Diseño para la implementación de las NIIF para pymes. Secciones 3 a 8: preparación de estados financieros y notas a los estados financieros
En Colombia así como en la mayoría de países en América latina la convergencia a normas internacionales de contabilidad no solo ha traído consigo distintos cambios en el ámbito de la normatividad local, en cuanto presentación de la información sino que también la praxis profesional del contador públ...
- Autores:
-
Cortes Cepeda, Xiomara Alexandra Cristinamaría Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1746
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/1746
- Palabra clave:
- Estados Financieros
Medición
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
Summary: | En Colombia así como en la mayoría de países en América latina la convergencia a normas internacionales de contabilidad no solo ha traído consigo distintos cambios en el ámbito de la normatividad local, en cuanto presentación de la información sino que también la praxis profesional del contador público igualmente ha sufrido cambios estructurales, frente a las normas de contabilidad e información financiera y sus organismos competentes para su expedición y vigilancia. El proceso de adopción de las NIC, y NIIF, en el país es un tema normativo legal de obligatorio cumplimiento para el año 2014, iniciando por las grandes empresas y sucursales de compañías extranjeras con capital invertido en Colombia, por lo tanto se necesita comenzar con la interpretación y elaboración de pruebas que contribuyan a medir los efectos dentro de una organización, y así mismo establecer los factores que más difieran con la normatividad contable colombiana actual (Decreto 2649 y 2650 de 1993). De acuerdo con lo anterior el presente trabajo tiene como propósito describir en términos generales los requerimientos para la presentación de los estados financieros y así mismo detallar cada uno de los componentes de los estados financieros de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para PYMES para que le permita al usuario obtener una percepción de cómo se presentan los diferentes estados financieros, teniendo en cuenta que cada entidad debe considerar el contenido, la secuencia, formato de presentación y las descripciones empleadas en las partidas para así lograr una presentación acorde a las condiciones de la entidad. Así mismo especificar la estructura, la información contenida en las notas a los estados financieros y como presentarlas de acuerdo con la Sección 8 de la Norma Internacional de Información Financiera para PYMES. |
---|