Estigmatización de la protesta en Colombia
La presente investigación se enfocó en analizar el cumplimiento y protección al derecho a la protesta en el marco jurídico colombiano, según los estándares internacionales. Para ello se utilizó el método cualitativo, aplicado por medio de una investigación explicativa, la cual se desarrolló realizan...
- Autores:
-
Soto Sánchez, Gicela Mayte
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3973
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/3973
- Palabra clave:
- Cumplimiento
Protección
Derecho a la protesta
Normatividad legal
Jurisprudencia
Colombia
Estándares internacionales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación se enfocó en analizar el cumplimiento y protección al derecho a la protesta en el marco jurídico colombiano, según los estándares internacionales. Para ello se utilizó el método cualitativo, aplicado por medio de una investigación explicativa, la cual se desarrolló realizando una amplia revisión documental legal jurisprudencial y doctrinal, indagando tanto en fuentes colombianas como en derecho internacional. Los principales hallazgos del estudio dan cuenta de la revisión de los marcos normativos internacionales que dan origen y antecedentes del derecho a la protesta, al igual se identifican las falencias de la normatividad nacional del derecho a la protesta y finalmente se hace un estudio de la normatividad Nacional e Internacional para garantizar la protección de los derechos humanos en el ejercicio del derecho a la protesta, dejando ver que la protesta social como derecho fundamental concebido en el plano internacional no es asimilado en igualdad de condiciones en el orden nacional. |
---|