Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la sierrita-junin, sector vuelta del Taco del municipio de Venadillo departamento del Tolima

En este trabajo se determinaron los principales impactos ambientales que se generaran con el mejoramiento y reconstrucción de la vía en el sector. Tramo 1: la sierrita-Junín, sector vuelta del taco municipio de Venadillo departamento del Tolima. Además se definirán las medidas necesarias que se debe...

Full description

Autores:
Montealegre Santos, Uberney
Delgadillo Loaiza, Gustavo Alberto
Rubio Acosta, Ricardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15679
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15679
Palabra clave:
Manejo Ambiental
Plan Ambiental
Venadillo-Tolima
TG 2018 ICI 15679
Environmental management
Environmental Plan
Rights
closedAccess
License
Atribución
id COOPER2_28988f9706e50ecf57000071ebab5d22
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15679
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la sierrita-junin, sector vuelta del Taco del municipio de Venadillo departamento del Tolima
title Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la sierrita-junin, sector vuelta del Taco del municipio de Venadillo departamento del Tolima
spellingShingle Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la sierrita-junin, sector vuelta del Taco del municipio de Venadillo departamento del Tolima
Manejo Ambiental
Plan Ambiental
Venadillo-Tolima
TG 2018 ICI 15679
Environmental management
Environmental Plan
title_short Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la sierrita-junin, sector vuelta del Taco del municipio de Venadillo departamento del Tolima
title_full Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la sierrita-junin, sector vuelta del Taco del municipio de Venadillo departamento del Tolima
title_fullStr Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la sierrita-junin, sector vuelta del Taco del municipio de Venadillo departamento del Tolima
title_full_unstemmed Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la sierrita-junin, sector vuelta del Taco del municipio de Venadillo departamento del Tolima
title_sort Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la sierrita-junin, sector vuelta del Taco del municipio de Venadillo departamento del Tolima
dc.creator.fl_str_mv Montealegre Santos, Uberney
Delgadillo Loaiza, Gustavo Alberto
Rubio Acosta, Ricardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Atencia, Yelena
Álvarez Osorio, Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montealegre Santos, Uberney
Delgadillo Loaiza, Gustavo Alberto
Rubio Acosta, Ricardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Manejo Ambiental
Plan Ambiental
Venadillo-Tolima
topic Manejo Ambiental
Plan Ambiental
Venadillo-Tolima
TG 2018 ICI 15679
Environmental management
Environmental Plan
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2018 ICI 15679
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Environmental management
Environmental Plan
description En este trabajo se determinaron los principales impactos ambientales que se generaran con el mejoramiento y reconstrucción de la vía en el sector. Tramo 1: la sierrita-Junín, sector vuelta del taco municipio de Venadillo departamento del Tolima. Además se definirán las medidas necesarias que se deben tomar para causar el menor daño posible al medio ambiente. Al realizar un estudio detallado del sector para identificar los factores ambientales que posiblemente puede ser afectados por el mejoramiento de la vía como lo son medio (Biótico, abiótico y socio ambiental) se determinó que por medio de la realización de una encuesta se podría identificar los impactos que las personas que viven en la zona percibieron con sus sentidos como el ruido, polvo, olores y actividades que observaron les estaba causando daño a la naturaleza como tala de árboles, daño a la vegetación, inadecuado manejo de escombros y basuras entre otras. Luego de realizar este proceso de encuestar a las personas y saber los resultados se procedió a la aplicación de la matriz de Leopold la cual es un medio de identificación de los principales impactos que se generaran con la ejecución del proyecto, para este procedimiento se tuvo en cuenta la opinión de las personas que dieron en la encuesta y así se dio una calificación tanto positiva como negativa , luego de sumar todas las calificaciones se obtuvo como resultado que el factor aire y suelo fueron los que más se verán afectados principalmente por la operación de los vehículos y maquinaria que trabaja en el proyecto ya que estos generan mucho ruido y la vez generan material particulado lo cual afecta a las personas que viven en la zona. Al finalizar este documento como resultado se encontró que se aplicaron los programas respectivos que se encuentran en el manual (INVIAS, 2011) para darle un adecuado manejo a los posibles impactos que se generaran por la ejecución de este proyecto. Además también se diseñaron fichas de manejo ambiental las cuales serán aplicadas para evitar que se causen daño al medio ambiente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-16T16:08:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-16T16:08:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/15679
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Montealegre Santos, U. Delgadillo Loaiza, G.A. & Rubio Acosta. R.(2018). Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la Sierrita-Junin sector vuelta del taco Municipio de Venadillo departamento del Tolima. (Tesis de grado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15679
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/15679
identifier_str_mv Montealegre Santos, U. Delgadillo Loaiza, G.A. & Rubio Acosta. R.(2018). Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la Sierrita-Junin sector vuelta del taco Municipio de Venadillo departamento del Tolima. (Tesis de grado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15679
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ambiente, M. D. E., & Sostenib, Y. D. • decreto 1076 de 2015 (2015).
