Modelo de Spin Off a partir del proyecto clínica de juguetes en la Universidad Cooperativa de Colombia
El conocimiento que se genera en las universidades en algunas ocasiones no se aprovecha al cien por ciento, hoy por hoy se ven casos donde los nuevos profesionales tienen dificultades para encontrar empleos debido a la falta de experiencia en el campo laboral, teniendo en cuenta esta situación y con...
- Autores:
-
Fajardo Cubilos, Cindy Andrea
Bermúdez Hernández, Francisco Javier
Arias Mariño, Andres Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33658
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33658
- Palabra clave:
- Clínica de juguetes
Spin-off
Sin animo de lucro
Juguetes
TG 2021 IIN
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | El conocimiento que se genera en las universidades en algunas ocasiones no se aprovecha al cien por ciento, hoy por hoy se ven casos donde los nuevos profesionales tienen dificultades para encontrar empleos debido a la falta de experiencia en el campo laboral, teniendo en cuenta esta situación y con el fin de enfocar dicho conocimiento hacia el desarrollo social e investigativo de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus comunidades aledañas, se ha creado el proyecto Clínica de Juguetes. El proyecto antes mencionado tiene como objetivo principal establecer una experiencia pedagógica, investigativa, de emprendimiento y de extensión social a la comunidad mediante el desarrollo de un modelo de trabajo con los estudiantes, orientado a la reparación, refacción y rediseño de juguetes que usen mecanismos eléctricos y electrónicos; además de aprovechar el conocimiento adquirido de los estudiantes a lo largo de sus carreras universitarias, esta práctica busca contribuir a la articulación entre docencia, investigación y proyección social aplicando y generando conocimientos y experiencias que mejoren la calidad del servicio educativo que ofrece la Universidad Cooperativa de Colombia. En base al éxito del programa y al impacto que ha tenido en el desarrollo social, ambiental y en el campo de investigación de la facultad de ingeniería de la universidad, ha surgido la necesidad de llevarlo más allá proponiendo un modelo de Spin Off basado en el proyecto Clínica de Juguetes. En este sentido, el diseño de un modelo para la configuración Spin Off tiene como objetivo la puesta en marcha de proyectos que surjan en el entorno universitario con el fin de favorecer la transferencia y aplicación de la tecnología entre el medio universitario y el medio empresarial (Ances, 2003) Por lo tanto, las Spin Off universitarias son instrumentos importantes para la transferencia del conocimiento a la sociedad por su potencial innovador, competitividad y aceptación en el mercado (Monge, Briones y García, 2011) De acuerdo a los conceptos anteriormente mencionados se puede observar cómo el proyecto Clínica de Juguetes tiene la características para asentar el primer modelo de Spin Off en la Universidad Cooperativa de Colombia donde los estudiantes de la facultad de ingeniería se ven beneficiados al aplicar lo aprendido en el aula de clases en un campo real, donde el ambiente y los retos enfrentados a diario son lo más próximo al campo laboral al que se verán involucrados al terminar su academia e iniciarse en su vida profesional. |
---|