Impacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ibagué

En la actualidad la competitividad juega un rol importante en los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas, por lo cual estas deben adoptar nuevas medidas para sobresalir entre las demás, para así ofrecer un mejor servicio en el sector turístico y de ocio en la ciudad de Ibagué, para esto...

Full description

Autores:
Román Guarnizo, Johan Steven
Rivera Rodríguez, Daniel Santiago
Parra Rojas, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20051
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20051
Palabra clave:
Competitividad
Establecimientos de bebidas alcohólicas
Bares
Turismo
Competitiveness
Alcoholic beverage establishments
Bars
Tourism
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
id COOPER2_25d747907db4185932292a4069c6a886
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20051
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ibagué
title Impacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ibagué
spellingShingle Impacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ibagué
Competitividad
Establecimientos de bebidas alcohólicas
Bares
Turismo
Competitiveness
Alcoholic beverage establishments
Bars
Tourism
title_short Impacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ibagué
title_full Impacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ibagué
title_fullStr Impacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ibagué
title_full_unstemmed Impacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ibagué
title_sort Impacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ibagué
dc.creator.fl_str_mv Román Guarnizo, Johan Steven
Rivera Rodríguez, Daniel Santiago
Parra Rojas, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Varón Triana, Nubia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Román Guarnizo, Johan Steven
Rivera Rodríguez, Daniel Santiago
Parra Rojas, María Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv Competitividad
Establecimientos de bebidas alcohólicas
Bares
Turismo
topic Competitividad
Establecimientos de bebidas alcohólicas
Bares
Turismo
Competitiveness
Alcoholic beverage establishments
Bars
Tourism
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Competitiveness
Alcoholic beverage establishments
Bars
Tourism
description En la actualidad la competitividad juega un rol importante en los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas, por lo cual estas deben adoptar nuevas medidas para sobresalir entre las demás, para así ofrecer un mejor servicio en el sector turístico y de ocio en la ciudad de Ibagué, para esto se realizó la siguiente investigación con el motivo de identificar aquellos puntos claves en los cuales estos establecimientos tuvieran vacíos en los cuales se pudieran adoptar nuevas medidas para mejorar su posicionamiento ante los demás establecimientos en la ciudad, siendo así se tuvo como como problemática a tratar la manera en que estos lugares presentaran competitividad ante el mercado, a lo cual se determinó como objetivo general analizar el estado actual de estos establecimientos partiendo de objetivos específicos como el documentar esta competitividad , para esto se basó en diferentes medios de información o base datos para tener una apreciación más amplia del sector a tratar, seguido a esto se identificaron los diferentes establecimientos ubicados en la ciudad de Ibagué mediante la utilización de una base de datos aportada por la cámara de comercio de Ibagué y por medio de esta se utilizó una muestra de tipo probabilístico en la cual se encontró un registro de 3.442 bares bajo el Código CIUU 5630; a esto se hizo uso de la fórmula para poblaciones finitas en la cual se tuvo un resultado de 346 empresas a tratar pero debido a la pandemia del COVID-19 solo se tomó una parte de estas empresas que fueron 30 , a lo que agregamos que teniendo en cuenta la base de datos entregada por la cámara de comercio mayor parte de números telefónicos son fijos, por esto al momento de comunicarnos con ellos, lamentablemente no se obtenía contacto con los empresarios; seguido esto se hizo la aplicación del instrumento como fue la encuesta para medir la competitividad tomada de la doctora Aracelly Buitrago Mejía, en la cual se tuvo contacto con los diferentes empresarios por medios digitales debido a la pandemia del COVID-19 mencionada anteriormente, que impidió el contacto físico con estos empresarios, por último se tuvo que analizar esta información a lo que se hizo uso de la herramienta SPSS, para encontrar estadísticas por medio de tablas y graficas para llegar a la conclusión que este proyecto plantea.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-20T15:54:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-20T15:54:57Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-22
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/20051
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Román Guarnizo, J. S., Rivera Rodríguez, D. S. y Parra Rojas, M. C. (2020). Impacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ibagué [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20051
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/20051
identifier_str_mv Román Guarnizo, J. S., Rivera Rodríguez, D. S. y Parra Rojas, M. C. (2020). Impacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ibagué [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20051
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, C. (21 de diciembre de 2009). Montar un bar: Tipos de bares, equipamiento y bebidas. Lima, Perú. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-montar-bar-tipos-bares-equipamiento-bebidas/bar-tipos-bares
Aiginger, y Storper, (1997-2006). Naciones unidas Cepal. Comisión Económica para América latina y el caribe. Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43156/1/S1800010_es.pdf
Artículo 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión N.º 4/91 del Consejo del Mercado Común, Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/mrcsrs/resolutions/Res2094.asp
Banco de la república. (21 de diciembre de 2004). Boletín Económico Regional https://www.banrep.gov.co/es/ber
Báez. M. (2016). Decreto 2083, Republica de Colombia, Diario Oficial. Imprenta Nacional. PP. 1-60
Begg, (1999). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. recuperado de https://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1006/349/1/LLAMAS-REMBAO-LI14.pdf
Brook y McGlynn, (1991). Organización panamericana de la salud- El alcohol: un producto de consumo no ordinario Washington, D.C, Segunda edición
Bonales. J, Zamora. A y Ortiz. C (2015). Variables e Índices de Competitividad de las Empresas Exportadoras, utilizando el PLS, Revista CIMEXUS Vol. X, No.2, 2015.
Cabral, D. (9 de agosto de 2013). Antecedentes: Bares, Pub & Thermopolias. Washington DC, Estados Unidos. Recuperado de http://cantinerodave.blogspot.com/2013/08/antecedentes-bares-pub-thermopolias.html
Echeverria, A . La vanguardia, (2018). Historia y vida. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20180325/47311253249/como-vivia-la-plebe-en-roma.html
(RAE) Real academia española, (2020). Asociación de academia de la lengua española recuperado de https://dle.rae.es/bar
Gómez, C. (2010). Historia del bar. Panguipulli, Chile: School Bar Chile. Recuperado de http://barandservice.blogspot.com/2010/05/historia-del-bar.html
Gómez, M (2011). La cantina, el alma del mexicano. México: Elmundo.es. Recuperado de https://www.elmundo.es/america/2011/01/28/mexico/1296241186.html
Huggins, (2003). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. recuperado de https://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1006/349/1/LLAMAS-REMBAO-LI14.pdf
Hunziker, W y Krapf, K (1942). origen y evolución histórica del fenómeno turístico. factores que influyen en su desarrollo. dinámica y evolución de los flujos turísticos: los nuevos hábitos viajeros, Editorial Tutor formación. Recuperado de https://www.tutorformacion.es/ElementosWeb/Ejemplo%20UF0083.pdf
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M., (2010). Metodología de la Investigación. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Índice de competitividad global (2019). recuperado de https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-competitividad-global
Índice competitividad en Colombia (2019). recuperado de https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-competitividad-global/colombia
Ibáñez, R.M y Cabrera. C (2011). Teoría general del turismo México Serie didáctica. Recupero de http://uabcs.mx/difusion2017/webroot/files/libros/pdf/184_20160908023838.pdf
Juan R, Johan A (2017). comisión económica para América latina y el caribe, oficina de la CEPAL en Bogotá, Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia (2017).
