Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana.
El presente proyecto de investigación busca identificar los principales resultados de las propuestas de intervención e investigación en el área educativa a partir de las emociones positivas, teniendo en cuenta, postulados de la psicología y la pedagogía. Para ello se realizará una revisión bibliográ...
- Autores:
-
Grisales, Estefanía
Otero Mercado, Luz Ángela
Jaramillo Preciado, Yenifer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35056
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35056
- Palabra clave:
- Eemociones positivas
Inteligencia emocional
Psicología educativa
Intervención educativas
TG 2021 PSI 35056
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_299efe701a4785ca8c4c7dfe80454145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35056 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana. |
title |
Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana. |
spellingShingle |
Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana. Eemociones positivas Inteligencia emocional Psicología educativa Intervención educativas TG 2021 PSI 35056 |
title_short |
Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana. |
title_full |
Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana. |
title_fullStr |
Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana. |
title_full_unstemmed |
Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana. |
title_sort |
Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Grisales, Estefanía Otero Mercado, Luz Ángela Jaramillo Preciado, Yenifer |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivera Pedroza, Beatriz Eugenia Bejarano Valencia, Yamileth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Grisales, Estefanía Otero Mercado, Luz Ángela Jaramillo Preciado, Yenifer |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Eemociones positivas Inteligencia emocional Psicología educativa Intervención educativas |
topic |
Eemociones positivas Inteligencia emocional Psicología educativa Intervención educativas TG 2021 PSI 35056 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 PSI 35056 |
description |
El presente proyecto de investigación busca identificar los principales resultados de las propuestas de intervención e investigación en el área educativa a partir de las emociones positivas, teniendo en cuenta, postulados de la psicología y la pedagogía. Para ello se realizará una revisión bibliográfica en el período de tiempo del 2008 al 2020, en población latinoamericana y de habla hispana, lo que nos permitirá lograr una aproximación a la importancia del desarrollo de este tema en el ámbito psico-educativo |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-12T19:32:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-12T19:32:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35056 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Grisales, E., Otero Mercado, L. A. y Jaramillo Preciado, Y. (2021). Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35056 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35056 |
identifier_str_mv |
Grisales, E., Otero Mercado, L. A. y Jaramillo Preciado, Y. (2021). Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35056 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez M. (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional. Barcelona: Praxis. Aguado, L. (2015). Emoción, afecto y motivación: un enfoque de procesos. Difusora Larousse – Alianza Editorial. Amengual, J. (2015). Intervención psicopedagógica en inteligencia emocional en educación infantil. Andrés V. (2005). La educación emocional en edades tempranas y el interés de su aplicación en la escuela: programas de educación emocional, nuevo reto en la formación de los profesores. Aramendi, A. (2016). La regulación emocional en Educación Infansot: La importancia de su gestión a través de una propuesta de intervención educativa Ares D. (2013). Aplicación de un proyecto de intervención de educación emocional para niños y padres en un centro de educación no formal. Aresté-Grau, J. (2015). Las emociones en Educación Infantil: sentir, reconocer y expresar (Bachelor's thesis). Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis. Bisquerra, R. (2001). ¿Qué es la educación emocional? Temáticos de la escuela española, I (1), 7-9. Barcelona: Cisspraxis. Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa (RIE), 21, 1, 7-43. Bruner, J. (1986). Juego, pensamiento y lenguaje. Perspectivas, 16 (1), pág. 79-85. Caurín A., Morales H., & Fontana V. (2019). Convivencia en el ámbito educativo: aplicación de un programa basado en la empatía, la educación emocional y la resolución de conflictos en un instituto español de enseñanza secundaria. Cuestiones Pedagógicas, 27, 97-112. Celdrán B, & Ferrándiz G, (2012). Reconocimiento de emociones en niños de Educación Primaria: Eficacia de un programa educativo para reconocer emociones Chías, M. y Zurita, J (2009). Emocionarte con los niños: el arte de acompañar a los niños en su emoción.Recuperadodehttp://biblioteca.unir.net/documento/emocionarte-con-los- ninos-el-arte-de-acompanar-a-los-ninos-en-su-emocion-2a-ed/FETCH-LOGICAL-e456- 1220c13e4f88607a4c6e7f25c68bf9e9cb4f5a46776c33fa2ff52c6bde2243503 CONSEJERÍA, D. E. (2006). Modelo de interculturalidad y cohesión social De Damas G. (2018). La Maleta de Pacotico Emociones y el Carné Lector Emocional: diseño, implementación y evaluación de un programa de desarrollo de la conciencia emocional en edades tempranas, implicando a las familias. Proyecto de investigación De España, G. (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado. Disponible en: www. boe. es/diario_boe/txt. php. Duarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113 Dueñas Buey, M. L. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa Estrada, A. y Martínez, C. (2014). Psicología de las emociones positivas: generalidades y beneficios. Enseñanza e investigación en psicología, 19(1), 103-118. Filella- G., Pérez-E., Agulló-M. & Oriol-G. (2014). Resultados de la aplicación de un programa de educación emocional en Educación Primaria. Garaigordobil, M., & Peña, A. (2014). INTERVENCIÓN EN LAS HABILIDADES SOCIALES: EFECTOS EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA CONDUCTA SOCIAL. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 22(3). Garaigordobil, M., & Peña-Sarrionandia, A. (2015). Effects of an emotional intelligence program in variables related to the prevention of violence. Frontiers in psychology, 6, 743 García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista educación de la Universidad de Costa Rica, 36(1), 97-109 García, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4(2), 0. GARDNER, H. (1983). Frames of mind: The Theory of Multiples Intelligences. New York: Basic Books Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual: Barcelona (España). Ediciones B, S.A Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional en la práctica. Barcelona: Editorial Kairós Gómez, M., Velasco M., & Tójar H. (2018). Proyecto de intervención sobre educación emocional en la comunidad el milagro (Inquitos, Perú). Cuestiones pedagógicas, 26, 111-130. IBAÑEZ, N., FLORES, I. OROSTEGUI, I. (1991). “Aplicación de la metodología Interaccionar Integrativa a niños con problemas para aprender”. Informe Final de Investigación. UMCE. Mamaní, O. J., Brousett, M. A., Ccori, D. N. & Villasante, K. (2018). La Inteligencia Emocional como Factor Protector en Adolescentes. Duazary, 15 (1), 39-50. Marina, J. (2005). Precisiones sobre la educación emocional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), pp. 27-43. Mayer, J. D., & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence. Emotional development and emotional intelligence: Educational implications, 3, 31. Meca, J., & Ausina, J. (2010). Revisiones sistemáticas y meta-análisis: Herramientas para la práctica profesional. Papeles del Psicólogo, 31(1), 7-17. Recuperado de http://www.um.es/metaanalysis/pdf/5029.pdf Merino-González, S. (2017). La carpeta de las emociones: Proyecto didáctico para segundo ciclo de Educación Infantil (Bachelor's thesis). Mónaco, E., De la Barrera, U., & Montoya I. (2017). Desarrollo de un programa de intervención para mejorar las competencias emocionales, el afecto positivo y la empatía en la adolescencia. Calidad de vida y salud, 10(1). Montoya, D., Londoño, I., & Molina, L. (2014). Intervención Psicopedagógica para el Desarrollo de las Habilidades Sociales y de Empatía Emocional en un Grupo de Estudiantes de Primero de Educación Básica de la Fundación educativa Soleira (Doctoral dissertation, Tesis pregrado). Recuperado de http://repository.Lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1549/1/Intervencion_Psicopedagogica_Desarrollo_Habilidades_Sociales_Empatia_Emocional. pdf). Muchotrigo, M. & Merino S. (2020). Efectos de un Programa de Intervención sobre las habilidades emocionales en niños preescolares. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 31(1), 62-80 Oros, L. B., Manucci, V., & Richaud-de Minzi, M. C. (2011). Desarrollo de emociones positivas en la niñez. Lineamientos para la intervención escolar. Educación y Educadores, 14(3), 493-509. Pena M., & Repetto E. (2008). Estado de la investigación en España sobre Inteligencia Emocional en el ámbito educativo Pérez N. (2007). Ámbitos de aplicación de la educación emocional: proyectos innovadores y temáticas emergentes En Álvarez, M. y Bisquerra, R. (Coords.). Manual de orientación y tutoría (versión electrónica). Barcelona: Praxis Piaget, J. (1980). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Creative Commons Attribution-Share Alike, 3, 1-13. Quiroga P., Sierra M., & Tocancipá A,. (2016). Propuesta de estrategias psicoeducativas en habilidades socioemocionales para mejorar el rendimiento académico de estudiantes en tres instituciones educativas oficiales de Bogotá Romero, V. (2001). Texto de neurociencias cognitivas. Unam Santamaría, J. (2010). La competencia emocional en la escuela: una propuesta de organización dimensional y criterial. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (25), 79-96. Sierra A. (2018). Acciones educativas para estimular la inteligencia emocional en estudiantes de transición.GARDNER, H. (1983). Frames of mind: The Theory of Multiples Intelligences. New York: Basic Books. Stainback, S. y Stainback, W. (1992): Curriculum Considerations in Inclusive Classrooms. Baltimore: Paul H. Brookes. Troya, M. (2013). Teoría evolutiva de las emociones. Bonding. Recuperado de http://www.bonding.es/jbonding/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=127 4&Itemid=28 Unicef. (2012). Estado mundial de la infancia 2012: Las niñas y los niños en un mundo urbano. UNICEF. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
40 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50cb4d44-c9ad-49f8-a179-7ff0006a0102/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/04d6ab8f-5890-41b4-8aaa-61f71bf0c522/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9cac435a-1c39-4873-8749-a11e80c77ffe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d20fb155-d13c-4374-9b47-15052e6f762a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/013eb99e-3e59-4a97-82c7-5e475269ba49/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14a74fc3-190e-496a-a036-f11d15c357c6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f12cc1f2-5fb5-467d-9ea0-ccf6580195fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 34e9e90e02d4e01554189500716992b7 30a15c49dd999f9709f3488541aeb7ea ec25319446ea40b1ed7391307fd884a3 08a068302109ba06d63a57e7d12fbded 3d3f47f24038a57f957a941bc51bf21b c05a7b7d51a3f2bb14a7e34f46c45e7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246679901110272 |
spelling |
Rivera Pedroza, Beatriz EugeniaBejarano Valencia, YamilethGrisales, EstefaníaOtero Mercado, Luz ÁngelaJaramillo Preciado, Yenifer2021-07-12T19:32:56Z2021-07-12T19:32:56Z2021-03https://hdl.handle.net/20.500.12494/35056Grisales, E., Otero Mercado, L. A. y Jaramillo Preciado, Y. (2021). Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35056El presente proyecto de investigación busca identificar los principales resultados de las propuestas de intervención e investigación en el área educativa a partir de las emociones positivas, teniendo en cuenta, postulados de la psicología y la pedagogía. Para ello se realizará una revisión bibliográfica en el período de tiempo del 2008 al 2020, en población latinoamericana y de habla hispana, lo que nos permitirá lograr una aproximación a la importancia del desarrollo de este tema en el ámbito psico-educativoestefania.grisales@campusucc.edu.coluz.oterom@campusucc.edu.coyenifer.jaramillop@campusucc.edu.co40Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliEemociones positivasInteligencia emocionalPsicología educativaIntervención educativasTG 2021 PSI 35056Identificar propuestas de intervención educativas a partir de las emociones positivas: una revisión sistemática del 2008 al 2020 en Latinoamérica y países de habla hispana.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez M. (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional. Barcelona: Praxis.Aguado, L. (2015). Emoción, afecto y motivación: un enfoque de procesos. Difusora Larousse – Alianza Editorial.Amengual, J. (2015). Intervención psicopedagógica en inteligencia emocional en educación infantil.Andrés V. (2005). La educación emocional en edades tempranas y el interés de su aplicación en la escuela: programas de educación emocional, nuevo reto en la formación de los profesores.Aramendi, A. (2016). La regulación emocional en Educación Infansot: La importancia de su gestión a través de una propuesta de intervención educativaAres D. (2013). Aplicación de un proyecto de intervención de educación emocional para niños y padres en un centro de educación no formal.Aresté-Grau, J. (2015). Las emociones en Educación Infantil: sentir, reconocer y expresar (Bachelor's thesis).Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.Bisquerra, R. (2001). ¿Qué es la educación emocional? Temáticos de la escuela española, I (1), 7-9. Barcelona: Cisspraxis.Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa (RIE), 21, 1, 7-43.Bruner, J. (1986). Juego, pensamiento y lenguaje. Perspectivas, 16 (1), pág. 79-85.Caurín A., Morales H., & Fontana V. (2019). Convivencia en el ámbito educativo: aplicación de un programa basado en la empatía, la educación emocional y la resolución de conflictos en un instituto español de enseñanza secundaria. Cuestiones Pedagógicas, 27, 97-112.Celdrán B, & Ferrándiz G, (2012). Reconocimiento de emociones en niños de Educación Primaria: Eficacia de un programa educativo para reconocer emocionesChías, M. y Zurita, J (2009). Emocionarte con los niños: el arte de acompañar a los niños en su emoción.Recuperadodehttp://biblioteca.unir.net/documento/emocionarte-con-los- ninos-el-arte-de-acompanar-a-los-ninos-en-su-emocion-2a-ed/FETCH-LOGICAL-e456- 1220c13e4f88607a4c6e7f25c68bf9e9cb4f5a46776c33fa2ff52c6bde2243503CONSEJERÍA, D. E. (2006). Modelo de interculturalidad y cohesión socialDe Damas G. (2018). La Maleta de Pacotico Emociones y el Carné Lector Emocional: diseño, implementación y evaluación de un programa de desarrollo de la conciencia emocional en edades tempranas, implicando a las familias. Proyecto de investigaciónDe España, G. (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado. Disponible en: www. boe. es/diario_boe/txt. php.Duarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113Dueñas Buey, M. L. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativaEstrada, A. y Martínez, C. (2014). Psicología de las emociones positivas: generalidades y beneficios. Enseñanza e investigación en psicología, 19(1), 103-118.Filella- G., Pérez-E., Agulló-M. & Oriol-G. (2014). Resultados de la aplicación de un programa de educación emocional en Educación Primaria.Garaigordobil, M., & Peña, A. (2014). INTERVENCIÓN EN LAS HABILIDADES SOCIALES: EFECTOS EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA CONDUCTA SOCIAL. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 22(3).Garaigordobil, M., & Peña-Sarrionandia, A. (2015). Effects of an emotional intelligence program in variables related to the prevention of violence. Frontiers in psychology, 6, 743García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista educación de la Universidad de Costa Rica, 36(1), 97-109García, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4(2), 0.GARDNER, H. (1983). Frames of mind: The Theory of Multiples Intelligences. New York: Basic BooksGoleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual: Barcelona (España). Ediciones B, S.AGoleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara EditorGoleman, D. (1998). La inteligencia emocional en la práctica. Barcelona: Editorial KairósGómez, M., Velasco M., & Tójar H. (2018). Proyecto de intervención sobre educación emocional en la comunidad el milagro (Inquitos, Perú). Cuestiones pedagógicas, 26, 111-130.IBAÑEZ, N., FLORES, I. OROSTEGUI, I. (1991). “Aplicación de la metodología Interaccionar Integrativa a niños con problemas para aprender”. Informe Final de Investigación. UMCE.Mamaní, O. J., Brousett, M. A., Ccori, D. N. & Villasante, K. (2018). La Inteligencia Emocional como Factor Protector en Adolescentes. Duazary, 15 (1), 39-50.Marina, J. (2005). Precisiones sobre la educación emocional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), pp. 27-43.Mayer, J. D., & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence. Emotional development and emotional intelligence: Educational implications, 3, 31.Meca, J., & Ausina, J. (2010). Revisiones sistemáticas y meta-análisis: Herramientas para la práctica profesional. Papeles del Psicólogo, 31(1), 7-17. Recuperado de http://www.um.es/metaanalysis/pdf/5029.pdfMerino-González, S. (2017). La carpeta de las emociones: Proyecto didáctico para segundo ciclo de Educación Infantil (Bachelor's thesis).Mónaco, E., De la Barrera, U., & Montoya I. (2017). Desarrollo de un