Desarrollo adaptativo y funcionamiento ejecutivo en niños con diagnóstico de trastorno disocial y trastorno de déficit de atención/hiperactividad tipo hiperactivo-impulsivo

El desarrollo adaptativo permite al sujeto el control emocional, la disposición hacia nuevos retos y el ajuste socio-cognitivo esperado contextualmente, facilitando el aprendizaje, funcionamiento ejecutivo y social. El objetivo del estudio fue determinar el desarrollo adaptativo-ejecutivo en niños c...

Full description

Autores:
Bonilla Santos, Jasmin
González Hernández, Alfredis
Bonilla Santos, Gisella
Castaño Baquero, Leidy Marcela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33744
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33744
Palabra clave:
Factores adaptativos
Funciones Ejecutivas
Trastorno de déficit de atención/hiperactividad
Trastorno disocial
Desarrollo adaptativo
Adaptive factors
Executive functions
Attention deficit/hyperactivity disorder
Conduct disorder
Adaptive development
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El desarrollo adaptativo permite al sujeto el control emocional, la disposición hacia nuevos retos y el ajuste socio-cognitivo esperado contextualmente, facilitando el aprendizaje, funcionamiento ejecutivo y social. El objetivo del estudio fue determinar el desarrollo adaptativo-ejecutivo en niños con criterios diagnósticos para trastorno disocial (TD) o trastorno de déficit de atención/hiperactividad con predominio hiperactivo-impulsivo (TDAH-I). Con los instrumentos clínicos para identificar criterios diagnósticos de cada nosología, se seleccionaron 80 niños clasificados en el grupo de control (30), TD (34) o TDAH-I (16). Basándonos en pruebas de regresión logística multinomial, Kruskal Wallis, y χ2, encontramos que el sueño adecuado, la persistencia en las tareas y el logro académico parecían actuar como factores protectores para las muestras clínicas. Se observaron dificultades en planeación secuencial, donde el grupo TD presentó mejor control metacognitivo que el TDAH-I. Se concluyó que el ambiente escolar provee factores para mejorar la sintomatología clínica.