Klimin, A (2010). Ambiente lounge, Recuperado de https://ambientlounge.cl/blogs/noticias/73386437-que-es-el-ambiente-lounge-y-como-aplicarlo
Muñoz, J. (2010). Las bebidas alcohólicas en la historia de la humanidad en la historia de la humanidad en México, Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/aapaunam/pa-2010/pae101i.pdf
OMT (Organización mundial del turismo), (1994). Introducción al turismo. Recuperado de http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2011/09/INTRODUCCION-AL-TURISMO-OMT.pdf
Reynoso y Leonie L,(2004) Universidad America. Catrina. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/bueno_g_l/capitulo2.pdf
Reat, (2003-2007) Sistemas de cuentas. Cuentas satélite del turismo de México Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=yXTdDAAAQBAJ&pg=PA15&lpg=PA15&dq=consumo+turistico+CST:+RMC+2008
Stasevskis, Z. (2017). Análisis y Desarrollo de Plan de Marketing del Bar-Terrateig. Universidad Politécnica de Valencia P.p 1-130
Treviño, L. (2002). innovación y competitividad empresarial. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. PP. 55-65.Obtenido de:http://www.um.es/aulasenios/saavedrafajardo/apuntes/2012/turismopdf/p.3/2012 Escuela universitaria de turismo de Murcia 2012,p.5 Boletín económico, septiembre 2004, p.91
Zuleta, A y Jaramillo L (2000). La industria de licores en Colombia. Estudio desarrollado para la industria internacional. Fedesarrollo. 1- 105 Recuperado en: https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/986/Repor_Octubre_2000_Zuleta_y_Jaramillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Wheelen, T y Hunger, J.D(2007). administración estratégica y política de negocios México educación
Walter Hunziker - Kurt Krapf, (1942). Fundamentos de la Teoría General del Turismo.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 39 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/875d0d58-9830-4f0c-a0c3-5fdead93c2e0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10fa4b90-bd2a-4033-b09b-5347df292214/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba237138-3029-40ec-be07-bb4bbe942168/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f3905636-0e64-4ea5-9531-d6a340a02dbd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a5602ec-c421-423c-85a9-0d99bedb8f63/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe23c45fb37f23465a0f7253fa426775
d1a506c857ba80d9279b83fe0d041798
256a4e77b80b344afe71c78f07f76182
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
1d36260f7a9214851da03114547b2066
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246918413352960
spelling Varón Triana, NubiaRomán Guarnizo, Johan StevenRivera Rodríguez, Daniel SantiagoParra Rojas, María Camila2020-08-20T15:54:57Z2020-08-20T15:54:57Z2020-07-22https://hdl.handle.net/20.500.12494/20051Román Guarnizo, J. S., Rivera Rodríguez, D. S. y Parra Rojas, M. C. (2020). Impacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ibagué [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20051En la actualidad la competitividad juega un rol importante en los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas, por lo cual estas deben adoptar nuevas medidas para sobresalir entre las demás, para así ofrecer un mejor servicio en el sector turístico y de ocio en la ciudad de Ibagué, para esto se realizó la siguiente investigación con el motivo de identificar aquellos puntos claves en los cuales estos establecimientos tuvieran vacíos en los cuales se pudieran adoptar nuevas medidas para mejorar su posicionamiento ante los demás establecimientos en la ciudad, siendo así se tuvo como como problemática a tratar la manera en que estos lugares presentaran competitividad ante el mercado, a lo cual se determinó como objetivo general analizar el estado actual de estos establecimientos partiendo de objetivos específicos como el documentar esta competitividad , para esto se basó en diferentes medios de información o base datos para tener una apreciación más amplia del sector a tratar, seguido a esto se identificaron los diferentes establecimientos ubicados en la ciudad de Ibagué mediante la utilización de una base de datos aportada por la cámara de comercio de Ibagué y por medio de esta se utilizó una muestra de tipo probabilístico en la cual se encontró un registro de 3.442 bares bajo el Código CIUU 5630; a esto se hizo uso de la fórmula para poblaciones finitas en la cual se tuvo un resultado de 346 empresas a tratar pero debido a la pandemia del COVID-19 solo se tomó una parte de estas empresas que fueron 30 , a lo que agregamos que teniendo en cuenta la base de datos entregada por la cámara de comercio mayor parte de números telefónicos son fijos, por esto al momento de comunicarnos con ellos, lamentablemente no se obtenía contacto con los empresarios; seguido esto se hizo la aplicación del instrumento como fue la encuesta para medir la competitividad tomada de la doctora Aracelly Buitrago Mejía, en la cual se tuvo contacto con los diferentes empresarios por medios digitales debido a la pandemia del COVID-19 mencionada anteriormente, que impidió el contacto físico con estos