Aproximación al plan de manejo ambiental en el sector vial tramo 1 la sierrita-junin, sector vuelta del Taco del municipio de Venadillo departamento del Tolima
En este trabajo se determinaron los principales impactos ambientales que se generaran con el mejoramiento y reconstrucción de la vía en el sector. Tramo 1: la sierrita-Junín, sector vuelta del taco municipio de Venadillo departamento del Tolima. Además se definirán las medidas necesarias que se debe...
- Autores:
-
Montealegre Santos, Uberney
Delgadillo Loaiza, Gustavo Alberto
Rubio Acosta, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15679
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15679
- Palabra clave:
- Manejo Ambiental
Plan Ambiental
Venadillo-Tolima
TG 2018 ICI 15679
Environmental management
Environmental Plan
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
Summary: | En este trabajo se determinaron los principales impactos ambientales que se generaran con el mejoramiento y reconstrucción de la vía en el sector. Tramo 1: la sierrita-Junín, sector vuelta del taco municipio de Venadillo departamento del Tolima. Además se definirán las medidas necesarias que se deben tomar para causar el menor daño posible al medio ambiente. Al realizar un estudio detallado del sector para identificar los factores ambientales que posiblemente puede ser afectados por el mejoramiento de la vía como lo son medio (Biótico, abiótico y socio ambiental) se determinó que por medio de la realización de una encuesta se podría identificar los impactos que las personas que viven en la zona percibieron con sus sentidos como el ruido, polvo, olores y actividades que observaron les estaba causando daño a la naturaleza como tala de árboles, daño a la vegetación, inadecuado manejo de escombros y basuras entre otras. Luego de realizar este proceso de encuestar a las personas y saber los resultados se procedió a la aplicación de la matriz de Leopold la cual es un medio de identificación de los principales impactos que se generaran con la ejecución del proyecto, para este procedimiento se tuvo en cuenta la opinión de las personas que dieron en la encuesta y así se dio una calificación tanto positiva como negativa , luego de sumar todas las calificaciones se obtuvo como resultado que el factor aire y suelo fueron los que más se verán afectados principalmente por la operación de los vehículos y maquinaria que trabaja en el proyecto ya que estos generan mucho ruido y la vez generan material particulado lo cual afecta a las personas que viven en la zona. Al finalizar este documento como resultado se encontró que se aplicaron los programas respectivos que se encuentran en el manual (INVIAS, 2011) para darle un adecuado manejo a los posibles impactos que se generaran por la ejecución de este proyecto. Además también se diseñaron fichas de manejo ambiental las cuales serán aplicadas para evitar que se causen daño al medio ambiente. |
---|