Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda.

Para la elaboración del proyecto se tuvo en cuenta la realidad actual del mercado de los servicios domésticos, teniendo como punto de partida dos premisas básicas: la dificultad de las amas de casa para encontrar una persona que se desempeñe, con calidad y competencia, en las labores cotidianas del...

Full description

Autores:
Arias, Gloria Estela
Gallo Escobar, Elizabeth
Sánchez Vélez, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3450
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3450
Palabra clave:
Servicios domésticos integrales Ltda.
Portafolio de servicios
Mercadeo de servicios
Plan de mercadeo
Investigación de mercados
Estudios de factibilidad
Empresas de servicios domésticos
Organización administrativa
TG 2003 ADM 3450
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id COOPER2_259e1cffd152c7949cdf7655c90651c3
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3450
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda.
title Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda.
spellingShingle Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda.
Servicios domésticos integrales Ltda.
Portafolio de servicios
Mercadeo de servicios
Plan de mercadeo
Investigación de mercados
Estudios de factibilidad
Empresas de servicios domésticos
Organización administrativa
TG 2003 ADM 3450
title_short Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda.
title_full Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda.
title_fullStr Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda.
title_full_unstemmed Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda.
title_sort Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda.
dc.creator.fl_str_mv Arias, Gloria Estela
Gallo Escobar, Elizabeth
Sánchez Vélez, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Higuera Ocampo, Adolfo León
Gil Peláez, Piedad
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias, Gloria Estela
Gallo Escobar, Elizabeth
Sánchez Vélez, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Servicios domésticos integrales Ltda.
Portafolio de servicios
Mercadeo de servicios
Plan de mercadeo
Investigación de mercados
Estudios de factibilidad
Empresas de servicios domésticos
Organización administrativa
topic Servicios domésticos integrales Ltda.
Portafolio de servicios
Mercadeo de servicios
Plan de mercadeo
Investigación de mercados
Estudios de factibilidad
Empresas de servicios domésticos
Organización administrativa
TG 2003 ADM 3450
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2003 ADM 3450
description Para la elaboración del proyecto se tuvo en cuenta la realidad actual del mercado de los servicios domésticos, teniendo como punto de partida dos premisas básicas: la dificultad de las amas de casa para encontrar una persona que se desempeñe, con calidad y competencia, en las labores cotidianas del hogar, y el aporte que pudiera hacerse desde una empresa especializada a la cualificación de las empleadas domésticas, para ofrecer en mejores condiciones sus servicios y desde luego para mejorar su condiciones laborales. El servicio doméstico es muy importante para nuestra sociedad, dado que es muy frecuente que ambos cónyuges trabajen para solventar los gastos del hogar, lo que implica la búsqueda de una persona que se encargue del quehacer doméstico y del cuidado de los niños y ancianos. Pero esta relación está mediada por sentimientos de desconfianza e inseguridad por parte de las amas de casa, pues por distintas razones no ha sido óptima la prestación del servicio y ha dejado mucho qué desear. Adicionalmente se trata generalmente de trabajadoras que tienen una asignación salarial baja y que no cuentan siempre con las ventajas de la seguridad social. En un contexto como éste, surge la empresa Servicos Domésticos Integrales Ltda., cuya intención es ofrecer un servicio con calidad y responsabilidad, donde las empleadas se profesionalicen mediante capacitaciones en los temas necesarios para optimizar su labor (culinaria, repostería, cuidado de niños y ancianos, primeros auxilios, entre otros) y reciban apoyo motivacional para su desempeño adecuado. Igualmente donde las amas de casa interesadas cuenten con la confianza de un proceso de selección óptimo y tengan a su disposición la asesoría necesaria para su desempeño como empleadoras. Para la constitución de la empresa se tuvieron en cuenta los requisitos exigidos por la ley, se hicieron formulaciones estratégicas y tácticas y se realizaron los cálculos del caso para determinar las estructuras más adecuadas y la logística requerida para la puesta en marcha de la empresa, de tal modo que se garantice con ello la plena satisfacción de los clientes internos y externos. Además se hicieron proyecciones financieras y la evaluación en activos fijos, gastos de operación y capital a corto y mediano plazo. Adicionalmente se aplicaron instrumentos a muestas significativas de empleadas domésticas y amas de casa, que permitieron verificar en campo la factibilidad y aceptación del proyecto. El éxito de este estudio está sustentado en los resultados obtenidos en la investigación de campo y en las evaluaciones y proyecciones realizadas para determinar su viabilidad.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003-03-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-23T15:08:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-23T15:08:12Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/3450
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arias, G. E. Gallo Escobar, E. y Sánchez Vélez, J. C. (2003). Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3450
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/3450
identifier_str_mv Arias, G. E. Gallo Escobar, E. y Sánchez Vélez, J. C. (2003). Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3450
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8ee4fe70-35f7-4f94-8ac3-53e0e4f41ca7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b71f957a-5c98-4039-91f0-96b757e156c3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6dad4a6-5671-4413-adde-3fab73df5d18/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33c8f475-e902-45eb-a425-5a59d6146bc5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cdec8938fbd5628a28e25adfe899b363
f3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7
a291991ff2f1acbbef3a74c50cac2352
d5a24f6e22eeedb63c9d52193fa8cdc5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247132646866944
spelling Higuera Ocampo, Adolfo LeónGil Peláez, PiedadArias, Gloria EstelaGallo Escobar, ElizabethSánchez Vélez, Juan Carlos2018-04-23T15:08:12Z2018-04-23T15:08:12Z2003-03-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/3450Arias, G. E. Gallo Escobar, E. y Sánchez Vélez, J. C. (2003). Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3450Para la elaboración del proyecto se tuvo en cuenta la realidad actual del mercado de los servicios domésticos, teniendo como punto de partida dos premisas básicas: la dificultad de las amas de casa para encontrar una persona que se desempeñe, con calidad y competencia, en las labores cotidianas del hogar, y el aporte que pudiera hacerse desde una empresa especializada a la cualificación de las empleadas domésticas, para ofrecer en mejores condiciones sus servicios y desde luego para mejorar su condiciones laborales. El servicio doméstico es muy importante para nuestra sociedad, dado que es muy frecuente que ambos cónyuges trabajen para solventar los gastos del hogar, lo que implica la búsqueda de una persona que se encargue del quehacer doméstico y del cuidado de los niños y ancianos. Pero esta relación está mediada por sentimientos de desconfianza e inseguridad por parte de las amas de casa, pues por distintas razones no ha sido óptima la prestación del servicio y ha dejado mucho qué desear. Adicionalmente se trata generalmente de trabajadoras que tienen una asignación salarial baja y que no cuentan siempre con las ventajas de la seguridad social. En un contexto como éste, surge la empresa Servicos Domésticos Integrales Ltda., cuya intención es ofrecer un servicio con calidad y responsabilidad, donde las empleadas se profesionalicen mediante capacitaciones en los temas necesarios para optimizar su labor (culinaria, repostería, cuidado de niños y ancianos, primeros auxilios, entre otros) y reciban apoyo motivacional para su desempeño adecuado. Igualmente donde las amas de casa interesadas cuenten con la confianza de un proceso de selección óptimo y tengan a su disposición la asesoría necesaria para su desempeño como empleadoras. Para la constitución de la empresa se tuvieron en cuenta los requisitos exigidos por la ley, se hicieron formulaciones estratégicas y tácticas y se realizaron los cálculos del caso para determinar las estructuras más adecuadas y la logística requerida para la puesta en marcha de la empresa, de tal modo que se garantice con ello la plena satisfacción de los clientes internos y externos. Además se hicieron proyecciones financieras y la evaluación en activos fijos, gastos de operación y capital a corto y mediano plazo. Adicionalmente se aplicaron instrumentos a muestas significativas de empleadas domésticas y amas de casa, que permitieron verificar en campo la factibilidad y aceptación del proyecto. El éxito de este estudio está sustentado en los resultados obtenidos en la investigación de campo y en las evaluaciones y proyecciones realizadas para determinar su viabilidad.Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 2. Delimitación. -- 2.1 Espacial. -- 2.2 Temporal. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 General. -- 4.2 Específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1 Reseña histórica. -- 5.2 Bases teóricas. -- 5.3 Mercadeo y ventas. -- 5.3.1 Servicio. -- 5.3.2 Cliente. -- 5.3.3 Recursos humanos. -- 5.3.4 Función financiera. -- 6. Hipótesis. -- 7. Variables. -- 7.1 Indicadores de servicio. -- 7.1.1 Servicio. -- 7.1.2 Organización. -- 7.1.3 Cliente. -- 7.2 Indicadores de mercadeo y ventas. -- 7.3 Área financiera. -- 7.4 Área de recursos humanos. -- 8. Metodología general del trabajo. -- 8.1 Tipos de investigación. -- 8.2 Método de estudio. -- 8.2.1 Método inductivo. -- 8.2.2 Método deductivo. -- 8.2.3 Análisis. -- 8.2.4 Síntesis. -- 8.3 Fuentes y técnicas de recolección de la Información. -- 8.3.1 Fuentes primarias. -- 8.3.2 Fuentes secundarias. -- 9. Población y muestra. -- 10. Aspecto administrativo. -- 10.1 Recursos humanos. -- 10.2 Recursos técnicos. -- 10.3 Recursos físicos e institucionales. -- 10.4 Recursos financieros. -- 11. Diseño de análisis. -- 12. Plan de creación de la empresa. -- 13. Descripción de la empresa servicios domésticos integrales ltda. -- 14. Historia de los futuros emprendedores. -- 15. Clases de sociales comerciales en Colombia. -- 16. Aspectos administrativos. -- 17. Logotipo de la empresa. -- 17.1 Misión y visión de la empresa. -- 17.1.1 Misión. -- 17.1.2 Visión. -- 17.2 Objetivos. -- 17.2.1 General. -- 17.2.2 Específicos. -- 17.3 Estrategias. -- 17.4 Políticas. -- 18. Aspectos organizacionales. -- 18.1 Organigrama. -- 18.2 Apoyos logísticos internos. -- 18.3 Apoyos logísticos externos. -- 18.4 Manual de funciones. -- 18.5 Manual de procedimientos. -- 18.6 Organización y métodos. -- 19. Actividad de mercadotecnia. -- 19.1 Encuesta tipo 1. encuestas para amas de casa. -- 19.2 Encuesta tipo 2. encuestas para empleadas. -- 19.3 Tabulación de encuestas. -- 19.3.1 Encuesta para amas de casa. -- 19.3.2 Encuesta para empleadas del servicio. -- 19.4 Investigación de mercados. -- 19.4.1 Segmentación de mercados. -- 19.4.2 El producto (servicio). -- 19.4.3 El precio. -- 19.5 Objetivo y estrategias de mercadeo. -- 19.5.1 Objetivos a corto plazo. -- 19.5.2 Objetivos a mediano plazo. -- 19.5.3 Objetivos a largo plazo. -- 19.6 Identificación de competidores. -- 19.7 Identificación de proveedores. -- 19.9 Publicidad. -- 19.10 Canal de distribución. -- 20. Actividad de producción. -- 20.1 Localización física de planta. -- 20.2 Distribución de la planta física (planos). -- 20.3 Características del servicio. -- 21. Actividad financiera y contable. -- 21.1 Inversiones. -- 21.2 Costos y gastos. -- 21.3 Capital de trabajo. -- 21.4 Presupuesto de ventas. -- 21.5 Presupuesto mano de obra. -- 21.6 Flujo de efectivo. -- 21.7 Flujo financiero neto del proyecto. -- 21.8 Plan de cuentas. -- 21.9 Estado de resultados y balance proyectado. -- 21.10 Tasa interna de retorno. -- 21.11 Valor presente neto. -- 22. Actividad de recursos humanos. -- 22.1 Enfoque sistémico. -- 22.2 Clima organizacional. -- 23 Actividad de investigaciòn y desarrollo. -- 23.1 Proyección de nuevos servicios. -- 23. 2 Investigación de nuevos mercados. -- 24 Actividad de servicios. -- 25. Actividad de informática. -- 26. Actividad de desarrollo sostenible. -- 27. Conclusiones. -- 28. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y EnvigadoAdministración de EmpresasMedellínServicios domésticos integrales Ltda.Portafolio de serviciosMercadeo de serviciosPlan de mercadeoInvestigación de mercadosEstudios de factibilidadEmpresas de servicios domésticosOrganización administrativaTG 2003 ADM 3450Creación de la empresa servicios domésticos integrales ltda.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL2003_creacion_empresa_servicios.pdf2003_creacion_empresa_servicios.pdfapplication/pdf5142676https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8ee4fe70-35f7-4f94-8ac3-53e0e4f41ca7/downloadcdec8938fbd5628a28e25adfe899b363MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84514https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b71f957a-5c98-4039-91f0-96b757e156c3/downloadf3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7MD52THUMBNAIL2003_creacion_empresa_servicios.pdf.jpg2003_creacion_empresa_servicios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2746https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6dad4a6-5671-4413-adde-3fab73df5d18/downloada291991ff2f1acbbef3a74c50cac2352MD53TEXT2003_creacion_empresa_servicios.pdf.txt2003_creacion_empresa_servicios.pdf.txtExtracted texttext/plain101701https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33c8f475-e902-45eb-a425-5a59d6146bc5/downloadd5a24f6e22eeedb63c9d52193fa8cdc5MD5420.500.12494/3450oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34502024-08-10 18:28:26.694restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBvYnJhIGJham8gdW5hIGxpY2VuY2lhIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQlkgKEF0cmlidWNpw7NuKSwgbG8gY3VhbCBzZSBwb2Ryw6EgaW5jbHVpciBlbiBsYSBPQlJBLCBzaSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBjb25zaWRlcmEgbmVjZXNhcmlvIGhhY2VybG8gZXhwbMOtY2l0bywgYWwgbW9tZW50byBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGFyY2hpdm8gbyByZWdpc3RybyBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MsIHBvciBzZXIgdW5hIGNvbnZlbmNpw7NuIG1heW9yaXRhcmlhbWVudGUgcmVjb25vY2lkYS4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=