Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPA
La presente práctica profesional evidencia el impacto que un proceso de prevención y promoción de sustancias psicoactivas puede tener en la percepción y conocimiento de dichas sustancias en cuarenta estudiantes de los grados 8º y 9º de una institución educativa del municipio de Candelaria Valle. Par...
- Autores:
-
Molineros Banguera, Keshia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11035
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11035
- Palabra clave:
- Consumo spa
Sustancias psicoactivas
Adolescentes
Educación
TG 2015 PSI 11035
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_269cccee802c82eaf536bda7b89d1987 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11035 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPA |
title |
Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPA |
spellingShingle |
Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPA Consumo spa Sustancias psicoactivas Adolescentes Educación TG 2015 PSI 11035 |
title_short |
Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPA |
title_full |
Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPA |
title_fullStr |
Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPA |
title_full_unstemmed |
Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPA |
title_sort |
Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPA |
dc.creator.fl_str_mv |
Molineros Banguera, Keshia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calle, Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molineros Banguera, Keshia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Consumo spa Sustancias psicoactivas Adolescentes Educación |
topic |
Consumo spa Sustancias psicoactivas Adolescentes Educación TG 2015 PSI 11035 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2015 PSI 11035 |
description |
La presente práctica profesional evidencia el impacto que un proceso de prevención y promoción de sustancias psicoactivas puede tener en la percepción y conocimiento de dichas sustancias en cuarenta estudiantes de los grados 8º y 9º de una institución educativa del municipio de Candelaria Valle. Para dar cuenta de ello se acudió a un diseño pre experimental (pre y post test). En un primer momento se aplicó un cuestionario que permitiera diagnosticar la percepción y conocimientos que se tenían sobre las sustancias psicoactivas (pre test), luego se realizó un proceso de intervención de carácter informativo y educativo. Una vez finalizado el proceso de intervención se realizó una segunda medición que permitiera determinar si se presentaron cambios provenientes de la intervención. Con el fin de establecer si habían diferencias significativas entre el pre y post test se acudió a la prueba estadística t de stundet para medición no correlacionadas. La hipótesis de nulidad se estableció con base en la diferencia de medias, la cual es igual a cero. La hipótesis de trabajo indicaría que existen diferencias significativas entre el pre y el post test indicando que la intervención tuvo efectos en el cambio de percepción y conocimiento sobre sustancias psicoactivas. Calculando la t con contraste bilateral, α = 0.05 y gl= 39 se obtuvo una t 0 -15.32. Este valor es menor que el -1.96 hallado en la tabla de t de stundent y se rechaza la hipótesis de nulidad y se acepta la hipótesis de trabajo . De acuerdo con lo anterior, se pudo concluir que el proceso al intervención tuvo efectos que cambiaron en la percepción y conocimiento sobre las drogas por parte del grupo de estudiantes participantes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-11T20:07:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-11T20:07:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11035 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Molineros Banguera, K. (2015). Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPA (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11035 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11035 |
identifier_str_mv |
