Barreras administrativas que impiden el seguimiento y control al tratamiento de los pacientes trasplantados de riñón en Bogotá
La salud es vista en Colombia como uno de los derechos fundamentales que se consagran en la Constitución Política y que por ende son de estricto cumplimiento en el país, anteponiendo al estado, como el directo responsable de garantizar que este tipo de derechos le sean entregados a todos los ciudada...
- Autores:
-
Parada Parada, Sindy Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12367
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12367
- Palabra clave:
- Trasplante
Inmune supresor
Receptor
Rechazo
TG 2015 ADM 12367
Transplant
Immune suppressor
receiver
Rejection
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La salud es vista en Colombia como uno de los derechos fundamentales que se consagran en la Constitución Política y que por ende son de estricto cumplimiento en el país, anteponiendo al estado, como el directo responsable de garantizar que este tipo de derechos le sean entregados a todos los ciudadanos, en condiciones de cobertura y accesibilidad total, sin importar la clase social. Uno de los procesos internos dentro del sistema se salud, tiene que ver con los trasplantes de órganos, los cuales se caracterizan por la complejidad dentro de su proceso, partiendo del hecho de encontrar un posible donante de órgano, pasando por el proceso quirúrgico como tal y terminando con el seguimiento pos trasplante por parte de especialistas. Este tipo de inconvenientes se dan por fallas dentro de los procesos administrativos que se adelantan al interior de las instituciones de salud, encargadas de llevar a cabo dichos procedimientos, ya que, por medio de tramitologías innecesarias y demoras en las agendas de los especialistas, se expone la vida de un paciente, que en la mayoría de casos necesita de un órgano en especial, para seguir viviendo. Esta investigación buscó detectar las falencias que comúnmente se presentan en las entidades de salud, para este caso, con relación a los pacientes con necesidad de trasplante de riñón. De igual forma la presente investigación evidencia las posibles soluciones a la temática central, sobre los malos procesos administrativos dentro del sector salud y las consecuencias que estos acarrean para la sociedad en general. |
---|