Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue en los habitantes de un barrio de Bucaramanga: protocolo
Al investigar y analizar la información, encontramos que el dengue es una de las tantas enfermedades causadas por vectores que alcanzo el perfil endemo-epidémico, lo que pone en condiciones de riesgo a más del 40% de la población mundial, de esta manera logra ser un tema de gran importancia de inves...
- Autores:
-
Betancourt Sanchez, Paula Andrea
Herrera Ardila, Elsa Maria
Perez Bueno, Jessika Marcela
Salinas Jaimes, Astrid Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7642
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7642
- Palabra clave:
- Insectos vectores
Control de vectores
Vectores de enfermedades
Mosquitos vectores
Dengue
Prácticas de salud
TG 2018 ENF 7642
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Al investigar y analizar la información, encontramos que el dengue es una de las tantas enfermedades causadas por vectores que alcanzo el perfil endemo-epidémico, lo que pone en condiciones de riesgo a más del 40% de la población mundial, de esta manera logra ser un tema de gran importancia de investigación para enfermería, ya que cumple un papel significativo en salud pública: el cual se refleja en el contacto directo con el usuario y los integrantes de la comunidad, la labor de prevención primaria, o medidas tomadas para prevenir la aparición de enfermedades o de la detección temprana de estas. Objetivo: Determinar los conocimientos y las prácticas relacionadas con la prevención del dengue en los habitantes de un barrio de Bucaramanga. Metodología: método cuantitativo, estudio observacional descriptivo transversal; en el que se determinaran los conocimientos y las practicas relacionadas con la prevención del dengue en los habitantes de un barrio de Bucaramanga. Resultados: se realizó una prueba piloto del instrumento conocimientos y prácticas sobre el dengue, en 5 viviendas de un barrio con características socioculturales y geográficas similares al de la muestra, para verificar el funcionamiento del instrumento, claridad de las preguntas y tiempo en que tardan respondiendo. Conclusiones: La importancia de ejecutar el protocolo es que nos permite obtener un diagnóstico de los conocimientos u las practicas que está llevando la comunidad para evitar la propagación de estas enfermedades y que su salud se vea afectada por ellas. La comunidad cumple un papel clave en la producción de criaderos o en la aplicación de buenas prácticas que disminuyan la propagación de estas enfermedades. |
---|