Fatiga por compasión y agotamiento del personal de enfermería en el proceso de cuidado paliativos.
Las enfermeras en cuidados paliativos presentan manifestaciones, físicas, sociales y emocionales donde sufren de mayor desgaste profesional por las largas estadías y complejidad de los cuidados que brindan por la constante prolongación del sufrimiento y el dolor durante la enfermedad del paciente y...
- Autores:
-
Perez Aparicio, Liseth Genayra
Lizarazo Ruiz, Ana Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46510
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46510
- Palabra clave:
- Enfermeras
Cuidados paliativos
brindar
sufrimiento
mental
físico
fatiga por compasión
dolor
Nurses
Palliative care
provide
suffering
mental
physical
compassion fatigue
pain
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Las enfermeras en cuidados paliativos presentan manifestaciones, físicas, sociales y emocionales donde sufren de mayor desgaste profesional por las largas estadías y complejidad de los cuidados que brindan por la constante prolongación del sufrimiento y el dolor durante la enfermedad del paciente y la familia, por lo mismo, se presenta la fatiga por compasión. Objetivo: Determinar el estado del arte de la fatiga por compasión en profesionales de enfermería que bridan cuidados paliativos. Materiales y métodos: Se desarrollo por medio de una revisión bibliográfica sobre la fatiga por compasión y el agotamiento del profesional de enfermería en el proceso de cuidados paliativos. Resultados: EL 95% del personal de enfermería tiene reacciones emocionales como la tristeza, frustración, incluso ira y agotamiento, además la calidad de vida disminuye a medida que aumenta la carga asistencial de las enfermeras, por lo tanto, están más susceptibles a una mayor exposición rutinaria al sufrimiento humano y la atención. Conclusiones: Los profesionales de enfermería no están preparados para afrontar ni la muerte ajena ni propia, lo que conlleva a que se presenten sentimientos de soledad, aislamiento físico y emocional. Estos sentimientos producen estados de vulnerabilidad y falta de control en las enfermeras lo que impacta en la seguridad del paciente. |
---|