Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violento
Este estudio de caso busca explorar la forma como se ha configurado la estructura psíquica de un niño que pierde a su padre en un acto violento. Para tal fin, se trabajó desde la psicología con énfasis en postulados psicoanalíticos provenientes de diferentes tendencias. Se han escogido dos niños que...
- Autores:
-
Betancourth Cháves, Ingrid Vanessa
Vélez Pérez, Javier Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13301
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13301
- Palabra clave:
- Desarrollo psicológico
Desarrollo infantil
Psicoanálisis
Tráumas psicológicos
Violencia
TG 2008 PSI 13301
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_242258562b8f5d23fa48dc61abd8eda5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13301 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violento |
title |
Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violento |
spellingShingle |
Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violento Desarrollo psicológico Desarrollo infantil Psicoanálisis Tráumas psicológicos Violencia TG 2008 PSI 13301 |
title_short |
Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violento |
title_full |
Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violento |
title_fullStr |
Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violento |
title_full_unstemmed |
Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violento |
title_sort |
Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violento |
dc.creator.fl_str_mv |
Betancourth Cháves, Ingrid Vanessa Vélez Pérez, Javier Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ballesteros, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Betancourth Cháves, Ingrid Vanessa Vélez Pérez, Javier Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo psicológico Desarrollo infantil Psicoanálisis Tráumas psicológicos Violencia |
topic |
Desarrollo psicológico Desarrollo infantil Psicoanálisis Tráumas psicológicos Violencia TG 2008 PSI 13301 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2008 PSI 13301 |
description |
Este estudio de caso busca explorar la forma como se ha configurado la estructura psíquica de un niño que pierde a su padre en un acto violento. Para tal fin, se trabajó desde la psicología con énfasis en postulados psicoanalíticos provenientes de diferentes tendencias. Se han escogido dos niños que estudian en el Colegio Nuestra Señora de Fátima de la ciudad Santiago de Cali, que cursan grado 5º y tienen 10 años de edad. Esta investigación de carácter exploratorio se realizó mediante la aplicación del Test de la Familia, El Dibujo de la Figura Humana, el Test de Pata Negra y la Entrevista Semiestructurada, instrumentos que permitieron conocer más a fondo la vida de estos niños. Los resultados de los instrumentos aplicados permitieron dar cuenta de la trascendencia que tiene la figura del padre en el desarrollo integral del niño, desde la primera infancia y hasta la adolescencia misma. Algunas de las características particulares de estos niños fueron: 1) la elaboración del evento traumático en lo real, pero no en lo simbólico. 2) el desplazamiento de la carga afectiva, puesta en una nueva relación de objeto. 3) la incorporación de manera inconsciente de actitudes y roles propios de la figura paterna. 4) la reestructuración del aparato psíquico, a partir de la elaboración parcial del duelo. 5) el apego hacia la madre, percibiéndola como fuente de afecto, seguridad y principal vínculo afectivo. 6) la sensación de abandono que se le atribuye de manera inconsciente a la ausencia del padre y que genera tendencias agresivas o depresivas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-13T22:06:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-13T22:06:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13301 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Betancourth Cháves, I. V., y Vélez Pérez, J. P. (2008). Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violento (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13301 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13301 |
identifier_str_mv |
Betancourth Cháves, I. V., y Vélez Pérez, J. P. (2008). Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violento (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13301 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asiner, D. Inda, N. Makintach, A. Rolfo, C. Eksztain, M. Krakov, H. & et al. (2001). La pareja y sus anudamientos (1a. ed). Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial. Babbie, E. (1999). Fundamentos de la Investigación Social. (1a. ed). México DF: International Thomson Editores. Berenstein, I. Puget, J. (1997). Lo vincular (1a. ed). Buenos aires, Argentina: Editorial Paidós. Chávez (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. Mexico DF: Editorial El Manual Moderno. Compas, B. Gotilo, I. (2003). Introducción a la Psicología Clínica. (1a. ed). México DF: Editorial Mc Graw-Hill Corman, L. (1979). El Test Pata Negra. (6ª. ed). Barcelona, España: Editorial Herder Corman, L. (1985). El Test Pata Negra. (Manual segundo, El complejo de Edipo). Barcelona, España: Editorial Herder De Vasconcelos, J. (1991). Mi planta de naranja lima Dolto, F. (1986). Psicoanálisis y pediatría. México: Edit. Siglo XXI editores Esquivel, F. Heredia, C. Lucio, E. (1999) Psicodiagnóstico clínico del niño. (2ª ed). México DF. Editorial El Manual Moderno. Feldman. R. (2002). Psicología. (4ª ed). México DF. Editorial Mc Graw-Hill Freud, S. (1981) Duelo y melancolía (Tomo II), obras completas. Madrid: Editorial biblioteca nueva. Freud, S. (1981) La fijación al trauma. Lo inconsciente (Tomo II), obras completas. Madrid: Editorial biblioteca nueva Freud, S. (1981) El Ello y el Yo (Tomo III), obras completas. Madrid: Editorial biblioteca nueva Freud, S. (1981) Introducción al narcicismo (Tomo II), obras completas. Madrid: Editorial biblioteca nueva Lacan, J. (1999) El seminario de Jacques Lacan. Las formaciones del Inconsciente 1957-1958. Buenos Aires (Argentina): Ediciones Paidós Laplanche, J. Pontalis, J. (1996). Diccionario de psicoanálisis. España: Editorial Paidós León, O. Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. (3ª ed). España: Editorial Mc Graw-Hill Lerma, H. (1999). Metodología de la Investigación. (1ª ed). Colombia: Editorial Eco Ediciones Poch, C. Herrero, O. (2003). La muerte y el duelo en el contexto educativo. España: Editorial Paidós Proyecto Educativo Institucional. Colegio Nuestra Señora de Fátima. 2007 Winnicott, D. (1993). Exploraciones psicoanalíticas II. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e93a3f25-fecd-412e-84b5-d3ec0bc89187/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c31ede2-0da3-4e6b-b082-1868fed9e9fc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0bfba362-a1fc-4366-b4b3-c159e646ffcd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac0f782e-2305-477f-a7c7-61bc7f9b322a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
942f93ea70bb8644456d2d903bf832fc 1a957f42d5d8c02f1065277ae7cfd644 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 c5c4ee69c6aba8c421a8a8e6a872cf34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246734572814336 |
spelling |
Ballesteros, Juan CarlosBetancourth Cháves, Ingrid VanessaVélez Pérez, Javier Alberto2019-08-13T22:06:55Z2019-08-13T22:06:55Z2008-09https://hdl.handle.net/20.500.12494/13301Betancourth Cháves, I. V., y Vélez Pérez, J. P. (2008). Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violento (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13301Este estudio de caso busca explorar la forma como se ha configurado la estructura psíquica de un niño que pierde a su padre en un acto violento. Para tal fin, se trabajó desde la psicología con énfasis en postulados psicoanalíticos provenientes de diferentes tendencias. Se han escogido dos niños que estudian en el Colegio Nuestra Señora de Fátima de la ciudad Santiago de Cali, que cursan grado 5º y tienen 10 años de edad. Esta investigación de carácter exploratorio se realizó mediante la aplicación del Test de la Familia, El Dibujo de la Figura Humana, el Test de Pata Negra y la Entrevista Semiestructurada, instrumentos que permitieron conocer más a fondo la vida de estos niños. Los resultados de los instrumentos aplicados permitieron dar cuenta de la trascendencia que tiene la figura del padre en el desarrollo integral del niño, desde la primera infancia y hasta la adolescencia misma. Algunas de las características particulares de estos niños fueron: 1) la elaboración del evento traumático en lo real, pero no en lo simbólico. 2) el desplazamiento de la carga afectiva, puesta en una nueva relación de objeto. 3) la incorporación de manera inconsciente de actitudes y roles propios de la figura paterna. 4) la reestructuración del aparato psíquico, a partir de la elaboración parcial del duelo. 5) el apego hacia la madre, percibiéndola como fuente de afecto, seguridad y principal vínculo afectivo. 6) la sensación de abandono que se le atribuye de manera inconsciente a la ausencia del padre y que genera tendencias agresivas o depresivas.Resumen. -- 1. Introducción. -- 2. Justificación. -- 3. Formulación del problema. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo General. -- 4.2 Objetivos Específicos. -- 5. Marco conceptual. -- 5.1 Configuraciones Vinculares. -- 5.1.1 Vínculo. -- 5.1.2 El Otro del Vínculo. -- 5.1.3 Espacios Psíquicos. -- 5.1.3.1. Intrasubjetivo. -- 5.1.3.2 Intersubjetivo. -- 5.1.3.3 Transubjetivo. -- 5.2 Estructura Psíquica. -- 5.2.1 Yo. -- 5.2.2 Ello. -- 5.2.3 Super Yo. -- 5.2.4 Principio de Realidad. -- 5.2.5 Principio de Placer. -- 5.2.6 Fantasía. -- 5.2.7 Registros en la Estructura Psíquica. -- 5.2.7.1 Lo Real. -- 5.2.7.2 Lo Simbólico. -- 5.2.7.3 Lo Imaginario. -- 5.2.8 El Padre. -- 5.3 Evento Traumático. -- 5.3.1 Trauma. -- 5.3.1.1 Características del Trauma. -- 5.3.2 Muerte. -- 5.4 Duelo. -- 5.4.1 Proceso de Duelo. -- 6. Marco contextual. -- 7. Aspectos metodológicos. -- 7.1 Tipo de Investigación. -- 7.2 Población. -- 7.3 Instrumentos de Recolección de Información. -- 7.3.1 Entrevista. -- 7.3.1.1 Entrevista Semi-estructurada. -- 7.3.2 Test Proyectivo. -- 7.3.2.1 El Test de Pata Negra. -- 7.3.2.2 El Test de la Familia. -- 7.3.2.3 El Test de la Figura Humana. -- 8. Presentación y análisis de resultados. -- 8.1 Caso J. -- 8.1.1 Genograma y Diagrama de Relaciones. -- 8.1.2 Análisis de la Entrevista. -- 8.1.3 Análisis del Test del Dibujo de la Familia. -- 8.1.3.1 El Plano Gráfico. -- 8.1.3.2 El Plano de las Estructuras Formales. -- 8.1.3.3 El Plano del Contenido. -- 8.1.3.4 Interpretación Psicoanalítica. -- 8.1.4 Análisis del Dibujo de la Figura Humana. -- 8.1.5 Análisis del Test de Pata Negra. -- 8.1.6 Categorías de Análisis. -- 8.2. Caso D. -- 8.2.1 Genograma y Diagrama de Relaciones. -- 8.2.2 Análisis de la Entrevista. -- 8.2.3 Análisis del Test del Dibujo de la Familia. -- 8.2.3.1 El Plano Gráfico. -- 8.2.3.2 El Plano de las Estructuras Formales. -- 8.2.3.3 El Plano del Contenido. -- 8.2.3.4 Interpretación Psicoanalítica. -- 8.2.4 Análisis del Dibujo de la Figura Humana. -- 8.2.5 Análisis del Test de Pata Negra. -- 8.2.6 Categorías De Análisis. -- 9. Discusión. -- 10. Conclusiones. -- 11. Recomendaciones. -- 12. Bibliografía. -- anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliDesarrollo psicológicoDesarrollo infantilPsicoanálisisTráumas psicológicosViolenciaTG 2008 PSI 13301Estructura psiquica del niño que pierde a su padre en un acto violentoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Asiner, D. Inda, N. Makintach, A. Rolfo, C. Eksztain, M. Krakov, H. & et al. (2001). La pareja y sus anudamientos (1a. ed). Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.Babbie, E. (1999). Fundamentos de la Investigación Social. (1a. ed). México DF: International Thomson Editores.Berenstein, I. Puget, J. (1997). Lo vincular (1a. ed). Buenos aires, Argentina: Editorial Paidós.Chávez (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. Mexico DF: Editorial El Manual Moderno.Compas, B. Gotilo, I. (2003). Introducción a la Psicología Clínica. (1a. ed). México DF: Editorial Mc Graw-HillCorman, L. (1979). El Test Pata Negra. (6ª. ed). Barcelona, España: Editorial HerderCorman, L. (1985). El Test Pata Negra. (Manual segundo, El complejo de Edipo). Barcelona, España: Editorial HerderDe Vasconcelos, J. (1991). Mi planta de naranja limaDolto, F. (1986). Psicoanálisis y pediatría. México: Edit. Siglo XXI editoresEsquivel, F. Heredia, C. Lucio, E. (1999) Psicodiagnóstico clínico del niño. (2ª ed). México DF. Editorial El Manual Moderno.Feldman. R. (2002). Psicología. (4ª ed). México DF. Editorial Mc Graw-HillFreud, S. (1981) Duelo y melancolía (Tomo II), obras completas. Madrid: Editorial biblioteca nueva.Freud, S. (1981) La fijación al trauma. Lo inconsciente (Tomo II), obras completas. Madrid: Editorial biblioteca nuevaFreud, S. (1981) El Ello y el Yo (Tomo III), obras completas. Madrid: Editorial biblioteca nuevaFreud, S. (1981) Introducción al narcicismo (Tomo II), obras completas. Madrid: Editorial biblioteca nuevaLacan, J. (1999) El seminario de Jacques Lacan. Las formaciones del Inconsciente 1957-1958. Buenos Aires (Argentina): Ediciones PaidósLaplanche, J. Pontalis, J. (1996). Diccionario de psicoanálisis. España: Editorial PaidósLeón, O. Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. (3ª ed). España: Editorial Mc Graw-HillLerma, H. (1999). Metodología de la Investigación. (1ª ed). Colombia: Editorial Eco EdicionesPoch, C. Herrero, O. (2003). La muerte y el duelo en el contexto educativo. España: Editorial PaidósProyecto Educativo Institucional. Colegio Nuestra Señora de Fátima. 2007Winnicott, D. (1993). Exploraciones psicoanalíticas II. Buenos Aires, Argentina: Editorial PaidósPublicationTEXT2008_estructura_psiquica_niño.pdf.txt2008_estructura_psiquica_niño.pdf.txtExtracted texttext/plain197809https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e93a3f25-fecd-412e-84b5-d3ec0bc89187/download942f93ea70bb8644456d2d903bf832fcMD53ORIGINAL2008_estructura_psiquica_niño.pdf2008_estructura_psiquica_niño.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2050654https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c31ede2-0da3-4e6b-b082-1868fed9e9fc/download1a957f42d5d8c02f1065277ae7cfd644MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0bfba362-a1fc-4366-b4b3-c159e646ffcd/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2008_estructura_psiquica_niño.pdf.jpg2008_estructura_psiquica_niño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2782https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac0f782e-2305-477f-a7c7-61bc7f9b322a/downloadc5c4ee69c6aba8c421a8a8e6a872cf34MD5420.500.12494/13301oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/133012024-08-10 11:36:39.493restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |