto es necesario realizar ciertas intervenciones químicas para darle más resistencia al agua a la cascarilla. Se usan dos tipos de tratamientos químicos, el tratamiento 1 que es solo hexametafosfato de sodio y el tratamiento 2 es ácido muriático y sulfato tipo A. Como resultado se obtuvo un mejor manejo de las mezclas y un mayor endurecimiento, evitando la perdida de las muestras. Con un estereomicroscopio se observa como es la unión entre estos tipos de materiales con el material convencional, formando ciertos puentes entre sí. Obteniendo buenos resultados, se prosigue a realizar placas con los porcentajes seleccionados que mejor comportamiento tuvieron, además, se realizan ensayos combinando el PET y la Cascarilla de arroz molida en un tamaño de pasa tamiz #50 para observar su comportamiento, obteniendo buenos resultados en cuento la relación térmica. Según la investigación realizada se puede concluir que estos materiales podrían ser utilizados en revestimiento de muros, crear un aislamiento térmico interno y para la elaboración de tejas.