Valoración de la funcionalidad familiar en el hogar

La funcionalidad familiar, ha venido evolucionando y transformando con el paso del tiempo, debido a los procesos internos, a los problemas y afectaciones que van sufriendo a medida que se avanza en aspectos; económicos, políticos, culturales, sociales y especialmente los generacionales. Estos proces...

Full description

Autores:
Guevara León, Lina Marcela
Pedraza Mantilla, Jurley Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11402
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11402
Palabra clave:
Apgar
Funcionalidad familiar
Adaptacion familiar
Participación
Gradiente de recursos
Afectividad
Recursos o capacidad resolutiva
TG 2018 ENF http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11402
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_24694074719e89d046b2a6f15673e86e
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11402
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Valoración de la funcionalidad familiar en el hogar
title Valoración de la funcionalidad familiar en el hogar
spellingShingle Valoración de la funcionalidad familiar en el hogar
Apgar
Funcionalidad familiar
Adaptacion familiar
Participación
Gradiente de recursos
Afectividad
Recursos o capacidad resolutiva
TG 2018 ENF http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11402
title_short Valoración de la funcionalidad familiar en el hogar
title_full Valoración de la funcionalidad familiar en el hogar
title_fullStr Valoración de la funcionalidad familiar en el hogar
title_full_unstemmed Valoración de la funcionalidad familiar en el hogar
title_sort Valoración de la funcionalidad familiar en el hogar
dc.creator.fl_str_mv Guevara León, Lina Marcela
Pedraza Mantilla, Jurley Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villamizar Osorio, Magda Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guevara León, Lina Marcela
Pedraza Mantilla, Jurley Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Apgar
Funcionalidad familiar
Adaptacion familiar
Participación
Gradiente de recursos
Afectividad
Recursos o capacidad resolutiva
topic Apgar
Funcionalidad familiar
Adaptacion familiar
Participación
Gradiente de recursos
Afectividad
Recursos o capacidad resolutiva
TG 2018 ENF http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11402
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2018 ENF http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11402
description La funcionalidad familiar, ha venido evolucionando y transformando con el paso del tiempo, debido a los procesos internos, a los problemas y afectaciones que van sufriendo a medida que se avanza en aspectos; económicos, políticos, culturales, sociales y especialmente los generacionales. Estos procesos de cambio son inevitables y por lo general irreversibles si se tiene en cuenta que la vida está en constante transformación y los ciclos de la vida van evolucionando y progresando en el tiempo. por lo cual nos hicimos, Esta pregunta de investigación está motivada por el interés de medir el estado actual de la funcionalidad familiar la cual es un concepto de carácter completo lo que aborda las características de la familia, por medio de como las familias se relacionan internamente como grupo humano, las personas que la conforman, realizan relaciones interpersonales lo que se genera en el interior de cada familia. Por lo cual nuestra pregunta de investigación es ¿Cuál es el estado actual de la funcionalidad familiar de las familias de dos barrios del Municipio de Girón en el segundo semestre de 2018? donde se radica en conocer la situación general de la funcionalidad familiar en dos barrios del municipio de Girón y hacer una comparación en aquellos aspectos más importantes y relevantes que estén afectando los componentes de salud, bienestar, desarrollo de la calidad de vida y procesos de integración social. Es importante que los profesionales identifiquen las preocupaciones y necesidades de estas familias, las cuales sean influyentes en los cambios tanto demográficos, como disciplinarios, mediante la aplicación organizada y sistematizada del “instrumento de valoración familiar” (Apgar) El APGAR familiar el cual mide cinco elementos de funcionalidad familiar los cuales son: adaptación, participación, gradiente de recursos, efectividad, recurso o capacidad resolutiva. Motivo por el cual decidimos tomar el apgar para medir la funcionalidad familiar de dos barrios del municipio de Girón, ). Teniendo en cuenta lo que afirmo Lima, (2012) el cuidado de enfermería se basa en medir aquellas fallas que no generen bienestar en la persona, familia o comunidades, dependiendo de las necesidades propias de cada una de ellas. Una familia se considera saludable en el momento que logra un equilibrio entre el control, crecimiento, la estabilidad y la espiritualidad de cada uno de sus integrantes con el entorno que los rodea. Es importante que enfermería pueda medir por qué las familias se están viendo afectadas, para que así se pueda brindar el cuidado de enfermería que responde de forma completa a las necesidades de cada familia, por eso es indispensable contar con herramientas de valoración en enfermería que permitan la identificación de problemas o factores de riesgo, que generen o puedan generar alteraciones en su funcionalidad familiar, también Se utilizará una encuesta con el fin de medir algunos aspectos familiares como lo son el estrato socio económico, el género, tipo de familia, comunicación familiar, apoyo familiar, número de hijos, relación familiar y si la vivienda es propia o no.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-05-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-18T21:20:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-18T21:20:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/11402
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Pedraza Mantilla, Y. P. y Guevara Leon, L. M. (2018) Valoración de la funcionalidad familiar en el Hogar (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11402
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/11402
identifier_str_mv Pedraza Mantilla, Y. P. y Guevara Leon, L. M. (2018) Valoración de la funcionalidad familiar en el Hogar (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11402
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, A. Escobar, J (2016 La Paz) validación de un instrumento de funcionalidad familiar REV-meal, recuperado http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612016000200003
Ángel, L.1998 Rev. De Trabajo Social Transformaciones recientes en la familia colombiana, Universidad¿+’90Nacional de Colombia. Recuperado de file:///C:/Users/ACER %20PC/Downloads/Dialnet-TransformacionesRecientesEnLaFamiliaColombiana-4339121.pdf
Arriagada, I. (2007). Familias latinoamericanas: cambiantes, diversas y desiguales. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. vol. 13. num. 53
ARRIAGADA, I. (2009). La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas. Papeles de Población. Vol.13. núm. 53.
Arrieta Vergara, K. M., Díaz Cárdenas, S., & González Martínez, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(1), 14-22.
Barrantes, E. (2016). Cohesión social y democracia: nueva formulación para la construcción del desarrollo en un mundo globalizado universidad de sao paulo recuperado http://www.iri.usp.br/documentos/Erika_Maria_Medina_Barrantes.pdf
Bedoya, M. (2005) Manizales. Descripción de la dinámica interna de las familias Monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión .REV latinoamericana ciencia sociales de niñez y juventud vol 3 recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100007
Beltrán, C. (2014). Transformaciones familiares y políticas de bienestar en América. Papeles de la población. Recuperado de: http://www.academia.edu/26384091/Transformaciones_familiares_y_pol%C3%ADticas_de_bienestar_en_Am%C3%A9rica_Latina
Berbesí Fernández, Dedsy Yajaira; García Jaramillo, Margarita María; Segura Cardona, Ángela María; Posada Saldarriaga, Ricardo. (Marzo de 2013). Evaluación de la dinámica familiar en familias de niños con diagnóstico de asma. Revista Colombiana de Psiquiatria 2013;42:63-71
Camargo Hernández, Katherine del Consuelo, & Pabón Varela, Yadira. (2017). Instrumento de valoración familiar por el modelo de dominios de la taxonomía II de NANDA. Enfermería Global, 16(45), 457-490.
Castilla Cabello, H., & Caycho Rodríguez, T., & Ventura León, J., & Palomino - Barboza, M., & De La Cruz Valles, M. (2015). Análisis factorial confirmatorio de la escala de percepción del funcionamiento familiar de smilkstein en adolescentes peruanos. Salud & Sociedad, 6 (2), 140-153 recuperado de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=439742867003
Castilla, H. A., Caycho, T. P., Shimabukuro, M., & Valdivia, A. A. (2014). Percepción del funcionamiento familiar: Análisis psicométrico de la Escala APGAR-familiar en adolescentes de Lima. Propósitos y Representaciones, 2(1), 49-78.
Corpas. Juan (2011) Guías: Modelos de atención en Salud Familiar con enfoque de riesgo recuperado de https://www.juanncorpas.edu.co/uploads/media/CartillaDefinitivaTalleresPoliciaDic9de2011.pdf
Defrancisco, V. C., Cerón, Y., & Herrera, J. A. (2014). Salud familiar como una alternativa de atención integral en las unidades de atención primaria. Colombia Médica, 26(2), 51-54.
Díaz Cárdenas, S., Arrieta Vergara, K., & González Martínez, F. (2014). Estrés académico y funcionalidad familiar en estudiantes de odontología. Revista Salud Uninorte, 30(2), 121-132.
Escobar, T; Toble, A. (2011). Los principios en la bioética, fuente propuesta y prácticas múltiples. Revista colombiana de bioética. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1892/189230852003.pdf
Francisco Viveros, Edinson; Vergara Medina, Cruz Elena; (2014). FAMILIA Y DINÁMICA FAMILIAR Cartilla dirigida a facilitadores para la aplicación de talleres con familias. Obtenido de http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/preliminar/2014/Familia-dinamica-familiar.pdf.
Fuentes Aguilar, Andrea Patricia & Merino Escobar, José Manuel. (15 de Junio de 2016). Validación de un instrumento de funcionalidad familiar. Obtenido de http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v14n2/v14n2a3.pdf.
García Pasca, Laura;(2013-2014). Concepción de la vivienda y sus objetivos, trabajo fin de master. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/506-2015-04-16-Pasca_TFM_UCM-seguridad.pdf.
Gómez & Villa.V (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización Justicia Juris. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf
Gómez-Bustamante, E. M., Castillo-Ávila, I., & Cogollo, Z. (2013). Predictores de disfunción familiar en adolescentes escolarizados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(1).
González, E., Molina, T., Montero, A., & Martínez, V. (2013). Factores familiares asociados al inicio sexual temprano en adolescentes consultantes en un centro de salud sexual y reproductiva en Santiago de Chile. Revista médica de Chile, 141(3), 313-319.
González-Pastrana, Y., & Díaz-Montes, C. (2015). Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escolares de la ciudad de Cartagena. Revista de Salud Pública, 17(6), 836-847.
Henao. A, mayo de 2012 Rev. Virtual Universidad Católica del Norte. Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características recuperada de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/364/679
Herrera, P. M, (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista Scielo, Revista Cubana. Volumen 13. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251997000600013
México, M. M. (2013). No asociación entre percepción del funcionamiento familiar y modalidad de tratamiento de la enfermedad renal crónica secundaria a diabetes mellitus. Actas Esp Psiquiatr, 41(2), 63-6.
Moreno Méndez, J. H., Echavarría Llano, K. L., Pardo, A., & Quiñones, Y. (2014). Funcionalidad familiar, conductas internalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychologia. Avances de la disciplina, 8(2), 37-46.
Pinilla Gómez, E., Domínguez Nariño, C. C., & García Rueda, A. (2014). Madres adolescentes, un reto frente a los factores que influyen en la lactancia materna exclusiva. Enfermería Global, 13(33), 59-70.
Robles, L. (2011). Aspectos ontológicos delas visones de enfermería en las aspectos bióticos. Principales corrientes filosóficas en bioética. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2010/hi103c.pdf
Semana. (13 de Julio de 2013). La familia en Colombia está en crisis. Obtenido de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-familia-colombia-esta-crisis/351347-3 Suarez Cuba, M. A., & Alcalá Espinoza, M. (2014). APGAR Familiar: una herramienta para detectar disfunción familiar. Revista Médica La Paz, 20(1), 53-57.
Tacase, Lucia; Mendes, María; Martins, María; Nassar, Silvia. (2011). La dinámica de la familia de ancianos con edad avanzada en el contexto de la ciudad de Porto, Portugal. Rev. Latino-Am. Enfermagem.
Torres Velázquez, Laura Evelia; Reyes Luna, Adriana Guadalupe; Ortega Silva, Patricia; Garrido Garduño, Adriana. (2015). Dinámica familiar: formación de identidad e integración sociocultural. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 20, núm. 1, enero-abril, 2015, pp. 48-55.
Ulate-Gómez, D. (2013). Riesgo biopsicosocial y percepción de la función familiar de las personas adolescentes de sexto grado en la Escuela Jesús Jiménez. Acta Médica Costarricense, 55(1)
Viveros, E. Chavarría, C (2014). Familia y dinámica familiar: cartilla dirigida a facilitadores para la aplicación de talleres con familias edición Carolina Orrego Moscoso (Departamento Fondo Editorial Funlam) recuperado de http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/preliminar/2014/Familia-dinamica-familiar.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 49 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43101324-2490-4953-ae7a-8af681e5cac2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c9f4716b-d890-4ad5-a1b2-d69f1d7f476b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6bc8424-5a50-442d-b034-0012a9550e06/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b597247-fd1f-437c-8314-e78e02ed402c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/92c1b7b3-9d9d-49d6-ae93-f47acf2c5905/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/526c1225-4810-42e4-a8d6-ecca3d1d1e0f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e8ee55dc-c306-492c-b394-66827cd6d781/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c53f01b48bd6f325dd67a2f93c5f4a8
3cec02179fd056b5c2b5305a8ec259d3
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
854d67d3e84d7ee6e7de786150245fb2
d0b84e8a2dd79b720b52f50e602e6a07
fed1cd246419758ea6cadf0cfec06000
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247250485837824
spelling Villamizar Osorio, Magda LilianaGuevara León, Lina MarcelaPedraza Mantilla, Jurley Paola2019-06-18T21:20:37Z2019-06-18T21:20:37Z2018-05-14https://hdl.handle.net/20.500.12494/11402Pedraza Mantilla, Y. P. y Guevara Leon, L. M. (2018) Valoración de la funcionalidad familiar en el Hogar (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11402La funcionalidad familiar, ha venido evolucionando y transformando con el paso del tiempo, debido a los procesos internos, a los problemas y afectaciones que van sufriendo a medida que se avanza en aspectos; económicos, políticos, culturales, sociales y especialmente los generacionales. Estos procesos de cambio son inevitables y por lo general irreversibles si se tiene en cuenta que la vida está en constante transformación y los ciclos de la vida van evolucionando y progresando en el tiempo. por lo cual nos hicimos, Esta pregunta de investigación está motivada por el interés de medir el estado actual de la funcionalidad familiar la cual es un concepto de carácter completo lo que aborda las características de la familia, por medio de como las familias se relacionan internamente como grupo humano, las personas que la conforman, realizan relaciones interpersonales lo que se genera en el interior de cada familia. Por lo cual nuestra pregunta de investigación es ¿Cuál es el estado actual de la funcionalidad familiar de las familias de dos barrios del Municipio de Girón en el segundo semestre de 2018? donde se radica en conocer la situación general de la funcionalidad familiar en dos barrios del municipio de Girón y hacer una comparación en aquellos aspectos más importantes y relevantes que estén afectando los componentes de salud, bienestar, desarrollo de la calidad de vida y procesos de integración social. Es importante que los profesionales identifiquen las preocupaciones y necesidades de estas familias, las cuales sean influyentes en los cambios tanto demográficos, como disciplinarios, mediante la aplicación organizada y sistematizada del “instrumento de valoración familiar” (Apgar) El APGAR familiar el cual mide cinco elementos de funcionalidad familiar los cuales son: adaptación, participación, gradiente de recursos, efectividad, recurso o capacidad resolutiva. Motivo por el cual decidimos tomar el apgar para medir la funcionalidad familiar de dos barrios del municipio de Girón, ). Teniendo en cuenta lo que afirmo Lima, (2012) el cuidado de enfermería se basa en medir aquellas fallas que no generen bienestar en la persona, familia o comunidades, dependiendo de las necesidades propias de cada una de ellas. Una familia se considera saludable en el momento que logra un equilibrio entre el control, crecimiento, la estabilidad y la espiritualidad de cada uno de sus integrantes con el entorno que los rodea. Es importante que enfermería pueda medir por qué las familias se están viendo afectadas, para que así se pueda brindar el cuidado de enfermería que responde de forma completa a las necesidades de cada familia, por eso es indispensable contar con herramientas de valoración en enfermería que permitan la identificación de problemas o factores de riesgo, que generen o puedan generar alteraciones en su funcionalidad familiar, también Se utilizará una encuesta con el fin de medir algunos aspectos familiares como lo son el estrato socio económico, el género, tipo de familia, comunicación familiar, apoyo familiar, número de hijos, relación familiar y si la vivienda es propia o no.Problema de investigación .-- Pregunta de investigación. -- Justificación. -- Objetivos de investigación.--Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Marco conceptual.-- Marco Investigativo.-- Diseño metodológico. -- Enfoque. -- Tipo de estudio. -- Población Muestra. -- Criterio de inclusión. -- Criterios de exclusión. -- Unidad de análisis. -- Tipo de muestreo. -- Instrumento de recolección de información. -- Operacionalización de las variables.-- Componente Bioético. -- Descripción de la prueba piloto.--Presentación.-- Ubicación geográfica de la prueba. -- Metodología. -- Operativo de campo y ejecución. Muestra.-- Duración y medición del tiempo.-- Resultados.-- Discusión.-- Futuras recomendaciones.-- Conclusiones.-- anexos.-- Apgar familiar.-- Consentimiento informado.-- Encuesta.-- Bibliografia.yurley.pedrazam@campusucc.edu.colina.guevaral@campusucc.edu.co49 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, BucaramangaEnfermeríaBucaramangaApgarFuncionalidad familiarAdaptacion familiarParticipaciónGradiente de recursosAfectividadRecursos o capacidad resolutivaTG 2018 ENF http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11402Valoración de la funcionalidad familiar en el hogarTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, A. Escobar, J (2016 La Paz) validación de un instrumento de funcionalidad familiar REV-meal, recuperado http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612016000200003Ángel, L.1998 Rev. De Trabajo Social Transformaciones recientes en la familia colombiana, Universidad¿+’90Nacional de Colombia. Recuperado de file:///C:/Users/ACER %20PC/Downloads/Dialnet-TransformacionesRecientesEnLaFamiliaColombiana-4339121.pdfArriagada, I. (2007). Familias latinoamericanas: cambiantes, diversas y desiguales. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. vol. 13. num. 53ARRIAGADA, I. (2009). La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas. Papeles de Población. Vol.13. núm. 53.Arrieta Vergara, K. M., Díaz Cárdenas, S., & González Martínez, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(1), 14-22.Barrantes, E. (2016). Cohesión social y democracia: nueva formulación para la construcción del desarrollo en un mundo globalizado universidad de sao paulo recuperado http://www.iri.usp.br/documentos/Erika_Maria_Medina_Barrantes.pdfBedoya, M. (2005) Manizales. Descripción de la dinámica interna de las familias Monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión .REV latinoamericana ciencia sociales de niñez y juventud vol 3 recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100007Beltrán, C. (2014). Transformaciones