Molineros Banguera, K. (2015). Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPA (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11035 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A. Grau. (2007). Prólogo de en el prólogo de Psicología Social de la Salud. Promoción y Prevención (Ed) Totem. Mexico, D.F. Alcocer. A. (Ed). (2007). Guía de Bolsillo de la Clasificación CIE 10. Madrid. Panamericana. Blos. P. (Ed). (2001). Los Comienzos de la Adolescencia. Buenos Aires: Amorrortu Editores S.A Boada. J. & Ficapal. P. (2012). Libro Salud y Trabajo. Barcelona: UOC Caldero. J. (2009). Redes psicosociales de apoyo, para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de una institución educativa de la ciudad de Cali en el año 2009. Universidad del Valle. Cali, Colombia. Camí. J. (1996) Psicoestimulantes recuperado de file:///F:/usb/spa/Psicoestimulantes_pdf . Madrid. Editorial Aguilar Carvajal, G. (Ed). (1993). Adolescer: La Aventura de una Metamorfosis. Bogotá: TIRESIAS Casares. F. & Castaño. L. (2012). Porgrama de prevención de consumo de sustancias psicoactivas. Cali, Colombia. Castillo. C. & Lasprilla. C. (2014). Estrategias orientadas a la prevención del consumo de SPA en tres jóvenes de la comunidad Altos de la Cruz. Universidad Cooperativa de Colombia. Cali, Colombia. Consuegra, N. (Ed). (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá: Ecoe Ediciones Correa. J. (2007). Historia de las drogas y la guerra de su difusión. Recuperado de http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/cvsp/politicaspublicas/historia%20drogas.pdf. Flechner.S. (2009) El Analista Confrontado al Trabajo Con Pacientes Adolescentes en Riesgo: Mas Allá de los Límites. Recuperado de http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/Flechner.pdf Flórez, L. (Ed). (2007). Psicología Social de la Salud. Promoción y Prevención. El Manual Moderno (Colombia) Ltda. Giraldi. G. (2007). La Educación Sexual Escolar y los Síntomas Actuales. Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones. Hart. C. (Ed). (2013). Drugs, Society & Human Behavior. New York. Editorial Connect Learn Succeed. Hernández. R. & Fernández. C. (Ed). (2010) Metodología De la investigación. México DF, México. Mc Graw Hill. Hincapié. H. (2009). Consumo de psicoactivos en jóvenes adolescentes de Santiago de Cali; genero, estratificación socioeconómica y composición familiar. Universidad del Valle. Cali, Colombia Hurtado. L. & López. K. (2010). Caracterización del rol del docente en la prevención del consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Pontificia Universidad Javeriana. Cali, Colombia. Instituto de Adicciones de Madrid Salud & Equipo de Investigación Sociológica EDIS S.A. (2004). Consumo de drogas, percepción y actuaciones de prevención entre la población adolescente y joven de la Ciudad de Madrid (21 distritos). Recuperado de http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Salud/Publicaciones/Folletos/Folletos%20IA/Documentos%20tecnicos/CONSUMODEDROGAS.pdf Jiménez. R. (Ed). (2005). Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas. Centro para la Educación Familiar Mejía. I. (2007). Politaca Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto; Resumen Ejecutivo. Recuperado del sitio de internet del Ministerio de Protección Social http://www.descentralizadrogas.gov.co/portals/0/Politica%20nacional%20SPA.pdf Muñoz V. (2008). Sistema Único de Indicadores Sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en el Municipio de Santiago de Cali. Recuperado del sitio de internet de www.descentralizadrogas.gov.co/portals/0/Cali.doc Narvaez. S. & Popov. S. (1995). El medio familiar y escolar como factor de riesgo y una alternativa en el consumo de SPA en jóvenes escolares en Santander de Quilichao. Universidad del Valle. Cali, Colombia. Nuevo. E. (1999). Los Problemas de Conducta, Infancia y Adolescencia. Madrid: San Pablo Ocampo. A. (2014). Creencias sobre el consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de psicología de la universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Cali, Colombia. Organización de los Estados Americanos – OEA & Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas – CICAD. (2005). Lineamientos Hemisféricos de la CICAD en Prevención Escolar. Recuperado de http://www.cicad.oas.org/Reduccion_Demanda/ESP/Prevencion/Lineamientos-Prev-Esc-esp.pdf Pinto. A. (2011). Hacia una sanación profunda de las adicciones; aportes de la moderna investigación sobre la conciencia a la construcción de un modelo integral para su comprensión y abordaje. Uruguay. Mastergraf Sanchez. L. (1994). Instrumentos para la Evaluacion de los Programas Incluidos en la Cartelera de Servicios en Materia de Prevención de las Drogodependencia. Recuperado de http://www.sergas.es/gal/DocumentacionTecnica/docs/SaudePublica/adicciones/Doc_Tco_INSTRUMENTOS_EVALUACION_PREV.pdf Sue. D. (Ed). (2001). Comportamiento anormal cuarta edición. Mexico, McGrawHiill Vela. E. & Ocampo. G. (2013). Prevencion al consumo de SPA a través del fortalecimiento de la asertividad en aprendices de CEAI, SENA. Universidad Cooperativa de Colombia. Cali, Colombia. Villareal. N. (2009). Monogrfia sobre las visiones teóricas relevantes ene l análisis de la problemática de las drogas en Colombia. Universidad del Valle. Cali, Colombia. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c729cf0f-2744-449a-9575-c517ae3bb13e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7c94b856-2384-4691-b7e5-35d61ea12a61/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/561374db-c3c1-4600-baf5-2cf7daee9d83/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b394f6a9-051a-4a7d-9392-067368abde8b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5833d52-7887-4fb9-baf9-98f67fde664f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea3d9942-e054-4286-8ce8-f6284489914c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/01b79d93-e245-4d3c-b702-2c98fa019202/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 c41682d084e041b6b45ddc0bfbaeb2e2 46f3989536f55f17cf01da4b230d16dd 94692f7c2d323d42190af576778d3b7a 5c2f5fbb91b72164dcd3a798bcebce37 93f7406528b52fba9d25ebe8ff4e5f9c e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246663362969600 |
spelling |
Calle, CarlosMolineros Banguera, Keshia2019-06-11T20:07:49Z2019-06-11T20:07:49Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12494/11035Molineros Banguera, K. (2015). Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPA (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11035La presente práctica profesional evidencia el impacto que un proceso de prevención y promoción de sustancias psicoactivas puede tener en la percepción y conocimiento de dichas sustancias en cuarenta estudiantes de los grados 8º y 9º de una institución educativa del municipio de Candelaria Valle. Para dar cuenta de ello se acudió a un diseño pre experimental (pre y post test). En un primer momento se aplicó un cuestionario que permitiera diagnosticar la percepción y conocimientos que se tenían sobre las sustancias psicoactivas (pre test), luego se realizó un proceso de intervención de carácter informativo y educativo. Una vez finalizado el proceso de intervención se realizó una segunda medición que permitiera determinar si se presentaron cambios provenientes de la intervención. Con el fin de establecer si habían diferencias significativas entre el pre y post test se acudió a la prueba estadística t de stundet para medición no correlacionadas. La hipótesis de nulidad se estableció con base en la diferencia de medias, la cual es igual a cero. La hipótesis de trabajo indicaría que existen diferencias significativas entre el pre y el post test indicando que la intervención tuvo efectos en el cambio de percepción y conocimiento sobre sustancias psicoactivas. Calculando la t con contraste bilateral, α = 0.05 y gl= 39 se obtuvo una t 0 -15.32. Este valor es menor que el -1.96 hallado en la tabla de t de stundent y se rechaza la hipótesis de nulidad y se acepta la hipótesis de trabajo . De acuerdo con lo anterior, se pudo concluir que el proceso al intervención tuvo efectos que cambiaron en la percepción y conocimiento sobre las drogas por parte del grupo de estudiantes participantes.This practice highlights the impact that a process of prevention and promotion of psychoactive substances can have on the perception and knowledge of such substances in forty students in grades 8 and 9 of an educational institution of the municipality of Candelaria Valle. To account for this he attended a pre experimental (pre and post test) design. At first a questionnaire that would diagnose the perception and knowledge that were on psychoactive substances (pretest) was applied , then a process of information and educational intervention was conducted. Once completed the intervention process a second measurement that would determine whether changes from intervention occurred was performed. In order to establish whether there were significant differences between pre and post test statistical t test was attended stundet uncorrelated measurement. The null hypothesis was established based on the mean difference, which is equal to zero. The working hypothesis would indicate that there are significant differences between pre and post test indicating that the intervention had an effect in changing perceptions and knowledge about psychoactive substances. Calculating t with bilateral contrast, α = 0.05, gL= 39 one t 0 -15.32 was obtained. This value is lower than -1.96 being found in table t stundent and pre null hypothesis x = x post states and working hypothesis (x ≠ x pre post) is accepted. According to the above, it was concluded that the process to intervention had effects that changed the perception and knowledge of drugs from the group of participating students.1. Introducción. -- 2. Justificación. -- 3. Antecedentes. -- 4. Marco Teórico. -- 5. Problemática. -- 5.1 Situación Problema. -- 5.2 Árbol del Problema. -- 5.3 Pregunta de Intervención. -- 6. Formulación del Proyecto. -- 6.1 Propósito. -- 6.2 Objetivos. -- 6.2.1 Objetivo