Evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán, Meta

Crear empresa siempre conlleva la necesidad de una planificación preliminar, aspectos como la idea de negocio, el diagnostico organizacional interno, el análisis de mercado, la planificación estratégica y el análisis financiero permite que un emprendimiento se desarrolle hasta el punto de que se con...

Full description

Autores:
Lamprea Cabezas, Juan Carlos
Patiño Bustamante, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45348
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45348
Palabra clave:
Estudio de mercado
Mi Pymes
Factibilidad
Plan de Negocio
Emprendimiento
Miscelánea
Cacharreria
Calzado y textiles
Plan Operativo
Plan Estratégico
Market study
My SMEs
Feasibility
Business Plan
Entrepreneurship
Miscellaneous
Footwear and textiles
Operational Plan
Strategic Plan
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id COOPER2_276a6b507dc0c08cf87bab818479f476
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45348
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán, Meta
title Evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán, Meta
spellingShingle Evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán, Meta
Estudio de mercado
Mi Pymes
Factibilidad
Plan de Negocio
Emprendimiento
Miscelánea
Cacharreria
Calzado y textiles
Plan Operativo
Plan Estratégico
Market study
My SMEs
Feasibility
Business Plan
Entrepreneurship
Miscellaneous
Footwear and textiles
Operational Plan
Strategic Plan
title_short Evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán, Meta
title_full Evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán, Meta
title_fullStr Evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán, Meta
title_full_unstemmed Evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán, Meta
title_sort Evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán, Meta
dc.creator.fl_str_mv Lamprea Cabezas, Juan Carlos
Patiño Bustamante, Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Lameda, Yaneska
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lamprea Cabezas, Juan Carlos
Patiño Bustamante, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Estudio de mercado
Mi Pymes
Factibilidad
Plan de Negocio
Emprendimiento
Miscelánea
Cacharreria
Calzado y textiles
Plan Operativo
Plan Estratégico
topic Estudio de mercado
Mi Pymes
Factibilidad
Plan de Negocio
Emprendimiento
Miscelánea
Cacharreria
Calzado y textiles
Plan Operativo
Plan Estratégico
Market study
My SMEs
Feasibility
Business Plan
Entrepreneurship
Miscellaneous
Footwear and textiles
Operational Plan
Strategic Plan
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Market study
My SMEs
Feasibility
Business Plan
Entrepreneurship
Miscellaneous
Footwear and textiles
Operational Plan
Strategic Plan
description Crear empresa siempre conlleva la necesidad de una planificación preliminar, aspectos como la idea de negocio, el diagnostico organizacional interno, el análisis de mercado, la planificación estratégica y el análisis financiero permite que un emprendimiento se desarrolle hasta el punto de que se convierta en una Pymes que se mantenga fuerte en el mercado, clave del éxito de un emprendimiento esta precisamente en la capacidad del emprendedor en materializar las ideas, por ello, esta investigación tuvo como objetivo la evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera para la puesta en funcionamiento de Surtí Remates la 14: empresa de comercialización de productos misceláneos, calzado, ropa y papelería en el municipio de Mapiripán Meta, para poder determinar esta viabilidad se desarrolló un análisis de mercado, un análisis operativo y estratégico y finalmente un estudio financiero, teniendo como alcance la contribución conceptual para el desarrollo de planes de negocio y a su vez, permitir que la idea de negocio de la empresa se materialice en el municipio de Mapiripán, Meta. La investigación se desarrolló bajo un metodología cualitativo-cuantitativo, de manera tal que en la fase de diagnóstico documental se utilizó el método descriptivo y en la investigación de campo método experimental. Con la investigación se pudo definir los recursos necesarios para la ejecución del proyecto, definir las estrategias de marketing mix, de desarrollo de mercado, producto, etc., así como también el análisis financiero de costos, gastos, utilidades e inversión necesaria. Se concluyó con estos resultados que el proyecto es viable y tiene la posibilidad de ingresar al mercado local de Mapiripán con mayor aceptación del mercado de demanda.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-13T21:51:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-13T21:51:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-13
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/45348
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Lamprea Cabezas, J. C. y Patiño Bustamante, S. (2022). Evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45348
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/45348
identifier_str_mv Lamprea Cabezas, J. C. y Patiño Bustamante, S. (2022). Evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45348
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álzate, A. (2017). Emprendimiento. Obtenido de Fundación Universitaria del Área Andina: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1207/Emprendimiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Beleño, I. (2018). El ABC para pasar de una idea a un proyecto empresarial sólido y sostenible. Obtenido de Diario La República: https://www.larepublica.co/especiales/camaras-de-comercio/pasos-para-la-creacion-de-una-empresa-en-colombia-2606910
Boveda, J., Oviedo, A., & Yakusik, A. (2015). Guía Práctica Para la Elaboración de un Plan de Negocio. Obtenido de Productiva Servicio de Desarrollo Empresarial: https://www.jica.go.jp/paraguay/espanol/office/others/c8h0vm0000ad5gke-att/info_11_03.pdf
DANE. (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. Obtenido de DANE: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/fichas/50.pdf
DANE. (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. Obtenido de DANE: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/fichas/50.pdf
DANE. (2022). Boletín Técnico Cuentas Departamentales 2020 Provisional. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/Bol_PIB_dptal_2020provisional.pdf
Función Publica DNP. (2018). Ficha de caracterización Mapiripán. Obtenido de DNP: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/archivos/1450105476_68b9f2117d1ecab2c932f0e2391de76b.pdf
González, F. (2021). El 72 % de los jóvenes cree que emprender es muy difícil en Colombia. Obtenido de Editorial El Tiempo: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/emprendimiento-en-colombia-jovenes-consideran-que-es-dificil-emprender-632392
Jaramillo, J. (2013). Plan de Negocio para la Creación de una Tienda de Barrio (Jeritos Tiendas) Retail Comercio al Por Menos. Obtenido de Institución Universitaria ESUMER: Facultad de Estudios Empresariales y de Mercado : https://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/767/2/Esumer_retail.pdf
Krause, M. (1995). La Investigación Cualitativa: Un Campo de Posibilidades y Desafíos. Obtenido de Revista de Temas de Educación: https://mytis.webnode.cl/_files/200000020-f1c75f2c42/Krause,%20M.%3B%20La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa,%20un%20campo%20de%20posibilidades%20y%20desaf%C3%ADos.pdf
Liliana Bermúdez. (2020). Línea de Tiempo "Emprendimiento en Colombia". Obtenido de Centro Digital Multimedia Prezi: https://prezi.com/p/pqt05ebptoe9/linea-de-tiempo-emprendimiento-en-colombia/
López, L., Oliveros, J., & Oliveros, M. (2015). Caracterización de las Mi Pymes que Desarrollan Actividades Industriales de Manufactura en el Municipio de Sogamoso. Obtenido de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1567/1/TGT-303.pdf
Luna, R., & Chaves, D. (2001). Guía para elaborar estudios de factibilidad de proyectos ecoturísticos. Obtenido de Proarca Capas: https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-04/semana4/4Guia_Factibilidad_Proyectos_Ecoturisticos_CAPAS.pdf
Mera, S. (2013). Análisis y Propuestas de un Plan de Mejoramiento Empresarial en Microempresas Tecnigogar, Papelería y Variedades Jesmar, Miscelánea Juan-Jo y Tiendas La Palmita. Obtenido de Repositorio Universidad Autónoma de Occidente: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/4823/TAD01215.pdf?sequence=1
Millán, J. R. (2018). La Finalidad de la Metodología Cuantitativa. Obtenido de Fundación de la Investigación Social: https://isdfundacion.org/2018/11/01/finalidad-metodologia-cuantitativa/#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20cuantitativa%20est%C3%A1%20compuesta,o%20de%20sus%20representaciones%20sociales.
Morales, A., & Morales, J. (2014). Planeación Financiera. Obtenido de Editorial Patria: https://editorialpatria.com.mx/mobile/pdffiles/9786074382167.pdf
Pimentel, L. (1999). Planificación Estratégica: Introducción al Concepto de Planificación Estratégica. Obtenido de Repositorio Universidad de Pamplona: https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4/mod_virtuales/modulo5/5.2.pdf
Redacción Portafolio. (2022). Desafíos y oportunidades para emprendedores colombianos en 2022. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/desafios-y-oportunidades-para-emprendedores-colombianos-en-2022-560399
Salazar, D. (2021). ¿Va a emprender en el 2022? así está el panorama del ecosistema en Colombia. Obtenido de Bloomberg Línea: https://www.bloomberglinea.com/2021/12/07/va-emprender-en-el-2022-asi-esta-el-panorama-del-ecosistema-en-colombia/
Sordo, A. (2021). Plan Operativo Anual: 5 puntos para crear tu POA (con ejemplos). Obtenido de Hubsport: https://blog.hubspot.es/marketing/plan-operativo-anual
Vargas, A. (2017). Investigación de Mercados. Obtenido de Fundación Universitaria del Área Andina: https://core.ac.uk/download/pdf/326425903.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 112 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7722e86-ed25-44c1-ba95-06d99a4443e3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b32a464-9f4d-49b2-8955-acbec28844af/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8888bbaf-295f-4ed9-9d14-b32cacb5fca1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c2247ca2-726b-4775-90d5-005222b16daf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/94ebcec6-103a-4176-b90d-5f3f4888c2b4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca64ece3-9c68-4fcb-b52f-f995ce17c3a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv feab8b05d85b7a5badb7bc9871bfdb78
18d83851e4c43ba105d87ca1a04d823c
125c526d8dbadbba269b4e1b30948872
2601ed1833a28f2412e6bb914a71fae9
c31c52569f140b7b6a8b569d047bb253
d1f53aa985e3ad7ddf22546f851b575d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246645633646592
spelling Mendoza Lameda, YaneskaLamprea Cabezas, Juan CarlosPatiño Bustamante, Santiago2022-06-13T21:51:19Z2022-06-13T21:51:19Z2022-06-13https://hdl.handle.net/20.500.12494/45348Lamprea Cabezas, J. C. y Patiño Bustamante, S. (2022). Evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45348Crear empresa siempre conlleva la necesidad de una planificación preliminar, aspectos como la idea de negocio, el diagnostico organizacional interno, el análisis de mercado, la planificación estratégica y el análisis financiero permite que un emprendimiento se desarrolle hasta el punto de que se convierta en una Pymes que se mantenga fuerte en el mercado, clave del éxito de un emprendimiento esta precisamente en la capacidad del emprendedor en materializar las ideas, por ello, esta investigación tuvo como objetivo la evaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera para la puesta en funcionamiento de Surtí Remates la 14: empresa de comercialización de productos misceláneos, calzado, ropa y papelería en el municipio de Mapiripán Meta, para poder determinar esta viabilidad se desarrolló un análisis de mercado, un análisis operativo y estratégico y finalmente un estudio financiero, teniendo como alcance la contribución conceptual para el desarrollo de planes de negocio y a su vez, permitir que la idea de negocio de la empresa se materialice en el municipio de Mapiripán, Meta. La investigación se desarrolló bajo un metodología cualitativo-cuantitativo, de manera tal que en la fase de diagnóstico documental se utilizó el método descriptivo y en la investigación de campo método experimental. Con la investigación se pudo definir los recursos necesarios para la ejecución del proyecto, definir las estrategias de marketing mix, de desarrollo de mercado, producto, etc., así como también el análisis financiero de costos, gastos, utilidades e inversión necesaria. Se concluyó con estos resultados que el proyecto es viable y tiene la posibilidad de ingresar al mercado local de Mapiripán con mayor aceptación del mercado de demanda.Creating a company always entails the need for preliminary planning, aspects such as the business idea, internal organizational diagnosis, market analysis, strategic planning and financial analysis allow a venture to develop to the point of becoming a SMEs that remain strong in the market, the key to the success of a venture is precisely in the capacity of the entrepreneur to materialize the ideas, therefore, this research had as its objective the evaluation of the commercial, technical and financial feasibility for the start-up of Surtí Remates la 14: a marketing company for miscellaneous products, footwear, clothing and stationery in the municipality of Mapiripán Meta, in order to determine this viability, a market analysis, an operational and strategic analysis and finally a financial study were developed, having as reach the conceptual contribution for the development of business plans and its time, allow the company's business idea to materialize in the municipality of Mapiripán, Meta. The research was developed under a qualitative-quantitative methodology, in such a way that the descriptive method was used in the documentary diagnosis phase and the experimental method in the field research. With the investigation, it was possible to define the necessary resources for the execution of the project, define the marketing mix strategies, market development, product, etc., as well as the financial analysis of costs, expenses, profits and necessary investment. It was concluded with these results that the project is viable and has the possibility of entering the local Mapiripán market with greater acceptance of the demand market.Resumen -- Abstract -- Introducción -- 1. Planteamiento del problema -- 1.1. Diagnostico del problema -- 1.2. Pronostico del problema -- 1.3. Control del problema --1.4. Pregunta problema -- 2. Justificación -- 3. Estado del arte y marco referencia -- 3.1. Estado del arte -- 3.2. Marco teórico -- 3.3. Marco conceptual -- 3.4. Marco Legal -- 4. Objetivos del proyecto -- 4.1. General -- 4.2. Específicos -- 5. Metodología -- 5.1. Método, tipo y enfoque -- 5.2. Población y muestra -- 5.3. Técnicas y herramientas de recolección de datos -- 5.4. Fuentes primarias y secundarias -- 5.5. Proceso de la investigación -- 6. Resultados -- 6.1 Factibilidad comercial para la puesta en funcionamiento de Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán, Meta. -- 6.2. Recursos operativos y estratégicos para la puesta en funcionamiento de Surti Remates la 14 en el Municipio de Mapiripán, Meta. -- 6.3. Análisis financiero para la puesta en funcionamiento de Surti Remates la 14 en el municipio de Papiripán, Meta. -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Aportes social del estudio -- Experiencias significativas -- Referencias -- Anexos.juan.lamprea@campusucc.edu.cosantiago.patinobu@campusucc.edu.co112 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, VillavicencioAdministración de EmpresasVillavicencioEstudio de mercadoMi PymesFactibilidadPlan de NegocioEmprendimientoMisceláneaCacharreriaCalzado y textilesPlan OperativoPlan EstratégicoMarket studyMy SMEsFeasibilityBusiness PlanEntrepreneurshipMiscellaneousFootwear and textilesOperational PlanStrategic PlanEvaluación de la factibilidad comercial, técnica y financiera de la empresa Surti Remates la 14 en el municipio de Mapiripán, MetaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álzate, A. (2017). Emprendimiento. Obtenido de Fundación Universitaria del Área Andina: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1207/Emprendimiento.pdf?sequence=1&isAllowed=yBeleño, I. (2018). El ABC para pasar de una idea a un proyecto empresarial sólido y sostenible. Obtenido de Diario La República: https://www.larepublica.co/especiales/camaras-de-comercio/pasos-para-la-creacion-de-una-empresa-en-colombia-2606910Boveda, J., Oviedo, A., & Yakusik, A. (2015). Guía Práctica Para la Elaboración de un Plan de Negocio. Obtenido de Productiva Servicio de Desarrollo Empresarial: https://www.jica.go.jp/paraguay/espanol/office/others/c8h0vm0000ad5gke-att/info_11_03.pdfDANE. (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. Obtenido de DANE: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/fichas/50.pdfDANE. (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. Obtenido de DANE: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/fichas/50.pdfDANE. (2022). Boletín Técnico Cuentas Departamentales 2020 Provisional. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/Bol_PIB_dptal_2020provisional.pdfFunción Publica DNP. (2018). Ficha de caracterización Mapiripán. Obtenido de DNP: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/archivos/1450105476_68b9f2117d1ecab2c932f0e2391de76b.pdfGonzález, F. (2021). El 72 % de los jóvenes cree que emprender es muy difícil en Colombia. Obtenido de Editorial El Tiempo: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/emprendimiento-en-colombia-jovenes-consideran-que-es-dificil-emprender-632392Jaramillo, J. (2013). Plan de Negocio para la Creación de una Tienda de Barrio (Jeritos Tiendas) Retail Comercio al Por Menos. Obtenido de Institución Universitaria ESUMER: Facultad de Estudios Empresariales y de Mercado : https://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/767/2/Esumer_retail.pdfKrause, M. (1995). La Investigación Cualitativa: Un Campo de Posibilidades y Desafíos. Obtenido de Revista de Temas de Educación: https://mytis.webnode.cl/_files/200000020-f1c75f2c42/Krause,%20M.