Contribución del sector hotelero al desarrollo económico colombiano: una perspectiva desde la financiación y el emprendimiento
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan el 99,5% del total de empresas en Colombia y generan el 80% del empleo en el sector privado. En los últimos años, el acceso al crédito se ha convertido en un elemento vi...
- Autores:
-
Rodríguez Barrero, Mario Samuel
Vera Calderón, José Alejandro
Reinoso Lastra, Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52623
- Palabra clave:
- Fuentes de Financiamiento
Emprendimiento
Subsistema Financiero
Ecosistema Emprendedor
Aceleración Empresarial
Financing sources
Entrepreneurship
Financial Subsystem
Entrepreneurial Ecosystem
Business Acceleration
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan el 99,5% del total de empresas en Colombia y generan el 80% del empleo en el sector privado. En los últimos años, el acceso al crédito se ha convertido en un elemento vital para la supzervivencia y crecimiento de este grupo, que actualmente tiene una representación significativa en la economía debido a los empleos que proporciona, su importancia estratégica para el desarrollo nacional y su tendencia de crecimiento. Basado en estas premisas, el estudio se centra en analizar el acceso al crédito por parte de las Mipymes en el subsector hotelero y de alojamiento, teniendo en cuenta el impacto de la financiación otorgada por las instituciones financieras a este segmento de empresas, principalmente aquellas que forman parte del ecosistema emprendedor en la ciudad de Ibagué. Del mismo modo, se confrontó el nivel de satisfacción creado por el subsistema financiero y otras fuentes que otorgan crédito, así como las áreas beneficiadas por dicha financiación. Se encontró que el grado de impacto generado por el crédito en las micro y pequeñas empresas es del 70%, lo que genera un efecto en el aumento de las ventas en un 64% y en el aumento de clientes en un 51%. Se recomienda generar una mayor confianza entre el subsistema financiero y los emprendedores, manejar tasas de interés favorables e implementar políticas integrales para apoyar el emprendimiento. |
---|