Perfil neuropsicologico de tanatopracticos y estudiantes de tanatopraxia

Hablar de la muerte y todo lo que esta contiene ha sido desde siempre un tema del cual no se seria posible dialogar con naturalidad, presto a que atenúan un sin número de mitos y tabúes direccionados desde la religión, la cultura y lo espiritual de cada persona; sin embargo, no es un tema ajeno al h...

Full description

Autores:
Caldera Alians, Jessica Paola
Ospina Salgado, Jennyfer Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3914
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3914
Palabra clave:
Tanatopraxia
Neuropsicología
Muerte
Tanatología
TG 2014 PSI 3914
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Hablar de la muerte y todo lo que esta contiene ha sido desde siempre un tema del cual no se seria posible dialogar con naturalidad, presto a que atenúan un sin número de mitos y tabúes direccionados desde la religión, la cultura y lo espiritual de cada persona; sin embargo, no es un tema ajeno al hombre ya que ésta se convierte en una de las realidades más misteriosas de la vida en general. Sin embargo, más allá de considerar biológicamente la muerte como la terminación de la vida en el aspecto físico del individuo, para muchas culturas centradas en la fe de la existencia de un Dios, ésta se define como el paso a la vida plena y eterna. Por ende, el hecho de que un integrante importante en una familia fallezca, aparte del sufrimiento por la partida de esa persona, se mantiene la idea esperanzadora de que pasará a una mejor vida. Es ahí, donde la labor de una profesional en tanatopraxia cobra sentido, ya que poseen la capacidad de dar tratamiento a los cuerpos de fallecidos de acuerdo con sus condiciones físicas y causas de muerte, logrando demorar la descomposición del occiso para presentar ante los familiares una natural apariencia del cuerpo, logrando así, mitigar el sufrimiento y superar el duelo que genera, la partida de ese ser querido hacia la ¨otra vida¨.