Corte Constitucional de Colombia. Constitución política de Colombia actualizada con los actos legislativos a 2015, Corte Constitucional de Colombi § (1991). https://doi.org/2344-8997
Cortolima. (2013). Plan de Gestión Ambiental Regional del Tolima. 2013-2023. https://doi.org/http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Eco-Hispaniola. (1940). Convención para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas de AméricaNo Title
Franciskovic Ingunza, M. (2012). DESARROLLO SOSTENIBLE, UN CONCEPTO DE ESTE TIEMPO: EBSCOhost. Revista Vox Juris., 24(24), 18p.
NVIAS. (2011). Guia de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura Subsector Vial. Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible.
Ministerio de Agricultura. Decreto 2811 de 1974 Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, 1 § (1974).
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 2820 de 2010. Por el cual se reglamenta el Titulo VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales., República de Colombia § (2010).
Ministerio del Medio Ambiente. Ley 99 De 1993, Diario Oficial § (1993). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Naciones Unidas. (1998). Protocolo de kyoto de la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático. Protocolo de Kyoto (Vol. 61702).
NEPA. (1970). Guía para el Ciudadano sobre NEPA Lograr que se Guía para el Ciudadano sobre NEPA Lograr que se.
ONU. Informe sobre el Medio Humano, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano § (1972).
ONU. (1973). Medio Ambiente.
ONU. (1987). Protocolo de Montreal Relativo a las Substancias que Agotan la Capa de Ozono. Serie de Tratados de las Naciones Unidas vol. 1522, no 1 - 26369.
ONU. (1992). Cumbre de la tierra Rio 1992. Cumbre de La Tierra, Rio, 497. Tolima, G. del. (2011). estadisticas venadiilo.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 116 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25171710-8b7b-4d21-b5dd-ae2cd85e96d3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/358d911a-eea7-4575-bf71-b773010397b0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/20bd9a72-2e59-43c1-94bc-1a1c01b2337a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/27d43ec0-8dda-4d20-b11e-fd6ea1a264ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
b640e6d087db6ec02f6d471fea2dcaf3
1a848534c357ed87cd81eb1b1d60a9b8
ba4010c98217e9889a8f33883b389066
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246705296572416
spelling Hernández Atencia, YelenaÁlvarez Osorio, AlexanderMontealegre Santos, UberneyDelgadillo Loaiza, Gustavo AlbertoRubio Acosta, Ricardo2019-12-16T16:08:20Z2019-12-16T16:08:20Z2019-12-13https://hdl.handle.net/20.500.12494/15679Montealegre Santos, U. Delgadillo Loaiza, G.A. & Rubio Acosta. R.(2018). Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la Sierrita-Junin sector vuelta del taco Municipio de Venadillo departamento del Tolima. (Tesis de grado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15679En este trabajo se determinaron los principales impactos ambientales que se generaran con el mejoramiento y reconstrucción de la vía en el sector. Tramo 1: la sierrita-Junín, sector vuelta del taco municipio de Venadillo departamento del Tolima. Además se definirán las medidas necesarias que se deben tomar para causar el menor daño posible al medio ambiente. Al realizar un estudio detallado del sector para identificar los factores ambientales que posiblemente puede ser afectados por el mejoramiento de la vía como lo son medio (Biótico, abiótico y socio ambiental) se determinó que por medio de la realización de una encuesta se podría identificar los impactos que las personas que viven en la zona percibieron con sus sentidos como el ruido, polvo, olores y actividades que observaron les estaba causando daño a la naturaleza como tala de árboles, daño a la vegetación, inadecuado manejo de escombros y basuras entre otras. Luego de realizar este proceso de encuestar a las personas y saber los resultados se procedió a la aplicación de la matriz de Leopold la cual es un medio de identificación de los principales impactos que se generaran con la ejecución del proyecto, para este procedimiento se tuvo en cuenta la opinión de las personas que dieron en la encuesta y así se dio una calificación tanto positiva como negativa , luego de sumar todas las calificaciones se obtuvo como resultado que el factor aire y suelo fueron los que más se verán afectados principalmente por la operación de los vehículos y maquinaria que trabaja en el proyecto ya que estos generan mucho ruido y la vez generan material particulado lo cual afecta a las personas que viven en la zona. Al finalizar este documento como resultado se encontró que se aplicaron los programas respectivos que se encuentran en el manual (INVIAS, 2011) para darle un adecuado manejo a los posibles impactos que se generaran por la ejecución de este proyecto. Además también se diseñaron fichas de manejo ambiental las cuales serán aplicadas para evitar que se causen daño al medio ambiente.in this work the main environmental impacts that were generated with the improvement and reconstruction of the road in the sector were determined. Section 1: la sierrita-Junín, sector around the municipality of Venadillo, department of Tolima. In addition, the necessary measures to be taken to cause the least possible damage to the environment will be defined. When carrying out a detailed study of the sector to identify the environmental factors that could possibly be affected by the improvement of the road as they are medium (biotic, abiotic and environmental partner) it was determined that through the conduct of a survey the impacts that people living in the area perceived with their senses such as noise, dust, odors and activities they observed were causing damage to nature such as felling trees, damage to vegetation, inadequate management of debris and garbage among others. After carrying out this process of surveying people and knowing the results, the Leopold matrix was applied, which is a means of identifying the main impacts that will be generated with the execution of the project. The opinion of the people who gave the survey and thus a positive and negative rating was given, after adding all the ratings it was obtained as a result that the air and soil factor were the ones that will be most affected mainly by the operation of the vehicles and machinery that works in the project since these generate a lot of noise and at the same time generate particulate material which affects the people who live in the area. At the end of this document, as a result, it was found that the respective programs found in the manual (INVIAS, 2011) were applied to adequately manage the possible impacts generated by the execution of this project. In addition, environmental management cards were also designed which will be applied to prevent damage to the environment.Resumen. -- Lista de figuras. -- Lista . -- Tablas. -- Lista de fichas. -- Introducción. -- 1 Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- 2 Estado del arte. -- 3 Metodología. -- 3.1 Revisión de información primaria y secundaria. -- 3.2 Inspección de campo. -- 3.3 Aplicación de encuesta en la comunidad afectada por el proyecto. -- 3.4 Descripción del proyecto. -- 3.5 Beneficios del proyecto. -- 3.6 Localización geográfica. -- 4 Descripción de las obras. -- 4.1 Excavación. -- 4.2 Terraplenes. -- 4.3 Subrasantes. -- 4.4 Escarificacion y homogeneizacion de la subrasante. -- 4.5 Humectacion del suelo de subrasante. -- 4.6 Aireacion del suelo de subrasante. -- 4.7 Compactacion de la subrasante. -- 4.8 Capa sub-base 4.9 Colocacion del material de sub-base. -- 4.10 Compactacion de la capa de sub-base. -- 4.11 Capa de base. -- 4.12 Colocacion del material de base. -- 4.13 Compactacion de la capa de base. -- 4.14 Riego de imprimacion. -- 4.15 Mezcla asfaltica. -- 4.16 Compactacion de la capa asfaltica. -- 4.17 Cunetas en concreto. -- 4.18 Lineas de marcacion. -- 4.19 Señales verticales de transito. -- 5 Actividades del proyecto susceptibles de producir impactos ambientales. -- 5.1 Excavacion. -- 5.2 Mejoramiento de subrasante y capas granulantes. -- 5.3 Imprimacion y colocacion del concreto asfaltico. -- 5.4 Obras de drenaje. -- 5.5 Transporte de materiales. -- 5.6 Generacion de empleo. -- 5.7 Pedida de suelo. -- 5.8 Cambios en la calidad de los suelos. -- 5.9 Alteracion en la calidad visual. -- 5.10 Desmonte y limpieza. -- 5.11 Cambios en la calidad del aire. -- 5.12 Cambios en los niveles de ruido. -- 5.13 Afectacion a la movilidad peatonal y vehicular. -- 6 Area de influenciay line a base ambiental. -- 6.1 Area de influencia directa. -- 6.2 Municipio de Santa Isabel. -- 6.3 Caracterizacion ambiental del proyecto. -- 6.3.1 Caracterizacion abiotica. -- 6.3.2 Caracterizacion biotica. -- 6.3.3 Caracterizacion socioeconomica. -- 7 Identificacion de impactos ambientales. -- 7.1 Alcanse y descripcion y descripcion de los impactos. -- 7.2 Lista de chequeo. -- 7.3 Diagrama de redes. -- 7.4 Metodo utilizado para evaluar los impactos. -- Analisis encuesta. -- 7.5 Actividades con mayor impacto. -- 7.5.1 Instalacion de campamentos. -- 7.5.2 Señalizacion frentes de obra. -- 7.5.3 Excavacion. -- 7.5.4 Nivelacion del terreno. -- 7.5.5 Construccion de terraplenes. -- 7.5.6 Pavimentacion. -- 7.5.7 Transporte de agregados y materiales. -- 7.5.8 Dispocicion de escombros. -- 8 Programas de manejo ambientale. -- Concluciones. -- Recomendaciones. -- Bibliografias. -- Anexos.uberney.montealegre@campusucc.edu.cogustavo.delgadillo@campusucc.edu.coricardo.rubioa@campusucc.edu.co116 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguéManejo AmbientalPlan AmbientalVenadillo-TolimaTG 2018 ICI 15679Environmental managementEnvironmental PlanAproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la sierrita-junin, sector vuelta del Taco del municipio de Venadillo departamento del TolimaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAmbiente, M. D. E., & Sostenib, Y. D. • decreto 1076 de 2015 (2015).Corte Constitucional de Colombia. Constitución política de Colombia actualizada con los actos legislativos a 2015, Corte Constitucional de Colombi § (1991). https://doi.org/2344-8997Cortolima. (2013). Plan de Gestión Ambiental Regional del Tolima. 2013-2023. https://doi.org/http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004Eco-Hispaniola. (1940). Convención para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas de AméricaNo TitleFranciskovic Ingunza, M. (2012). DESARROLLO SOSTENIBLE, UN CONCEPTO DE ESTE TIEMPO: EBSCOhost. Revista Vox Juris., 24(24), 18p.NVIAS. (2011). Guia de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura Subsector Vial. Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible.Ministerio de Agricultura. Decreto 2811 de 1974 Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, 1 § (1974).Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 2820 de 2010. Por el cual se reglamenta el Titulo VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales., República de Colombia § (2010).Ministerio del Medio Ambiente. Ley 99 De 1993, Diario Oficial § (1993). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004Naciones Unidas. (1998). Protocolo de kyoto de la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático. Protocolo de Kyoto (Vol. 61702).NEPA. (1970). Guía para el Ciudadano sobre NEPA Lograr que se Guía para el Ciudadano sobre NEPA Lograr que se.ONU. Informe sobre el Medio Humano, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano § (1972).ONU. (1973). Medio Ambiente.ONU. (1987). Protocolo de Montreal Relativo a las Substancias que Agotan la Capa de Ozono. Serie de Tratados de las Naciones Unidas vol. 1522, no 1 - 26369.ONU. (1992). Cumbre de la tierra Rio 1992. Cumbre de La Tierra, Rio, 497. Tolima, G. del. (2011). estadisticas venadiilo.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25171710-8b7b-4d21-b5dd-ae2cd85e96d3/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2018_manejo_ambiental_vial.pdf2018_manejo_ambiental_vial.pdftrabajo de gradoapplication/pdf2966903https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/358d911a-eea7-4575-bf71-b773010397b0/downloadb640e6d087db6ec02f6d471fea2dcaf3MD51THUMBNAIL2018_manejo_ambiental_vial.pdf.jpg2018_manejo_ambiental_vial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2608https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/20bd9a72-2e59-43c1-94bc-1a1c01b2337a/download1a848534c357ed87cd81eb1b1d60a9b8MD53TEXT2018_manejo_ambiental_vial.pdf.txt2018_manejo_ambiental_vial.pdf.txtExtracted texttext/plain101547https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/27d43ec0-8dda-4d20-b11e-fd6ea1a264ef/downloadba4010c98217e9889a8f33883b389066MD5420.500.12494/15679oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/156792024-08-10 21:11:23.758restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=