Análisis de la cardiotocografía anteparto mediante las relaciones S/k y la probabilidad en 20 minutos / Analysis of antepartum cardiotocography based on S/k proportions and probability in 20 minutes
Aproximadamente 4 millones de bebés que nacen anualmente presentan asfixia perinatal, de los cuales casi 900.000 mueren por esta causa. En el contexto clínico se realizan varias mediciones como el perfil biofísico, el perfil biofísico modificado, la medición del índice de líquido amniótico, el Doppl...
- Autores:
-
Correa Herrera, Sandra Catalina
Cortés Méndez, Jairo Augusto
Páez Páez, Jaime Alberto
Prieto Bohórquez, Signed Esperanza
Rodríguez Velásquez, Javier Oswaldo
Simanca Herrera, Fredys Alberto
Villamizar Osorio, Magda Liliana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48940
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.1590/1806-9304202200020009
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48940
- Palabra clave:
- Análisis de la cardiotocografía
Relaciones S/k
Dinámicas cardíacas
Cardiotocography analysis
S/k ratios
Cardiac dynamics
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Aproximadamente 4 millones de bebés que nacen anualmente presentan asfixia perinatal, de los cuales casi 900.000 mueren por esta causa. En el contexto clínico se realizan varias mediciones como el perfil biofísico, el perfil biofísico modificado, la medición del índice de líquido amniótico, el Doppler de la arteria umbilical, entre otras, que sirven para evaluar el bienestar fetal y por lo tanto potencialmente puede evitar la aparición de este desenlace al detectar tempranamente alteraciones que pueden ser intervenidas oportunamente. Sin embargo, es la cardiotocografía la que se utiliza en el ingreso de mujeres embarazadas en los servicios de urgencias de hospitales de todo el mundo1. El monitoreo cardiotocográfico es un examen aceptado en la práctica obstétrica que consiste en el registro continuo impreso o electrónico de la frecuencia cardíaca fetal y las contracciones uterinas maternas a través de un monitor colocado en la pared abdominal de la madre, que integra medidas de transmisión de presión y ultrasonido para detectar las contracciones uterinas y la frecuencia cardíaca fetal, respectivamente.2 El análisis de este examen generalmente implica la observación de parámetros de trazado cardiotocográfico, como la línea de base o la presencia de aceleraciones y desaceleraciones que, en conjunto, proporcionan una base para clasificar los registros como normales, sospechosos o anormales, aunque los términos y criterios varían. entre las instituciones médicas que establecen pautas para la interpretación de la cardiotocografía.3,4 |
---|