General. -- 6.2.2 Objetivos Específicos. -- 6.3 Procedimiento. -- 6.3.1 Fase I: escogencia de la muestra. -- 6.3.2 Fase II: aplicación de evaluación inicial. -- 6.3.3 Fase III: intervención. -- 6.3.4 Fase IV: medición final. -- 6.3.5 Fase V: análisis cuantitativo. -- 6.4 Metodología Propuesta. -- 6.5 Caracterización de la Población. -- 6.6 Resultados. -- 6.6.1 Categoría Temas Introductorios. -- 6.6.1.1 Actividades realizadas en el tiempo libre. -- 6.6.1.2 Satisfacción con las actividades al tiempo libre. -- 6.6.1.3 ¿Con quién pasas la mayor parte del tiempo libre? -- 6.6.2 Categoría Información General Sobre Las Drogas. -- 6.6.2.1 Nivel de información sobre el peligro de las drogas. -- 6.6.2.2 Opinión sobre la información recibida. -- 6.6.2.3 Utilidad de la información. -- 6.6.3 Información Específica Sobre Diferentes Drogas. -- 6.6.3.1 Tabaco. -- 6.6.3.2 Alcohol. -- 6.6.3.3 Cannabis. -- 6.6.3.4 Éxtasis. -- 6.6.3.5 Anfetaminas. -- 6.6.3.6 Alucinógenos. -- 6.6.3.7 Tranquilizantes. -- 6.6.3.8 Heroína. -- 6.6.3.9 Cocaína. -- 6.6.3.10 Inhalantes. -- 6.6.4 Medios de información sobre las drogas. -- 6.6.5 Consumo de sustancias familiares y amistades. -- 6.6.6 Percepción del riego general por consumir drogas. -- 6.6.6.1 Inconvenientes legales. -- 6.6.6.2 Tener conflictos familiares. -- 6.6.6.3 Tener inconvenientes en el colegio. -- 6.6.6.4 Tener problemas con los amigos. -- 6.6.6.5 Convertirme en adicto. -- 6.6.6.6 Tener problemas de dinero. -- 6.6.6.7 Tener problemas para encontrar trabajo. -- 6.6.7 Percepción de riesgo por consumo de drogas específicas. -- 6.6.8 Percepción de efectos positivos de consumir drogas. -- 6.6.9 Efectos y causas del consumo de drogas. -- 6.6.9.1 Denominación de las personas que consumen SPA. -- 6.6.9.2 Factores que influyen en el consumo. -- 6.6.9.3 Motivos para no consumir SPA. -- 6.6.10 Diferencias pre-test y post-test por efecto de la Intervención (Análisis estadístico t de Student). -- 6.6.10.1 Presentación. -- 6.6.10.2 Hipótesis y estadístico de contraste. -- 6.7 Conclusiones. -- 6.8 Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos. -- Las sustancias psicoactivas o SPA son.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliConsumo spaSustancias psicoactivasAdolescentesEducaciónTG 2015 PSI 11035Impacto de un programa de promoción y prevención en la percepción del consumo de SPATrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2A. Grau. (2007). Prólogo de en el prólogo de Psicología Social de la Salud. Promoción y Prevención (Ed) Totem. Mexico, D.F. Alcocer. A. (Ed). (2007). Guía de Bolsillo de la Clasificación CIE 10. Madrid. Panamericana.Blos. P. (Ed). (2001). Los Comienzos de la Adolescencia. Buenos Aires: Amorrortu Editores S.ABoada. J. & Ficapal. P. (2012). Libro Salud y Trabajo. Barcelona: UOCCaldero. J. (2009). Redes psicosociales de apoyo, para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de una institución educativa de la ciudad de Cali en el año 2009. Universidad del Valle. Cali, Colombia.Camí. J. (1996) Psicoestimulantes recuperado de file:///F:/usb/spa/Psicoestimulantes_pdf . Madrid. Editorial AguilarCarvajal, G. (Ed). (1993). Adolescer: La Aventura de una Metamorfosis. Bogotá: TIRESIASCasares. F. & Castaño. L. (2012). Porgrama de prevención de consumo de sustancias psicoactivas. Cali, Colombia.Castillo. C. & Lasprilla. C. (2014). Estrategias orientadas a la prevención del consumo de SPA en tres jóvenes de la comunidad Altos de la Cruz. Universidad Cooperativa de Colombia. Cali, Colombia.Consuegra, N. (Ed). (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá: Ecoe EdicionesCorrea. J. (2007). Historia de las drogas y la guerra de su difusión. Recuperado de http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/cvsp/politicaspublicas/historia%20drogas.pdf.Flechner.S. (2009) El Analista Confrontado al Trabajo Con Pacientes Adolescentes en Riesgo: Mas Allá de los Límites. Recuperado de http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/Flechner.pdfFlórez, L. (Ed). (2007). Psicología Social de la Salud. Promoción y Prevención. El Manual Moderno (Colombia) Ltda.Giraldi. G. (2007). La Educación Sexual Escolar y los Síntomas Actuales. Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.Hart. C. (Ed). (2013). Drugs, Society & Human Behavior. New York. Editorial Connect Learn Succeed.Hernández. R. & Fernández. C. (Ed). (2010) Metodología De la investigación. México DF, México. Mc Graw Hill.Hincapié. H. (2009). Consumo de psicoactivos en jóvenes adolescentes de Santiago de Cali; genero, estratificación socioeconómica y composición familiar. Universidad del Valle. Cali, ColombiaHurtado. L. & López. K. (2010). Caracterización del rol del docente en la prevención del consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Pontificia Universidad Javeriana. Cali, Colombia.Instituto de Adicciones de Madrid Salud & Equipo de Investigación Sociológica EDIS S.A. (2004). Consumo de drogas, percepción y actuaciones de prevención entre la población adolescente y joven de la Ciudad de Madrid (21 distritos). Recuperado de http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Salud/Publicaciones/Folletos/Folletos%20IA/Documentos%20tecnicos/CONSUMODEDROGAS.pdfJiménez. R. (Ed). (2005). Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas. Centro para la Educación FamiliarMejía. I. (2007). Politaca Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto; Resumen Ejecutivo. Recuperado del sitio de internet del Ministerio de Protección Social http://www.descentralizadrogas.gov.co/portals/0/Politica%20nacional%20SPA.pdfMuñoz V. (2008). Sistema Único de Indicadores Sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en el Municipio de Santiago de Cali. Recuperado del sitio de internet de www.descentralizadrogas.gov.co/portals/0/Cali.docNarvaez. S. & Popov. S. (1995). El medio familiar y escolar como factor de riesgo y una alternativa en el consumo de SPA en jóvenes escolares en Santander de Quilichao. Universidad del Valle. Cali, Colombia.Nuevo. E. (1999). Los Problemas de Conducta, Infancia y Adolescencia. Madrid: San PabloOcampo. A. (2014). Creencias sobre el consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de psicología de la universidad Cooperativa de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Cali, Colombia.Organización de los Estados Americanos – OEA & Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas – CICAD. (2005). Lineamientos Hemisféricos de la CICAD en Prevención Escolar. Recuperado de http://www.cicad.oas.org/Reduccion_Demanda/ESP/Prevencion/Lineamientos-Prev-Esc-esp.pdfPinto. A. (2011). Hacia una sanación profunda de las adicciones; aportes de la moderna investigación sobre la conciencia a la construcción de un modelo integral para su comprensión y abordaje. Uruguay. MastergrafSanchez. L. (1994). Instrumentos para la Evaluacion de los Programas Incluidos en la Cartelera de Servicios en Materia de Prevención de las Drogodependencia. Recuperado de http://www.sergas.es/gal/DocumentacionTecnica/docs/SaudePublica/adicciones/Doc_Tco_INSTRUMENTOS_EVALUACION_PREV.pdfSue. D. (Ed). (2001). Comportamiento anormal cuarta edición. Mexico, McGrawHiillVela. E. & Ocampo. G. (2013). Prevencion al consumo de SPA a través del fortalecimiento de la asertividad en aprendices de CEAI, SENA. Universidad Cooperativa de Colombia. Cali, Colombia.Villareal. N. (2009). Monogrfia sobre las visiones teóricas relevantes ene l análisis de la problemática de las drogas en Colombia. Universidad del Valle. Cali, Colombia.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c729cf0f-2744-449a-9575-c517ae3bb13e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2015_prevencion_consumo_spa.pdf2015_prevencion_consumo_spa.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2522729https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7c94b856-2384-4691-b7e5-35d61ea12a61/downloadc41682d084e041b6b45ddc0bfbaeb2e2MD512015_prevencion_consumo_spa-FormatoPublicacionWeb.pdf2015_prevencion_consumo_spa-FormatoPublicacionWeb.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf312129https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/561374db-c3c1-4600-baf5-2cf7daee9d83/download46f3989536f55f17cf01da4b230d16ddMD52THUMBNAIL2015_prevencion_consumo_spa.pdf.jpg2015_prevencion_consumo_spa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2514https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b394f6a9-051a-4a7d-9392-067368abde8b/download94692f7c2d323d42190af576778d3b7aMD542015_prevencion_consumo_spa-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2015_prevencion_consumo_spa-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4248https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5833d52-7887-4fb9-baf9-98f67fde664f/download5c2f5fbb91b72164dcd3a798bcebce37MD55TEXT2015_prevencion_consumo_spa.pdf.txt2015_prevencion_consumo_spa.pdf.txtExtracted texttext/plain101815https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea3d9942-e054-4286-8ce8-f6284489914c/download93f7406528b52fba9d25ebe8ff4e5f9cMD562015_prevencion_consumo_spa-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2015_prevencion_consumo_spa-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/01b79d93-e245-4d3c-b702-2c98fa019202/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/11035oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/110352024-08-10 10:15:16.908open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |