Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2

El siguiente informe, tiene como objetivo evidenciar los resultados de la inspección visual del estado patológico de la malla vial de la comuna 2 de la ciudad de Villavicencio, proyecto realizado como práctica empresarial en convenio con la alcaldía de esta ciudad. Para lograr culminar con éxito nue...

Full description

Autores:
Castiblanco Camacho, Tania Cristina
Torres Daza, Sharon Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14345
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14345
Palabra clave:
Infraestructura vial
Agentes climáticos
Pavimentos
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_2851a70e2e1762894d5b4592e15a8d06
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14345
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2
title Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2
spellingShingle Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2
Infraestructura vial
Agentes climáticos
Pavimentos
title_short Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2
title_full Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2
title_fullStr Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2
title_full_unstemmed Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2
title_sort Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2
dc.creator.fl_str_mv Castiblanco Camacho, Tania Cristina
Torres Daza, Sharon Julieth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castiblanco Camacho, Tania Cristina
Torres Daza, Sharon Julieth
dc.subject.spa.fl_str_mv Infraestructura vial
Agentes climáticos
Pavimentos
topic Infraestructura vial
Agentes climáticos
Pavimentos
description El siguiente informe, tiene como objetivo evidenciar los resultados de la inspección visual del estado patológico de la malla vial de la comuna 2 de la ciudad de Villavicencio, proyecto realizado como práctica empresarial en convenio con la alcaldía de esta ciudad. Para lograr culminar con éxito nuestra modalidad de grado, fue necesario poner en práctica los conocimientos adquiridos en nuestra alma mater así como indagar más a profundidad acerca de las patologías que afectan los pavimentos en general, esto nos permitió llegar a un análisis veraz después de inspeccionar los pavimentos sujetos al estudio. Realizamos este proyecto con el fin de entregar a la secretaria de infraestructura de la Alcaldía de Villavicencio un diagnostico técnico y real, que les permita establecer acciones de contingencia, así como mantenimiento e intervención de las vías más afectadas para que los daños no sean mayores y afecten a la comunidad. Nuestro estudio estuvo basado en los criterios y la información consignada en los MANUALES PARA LA INSPECCIÓN VISUAL DE PAVIMENTOS RÍGIDOS Y FLEXIBLES del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), y haciendo uso de los formatos que contienen, estos documentos nos sirvieron como guía en la evaluación de los daños superficiales de nuestra área de estudio, la comuna 2. La toma de datos se realizó en dos fases, en la primera, se hizo un reconocimiento a toda la zona que sería estudiada para así poder delimitar los barrios que comprenden la comuna 2 y determinar cuál sería la estrategia que utilizaríamos para ordenar los tramos y así facilitar la toma de datos, en la segunda fase ya procedimos a ir a campo con todos los elementos necesarios y tramos definidos a reunir los datos.Una vez obtenida toda la información necesaria, y realizado el análisis adecuado para cada tipo de daño y pavimento, logramos consignar en este informe de manera sistemática el reporte del estado patológico de la malla vial de la comuna 2, documento que esperamos sea para beneficio no solo de la alcaldía del municipio sino para todos los habitantes de esta ciudad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-04T00:20:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-04T00:20:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/14345
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Castiblanco Camacho, T. C. y Torres Daza, S. J. (2017). Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2 (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14345
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/14345
identifier_str_mv Castiblanco Camacho, T. C. y Torres Daza, S. J. (2017). Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2 (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14345
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Villavicencio - Unidos Podemos. (20 de Agosto de 2012). Información General - VIllavicencio. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de www.villavicencio.gov.co: http://www.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=188
Consejo De Directores De Carreteras De Iberia E Iberoamérica. 2002.Catálogo de deterioros de pavimentos flexibles. Volumen No. 11.
Coronado, Jorge. S.f.. “Catalogo centroamericano de daños a pavimentos viales”. En manual centroamericano de mantenimiento de carreteras, tomo 3. Consejo sectorial de ministerios de transporte Centroamérica (COMITRAN), secretaria de integración económica centroamericana (SIECA). Guatemala. Diciembre
De Solminihac H., “gestión de infraestructura vial”, 1998.
Instituto De Desarrollo Urbano – Universidad Nacional De Colombia. 2001. “Manual de diagnóstico de fallas y mantenimiento de vías”. Bogotá: universidad nacional de Colombia.
Instituto Nacional De Vías. 2004. “Estudio para la preparación técnica de información sobre tránsito y seguridad vial en la fase pre-operativa de los contratos de mejoramiento y mantenimiento integral”. Volumen II, Estandarización de las mediciones en campo, Bogotá, agosto.
Instituto Nacional De Vías. 1998. “Manual de diseño geométrico para carreteras”, Bogotá.
Instituto Nacional De Vías – INVIAS. Ley 80 de 1993. Por el cual se expide el “manual de inspección de obras”, Bogotá.
Instituto Nacional de Vías- Invias; Universidad Nacional de Colombia. (Octubre de 2006). Estudio e investigación del estado actual de las obras de la red nacional de carreteras, convenio interadministrativo 0587-03, Manual para la inspección visual de pavimentos rígidos. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de www.invias.gov.co: www.invias.gov.co/.../manuales...inspeccion...obras/...manual-para-la-inspe...
Instituto Nacional de Vías- Invias; Universidad Nacional de Colombia. (Octubre de 2006). Estudio e investigación del estado actual de las obras de la red nacional de carreteras, convenio interadministrativo 0587-03, Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de www.invias.gov.co: www.invias.gov.co/.../manuales...inspeccion...obras/...manual-para-la-inspe...
Instituto Nacional De Vías- INVIAS, “guía metodología para el diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfalticos de carreteras”, segunda edición, 2008.
Anexo B “instructivo para la inspección visual y la evaluación de los deterioros de los pavimentos asfalticos de carreteras” de la guía metodológica nombrada anteriormente, INVIAS, 2008.
Ministerio De Obras Publicas Y Transportes, grupo de apoyo técnico. 1981. “pavimentos flexibles y semirrígidos – descripción de daños”. Diciembre de 1981.
Rondón, Q. H., Reyes, L. F., & Urazán, B. C. (Abril de 2013). Efecto de la disminución de la velocidad vehicular en la durabilidad de una capa asfáltica. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 21(1), 139-146. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052013000100012
Secretaria de desarrollo urbano y ordenación del territorio. 2008. Manual Normativo. Tomo 6, “manual del estado funcional de pavimentos”, primera edición.
Vargas, X., & Reyes, F. (Diciembre de 2010). El fenómeno de envejecimiento de los asfaltos. (U. N. Colombia, Ed.) Ingeniería e Investigación, 30(3), 27-44. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de http://www.redalyc.org/pdf/643/64316140003.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 157 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60baa999-d350-49db-941d-538bd228f15e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/524bd838-4156-459b-b0ef-c5dc36f47d58/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/583f4013-f11f-4c16-8766-6ae37bd4654b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e89ca153-e208-429c-a354-68a2bbf7dbad/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33775db1-ca3a-402b-8361-3805f2bda48b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/920b7c82-5224-423f-b4c9-16d041137100/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5ca6ec0-91fa-4ae9-b3c1-ec4197e17d1c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
5555e846d1ebf34a444d239f6b271f06
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
17f866fcfcc3cc2a29a7b5f22aaa8526
2379fe12a2d98a17adc96b7084f91d86
ed5a0e91a966cea94e29d0724ace87c9
6fc63d41466bcc1f618a5f52e3038922
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246756274143232
spelling Castiblanco Camacho, Tania CristinaTorres Daza, Sharon Julieth2019-10-04T00:20:59Z2019-10-04T00:20:59Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/14345Castiblanco Camacho, T. C. y Torres Daza, S. J. (2017). Estudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2 (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14345El siguiente informe, tiene como objetivo evidenciar los resultados de la inspección visual del estado patológico de la malla vial de la comuna 2 de la ciudad de Villavicencio, proyecto realizado como práctica empresarial en convenio con la alcaldía de esta ciudad. Para lograr culminar con éxito nuestra modalidad de grado, fue necesario poner en práctica los conocimientos adquiridos en nuestra alma mater así como indagar más a profundidad acerca de las patologías que afectan los pavimentos en general, esto nos permitió llegar a un análisis veraz después de inspeccionar los pavimentos sujetos al estudio. Realizamos este proyecto con el fin de entregar a la secretaria de infraestructura de la Alcaldía de Villavicencio un diagnostico técnico y real, que les permita establecer acciones de contingencia, así como mantenimiento e intervención de las vías más afectadas para que los daños no sean mayores y afecten a la comunidad. Nuestro estudio estuvo basado en los criterios y la información consignada en los MANUALES PARA LA INSPECCIÓN VISUAL DE PAVIMENTOS RÍGIDOS Y FLEXIBLES del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), y haciendo uso de los formatos que contienen, estos documentos nos sirvieron como guía en la evaluación de los daños superficiales de nuestra área de estudio, la comuna 2. La toma de datos se realizó en dos fases, en la primera, se hizo un reconocimiento a toda la zona que sería estudiada para así poder delimitar los barrios que comprenden la comuna 2 y determinar cuál sería la estrategia que utilizaríamos para ordenar los tramos y así facilitar la toma de datos, en la segunda fase ya procedimos a ir a campo con todos los elementos necesarios y tramos definidos a reunir los datos.Una vez obtenida toda la información necesaria, y realizado el análisis adecuado para cada tipo de daño y pavimento, logramos consignar en este informe de manera sistemática el reporte del estado patológico de la malla vial de la comuna 2, documento que esperamos sea para beneficio no solo de la alcaldía del municipio sino para todos los habitantes de esta ciudad.The objective of the next report is to demonstrate the results of the visual inspection of the pathological condition of the road network of the commune 2 of the city of Villavicencio, a project carried out as a business practice in agreement with the mayor of this city. To successfully complete our degree modality, it was necessary to put into practice the knowledge acquired in our alma mater as well as to inquire more in depth about the pathologies that affect the pavements in general; this allowed us to arrive at a truthful analysis after inspecting the pavements subject to the study. We carry out this project in order to provide the infrastructure secretary of the Villavicencio Mayor's Office with a technical and real diagnosis, allowing them to establish contingency actions, as well as maintenance and intervention of the roads most affected so that damages are not greater and Affect the community. Our study was based on the criteria and information contained in the VISUAL INSPECTION MANUALS FOR RIGID AND FLEXIBLE PAVEMENTS of the National Road Institute (INVIAS), and using the formats they contain, these documents served as a guide in the evaluation of the superficial damages of our area of study, the commune 2. The data collection was carried out in two phases. In the first phase, the entire area was surveyed, so that we could delimit the neighborhoods that comprise the commune 2 and determine the strategy we would use to order the sections and thus Facilitate the collection of data, in the second phase we proceeded to go to the field with all the necessary elements and stretches defined to gather the data. Once all the necessary information has been obtained, and the appropriate analysis has been carried out for each type of damage and pavement, we systematically report in this report the pathological condition of the road network of commune 2, a document that we hope will be for the benefit of Only of the municipality of the municipality but for all the inhabitants of this city.Resumen -- Abstract -- Introducción -- Capítulo I -- 1. Planteamiento y generalidades del proyecto -- 1.1 Planteamiento del problema -- 1.2 Objetivos -- 1.2.1 Objetivo general -- 1.2.2 Objetivos específicos -- 1.3 Justificación -- 1.4 Antecedentes -- 1.4.1 El fenómeno de envejecimiento de los asfaltos -- 1.4.2 Efecto de la disminución de la velocidad vehicular en la durabilidad de una capa asfáltica -- 2.1 Marco contextual -- 2.1.1 Localización geográfica -- 2.1.2 Geografía -- 2.1.2.1 Población y estratificación -- 2.1.2.2 Uso y tipo de suelo -- 2.1.3 Longitud, área y tipo de pavimento de la comuna dos (2) -- 2.2 Marco teórico -- 2.2.1 Pavimentos -- 2.2.2 Elementos estructurales que integran un pavimento -- 2.2.2.1 Base -- 2.2.2.2 Sub- Base -- 2.2.2.3 Sub-rasante -- 2.2.3 Tipos de pavimentos -- 2.2.3.1 Pavimentos Flexibles -- 2.2.3.2 Asfalto -- 2.2.3.3.1 Tipos de pavimento rígido -- 2.2.4 Tipos de fallas en pavimentos -- 2.2.5 Clasificación de las patologías, en los pavimentos flexibles -- 2.2.5.1 Fisuras -- 2.2.5.1.1 Fisuras longitudinales y transversales (FL-FT) -- 2.2.5.1.2 Fisuras en juntas de construcción (FCL-FCT) -- 2.2.5.1.3 Fisuras por reflexión de juntas o grietas en placas de concreto (FJL-FJT) -- 2.2.5.1.4 Fisuras en media luna (FML) -- 2.2.5.1.5 Fisuras de borde (FBD) -- 2.2.5.1.6 Fisuras en bloque (FB) -- 2.2.5.1.7 Piel de cocodrilo (PC) -- 2.2.5.1.8 Fisuración por deslizamiento de capas (FDC) -- 2.2.5.1.9 Fisuracion incipiente (FIN) -- 2.2.5.2 Deformaciones -- 2.2.5.2.1 Ondulación (OND) -- 2.2.5.2.2 Abultamiento (AB) -- 2.2.5.2.3 Hundimiento (HUN) -- 2.2.5.2.4 Ahuellamiento (AHU) -- 2.2.5.3 Pérdida de las capas de la estructura -- 2.2.5.3.1 Descascaramiento (DC) -- 2.2.5.3.2 Baches (BCH) -- 2.2.5.3.3 Parche (PCH) -- 2.2.5.4 Daños superficiales -- 2.2.5.4.1 Desgaste superficial (DSU) -- 2.2.5.4.2 Perdida de agregado (PA) -- 2.2.5.4.3 Pulimiento de agregado (PU) -- 2.2.5.4.4 Cabezas duras (CD) -- 2.2.5.4.5 Exudación (EX) -- 2.2.5.4.6 Surcos (SU) -- 2.2.6 Clasificación de las patologías, en los pavimentos Rígidos -- 2.2.6.1 Grietas -- 2.2.6.1.1 Grietas de esquina (GE) -- 2.2.6.1.2 Grietas longitudinales (GL) -- 2.2.6.1.3 Grietas transversales (GT) -- 2.2.6.1.4 Grietas en los extremos de los pasadores (GP) -- 2.2.6.1.5 Grietas en bloque o fracturación múltiple (GB) -- 2.2.6.1.6 Grietas en pozos y sumideros (GA) -- 2.2.6.2 Daños en juntas -- 2.2.6.2.1 Separación de juntas longitudinales (SJ) -- 2.2.6.2.2 Deterioro del sello (DST-DSL) -- 2.2.6.3 Deterioros superficiales -- 2.2.6.3.1 Desportillamiento de juntas (DPT-DPL) -- 2.2.6.3.2 Descascaramiento (DE) -- 2.2.6.2.3 Desintegración (DI) -- 2.2.6.2.4 Baches (BCH) -- 2.2.6.2.5 Pulimento (PU) -- 2.2.6.2.6 Escalonamiento de juntas longitudinales y transversales (EJL-EJT) -- 2.2.6.2.7 Levantamiento localizado (LET-LEL) -- 2.2.6.2.8 Parches (PCHA-PCHC) -- 2.2.6.2.9 Hundimientos o Asentamientos (HU) -- 2.2.6.3 Otros tipos de deterioros -- 2.2.6.3.1 Fisuración por retracción o tipo malla (FR) -- 2.2.6.3.2 Fisura ligera de aparición temprana (FT) -- 2.2.6.3.3 Fisuración por durabilidad (FD) -- 2.2.6.3.4 Ondulaciones (ON) -- 2.2.6.3.5 Descenso de berma (DB) -- 2.2.6.3.6 Separación entre la berma y el pavimento (SB) -- 2.3 Marco legal -- Capítulo III -- 3. Diseño metodológico -- 3.1 Tipo de investigación -- 3.1.1 Investigación visual -- 3.1.2 Investigación descriptiva -- 3.2 Etapas de la investigación -- 3.3 Material instructivo -- 3.4 Personal -- 3.5 Inspección visual y visita técnica a los tramos especificados -- 3.6 Evaluación y diagnóstico de la información recolectada -- 3.7 Elaboración del informe final con evidencias y anexos -- 3.8 Clasificación y recolección de datos -- Capítulo IV -- 4. Reporte de daños -- 4.1 Barrio centro -- 4.1.1 Pavimento flexible -- 4.1.2 Pavimento rígido -- 4.2 Barrio Barzal alto y bajo -- 4.2.1 Pavimento flexible -- 4.2.2 Pavimento rígido -- 4.3 Barrio San Fernando -- 4.4 Barrio Buque -- 4.5 Barrio Villa Maria -- 4.5.1 Pavimento flexible -- 4.5.2 Pavimento rígido -- 4.6 Barrio Camoa -- 4.6.1 Pavimento flexible -- 4.6.2 Pavimento rígido -- 4.7 Barrio Siete de Agosto -- 4.7.1 Pavimento flexible -- 4.7.2 Pavimento rígido -- Capítulo V -- 5. Conclusiones y recomendaciones -- 5.1 Conclusiones -- 5.2 Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos157 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioInfraestructura vialAgentes climáticosPavimentosEstudio del estado patológico de la malla vial mediante inspección visual en el municipio de Villavicencio, comuna 2Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Villavicencio - Unidos Podemos. (20 de Agosto de 2012). Información General - VIllavicencio. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de www.villavicencio.gov.co: http://www.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=188Consejo De Directores De Carreteras De Iberia E Iberoamérica. 2002.Catálogo de deterioros de pavimentos flexibles. Volumen No. 11.Coronado, Jorge. S.f.. “Catalogo centroamericano de daños a pavimentos viales”. En manual centroamericano de mantenimiento de carreteras, tomo 3. Consejo sectorial de ministerios de transporte Centroamérica (COMITRAN), secretaria de integración económica centroamericana (SIECA). Guatemala. DiciembreDe Solminihac H., “gestión de infraestructura vial”, 1998.Instituto De Desarrollo Urbano – Universidad Nacional De Colombia. 2001. “Manual de diagnóstico de fallas y mantenimiento de vías”. Bogotá: universidad nacional de Colombia.Instituto Nacional De Vías. 2004. “Estudio para la preparación técnica de información sobre tránsito y seguridad vial en la fase pre-operativa de los contratos de mejoramiento y mantenimiento integral”. Volumen II, Estandarización de las mediciones en campo, Bogotá, agosto.Instituto Nacional De Vías. 1998. “Manual de diseño geométrico para carreteras”, Bogotá.Instituto Nacional De Vías – INVIAS. Ley 80 de 1993. Por el cual se expide el “manual de inspección de obras”, Bogotá.Instituto Nacional de Vías- Invias; Universidad Nacional de Colombia. (Octubre de 2006). Estudio e investigación del estado actual de las obras de la red nacional de carreteras, convenio interadministrativo 0587-03, Manual para la inspección visual de pavimentos rígidos. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de www.invias.gov.co: www.invias.gov.co/.../manuales...inspeccion...obras/...manual-para-la-inspe...Instituto Nacional de Vías- Invias; Universidad Nacional de Colombia. (Octubre de 2006). Estudio e investigación del estado actual de las obras de la red nacional de carreteras, convenio interadministrativo 0587-03, Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de www.invias.gov.co: www.invias.gov.co/.../manuales...inspeccion...obras/...manual-para-la-inspe...Instituto Nacional De Vías- INVIAS, “guía metodología para el diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfalticos de carreteras”, segunda edición, 2008.Anexo B “instructivo para la inspección visual y la evaluación de los deterioros de los pavimentos asfalticos de carreteras” de la guía metodológica nombrada anteriormente, INVIAS, 2008.Ministerio De Obras Publicas Y Transportes, grupo de apoyo técnico. 1981. “pavimentos flexibles y semirrígidos – descripción de daños”. Diciembre de 1981.Rondón, Q. H., Reyes, L. F., & Urazán, B. C. (Abril de 2013). Efecto de la disminución de la velocidad vehicular en la durabilidad de una capa asfáltica. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 21(1), 139-146. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052013000100012Secretaria de desarrollo urbano y ordenación del territorio. 2008. Manual Normativo. Tomo 6, “manual del estado funcional de pavimentos”, primera edición.Vargas, X., & Reyes, F. (Diciembre de 2010). El fenómeno de envejecimiento de los asfaltos. (U. N. Colombia, Ed.) Ingeniería e Investigación, 30(3), 27-44. Recuperado el 10 de Septiembre de 2016, de http://www.redalyc.org/pdf/643/64316140003.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60baa999-d350-49db-941d-538bd228f15e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2017_estudio_estado_patológico_.pdf.txt2017_estudio_estado_patológico_.pdf.txtExtracted texttext/plain219146https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/524bd838-4156-459b-b0ef-c5dc36f47d58/download5555e846d1ebf34a444d239f6b271f06MD542017_estudio_estado_patológico.pdf.txt2017_estudio_estado_patológico.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/583f4013-f11f-4c16-8766-6ae37bd4654b/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55ORIGINAL2017_estudio_estado_patológico_.pdf2017_estudio_estado_patológico_.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3861487https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e89ca153-e208-429c-a354-68a2bbf7dbad/download17f866fcfcc3cc2a29a7b5f22aaa8526MD512017_estudio_estado_patológico.pdf2017_estudio_estado_patológico.pdfAutorización publicación webapplication/pdf233296https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33775db1-ca3a-402b-8361-3805f2bda48b/download2379fe12a2d98a17adc96b7084f91d86MD52THUMBNAIL2017_estudio_estado_patológico_.pdf.jpg2017_estudio_estado_patológico_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2788https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/920b7c82-5224-423f-b4c9-16d041137100/downloaded5a0e91a966cea94e29d0724ace87c9MD562017_estudio_estado_patológico.pdf.jpg2017_estudio_estado_patológico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5073https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5ca6ec0-91fa-4ae9-b3c1-ec4197e17d1c/download6fc63d41466bcc1f618a5f52e3038922MD5720.500.12494/14345oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/143452024-08-10 21:39:41.782open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=