%3B%20La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa,%20un%20campo%20de%20posibilidades%20y%20desaf%C3%ADos.pdfLiliana Bermúdez. (2020). Línea de Tiempo "Emprendimiento en Colombia". Obtenido de Centro Digital Multimedia Prezi: https://prezi.com/p/pqt05ebptoe9/linea-de-tiempo-emprendimiento-en-colombia/López, L., Oliveros, J., & Oliveros, M. (2015). Caracterización de las Mi Pymes que Desarrollan Actividades Industriales de Manufactura en el Municipio de Sogamoso. Obtenido de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1567/1/TGT-303.pdfLuna, R., & Chaves, D. (2001). Guía para elaborar estudios de factibilidad de proyectos ecoturísticos. Obtenido de Proarca Capas: https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-04/semana4/4Guia_Factibilidad_Proyectos_Ecoturisticos_CAPAS.pdfMera, S. (2013). Análisis y Propuestas de un Plan de Mejoramiento Empresarial en Microempresas Tecnigogar, Papelería y Variedades Jesmar, Miscelánea Juan-Jo y Tiendas La Palmita. Obtenido de Repositorio Universidad Autónoma de Occidente: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/4823/TAD01215.pdf?sequence=1Millán, J. R. (2018). La Finalidad de la Metodología Cuantitativa. Obtenido de Fundación de la Investigación Social: https://isdfundacion.org/2018/11/01/finalidad-metodologia-cuantitativa/#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20cuantitativa%20est%C3%A1%20compuesta,o%20de%20sus%20representaciones%20sociales.Morales, A., & Morales, J. (2014). Planeación Financiera. Obtenido de Editorial Patria: https://editorialpatria.com.mx/mobile/pdffiles/9786074382167.pdfPimentel, L. (1999). Planificación Estratégica: Introducción al Concepto de Planificación Estratégica. Obtenido de Repositorio Universidad de Pamplona: https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4/mod_virtuales/modulo5/5.2.pdfRedacción Portafolio. (2022). Desafíos y oportunidades para emprendedores colombianos en 2022. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/desafios-y-oportunidades-para-emprendedores-colombianos-en-2022-560399Salazar, D. (2021). ¿Va a emprender en el 2022? así está el panorama del ecosistema en Colombia. Obtenido de Bloomberg Línea: https://www.bloomberglinea.com/2021/12/07/va-emprender-en-el-2022-asi-esta-el-panorama-del-ecosistema-en-colombia/Sordo, A. (2021). Plan Operativo Anual: 5 puntos para crear tu POA (con ejemplos). Obtenido de Hubsport: https://blog.hubspot.es/marketing/plan-operativo-anualVargas, A. (2017). Investigación de Mercados. Obtenido de Fundación Universitaria del Área Andina: https://core.ac.uk/download/pdf/326425903.pdfPublicationORIGINAL2022_evaluación_factibilidad_comercial.pdf.pdf2022_evaluación_factibilidad_comercial.pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5187836https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7722e86-ed25-44c1-ba95-06d99a4443e3/downloadfeab8b05d85b7a5badb7bc9871bfdb78MD512022_evaluación_factibilidad_comercial-licencia.pdf2022_evaluación_factibilidad_comercial-licencia.pdfLicencia de usoapplication/pdf249708https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b32a464-9f4d-49b2-8955-acbec28844af/download18d83851e4c43ba105d87ca1a04d823cMD52THUMBNAIL2022_evaluación_factibilidad_comercial.pdf.pdf.jpg2022_evaluación_factibilidad_comercial.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3278https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8888bbaf-295f-4ed9-9d14-b32cacb5fca1/download125c526d8dbadbba269b4e1b30948872MD532022_evaluación_factibilidad_comercial-licencia.pdf.jpg2022_evaluación_factibilidad_comercial-licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5148https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c2247ca2-726b-4775-90d5-005222b16daf/download2601ed1833a28f2412e6bb914a71fae9MD54TEXT2022_evaluación_factibilidad_comercial.pdf.pdf.txt2022_evaluación_factibilidad_comercial.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain101478https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/94ebcec6-103a-4176-b90d-5f3f4888c2b4/downloadc31c52569f140b7b6a8b569d047bb253MD552022_evaluación_factibilidad_comercial-licencia.pdf.txt2022_evaluación_factibilidad_comercial-licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain5948https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca64ece3-9c68-4fcb-b52f-f995ce17c3a7/downloadd1f53aa985e3ad7ddf22546f851b575dMD5620.500.12494/45348oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/453482024-08-10 20:14:51.67open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com