programa de intervención para mejorar las competencias emocionales, el afecto positivo y la empatía en la adolescencia. Calidad de vida y salud, 10(1).Montoya, D., Londoño, I., & Molina, L. (2014). Intervención Psicopedagógica para el Desarrollo de las Habilidades Sociales y de Empatía Emocional en un Grupo de Estudiantes de Primero de Educación Básica de la Fundación educativa Soleira (Doctoral dissertation, Tesis pregrado). Recuperado de http://repository.Lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1549/1/Intervencion_Psicopedagogica_Desarrollo_Habilidades_Sociales_Empatia_Emocional. pdf).Muchotrigo, M. & Merino S. (2020). Efectos de un Programa de Intervención sobre las habilidades emocionales en niños preescolares. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 31(1), 62-80Oros, L. B., Manucci, V., & Richaud-de Minzi, M. C. (2011). Desarrollo de emociones positivas en la niñez. Lineamientos para la intervención escolar. Educación y Educadores, 14(3), 493-509.Pena M., & Repetto E. (2008). Estado de la investigación en España sobre Inteligencia Emocional en el ámbito educativoPérez N. (2007). Ámbitos de aplicación de la educación emocional: proyectos innovadores y temáticas emergentes En Álvarez, M. y Bisquerra, R. (Coords.). Manual de orientación y tutoría (versión electrónica). Barcelona: PraxisPiaget, J. (1980). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Creative Commons Attribution-Share Alike, 3, 1-13.Quiroga P., Sierra M., & Tocancipá A,. (2016). Propuesta de estrategias psicoeducativas en habilidades socioemocionales para mejorar el rendimiento académico de estudiantes en tres instituciones educativas oficiales de BogotáRomero, V. (2001). Texto de neurociencias cognitivas. UnamSantamaría, J. (2010). La competencia emocional en la escuela: una propuesta de organización dimensional y criterial. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (25), 79-96.Sierra A. (2018). Acciones educativas para estimular la inteligencia emocional en estudiantes de transición.GARDNER, H. (1983). Frames of mind: The Theory of Multiples Intelligences. New York: Basic Books.Stainback, S. y Stainback, W. (1992): Curriculum Considerations in Inclusive Classrooms. Baltimore: Paul H. Brookes.Troya, M. (2013). Teoría evolutiva de las emociones. Bonding. Recuperado de http://www.bonding.es/jbonding/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=127 4&Itemid=28Unicef. (2012). Estado mundial de la infancia 2012: Las niñas y los niños en un mundo urbano. UNICEF.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50cb4d44-c9ad-49f8-a179-7ff0006a0102/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2021_intervencion_educativa_emosiones.pdf2021_intervencion_educativa_emosiones.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf527119https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/04d6ab8f-5890-41b4-8aaa-61f71bf0c522/download34e9e90e02d4e01554189500716992b7MD512021_intervencion_educativa_emosiones-LicenciaUso.pdf2021_intervencion_educativa_emosiones-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf693969https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9cac435a-1c39-4873-8749-a11e80c77ffe/download30a15c49dd999f9709f3488541aeb7eaMD52THUMBNAIL2021_intervencion_educativa_emosiones.pdf.jpg2021_intervencion_educativa_emosiones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3466https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d20fb155-d13c-4374-9b47-15052e6f762a/downloadec25319446ea40b1ed7391307fd884a3MD542021_intervencion_educativa_emosiones-LicenciaUso.pdf.jpg2021_intervencion_educativa_emosiones-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5498https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/013eb99e-3e59-4a97-82c7-5e475269ba49/download08a068302109ba06d63a57e7d12fbdedMD55TEXT2021_intervencion_educativa_emosiones.pdf.txt2021_intervencion_educativa_emosiones.pdf.txtExtracted texttext/plain70189https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14a74fc3-190e-496a-a036-f11d15c357c6/download3d3f47f24038a57f957a941bc51bf21bMD562021_intervencion_educativa_emosiones-LicenciaUso.pdf.txt2021_intervencion_educativa_emosiones-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6064https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f12cc1f2-5fb5-467d-9ea0-ccf6580195fa/downloadc05a7b7d51a3f2bb14a7e34f46c45e7aMD5720.500.12494/35056oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/350562024-08-10 11:41:29.722open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |