Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá.
La Seguridad y salud en el trabajo, es responsabilidad de todos y cada uno de las personas que pertenecen, a quienes con su compromiso de auto cuidado en salud y el firme apoyo y mejora en la calidad de los procesos de la empresa, que posibilitan la prevención del riesgo laboral, es decir impedir la...
- Autores:
-
Martinez Santos, Lizeth Lorena
Perdomo Plaza, María Del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16212
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16212
- Palabra clave:
- Condiciones y medio ambiente de trabajo
Sistema de gestión
Valoración del riesgo
TG 2020 IIN 16212
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_276f99c2ed8f8f6ae386070c3935d954 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16212 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. |
title |
Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. Condiciones y medio ambiente de trabajo Sistema de gestión Valoración del riesgo TG 2020 IIN 16212 |
title_short |
Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. |
title_full |
Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. |
title_sort |
Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martinez Santos, Lizeth Lorena Perdomo Plaza, María Del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Becerra Arias, Luis Abraham |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martinez Santos, Lizeth Lorena Perdomo Plaza, María Del Pilar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Condiciones y medio ambiente de trabajo Sistema de gestión Valoración del riesgo |
topic |
Condiciones y medio ambiente de trabajo Sistema de gestión Valoración del riesgo TG 2020 IIN 16212 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 IIN 16212 |
description |
La Seguridad y salud en el trabajo, es responsabilidad de todos y cada uno de las personas que pertenecen, a quienes con su compromiso de auto cuidado en salud y el firme apoyo y mejora en la calidad de los procesos de la empresa, que posibilitan la prevención del riesgo laboral, es decir impedir la ocurrencia de accidentes laborales, la exposición al factor de riesgo y desarrollo de la enfermedad laboral, teniendo en cuenta la minimización de recursos en la compra y distribución. De igual manera, contribuyen al control total de pérdidas no solamente en la salud del trabajador sino sobre el medio ambiente y los activos ya sean estos materiales, equipos e instalaciones. FINPRA C.I. S.A.S., Comprometido con la responsabilidad moral y legal sobre las condiciones de trabajo y salud de sus trabajadores como motor del desarrollo económico y social, implementará su SST, en cumplimiento a la normatividad vigente establecida en la ley 1562 de 2012 y Decreto 1072 de 2015, los cuales estructuran el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST), que tiene como propósito la acción conjunta entre las partes interesadas, el empleador y los trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. Así mismo, el (SGC), como mejora continua en sus procesos. Para su efecto, FINPRA C.I. S.A.S, Aborda la prevención de las lesiones y enfermedades laborales, la protección y promoción de la salud de los trabajadores, a través de la implementación de un método lógico y por etapas cuyos principios se basan en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) y que incluye la política, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones de mejora. El esquema del sistema de gestión se describe en las siguientes etapas: •Política •Organización •Planificación •Aplicación •Evaluación •Auditoría •Mejoramiento Los recursos destinados por FINPRA C.I. S.A.S, tendrán el carácter de inversión básica, tendientes a asegurar el bienestar integral de todos los trabajadores, en relación con su trabajo, y a proteger a la empresa contra pérdidas. Será un sistema de mejora continua (PHVA), permanente, continuo, planificado, evaluable y ajustable, de acuerdo con las condiciones y etapas de su desarrollo. El (SST), y el (SGC), se regirá por las normas legales vigentes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-22T13:20:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-22T13:20:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16212 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Martínez Santos, L.L, Perdomo Plaza, M.P.(2020). Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16212 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16212 |
identifier_str_mv |
Martínez Santos, L.L, Perdomo Plaza, M.P.(2020). Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16212 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
C&L Soluciones empresariales S.A.S. (2019). ISO 45001:2018. En S. e. S.A.S., Dplomado en sistema de gestion HSEQ. Bogotá. C&L Soluciones empresariales S.A.S. (2019). ISO 9001:2015. En S. e. S.A.S., dIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTION HSEQ (pág. 19). Bogotá. Guerra Lopez, I. (2007). Evaluacion y Mejora Continia: Conceptos y Herramientas para la medicion y mejora del desempeño. Estados Unidos: global business press. Huergo, J. (2007). LOS PROCESOS DE GESTIÓN. ABC, págs. 1-5. Ingenieria, A. (2009). ingenieria industral apuntes blogspot. Obtenido de http://ingenieriaindustrialapuntes.blogspot.com/2009/03/definicion-de-sistema-system.html Luna, N. (16 de Enero de 2018). Qué es la norma ISO 9001 versión 2015 y para qué sirve. Entrepreneur. Obtenido de https://www.entrepreneur.com/article/307391 Ogalla Segura , F. (2005). Sistema de gestión: Una guía práctica. España: Ediciones Díaz de Santos. Peralta Alemán, G. (2002). De la Filosofia de la calidad al sistema de mejora continua. Mexico: Panorama Editorial S.A. . Plantamura, M. (2016). Quara Consulting & Training. Obtenido de http://www.quaragroup.com/es/post/5-pasos-para-obtener-la-certificacion-iso-90012015 Posted in Calidad, Logistica, Management . (14 de Julio de 2007). Blog - Top.Com. Obtenido de Blog - Top.Com: http://www.blog-top.com/el-ciclo-phva-planear-hacer-verificar-actuar/ Presente estudio, E. (2020). Rodriguez, M. (10 de Octubre de 2019). Normas 9000 . Obtenido de Historia de la norma ISO 9001: https://www.normas9000.com/Company_Blog/historia-iso-9001.aspx Siigo. (2018). Software contable y administrativo . Obtenido de https://www.siigo.com/blog/empresario/que-es-un-sistema-de-gestion/ Sosa Pulido , D. (2013). Conceptos y herramientas para la mejora continua. Limusa. Unidad de Asistencia Tecnica ambiental para la pequeña y mediana empresa. (s.f.). Manejo de residuos en el area edministrativa. Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987367/Manejo+de+residuos+en+el+area+admisnistrativa.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
150 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a883fae-dcb5-48ce-8ae4-ab51fe497145/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88eb6ca3-4f63-4abb-a934-634f8640807d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/806b8e01-cbbc-40b0-8e9e-8d9e7514ca20/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8c7fe634-f43e-46a3-a9ea-05066db5ca90/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/788890d8-8ba3-4344-8fba-a5173ec969ab/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d65de39a-1895-4edf-bb67-29d51f22f394/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/893a0bb7-205c-4f62-8d5e-7581515a3b7a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c596600e0cc3ee8ec8d06f9eade75c7 0e4b9632b2d81d429b3f617500842e2a 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 938fe61d2efba02576eca9abae12a806 e33a5d7bbfd55b5ab93ffc4c8fa45dfe 2f5e55d4c266300b7668df95f5753055 9dd59633765e5fd2f7b00859c9fccd54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247055552413696 |
spelling |
Becerra Arias, Luis AbrahamMartinez Santos, Lizeth LorenaPerdomo Plaza, María Del Pilar2020-01-22T13:20:44Z2020-01-22T13:20:44Z2020-01-14https://hdl.handle.net/20.500.12494/16212Martínez Santos, L.L, Perdomo Plaza, M.P.(2020). Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16212La Seguridad y salud en el trabajo, es responsabilidad de todos y cada uno de las personas que pertenecen, a quienes con su compromiso de auto cuidado en salud y el firme apoyo y mejora en la calidad de los procesos de la empresa, que posibilitan la prevención del riesgo laboral, es decir impedir la ocurrencia de accidentes laborales, la exposición al factor de riesgo y desarrollo de la enfermedad laboral, teniendo en cuenta la minimización de recursos en la compra y distribución. De igual manera, contribuyen al control total de pérdidas no solamente en la salud del trabajador sino sobre el medio ambiente y los activos ya sean estos materiales, equipos e instalaciones. FINPRA C.I. S.A.S., Comprometido con la responsabilidad moral y legal sobre las condiciones de trabajo y salud de sus trabajadores como motor del desarrollo económico y social, implementará su SST, en cumplimiento a la normatividad vigente establecida en la ley 1562 de 2012 y Decreto 1072 de 2015, los cuales estructuran el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST), que tiene como propósito la acción conjunta entre las partes interesadas, el empleador y los trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. Así mismo, el (SGC), como mejora continua en sus procesos. Para su efecto, FINPRA C.I. S.A.S, Aborda la prevención de las lesiones y enfermedades laborales, la protección y promoción de la salud de los trabajadores, a través de la implementación de un método lógico y por etapas cuyos principios se basan en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) y que incluye la política, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones de mejora. El esquema del sistema de gestión se describe en las siguientes etapas: •Política •Organización •Planificación •Aplicación •Evaluación •Auditoría •Mejoramiento Los recursos destinados por FINPRA C.I. S.A.S, tendrán el carácter de inversión básica, tendientes a asegurar el bienestar integral de todos los trabajadores, en relación con su trabajo, y a proteger a la empresa contra pérdidas. Será un sistema de mejora continua (PHVA), permanente, continuo, planificado, evaluable y ajustable, de acuerdo con las condiciones y etapas de su desarrollo. El (SST), y el (SGC), se regirá por las normas legales vigentes.Glosario. -- Introducción. -- 1.Descripción del problema. -- 1.1Planteamiento del problema. -- 1.2Justificación. -- 1.3Objetivos. -- 1.3.1Objetivo general. -- 1.3.2Objetivos específicos. -- 1.4Delimitación del problema. -- 1.4.1Delimitación temática. -- 1.4.2Delimitación espacio temporal. -- 2.Marco de referencia. -- 2.1Marco teórico. -- 2.1.1Norma ISO 9001:2015. -- 2.1.2Norma ISO 45001:2018. -- 2.2Marco institucional. -- 2.2.1Reseña histórica de FINPRA C.I S.A.S. -- 2.2.2Ficha técnica de FINPRA C.I S.A.S. -- 2.2.3Objetivo Social. -- 2.2.4Misión. -- 2.2.5Visión. -- 2.2.6Organización de trabajo en la empresa FINPRA C.I S.A. -- 2.2.7Estructura Organizacional. -- 2.2.8Líneas de Productos. -- 2.3Marco legal. -- 3.Metodología. -- 3.1 Tipo de estudio. -- 3.2Población. -- 3.3Técnicas para la recolección y análisis de la información. -- 3.3.1Listado de verificación. -- 3.3.2Valoración de las fallas en calidad del área administrativa. -- 3.3.3Valoración de riesgos laborales del área administrativa. -- 4.Diagnostico del área administrativa de la empresa FINPRA C.I S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. -- 4.1Diagnostico de las condiciones del área administrativa de la empresa FINPRA C.I S.A.S., basado en la norma 45001:2018. -- 4.1.1Perfil de cumplimiento. -- 4.1.2Grado de madurez del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.52 4.1.3Determinación de Factores Críticos. -- 4.1.4. Causas raíz. -- 4.1.5. Análisis de riesgos laborales. -- 4.2Diagnostico de las condiciones del área administrativa de la empresa FINPRA C.I S.A.S, basado en la norma 9001:2015. -- 4.2.1Perfil de cumplimiento. -- 4.2.2Grado de Madurez del Sistema de Gestión de calidad. -- 4.2.3Determinación de Factores Críticos. -- 4.2.4Causas raíz. -- 4.2.5Análisis de modos de fallos y sus efectos. -- 4.3Definición de hallazgos. -- 5. Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 E ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. -- 5.1 Alcance del plan de mejora. -- 5.2 Objetivos del plan de mejora. -- 5.2.1 Objetivo general. -- 5.2.2 Objetivos específicos. -- 5.3Principios. -- 5.4Política integrada. -- 5.4.1 Cuadro de mando integral. -- 5.6Evaluación económica. -- 5.6.1Presupuesto de ingresos o ahorros. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. --lizeht.martinezs@campusucc.edu.comaria.perdomop@campusucc.edu.co150 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáCondiciones y medio ambiente de trabajoSistema de gestiónValoración del riesgoTG 2020 IIN 16212Formulación de un plan de mejora en el área administrativa de la empresa FINPRA C.I. S.A.S., basado en la aplicación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbC&L Soluciones empresariales S.A.S. (2019). ISO 45001:2018. En S. e. S.A.S., Dplomado en sistema de gestion HSEQ. Bogotá.C&L Soluciones empresariales S.A.S. (2019). ISO 9001:2015. En S. e. S.A.S., dIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTION HSEQ (pág. 19). Bogotá.Guerra Lopez, I. (2007). Evaluacion y Mejora Continia: Conceptos y Herramientas para la medicion y mejora del desempeño. Estados Unidos: global business press.Huergo, J. (2007). LOS PROCESOS DE GESTIÓN. ABC, págs. 1-5.Ingenieria, A. (2009). ingenieria industral apuntes blogspot. Obtenido de http://ingenieriaindustrialapuntes.blogspot.com/2009/03/definicion-de-sistema-system.htmlLuna, N. (16 de Enero de 2018). Qué es la norma ISO 9001 versión 2015 y para qué sirve. Entrepreneur. Obtenido de https://www.entrepreneur.com/article/307391Ogalla Segura , F. (2005). Sistema de gestión: Una guía práctica. España: Ediciones Díaz de Santos.Peralta Alemán, G. (2002). De la Filosofia de la calidad al sistema de mejora continua. Mexico: Panorama Editorial S.A. .Plantamura, M. (2016). Quara Consulting & Training. Obtenido de http://www.quaragroup.com/es/post/5-pasos-para-obtener-la-certificacion-iso-90012015Posted in Calidad, Logistica, Management . (14 de Julio de 2007). Blog - Top.Com. Obtenido de Blog - Top.Com: http://www.blog-top.com/el-ciclo-phva-planear-hacer-verificar-actuar/Presente estudio, E. (2020).Rodriguez, M. (10 de Octubre de 2019). Normas 9000 . Obtenido de Historia de la norma ISO 9001: https://www.normas9000.com/Company_Blog/historia-iso-9001.aspxSiigo. (2018). Software contable y administrativo . Obtenido de https://www.siigo.com/blog/empresario/que-es-un-sistema-de-gestion/Sosa Pulido , D. (2013). Conceptos y herramientas para la mejora continua. Limusa.Unidad de Asistencia Tecnica ambiental para la pequeña y mediana empresa. (s.f.). Manejo de residuos en el area edministrativa. Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987367/Manejo+de+residuos+en+el+area+admisnistrativa.pdfPublicationORIGINAL2020_Formulacion_Plan_Mejora.pdf2020_Formulacion_Plan_Mejora.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1873644https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a883fae-dcb5-48ce-8ae4-ab51fe497145/download0c596600e0cc3ee8ec8d06f9eade75c7MD512020_Formulacion_Plan_Mejora_licenciauso.pdf2020_Formulacion_Plan_Mejora_licenciauso.pdfLicencia de usoapplication/pdf442987https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88eb6ca3-4f63-4abb-a934-634f8640807d/download0e4b9632b2d81d429b3f617500842e2aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/806b8e01-cbbc-40b0-8e9e-8d9e7514ca20/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_Formulacion_Plan_Mejora.pdf.jpg2020_Formulacion_Plan_Mejora.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2849https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8c7fe634-f43e-46a3-a9ea-05066db5ca90/download938fe61d2efba02576eca9abae12a806MD542020_Formulacion_Plan_Mejora_licenciauso.pdf.jpg2020_Formulacion_Plan_Mejora_licenciauso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5400https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/788890d8-8ba3-4344-8fba-a5173ec969ab/downloade33a5d7bbfd55b5ab93ffc4c8fa45dfeMD55TEXT2020_Formulacion_Plan_Mejora.pdf.txt2020_Formulacion_Plan_Mejora.pdf.txtExtracted texttext/plain101572https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d65de39a-1895-4edf-bb67-29d51f22f394/download2f5e55d4c266300b7668df95f5753055MD562020_Formulacion_Plan_Mejora_licenciauso.pdf.txt2020_Formulacion_Plan_Mejora_licenciauso.pdf.txtExtracted texttext/plain5584https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/893a0bb7-205c-4f62-8d5e-7581515a3b7a/download9dd59633765e5fd2f7b00859c9fccd54MD5720.500.12494/16212oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/162122024-08-10 21:20:22.305restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |