El transporte fluvial como estrategia competitiva por el rio magdalena y su articulación con la logística sincro-modal para generar ventajas a el comercio internacional colombiano

En los últimos años, la importancia de un transporte de mercancías eficaz que realice operaciones logísticas eficientes y conecte el mundo de forma estratégica aumentó debido al continuo crecimiento del comercio internacional; el transporte fluvial presenta ventajas competitivas para el transporte d...

Full description

Autores:
Ramírez Herrera, Cristian Nicolas
Aguilera Chávez, Yuri Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16015
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16015
Palabra clave:
Logística
Río Magdalena
Sincro-modal
Transporte fluvial
Competitividad
Logistics
Río Magdalena
Sync-modal
River transport
Competitiveness
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:En los últimos años, la importancia de un transporte de mercancías eficaz que realice operaciones logísticas eficientes y conecte el mundo de forma estratégica aumentó debido al continuo crecimiento del comercio internacional; el transporte fluvial presenta ventajas competitivas para el transporte de carga, como lo es la optimización de costos y altos volúmenes de carga y menor emisión de gases efecto invernadero, presentando un potencial de competitividad en las operaciones de comercio exterior. En este artículo analiza la importancia del transporte fluvial de carga y la actividad portuaria por la cuenca del rio Magdalena en el tramo navegable de Puerto Salgar a bocas de ceniza Barranquilla ya que esta hidro-vía ofrece una oportunidad única para conectar las áreas de producción y consumo en el interior del país con los mercados globales, también se definen las ventajas competitivas del modo fluvial para el transporte de carga, como lo son la optimización de costos, volúmenes de carga y menor emisión de gases efecto invernadero, a su vez se resaltan las oportunidades para el país frente al comercio internacional que se pueden aprovechar con asociaciones público privadas que promuevan el avance y mantenimiento de esta importante hidro-vía. El desarrollo de la investigación es de tipo cualitativo y descriptivo e inicia con una revisión general de las políticas públicas implementadas en Colombia enmarcadas en los documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES y el plan de acción Cormagdalena 2019-2021 articuladas en plan de desarrollo nacional 2018-2022 para fortalecer el modo de transporte fluvial en el país y específicamente la navegabilidad en el rio Magdalena por ser este un corredor fluvial estratégico gracias a su privilegiada posición geográfica que permite conectar los principales centros de producción en el centro en el país con los puertos de Barranquilla y Cartagena. por último se propone el transporte fluvial en Colombia como un medio alterno para el transporte de carga que tiene significativas ventajas competitivas sobre los demás medios de transporte y el sistema sincro-modal como un modo logístico inteligente y sistematizado de todos los medios de transporte en red que con el aprovechamiento de la hidro-vía del Magdalena resultan fundamentales y en conjunto le pueden permitir al país ser más competitivo y eficiente en las operaciones logísticas de comercio internacional.