Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013.
Los planes de desarrollo están construidos para que los gobernantes de un territorio tengan una guía durante los cuatro años de su mandato, plasmando objetivos, metas, políticas, programas, sub programas y proyectos que se van a desarrollar para mejorar las necesidades de los habitantes. Uno de los...
- Autores:
-
Aguirre Duarte, Orfi Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13071
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13071
- Palabra clave:
- Gestión y seguimiento
Estructura plan de desarrollo departamental
Constitución política de Colombia 1991
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_24d9a38f5e04f6642d748823d39773a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13071 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013. |
title |
Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013. |
spellingShingle |
Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013. Gestión y seguimiento Estructura plan de desarrollo departamental Constitución política de Colombia 1991 |
title_short |
Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013. |
title_full |
Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013. |
title_fullStr |
Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013. |
title_full_unstemmed |
Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013. |
title_sort |
Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Duarte, Orfi Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Prieto Mesa, Manuel Fernando Espitia, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguirre Duarte, Orfi Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión y seguimiento Estructura plan de desarrollo departamental Constitución política de Colombia 1991 |
topic |
Gestión y seguimiento Estructura plan de desarrollo departamental Constitución política de Colombia 1991 |
description |
Los planes de desarrollo están construidos para que los gobernantes de un territorio tengan una guía durante los cuatro años de su mandato, plasmando objetivos, metas, políticas, programas, sub programas y proyectos que se van a desarrollar para mejorar las necesidades de los habitantes. Uno de los principales factores que influyen en el mejoramiento de la calidad de vida son los recursos provenientes de las regalías, las cuales son una fuente substancial de financiación que ayudan a un mejor desarrollo territorial, estas son entregadas en dos modalidades que son: las regalías de asignación directa que son las que benefician principalmente al departamento o municipio que se está explotando y las de asignación indirecta que benefician a los departamentos y municipios que no cuentan con pozos petroleros, ofreciendo mayor desarrollo económico, generándole a la comunidad un mejor acceso a servicios públicos básicos como alcantarillado, energía eléctrica, educación, salud y ayudando a tener un mejor acceso a la infraestructura vial. Por lo anteriormente mencionado, es importante que la población de un departamento se haga notar de una y otra forma utilizando los mecanismos de participación ciudadana y control social, ya que esta previene, sanciona y vigila los resultados de la gestión pública, velando por unos intereses generales y colectivos garantizando el bienestar de la comunidad, lo cual se encuentra estipulado en la Constitución Política de Colombia en el artículo 270 “La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados” por ello la participación ciudadana y la gestión pública trabajan por un mismo fin que es tener como prioridad los proyectos que contribuyan con el desarrollo territorial y la calidad de vida de la población. La participación ciudadana es de gran importancia ya que ayudan a que los procesos se lleven de una forma más transparente, y que trabajen mancomunadamente administración-ciudadanía, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas. Es así que gracias al convenio establecido entre la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio y el Comité de seguimiento a la inversión de las regalías CSIR se realiza la práctica profesional para realizar el seguimiento a la ejecución del Plan de Desarrollo del Departamento del Meta 2012 -2015 en el periodo comprendido entre enero de 2012 y junio 30 de 2013, con ello se evidencia la forma como se han ejecutado los recursos públicos del departamento presupuestados en el Plan de Desarrollo. El presente trabajo recoge la experiencia del trabajo realizado en el periodo de la práctica profesional y el proceso que se llevó a cabo para obtener los resultados que se obtuvieron a través de la interpretación de la información y la construcción de las herramientas de análisis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-29T20:33:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-29T20:33:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13071 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aguirre Duarte, O. M. (2014). Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/13071 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13071 |
identifier_str_mv |
Aguirre Duarte, O. M. (2014). Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/13071 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. www.anh.gov.co DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Dirección de Regalías. Actualización de la cartilla: “Las Regalías en Colombia” Bogotá D.C. Noviembre de 2007, ISBN 978-958-8340-27-2 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales: El plan de desarrollo 2012-2015. Guías para la gestión pública territorial No. 4. 2011, ISSN 2248-6259 GOBERNACIÓN DEL META. Plan de Desarrollo Departamental 2012 – 2015 “Juntos Construyendo Sueños y Realidades”, Villavicencio. Mayo de 2012 GOBERNACIÓN DEL META. Informe de Rendición de Cuentas a la Ejecución del Plan de Desarrollo 2012 – 2015, año 2012. Villavicencio, Meta, Colombia GOBERNACIÓN DEL META. Informe de Rendición de Cuentas a la Ejecución del Plan de Desarrollo 2012 – 2015, Primer Semestre año 2013. Villavicencio, Meta, Colombia. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. NTC 1486. Documentación. Presentación de tesis, trabajos escritos y otros trabajos de investigación. Sexta actualización. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2009. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. www.pnud.org.co |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
110 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08c39754-4ef5-4cd0-878f-afd0c2b6d231/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2ef22187-e144-4968-87c9-f7647267e476/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df23fef0-4b3e-4659-bcae-15f049913702/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/390395a3-4c7f-407b-96e3-3482880f772c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2db66d97-894a-4e39-91d3-6059e6fe0000/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0a4f51fb-8741-4449-addb-89d9ff6a8477/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/15523bbe-1270-4174-ae06-4656555c34cb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
313690680008a7c23e3e198b52ea7224 2c7ae3d63105ade3538f7fe636ff68f1 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 4ff05dc3888c297b8a26f7d28b821f2d a415215dec8afa3b30ad5782e0b3a7a7 299f21196811f88853b071c671e5c791 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246800720134144 |
spelling |
Prieto Mesa, Manuel FernandoEspitia, Luis FernandoAguirre Duarte, Orfi Milena2019-07-29T20:33:47Z2019-07-29T20:33:47Z2019-07-25https://hdl.handle.net/20.500.12494/13071Aguirre Duarte, O. M. (2014). Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/13071Los planes de desarrollo están construidos para que los gobernantes de un territorio tengan una guía durante los cuatro años de su mandato, plasmando objetivos, metas, políticas, programas, sub programas y proyectos que se van a desarrollar para mejorar las necesidades de los habitantes. Uno de los principales factores que influyen en el mejoramiento de la calidad de vida son los recursos provenientes de las regalías, las cuales son una fuente substancial de financiación que ayudan a un mejor desarrollo territorial, estas son entregadas en dos modalidades que son: las regalías de asignación directa que son las que benefician principalmente al departamento o municipio que se está explotando y las de asignación indirecta que benefician a los departamentos y municipios que no cuentan con pozos petroleros, ofreciendo mayor desarrollo económico, generándole a la comunidad un mejor acceso a servicios públicos básicos como alcantarillado, energía eléctrica, educación, salud y ayudando a tener un mejor acceso a la infraestructura vial. Por lo anteriormente mencionado, es importante que la población de un departamento se haga notar de una y otra forma utilizando los mecanismos de participación ciudadana y control social, ya que esta previene, sanciona y vigila los resultados de la gestión pública, velando por unos intereses generales y colectivos garantizando el bienestar de la comunidad, lo cual se encuentra estipulado en la Constitución Política de Colombia en el artículo 270 “La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados” por ello la participación ciudadana y la gestión pública trabajan por un mismo fin que es tener como prioridad los proyectos que contribuyan con el desarrollo territorial y la calidad de vida de la población. La participación ciudadana es de gran importancia ya que ayudan a que los procesos se lleven de una forma más transparente, y que trabajen mancomunadamente administración-ciudadanía, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas. Es así que gracias al convenio establecido entre la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio y el Comité de seguimiento a la inversión de las regalías CSIR se realiza la práctica profesional para realizar el seguimiento a la ejecución del Plan de Desarrollo del Departamento del Meta 2012 -2015 en el periodo comprendido entre enero de 2012 y junio 30 de 2013, con ello se evidencia la forma como se han ejecutado los recursos públicos del departamento presupuestados en el Plan de Desarrollo. El presente trabajo recoge la experiencia del trabajo realizado en el periodo de la práctica profesional y el proceso que se llevó a cabo para obtener los resultados que se obtuvieron a través de la interpretación de la información y la construcción de las herramientas de análisis.1. Título del proyecto -- 2. Planteamiento del problema -- 2.1. Formulación del problema -- 2.2. Sistematización del problema -- 3. Objetivos -- 3.1. Objetivo general -- 3.2. Objetivos específicos -- 4. Justificación -- 5. Marco referencial -- 5.1. Marco teórico -- 5.2. Marco geográfico -- 5.3. Marco legal -- 5.3.1. Constitución Política de Colombia de 1991 -- 5.3.2. Leyes -- 5.3.3. Acto legislativo -- 5.4. Marco institucional -- 6. Diseño metodológico -- 6.1. Tipo de investigación -- 6.2. Fuentes -- 6.4. Técnicas e instrumentos de investigación -- 7. Esquema temático -- 7.1. Importancia de la participación ciudadana en la gestión pública -- 7.2. Importancia del seguimiento a los planes de desarrollo del departamento del Meta -- 7.3. Descripción de la metodología para realizar el seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta -- 8. Personas que participan en el proyecto -- 9. Recursos disponibles -- 10. Divulgación -- 11. Cronograma -- 1. Importancia del seguimiento al plan de desarrollo departamental -- 2. Evolución histórica -- 3. Descripción de la metodología para realizar el seguimiento al plan de desarrollo departamental -- 4. Resultados del seguimiento al plan departamental de desarrollo 2012 – 2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” -- 4.1. Ejes estratégicos plan departamental de desarrollo meta 2012 – 2015 -- 4.2. Composición del plan plurianual de inversiones del plan de desarrollo departamental 2012 – 2015 -- 4.3. Composición del marco estratégico -- 4.3.1. Eje 1. Un gobierno social para el desarrollo -- 4.3.2. Eje 2. Crecimiento económico -- 4.3.3. Eje 3. Seguridad humana para la convivencia -- 4.3.4. Eje 4. Acción institucional -- 4.4. Identificación de los avances del plan departamental de desarrollo -- 5. Análisis e interpretación -- 5.1. Semáforo ejecución del plan de desarrollo departamental 2012 - 2015 -- 6. Conclusiones y recomendaciones -- 7. Bibliografía.orfi.aguirre@campusucc.edu.co110 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, VillavicencioContaduría PúblicaVillavicencioGestión y seguimientoEstructura plan de desarrollo departamentalConstitución política de Colombia 1991Seguimiento al plan de desarrollo del departamento del Meta 2012-2015 “Juntos construyendo sueños y realidades” en el periodo 2012 - primer semestre 2013.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. www.anh.gov.coDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Dirección de Regalías. Actualización de la cartilla: “Las Regalías en Colombia” Bogotá D.C. Noviembre de 2007, ISBN 978-958-8340-27-2DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales: El plan de desarrollo 2012-2015. Guías para la gestión pública territorial No. 4. 2011, ISSN 2248-6259GOBERNACIÓN DEL META. Plan de Desarrollo Departamental 2012 – 2015 “Juntos Construyendo Sueños y Realidades”, Villavicencio. Mayo de 2012GOBERNACIÓN DEL META. Informe de Rendición de Cuentas a la Ejecución del Plan de Desarrollo 2012 – 2015, año 2012. Villavicencio, Meta, ColombiaGOBERNACIÓN DEL META. Informe de Rendición de Cuentas a la Ejecución del Plan de Desarrollo 2012 – 2015, Primer Semestre año 2013. Villavicencio, Meta, Colombia.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. NTC 1486. Documentación. Presentación de tesis, trabajos escritos y otros trabajos de investigación. Sexta actualización. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2009.PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. www.pnud.org.coPublicationORIGINAL2014_seguimiento_plan_departamento_.pdf2014_seguimiento_plan_departamento_.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1377008https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08c39754-4ef5-4cd0-878f-afd0c2b6d231/download313690680008a7c23e3e198b52ea7224MD512014_seguimiento_plan_departamento.pdf2014_seguimiento_plan_departamento.pdfFormato publicación WEBapplication/pdf158285https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2ef22187-e144-4968-87c9-f7647267e476/download2c7ae3d63105ade3538f7fe636ff68f1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df23fef0-4b3e-4659-bcae-15f049913702/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2014_seguimiento_plan_departamento_.pdf.jpg2014_seguimiento_plan_departamento_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2651https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/390395a3-4c7f-407b-96e3-3482880f772c/download4ff05dc3888c297b8a26f7d28b821f2dMD542014_seguimiento_plan_departamento.pdf.jpg2014_seguimiento_plan_departamento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5844https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2db66d97-894a-4e39-91d3-6059e6fe0000/downloada415215dec8afa3b30ad5782e0b3a7a7MD55TEXT2014_seguimiento_plan_departamento_.pdf.txt2014_seguimiento_plan_departamento_.pdf.txtExtracted texttext/plain101898https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0a4f51fb-8741-4449-addb-89d9ff6a8477/download299f21196811f88853b071c671e5c791MD562014_seguimiento_plan_departamento.pdf.txt2014_seguimiento_plan_departamento.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/15523bbe-1270-4174-ae06-4656555c34cb/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD5720.500.12494/13071oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/130712024-08-10 19:46:59.264open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |