Proponer un sistema de control interno para la asociación Asoprotaxis unidos de Santa Marta
El desarrollo de trabajo busca garantizar la aplicación de un sistema de control interno teniendo en cuenta la relevancia que genera la aplicación del control sistema mejorando la capacidad operativa y que mejore los procesos a nivel internos de la Asociación Asoprotaxis Unidos de Santa Marta, es de...
- Autores:
-
Vergara Gonzalez, María Mercedes
Bolaño Granados, Cristian Felipe
Fernández Aguilar, Vanessa Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53829
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/53829
- Palabra clave:
- Auditorias
Control Interno
Administradores
Cumplimiento
Cambios
Gestión
Economía
Evolución
Eficiencia
Fortalecimiento
Financieros
Gremio
Ilegalidad
Monitoreo
Procesos
Propietarios
Riesgos
Transparencia
Tecnología
Taxis
Unir
Defender
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_28d4da4e0ccfbb68bb202d8f715c89f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53829 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Proponer un sistema de control interno para la asociación Asoprotaxis unidos de Santa Marta |
title |
Proponer un sistema de control interno para la asociación Asoprotaxis unidos de Santa Marta |
spellingShingle |
Proponer un sistema de control interno para la asociación Asoprotaxis unidos de Santa Marta Auditorias Control Interno Administradores Cumplimiento Cambios Gestión Economía Evolución Eficiencia Fortalecimiento Financieros Gremio Ilegalidad Monitoreo Procesos Propietarios Riesgos Transparencia Tecnología Taxis Unir Defender |
title_short |
Proponer un sistema de control interno para la asociación Asoprotaxis unidos de Santa Marta |
title_full |
Proponer un sistema de control interno para la asociación Asoprotaxis unidos de Santa Marta |
title_fullStr |
Proponer un sistema de control interno para la asociación Asoprotaxis unidos de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Proponer un sistema de control interno para la asociación Asoprotaxis unidos de Santa Marta |
title_sort |
Proponer un sistema de control interno para la asociación Asoprotaxis unidos de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Vergara Gonzalez, María Mercedes Bolaño Granados, Cristian Felipe Fernández Aguilar, Vanessa Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivera Caseres, Ronald Robert |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vergara Gonzalez, María Mercedes Bolaño Granados, Cristian Felipe Fernández Aguilar, Vanessa Alexandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Auditorias Control Interno Administradores Cumplimiento Cambios Gestión Economía Evolución Eficiencia Fortalecimiento Financieros Gremio Ilegalidad Monitoreo Procesos Propietarios Riesgos Transparencia Tecnología Taxis Unir Defender |
topic |
Auditorias Control Interno Administradores Cumplimiento Cambios Gestión Economía Evolución Eficiencia Fortalecimiento Financieros Gremio Ilegalidad Monitoreo Procesos Propietarios Riesgos Transparencia Tecnología Taxis Unir Defender |
description |
El desarrollo de trabajo busca garantizar la aplicación de un sistema de control interno teniendo en cuenta la relevancia que genera la aplicación del control sistema mejorando la capacidad operativa y que mejore los procesos a nivel internos de la Asociación Asoprotaxis Unidos de Santa Marta, es de destacar que los procesos de control interno generan confiabilidad y mejores procesos a la empresa. El planteamiento de los lineamientos para el desarrollo de un diseño del Sistema de Control Interno basándonos en los siguientes modelos como el Cadbury y el Coso en el área contable y administrativa para la Asociación Asoprotaxis Unidos de Santa Marta, el objetivo es lograr que los estados financieros cuenten con una información razonable, y eficientes para lograr y dar cumplimiento de la normatividad de todos los procesos administrativos y contables. Actualmente en la Asociación no cumple de forma adecuada la forma en que se debe llevar los procesos de las cuentas por cobrar, no cuentan con una programación de cobros, no llevan un control sobre los vencimientos de las facturas, adicionalmente no cuentan con sistema contable para llevar de forma organizada la parte contable. También se pudo observar que cuentan con una deficiencia en la planeación, organización, ejecución y comunicación entre la junta directiva al momento de tomar decisiones. El modelo de control interno nos ayudara a disminuir las inconsistencias administrativas con las que cuenta actualmente la empresa, se aspira que con la realización de este trabajo los resultados sean positivos, y se logre aumentar la confianza en sus operaciones. Basado en lo anteriormente mencionado y por la ausencia de la documentación de