empresarios, por último se tuvo que analizar esta información a lo que se hizo uso de la herramienta SPSS, para encontrar estadísticas por medio de tablas y graficas para llegar a la conclusión que este proyecto plantea.At present the competitiveness plays an important role in the establishments of sale of alcoholic drinks, for which these must adopt new measures to stand out among the others, this way to offer a better service in the tourist sector and of leisure in the city of Ibagué, for this the following investigation was realized with the motive to identify those key points in which these establishments had emptinesses in which new measures could be adopted to improve his positioning before the other establishments in the city, being this way had like problematic to treat the way in which these places were presenting competitiveness before the market, The general objective was to analyze the current state of these establishments based on specific objectives such as documenting this competitiveness, based on different information media or databases to have a broader appreciation of the sector to be treated, followed by the identification of the different establishments located in the city of Ibagué using a database provided by the Chamber of Commerce of Ibagué and through this we used a probability sample in which we found a record of 3. 442 bars under the CIUU Code 5630; to this we used the formula for finite populations in which we had a result of 346 companies to treat but due to the COVID-19 pandemic we only took a part of these companies which were 30, to which we add that taking into account the database provided by the chamber of commerce most of the telephone numbers are fixed, so at the moment of contacting them, unfortunately we did not obtain contact with the businessmen; Following this, the instrument was applied, such as the survey to measure the competitiveness taken from Dr. Aracelly Buitrago Mejía, in which the different businessmen were contacted by digital means due to the COVID-19 pandemic mentioned above, which prevented physical contact with these businessmen. Finally, this information had to be analysed and the SPSS tool was used to find statistics by means of tables and graphs to reach the conclusion that this project proposes.Resumen-- Introducción-- Justificación y planteamiento del problema-- Justificación-- Planteamiento del problema -- Formulación del problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco Referencial -- Marco Teórico -- Competitividad a nivel regional de Colombia -- Competitividad a nivel nacional -- Competitividad en la calidad de centros nocturnos en bares -- Turismo -- Competitividad en el turismo -- Marco Conceptual -- Origen del término “Bar” -- Definición de bares -- Bebidas alcohólicas -- Alcohol, salud y política pública -- Denominación y tipos de bares a nivel internacional -- Competitividad y su definición -- Metodología -- Población Actual -- Procedimiento en fases -- Fase 1 -- Fase 2 -- Fase 3 -- Fase 4 -- Técnicas De Recolección de Información -- Análisis de resultados -- Análisis procesos de dirección -- Análisis procesos operativos -- Análisis procesos de apoyo -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficasdaniel.riverar@campusucc.edu.cojohan.romang@campusucc.edu.coMaria.parrar@campusucc.edu.co39 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, IbaguéContaduría PúblicaIbaguéCompetitividadEstablecimientos de bebidas alcohólicasBaresTurismoCompetitivenessAlcoholic beverage establishmentsBarsTourismImpacto de la competitividad en los establecimientos de expendido de bebidas alcohólicas en la ciudad de IbaguéTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, C. (21 de diciembre de 2009). Montar un bar: Tipos de bares, equipamiento y bebidas. Lima, Perú. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-montar-bar-tipos-bares-equipamiento-bebidas/bar-tipos-baresAiginger, y Storper, (1997-2006). Naciones unidas Cepal. Comisión Económica para América latina y el caribe. Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43156/1/S1800010_es.pdfArtículo 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión N.º 4/91 del Consejo del Mercado Común, Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/mrcsrs/resolutions/Res2094.aspBanco de la república. (21 de diciembre de 2004). Boletín Económico Regional https://www.banrep.gov.co/es/berBáez. M. (2016). Decreto 2083, Republica de Colombia, Diario Oficial. Imprenta Nacional. PP. 1-60Begg, (1999). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. recuperado de https://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1006/349/1/LLAMAS-REMBAO-LI14.pdfBrook y McGlynn, (1991). Organización panamericana de la salud- El alcohol: un producto de consumo no ordinario Washington, D.C, Segunda ediciónBonales. J, Zamora. A y Ortiz. C (2015). Variables e Índices de Competitividad de las Empresas Exportadoras, utilizando el PLS, Revista CIMEXUS Vol. X, No.2, 2015.Cabral, D. (9 de agosto de 2013). Antecedentes: Bares, Pub & Thermopolias. Washington DC, Estados Unidos. Recuperado de http://cantinerodave.blogspot.com/2013/08/antecedentes-bares-pub-thermopolias.htmlEcheverria, A . La vanguardia, (2018). Historia y vida. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20180325/47311253249/como-vivia-la-plebe-en-roma.html(RAE) Real academia española, (2020). Asociación de academia de la lengua española recuperado de https://dle.rae.es/barGómez, C. (2010). Historia del bar. Panguipulli, Chile: School Bar Chile. Recuperado de http://barandservice.blogspot.com/2010/05/historia-del-bar.htmlGómez, M (2011). La cantina, el alma del mexicano. México: Elmundo.es. Recuperado de https://www.elmundo.es/america/2011/01/28/mexico/1296241186.htmlHuggins, (2003). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. recuperado de https://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1006/349/1/LLAMAS-REMBAO-LI14.pdfHunziker, W y Krapf, K (1942). origen y evolución histórica del fenómeno turístico. factores que influyen en su desarrollo. dinámica y evolución de los flujos turísticos: los nuevos hábitos viajeros, Editorial Tutor formación. Recuperado de https://www.tutorformacion.es/ElementosWeb/Ejemplo%20UF0083.pdfHernández, R., Fernández, C., Baptista, M., (2010). Metodología de la Investigación. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfÍndice de competitividad global (2019). recuperado de https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-competitividad-globalÍndice competitividad en Colombia (2019). recuperado de https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-competitividad-global/colombiaIbáñez, R.M y Cabrera. C (2011). Teoría general del turismo México Serie didáctica. Recupero de http://uabcs.mx/difusion2017/webroot/files/libros/pdf/184_20160908023838.pdfJuan R, Johan A (2017). comisión económica para América latina y el caribe, oficina de la CEPAL en Bogotá, Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia (2017).Klimin, A (2010). Ambiente lounge, Recuperado de https://ambientlounge.cl/blogs/noticias/73386437-que-es-el-ambiente-lounge-y-como-aplicarloMuñoz, J. (2010). Las bebidas alcohólicas en la historia de la humanidad en la historia de la humanidad en México, Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/aapaunam/pa-2010/pae101i.pdfOMT (Organización mundial del turismo), (1994). Introducción al turismo. Recuperado de http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2011/09/INTRODUCCION-AL-TURISMO-OMT.pdfReynoso y Leonie L,(2004) Universidad America. Catrina. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/bueno_g_l/capitulo2.pdfReat, (2003-2007) Sistemas de cuentas. Cuentas satélite del turismo de México Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=yXTdDAAAQBAJ&pg=PA15&lpg=PA15&dq=consumo+turistico+CST:+RMC+2008Stasevskis, Z. (2017). Análisis y Desarrollo de Plan de Marketing del Bar-Terrateig. Universidad Politécnica de Valencia P.p 1-130Treviño, L. (2002). innovación y competitividad empresarial. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. PP. 55-65.Obtenido de:http://www.um.es/aulasenios/saavedrafajardo/apuntes/2012/turismopdf/p.3/2012 Escuela universitaria de turismo de Murcia 2012,p.5 Boletín económico, septiembre 2004, p.91Zuleta, A y Jaramillo L (2000). La industria de licores en Colombia. Estudio desarrollado para la industria internacional. Fedesarrollo. 1- 105 Recuperado en: https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/986/Repor_Octubre_2000_Zuleta_y_Jaramillo.pdf?sequence=1&isAllowed=yWheelen, T y Hunger, J.D(2007). administración estratégica y política de negocios México educaciónWalter Hunziker - Kurt Krapf, (1942). Fundamentos de la Teoría General del Turismo.PublicationTEXT2020_impacto_competitividad_establecimientos.pdf.txt2020_impacto_competitividad_establecimientos.pdf.txtExtracted texttext/plain68780https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/875d0d58-9830-4f0c-a0c3-5fdead93c2e0/downloadfe23c45fb37f23465a0f7253fa426775MD57ORIGINAL2020_impacto_competitividad_establecimientos.pdf2020_impacto_competitividad_establecimientos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf649842https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10fa4b90-bd2a-4033-b09b-5347df292214/downloadd1a506c857ba80d9279b83fe0d041798MD542020_impacto_competitividad_establecimientos.pdf2020_impacto_competitividad_establecimientos.pdfLicencia de usoapplication/pdf4382415https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba237138-3029-40ec-be07-bb4bbe942168/download256a4e77b80b344afe71c78f07f76182MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f3905636-0e64-4ea5-9531-d6a340a02dbd/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56THUMBNAIL2020_impacto_competitividad_establecimientos.pdf.jpg2020_impacto_competitividad_establecimientos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3272https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a5602ec-c421-423c-85a9-0d99bedb8f63/download1d36260f7a9214851da03114547b2066MD5820.500.12494/20051oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/200512024-08-10 20:00:58.509open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=