familiares y políticas de bienestar en América. Papeles de la población. Recuperado de: http://www.academia.edu/26384091/Transformaciones_familiares_y_pol%C3%ADticas_de_bienestar_en_Am%C3%A9rica_LatinaBerbesí Fernández, Dedsy Yajaira; García Jaramillo, Margarita María; Segura Cardona, Ángela María; Posada Saldarriaga, Ricardo. (Marzo de 2013). Evaluación de la dinámica familiar en familias de niños con diagnóstico de asma. Revista Colombiana de Psiquiatria 2013;42:63-71Camargo Hernández, Katherine del Consuelo, & Pabón Varela, Yadira. (2017). Instrumento de valoración familiar por el modelo de dominios de la taxonomía II de NANDA. Enfermería Global, 16(45), 457-490.Castilla Cabello, H., & Caycho Rodríguez, T., & Ventura León, J., & Palomino - Barboza, M., & De La Cruz Valles, M. (2015). Análisis factorial confirmatorio de la escala de percepción del funcionamiento familiar de smilkstein en adolescentes peruanos. Salud & Sociedad, 6 (2), 140-153 recuperado de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=439742867003Castilla, H. A., Caycho, T. P., Shimabukuro, M., & Valdivia, A. A. (2014). Percepción del funcionamiento familiar: Análisis psicométrico de la Escala APGAR-familiar en adolescentes de Lima. Propósitos y Representaciones, 2(1), 49-78.Corpas. Juan (2011) Guías: Modelos de atención en Salud Familiar con enfoque de riesgo recuperado de https://www.juanncorpas.edu.co/uploads/media/CartillaDefinitivaTalleresPoliciaDic9de2011.pdfDefrancisco, V. C., Cerón, Y., & Herrera, J. A. (2014). Salud familiar como una alternativa de atención integral en las unidades de atención primaria. Colombia Médica, 26(2), 51-54.Díaz Cárdenas, S., Arrieta Vergara, K., & González Martínez, F. (2014). Estrés académico y funcionalidad familiar en estudiantes de odontología. Revista Salud Uninorte, 30(2), 121-132.Escobar, T; Toble, A. (2011). Los principios en la bioética, fuente propuesta y prácticas múltiples. Revista colombiana de bioética. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1892/189230852003.pdfFrancisco Viveros, Edinson; Vergara Medina, Cruz Elena; (2014). FAMILIA Y DINÁMICA FAMILIAR Cartilla dirigida a facilitadores para la aplicación de talleres con familias. Obtenido de http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/preliminar/2014/Familia-dinamica-familiar.pdf.Fuentes Aguilar, Andrea Patricia & Merino Escobar, José Manuel. (15 de Junio de 2016). Validación de un instrumento de funcionalidad familiar. Obtenido de http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v14n2/v14n2a3.pdf.García Pasca, Laura;(2013-2014). Concepción de la vivienda y sus objetivos, trabajo fin de master. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/506-2015-04-16-Pasca_TFM_UCM-seguridad.pdf.Gómez & Villa.V (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización Justicia Juris. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdfGómez-Bustamante, E. M., Castillo-Ávila, I., & Cogollo, Z. (2013). Predictores de disfunción familiar en adolescentes escolarizados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(1).González, E., Molina, T., Montero, A., & Martínez, V. (2013). Factores familiares asociados al inicio sexual temprano en adolescentes consultantes en un centro de salud sexual y reproductiva en Santiago de Chile. Revista médica de Chile, 141(3), 313-319.González-Pastrana, Y., & Díaz-Montes, C. (2015). Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escolares de la ciudad de Cartagena. Revista de Salud Pública, 17(6), 836-847.Henao. A, mayo de 2012 Rev. Virtual Universidad Católica del Norte. Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características recuperada de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/364/679Herrera, P. M, (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista Scielo, Revista Cubana. Volumen 13. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251997000600013México, M. M. (2013). No asociación entre percepción del funcionamiento familiar y modalidad de tratamiento de la enfermedad renal crónica secundaria a diabetes mellitus. Actas Esp Psiquiatr, 41(2), 63-6.Moreno Méndez, J. H., Echavarría Llano, K. L., Pardo, A., & Quiñones, Y. (2014). Funcionalidad familiar, conductas internalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychologia. Avances de la disciplina, 8(2), 37-46.Pinilla Gómez, E., Domínguez Nariño, C. C., & García Rueda, A. (2014). Madres adolescentes, un reto frente a los factores que influyen en la lactancia materna exclusiva. Enfermería Global, 13(33), 59-70.Robles, L. (2011). Aspectos ontológicos delas visones de enfermería en las aspectos bióticos. Principales corrientes filosóficas en bioética. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2010/hi103c.pdfSemana. (13 de Julio de 2013). La familia en Colombia está en crisis. Obtenido de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-familia-colombia-esta-crisis/351347-3 Suarez Cuba, M. A., & Alcalá Espinoza, M. (2014). APGAR Familiar: una herramienta para detectar disfunción familiar. Revista Médica La Paz, 20(1), 53-57.Tacase, Lucia; Mendes, María; Martins, María; Nassar, Silvia. (2011). La dinámica de la familia de ancianos con edad avanzada en el contexto de la ciudad de Porto, Portugal. Rev. Latino-Am. Enfermagem.Torres Velázquez, Laura Evelia; Reyes Luna, Adriana Guadalupe; Ortega Silva, Patricia; Garrido Garduño, Adriana. (2015). Dinámica familiar: formación de identidad e integración sociocultural. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 20, núm. 1, enero-abril, 2015, pp. 48-55.Ulate-Gómez, D. (2013). Riesgo biopsicosocial y percepción de la función familiar de las personas adolescentes de sexto grado en la Escuela Jesús Jiménez. Acta Médica Costarricense, 55(1)Viveros, E. Chavarría, C (2014). Familia y dinámica familiar: cartilla dirigida a facilitadores para la aplicación de talleres con familias edición Carolina Orrego Moscoso (Departamento Fondo Editorial Funlam) recuperado de http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/preliminar/2014/Familia-dinamica-familiar.pdfPublicationORIGINAL2018_Valoracion_Funcionalidad_Familiar.pdf2018_Valoracion_Funcionalidad_Familiar.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf756442https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43101324-2490-4953-ae7a-8af681e5cac2/download3c53f01b48bd6f325dd67a2f93c5f4a8MD512018_Valoracion_Funcionalidad_Familiar-FormatoLicenciadeuso...pdf2018_Valoracion_Funcionalidad_Familiar-FormatoLicenciadeuso...pdfLicencia de usoapplication/pdf886048https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c9f4716b-d890-4ad5-a1b2-d69f1d7f476b/download3cec02179fd056b5c2b5305a8ec259d3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6bc8424-5a50-442d-b034-0012a9550e06/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2018_Valoracion_Funcionalidad_Familiar.pdf.jpg2018_Valoracion_Funcionalidad_Familiar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3083https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b597247-fd1f-437c-8314-e78e02ed402c/download854d67d3e84d7ee6e7de786150245fb2MD562018_Valoracion_Funcionalidad_Familiar-FormatoLicenciadeuso...pdf.jpg2018_Valoracion_Funcionalidad_Familiar-FormatoLicenciadeuso...pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4299https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/92c1b7b3-9d9d-49d6-ae93-f47acf2c5905/downloadd0b84e8a2dd79b720b52f50e602e6a07MD57TEXT2018_Valoracion_Funcionalidad_Familiar.pdf.txt2018_Valoracion_Funcionalidad_Familiar.pdf.txtExtracted texttext/plain75026https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/526c1225-4810-42e4-a8d6-ecca3d1d1e0f/downloadfed1cd246419758ea6cadf0cfec06000MD582018_Valoracion_Funcionalidad_Familiar-FormatoLicenciadeuso...pdf.txt2018_Valoracion_Funcionalidad_Familiar-FormatoLicenciadeuso...pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e8ee55dc-c306-492c-b394-66827cd6d781/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5920.500.12494/11402oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/114022024-08-10 23:10:40.217restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=