los procesos administrativos, la Asociación desconoce los procedimientos y políticas contables, se espera que por medio del modelo de Control interno que se diseñe les ayude con los errores del área administrativa y contable. Los socios entienden la necesidad de que se deba documentar todos sus procesos y operaciones, por lo tanto; permitieron que se haga el diseño del sistema donde les permita reorganizar las áreas mencionadas anteriormente, para minimizar los errores con los que cuenta actualmente la Asociación. El análisis que se realizó en la Asociación Asoprotaxis Unidos de Santa Marta, se determinó que debe efectuar y aplicar los procedimientos y políticas contables que se definan en los manuales y se establezcan políticas para los procesos administrativos y contable basados en el control interno, y así ayudando a contribuir en la disminución de los riesgos que se encontraron en la Asociación. En este sentido, los socios quieren entender cómo llevar un control de su empresa. Que manual y políticas deben llevarse o sujetarse para que su operación sea eficaz y confiable, por esta razón, nos permitieron realizar este trabajo, con el fin de ayudarles a facilitar todos sus procesos u/o operaciones por medio del sistema de Control Interno. Finalmente, el desarrollo de este sistema de control interno le permitirá a la Asociación manejarla con las herramientas y procesos administrativos adecuados. en el interior de la compañía y así ayudando a desarrollar y mejorara cada una de las operaciones que realiza, y generándole confiabilidad y credibilidad a la empresa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-14T16:12:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-14T16:12:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53829 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Vergara Gonzalez, M. M., Bolaño Granados, C. F y Fernández Aguilar, V. A. (2023). Proponer un sistema de control interno para la Asociación Asoprotaxis Unidos de Santa Marta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53829 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53829 |
identifier_str_mv |
Vergara Gonzalez, M. M., Bolaño Granados, C. F y Fernández Aguilar, V. A. (2023). Proponer un sistema de control interno para la Asociación Asoprotaxis Unidos de Santa Marta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53829 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Control interno: definición, objetivos e importancia. (2021, julio 23). Actualícese |; Actualícese. https://actualicese.com/definicion-de-control-interno/ Mayra, A. & Ruth, O. (2010). Diagnóstico, de Auditoría, elaboración e implementación del sistema de control interno, de la ciudad de Cuenca, provincia de Ecuador [trabajo de grado, Universidad de Cuenca]. Dspace Uce. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1403/1/tcon436.pdf Quinaluisa, N. Ponce, V. Muñoz, S. Ortega, F. & Pérez, J. (2017). Diagnóstico e investigación de El control interno y sus herramientas de aplicación entre COSO y COCO [trabajo de investigación suficiencia profesional, de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Universidad Técnica Estatal de Quevedo y Universidad Estatal de Milagro, Ecuador]. Scielo Sld Cu. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612018000100018 Fernanda, L. (2013). Propuesta de implementación de un sistema de control interno para la empresa de transporte carga [Trabajo de investigación para optar por el grado, universidad empresarial siglo 21]. Reportorio.21. Edu Ar. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/11884/Trabajo_Final_de_Grado.pdf?s equence=1&isAllowed=y Hernández, D. (2007). Propuesta de implementación de un sistema de control interno para la mejora del gobierno de las empresas de transporte urbano de lima metropolitana, Perú [trabajo de investigación para optar por el post grado, universidad nacional federico villarreal]. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/efectividad-control-interno-empresas-transporte-urbano-peru/ Solórzano, O. (2014). Implementación de un manual de conceptos de riesgos y factores de riesgo para análisis de peligrosidad, Costa Rica [trabajo de gestión institucional de recursos humanos]. Mag Go Cr. https://www.mag.go.cr/sgmag/6E60.pdf Morales, k. & Moreno, C. (2014). Diseño de un sistema de control interno para la empresa de transporte línea buenaventura s.a, Buenaventura [trabajo de grado, universidad del valle sede pacifico]. Biblioteca Digital Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/b3555237-54e2-44d0- a608-1a89d8922766/content Armijos, M. Diagnóstico e implementación del control interno y su herramienta de aplicación COSO [trabajo de investigación]. Eumed Net. https://www.eumed.net/rev/caribe/2014/05/riesgo-control-interno.pdf Martelo, B. Hernández, M. & Blanco, W. (2019). Diseño e implementación de estrategias de un modelo de control interno en el sector bananero [trabajo de investigación para optar por el grado, universidad cooperativa de Colombia]. Repository Ucc Edu Co. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/85af9e9d-1f6e-47df-8a11- e6697893822f/content#page17 Coopers. & Lybrand. (1997). El control interno basado en el modelo COSO. Libro de Investigación los nuevos conceptos del control interno. Books G. https://books.google.com.co/books?id=335uGf3nusoC&printsec=frontcover&hl=es&source =gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Santa Cruz, M. (2015). El control interno basado en el modelo COSO. Revista de Investigación Valor Contable, 1(1). https://doi.org/10.17162/rivc.v1i1.832 Ordoñez, M. (2021). Diseño de un sistema de control interno para la cooperativa de taxis la politécnica, de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo [trabajo de titulación, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Dspace Espoch. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/16382/1/82T01108.pdf Morales, K. & Moreno, C. (2014). Diseño de un sistema de control interno para la empresa transportes línea buenaventura s.a [trabajo de grado, universidad del valle sede pacifico]. Biblioteca Digital Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/b3555237-54e2-44d0- a608-1a89d8922766/content García, J. (2015). Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en coso i, aplicado a la comercializadora Mylu Espinoza cía. Ltda. [Trabajo de investigación para optar por el grado, Universidad Central del Ecuador]. Dspace Uce. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8109/1/T-UCE-0003-CA035-2015.pdf Jaime, Y. (2008). Diseño e implementación de un modelo de control interno en el área de tesorería para la empresa de transporte búcaros s.a. [trabajo de grado, Universidad autónoma de Bucaramanga]. Repository Unab. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/20571/2008_Tesis_Jaimes_ Martinez_Yolima.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mayta, L. & Orellana, J. (2017).Diagnóstico, elaboración e implementación del sistema de control interno en la “empresa de transportes y servicios jl s.a.”, basado en el marco integrado coso 2013 [trabajo de suficiencia profesional, universidad peruana de ciencias aplicadas]. Repositorio Académico Upc. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621503/Mayta_CL.pdf?s equence=1&isAllowed=y Quispe, F. (2022). Implementación del control interno en las empresas de transporte de carga, Lima, 2022 [Trabajo de investigación, Universidad Peruana de las Américas]. Repositorio Ulasamericas. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/2272/1.QUISPE%20ORTIZ%2 c%20FLOR%20DESIRE- TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chapi, M. d. R. (2020). Control interno y eficiencia en las compañías de taxis del cantón Riobamba. [Trabajo de investigación, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Dspace Uniandes. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11723/1/ACTFMCYAGT006- 2020.pdf Jácome, C. (2022). Sistema de control interno basado en el modelo coso iii para la “unión provincial de taxis ejecutivos Imbabura upotei”, de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura [Trabajo de grado, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio Utn. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/13226/2/02%20ICA%201859%20TRAB AJO%20DE%20GRADO.pdf Muñoz, D. (2014). Sistema de control interno administrativo, contable y financiero para la cooperativa de taxis y pre-asociación de ahorro y crédito de socios, choferes y familiares de la ciudad de el ángel, provincia del Carchi [Trabajo de grado, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio Utn. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2932/1/02%20ICA%20725%20TESIS.pd f Bedoya, L. & Muñoz, J. (2018). Estado actual y propuesta de mejoramiento para los sistemas de control en el subsector del transporte público de pasajeros intermunicipal en la zona centro occidente de Colombia durante los años 2016- 2017. [Trabajo de grado, Universidad Libre de Colombia]. Repository Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17912/ESTADO%20ACTUAL%2 0YPROPUESTA%20DE%20MEJORAMIENTO%20PARA%20LOS%20SISTEMAS%20DE %20CONTROL%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aguirre, J. (2022). SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE 28 DE SEPTIEMBRE DE LA CIUDAD DE IBARRA PROVINCIA DE IMBABURA [Trabajo de grado, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio Utn. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/12258/2/02%20ICA%201767%20TRAB AJO%20GRADO.pdf Huaman, F. Rodas, C. (2018). Control interno en el flujo de pasajes y su influencia en la rentabilidad de la empresa de transportes el cumbe sac, chiclayo-2018. [Trabajo de grado, Universidad Señor de Sipàn]. Repositorio Uss. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7500/Huam%c3%a1n%20Hu am%c3%a1n%20Fanny%20%26%20Rodas%20Portilla%20Claudia.pdf ?sequence=1&isAllowed=y Ger, S. (2015). Aplicación de un sistema de control interno aplicando coso ii para la compañía de transporte pesado transurgint s.a. ubicada en la provincia del carchi, cantón tulcán de republica del ecuador [Trabajo de grado, Universidad Central del Ecuador]. Dspace Uce. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8485/1/T-UCE-0003-CA037- 2015.pdf Castro, E. (2015). control interno para el fortalecimiento de la eficiencia administrativa de las empresas de transporte de pasajeros interprovincial de autos colectivos de la región Junín [Trabajo de grado, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Uncp. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3289/Castro%20Quispe- Paredes%20Cervantes.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rimarachin, S. Rodas, S (2019). Evaluación de riesgos de control interno para mejorar el proceso operativo del servicio de encomiendas en la empresa de transporte milagroso corazón de Jesús sac [Trabajo de grado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Tesis Usat. http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12423/2180/TL_RimarachinBustam anteSegundo_RodasMoriGuisella.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
69 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Santa Marta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc03f0fc-b779-4552-b364-cc3a6f33496b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/89cc81bb-e47f-406f-b947-dbb7ab95e001/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c28f05fb-f3a4-4d57-b0b3-1867dc7054f1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3de41320-a39d-4f68-ab96-b2814e0b9c77/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5bf05e56-5f8a-4c31-b1f8-ecb13e16422d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/824cce1f-df9a-4fd1-a1b9-e5efe14003ee/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c6fa747-bc7b-4138-88d0-3ccf0751399f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
112e724fd5290a69ed152a8433ca1b9b 6fc18b004ad46646d675dd6d7188cedc 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 c66328facbe9c82ead34080eb48f6f5f 812c6408d91c334d4b5b7cfd3e4c55cc 9db487c62a3192b460dced15b5a03ea5 d613cc8fc7fe22fe9d77112d78a4de1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158337903034368 |
spelling |
Rivera Caseres, Ronald RobertVergara Gonzalez, María MercedesBolaño Granados, Cristian FelipeFernández Aguilar, Vanessa Alexandra2023-12-14T16:12:00Z2023-12-14T16:12:00Z2023-12-14https://hdl.handle.net/20.500.12494/53829Vergara Gonzalez, M. M., Bolaño Granados, C. F y Fernández Aguilar, V. A. (2023). Proponer un sistema de control interno para la Asociación Asoprotaxis Unidos de Santa Marta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53829El desarrollo de trabajo busca garantizar la aplicación de un sistema de control interno teniendo en cuenta la relevancia que genera la aplicación del control sistema mejorando la capacidad operativa y que mejore los procesos a nivel internos de la Asociación Asoprotaxis Unidos de Santa Marta, es de destacar que los procesos de control interno generan confiabilidad y mejores procesos a la empresa. El planteamiento de los lineamientos para el desarrollo de un diseño del Sistema de Control Interno basándonos en los siguientes modelos como el Cadbury y el Coso en el área contable y administrativa para la Asociación Asoprotaxis Unidos de Santa Marta, el objetivo es lograr que los estados financieros cuenten con una información razonable, y eficientes para lograr y dar cumplimiento de la normatividad de todos los procesos administrativos y contables. Actualmente en la Asociación no cumple de forma adecuada la forma en que se debe llevar los procesos de las cuentas por cobrar, no cuentan con una programación de cobros, no llevan un control sobre los vencimientos de las facturas, adicionalmente no cuentan con sistema contable para llevar de forma organizada la parte contable. También se pudo observar que cuentan con una deficiencia en la planeación, organización, ejecución y comunicación entre la junta directiva al momento de tomar decisiones. El modelo de control interno nos ayudara a disminuir las inconsistencias administrativas con las que cuenta actualmente la empresa, se aspira que con la realización de este trabajo los resultados sean positivos, y se logre aumentar la confianza en sus operaciones. Basado en lo anteriormente mencionado y por la ausencia de la documentación de los procesos administrativos, la Asociación desconoce los procedimientos y políticas contables, se espera que por medio del modelo de Control interno que se diseñe les ayude con los errores del área administrativa y contable. Los socios entienden la necesidad de que se deba documentar todos sus procesos y operaciones, por lo tanto; permitieron que se haga el diseño del sistema donde les permita reorganizar las áreas mencionadas anteriormente, para minimizar los errores con los que cuenta actualmente la Asociación. El análisis que se realizó en la Asociación Asoprotaxis Unidos de Santa Marta, se determinó que debe efectuar y aplicar los procedimientos y políticas contables que se definan en los manuales y se establezcan políticas para los procesos administrativos y contable basados en el control interno, y así ayudando a contribuir en la disminución de los riesgos que se encontraron en la Asociación. En este sentido, los socios quieren entender cómo llevar un control de su empresa. Que manual y políticas deben llevarse o sujetarse para que su operación sea eficaz y confiable, por esta razón, nos permitieron realizar este trabajo, con el fin de ayudarles a facilitar todos sus procesos u/o operaciones por medio del sistema de Control Interno. Finalmente, el desarrollo de este sistema de control interno le permitirá a la Asociación manejarla con las herramientas y procesos administrativos adecuados. en el interior de la compañía y así ayudando a desarrollar y mejorara cada una de las operaciones que realiza, y generándole confiabilidad y credibilidad a la empresa.Palabras claves. -- Planteamiento del problema. -- Formulacion del problema. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Antecedentes. -- Ddelimitaciones Espacial y geografica. -- Temporal. -- Espacial. -- Marco metodologico. -- Tipo de investigación descriptiva. -- Metodo de estudio. -- Fuentes de información. -- Tecnicas para la recolección de información. -- Procesamientos e instrumentos para la recolección de la informacion de la asociación. -- Diseño del sistema de control interno. -- Componentes del control interno según modelo coso erm. --Ambiente de control. -- Factores del ambiente de control. -- Ambiente interno. -- Establecimiento de objetivos. -- Identificación de eventos. -- Evaluación de riesgos. -- Respuestas al riesgo. -- Actividades de control. -- Información y comunicación. -- Supervisión. -- Descripción de los hallazgos. -- Diagnóstico de la situación actual de la asociación asoprotaxis unidos de santa marta. -- Diagnóstico de situación de la empresa. -- Análisis interno. -- Factor político. -- Factor económico. -- Factor social. -- Factor tecnológico. -- Proporcionar lineamientos y los instrumentos del control interno. -- Objetivos del control interno. -- Importancia del control interno. -- Estructura del control interno. -- Ventajas y desventajas del control interno. -- Riesgos de control. -- Elaboración de manuales de procedimientos. -- Flujograma. -- Conclusiones y recomendaciones. -- Referencias.maria.vergarago@campusucc.edu.cocristian.bolano@campusucc.edu.covanessa.fernandeza@campusucc.edu.co69 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa MartaContaduría PúblicaSanta MartaAuditoriasControl InternoAdministradoresCumplimientoCambiosGestiónEconomíaEvoluciónEficienciaFortalecimientoFinancierosGremioIlegalidadMonitoreoProcesosPropietariosRiesgosTransparenciaTecnologíaTaxisUnirDefenderProponer un sistema de control interno para la asociación Asoprotaxis unidos de Santa MartaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control interno: definición, objetivos e importancia. (2021, julio 23). Actualícese |; Actualícese. https://actualicese.com/definicion-de-control-interno/Mayra, A. & Ruth, O. (2010). Diagnóstico, de Auditoría, elaboración e implementación del sistema de control interno, de la ciudad de Cuenca, provincia de Ecuador [trabajo de grado, Universidad de Cuenca]. Dspace Uce. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1403/1/tcon436.pdfQuinaluisa, N. Ponce, V. Muñoz, S. Ortega, F. & Pérez, J. (2017). Diagnóstico e investigación de El control interno y sus herramientas de aplicación entre COSO y COCO [trabajo de investigación suficiencia profesional, de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Universidad Técnica Estatal de Quevedo y Universidad Estatal de Milagro, Ecuador]. Scielo Sld Cu. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612018000100018Fernanda, L. (2013). Propuesta de implementación de un sistema de control interno para la empresa de transporte carga [Trabajo de investigación para optar por el grado, universidad empresarial siglo 21]. Reportorio.21. Edu Ar. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/11884/Trabajo_Final_de_Grado.pdf?s equence=1&isAllowed=yHernández, D. (2007). Propuesta de implementación de un sistema de control interno para la mejora del gobierno de las empresas de transporte urbano de lima metropolitana, Perú [trabajo de investigación para optar por el post grado, universidad nacional federico villarreal]. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/efectividad-control-interno-empresas-transporte-urbano-peru/Solórzano, O. (2014). Implementación de un manual de conceptos de riesgos y factores de riesgo para análisis de peligrosidad, Costa Rica [trabajo de gestión institucional de recursos humanos]. Mag Go Cr. https://www.mag.go.cr/sgmag/6E60.pdfMorales, k. & Moreno, C. (2014). Diseño de un sistema de control interno para la empresa de transporte línea buenaventura s.a, Buenaventura [trabajo de grado, universidad del valle sede pacifico]. Biblioteca Digital Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/b3555237-54e2-44d0- a608-1a89d8922766/contentArmijos, M. Diagnóstico e implementación del control interno y su herramienta de aplicación COSO [trabajo de investigación]. Eumed Net. https://www.eumed.net/rev/caribe/2014/05/riesgo-control-interno.pdfMartelo, B. Hernández, M. & Blanco, W. (2019). Diseño e implementación de estrategias de un modelo de control interno en el sector bananero [trabajo de investigación para optar por el grado, universidad cooperativa de Colombia]. Repository Ucc Edu Co. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/85af9e9d-1f6e-47df-8a11- e6697893822f/content#page17Coopers. & Lybrand. (1997). El control interno basado en el modelo COSO. Libro de Investigación los nuevos conceptos del control interno. Books G. https://books.google.com.co/books?id=335uGf3nusoC&printsec=frontcover&hl=es&source =gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseSanta Cruz, M. (2015). El control interno basado en el modelo COSO. Revista de Investigación Valor Contable, 1(1). https://doi.org/10.17162/rivc.v1i1.832Ordoñez, M. (2021). Diseño de un sistema de control interno para la cooperativa de taxis la politécnica, de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo [trabajo de titulación, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Dspace Espoch. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/16382/1/82T01108.pdfMorales, K. & Moreno, C. (2014). Diseño de un sistema de control interno para la empresa transportes línea buenaventura s.a [trabajo de grado, universidad del valle sede pacifico]. Biblioteca Digital Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/b3555237-54e2-44d0- a608-1a89d8922766/contentGarcía, J. (2015). Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en coso i, aplicado a la comercializadora Mylu Espinoza cía. Ltda. [Trabajo de investigación para optar por el grado, Universidad Central del Ecuador]. Dspace Uce. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8109/1/T-UCE-0003-CA035-2015.pdfJaime, Y. (2008). Diseño e implementación de un modelo de control interno en el área de tesorería para la empresa de transporte búcaros s.a. [trabajo de grado, Universidad autónoma de Bucaramanga]. Repository Unab. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/20571/2008_Tesis_Jaimes_ Martinez_Yolima.pdf?sequence=1&isAllowed=yMayta, L. & Orellana, J. (2017).Diagnóstico, elaboración e implementación del sistema de control interno en la “empresa de transportes y servicios jl s.a.”, basado en el marco integrado coso 2013 [trabajo de suficiencia profesional, universidad peruana de ciencias aplicadas]. Repositorio Académico Upc. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621503/Mayta_CL.pdf?s equence=1&isAllowed=yQuispe, F. (2022). Implementación del control interno en las empresas de transporte de carga, Lima, 2022 [Trabajo de investigación, Universidad Peruana de las Américas]. Repositorio Ulasamericas. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/2272/1.QUISPE%20ORTIZ%2 c%20FLOR%20DESIRE- TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf?sequence=1&isAllowed=yChapi, M. d. R. (2020). Control interno y eficiencia en las compañías de taxis del cantón Riobamba. [Trabajo de investigación, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Dspace Uniandes. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11723/1/ACTFMCYAGT006- 2020.pdfJácome, C. (2022). Sistema de control interno basado en el modelo coso iii para la “unión provincial de taxis ejecutivos Imbabura upotei”, de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura [Trabajo de grado, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio Utn. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/13226/2/02%20ICA%201859%20TRAB AJO%20DE%20GRADO.pdfMuñoz, D. (2014). Sistema de control interno administrativo, contable y financiero para la cooperativa de taxis y pre-asociación de ahorro y crédito de socios, choferes y familiares de la ciudad de el ángel, provincia del Carchi [Trabajo de grado, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio Utn. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2932/1/02%20ICA%20725%20TESIS.pd fBedoya, L. & Muñoz, J. (2018). Estado actual y propuesta de mejoramiento para los sistemas de control en el subsector del transporte público de pasajeros intermunicipal en la zona centro occidente de Colombia durante los años 2016- 2017. [Trabajo de grado, Universidad Libre de Colombia]. Repository Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17912/ESTADO%20ACTUAL%2 0YPROPUESTA%20DE%20MEJORAMIENTO%20PARA%20LOS%20SISTEMAS%20DE %20CONTROL%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yAguirre, J. (2022). SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE 28 DE SEPTIEMBRE DE LA CIUDAD DE IBARRA PROVINCIA DE IMBABURA [Trabajo de grado, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio Utn. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/12258/2/02%20ICA%201767%20TRAB AJO%20GRADO.pdfHuaman, F. Rodas, C. (2018). Control interno en el flujo de pasajes y su influencia en la rentabilidad de la empresa de transportes el cumbe sac, chiclayo-2018. [Trabajo de grado, Universidad Señor de Sipàn]. Repositorio Uss. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7500/Huam%c3%a1n%20Hu am%c3%a1n%20Fanny%20%26%20Rodas%20Portilla%20Claudia.pdf ?sequence=1&isAllowed=yGer, S. (2015). Aplicación de un sistema de control interno aplicando coso ii para la compañía de transporte pesado transurgint s.a. ubicada en la provincia del carchi, cantón tulcán de republica del ecuador [Trabajo de grado, Universidad Central del Ecuador]. Dspace Uce. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8485/1/T-UCE-0003-CA037- 2015.pdfCastro, E. (2015). control interno para el fortalecimiento de la eficiencia administrativa de las empresas de transporte de pasajeros interprovincial de autos colectivos de la región Junín [Trabajo de grado, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Uncp. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3289/Castro%20Quispe- Paredes%20Cervantes.pdf?sequence=1&isAllowed=yRimarachin, S. Rodas, S (2019). Evaluación de riesgos de control interno para mejorar el proceso operativo del servicio de encomiendas en la empresa de transporte milagroso corazón de Jesús sac [Trabajo de grado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Tesis Usat. http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12423/2180/TL_RimarachinBustam anteSegundo_RodasMoriGuisella.pdf?sequence=1&isAllowed=yPublicationORIGINAL2023-VergaraBolañoyFernandez_sistema_control_interno.pdf2023-VergaraBolañoyFernandez_sistema_control_interno.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2972379https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc03f0fc-b779-4552-b364-cc3a6f33496b/download112e724fd5290a69ed152a8433ca1b9bMD512023-VergaraBolañoyFernandez_sistema_control_interno-licencia.pdf2023-VergaraBolañoyFernandez_sistema_control_interno-licencia.pdfLicencia de usoapplication/pdf223103https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/89cc81bb-e47f-406f-b947-dbb7ab95e001/download6fc18b004ad46646d675dd6d7188cedcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c28f05fb-f3a4-4d57-b0b3-1867dc7054f1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2023-VergaraBolañoyFernandez_sistema_control_interno.pdf.txt2023-VergaraBolañoyFernandez_sistema_control_interno.pdf.txtExtracted texttext/plain81443https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3de41320-a39d-4f68-ab96-b2814e0b9c77/downloadc66328facbe9c82ead34080eb48f6f5fMD542023-VergaraBolañoyFernandez_sistema_control_interno-licencia.pdf.txt2023-VergaraBolañoyFernandez_sistema_control_interno-licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain6021https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5bf05e56-5f8a-4c31-b1f8-ecb13e16422d/download812c6408d91c334d4b5b7cfd3e4c55ccMD56THUMBNAIL2023-VergaraBolañoyFernandez_sistema_control_interno.pdf.jpg2023-VergaraBolañoyFernandez_sistema_control_interno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8110https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/824cce1f-df9a-4fd1-a1b9-e5efe14003ee/download9db487c62a3192b460dced15b5a03ea5MD552023-VergaraBolañoyFernandez_sistema_control_interno-licencia.pdf.jpg2023-VergaraBolañoyFernandez_sistema_control_interno-licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11961https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c6fa747-bc7b-4138-88d0-3ccf0751399f/downloadd613cc8fc7fe22fe9d77112d78a4de1fMD5720.500.12494/53829oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/538292024-08-10 19:29:36.748open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |