Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los intereses y preferencias con respecto a una carrera profesional en los estudiantes pertenecientes a los grados decimo y undécimo de la Institución Educativa Provenza de Bucaramanga, Santander. La metodología que se implementó correspondió...
- Autores:
-
Calderón García, Alejandra María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36541
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/36541
- Palabra clave:
- Orientación vocacional
Intereses
Preferencias
Recomendaciones
Psicología
Vocational orientation
Interests
Preferences
Recommendations
Psychology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_2243a128d49a3af40a0bebc18f9eedc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36541 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander |
title |
Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander |
spellingShingle |
Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander Orientación vocacional Intereses Preferencias Recomendaciones Psicología Vocational orientation Interests Preferences Recommendations Psychology |
title_short |
Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander |
title_full |
Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander |
title_fullStr |
Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander |
title_sort |
Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón García, Alejandra María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Guevara, Sandra Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calderón García, Alejandra María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Orientación vocacional Intereses Preferencias Recomendaciones Psicología |
topic |
Orientación vocacional Intereses Preferencias Recomendaciones Psicología Vocational orientation Interests Preferences Recommendations Psychology |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Vocational orientation Interests Preferences Recommendations Psychology |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los intereses y preferencias con respecto a una carrera profesional en los estudiantes pertenecientes a los grados decimo y undécimo de la Institución Educativa Provenza de Bucaramanga, Santander. La metodología que se implementó correspondió a un enfoque cuantitativo con diseño de tipo descriptivo y para llevar a cabo el estudio se aplicó el instrumento sobre intereses y preferencias profesionales – revisado IPP-R conformado por 204 preguntas. El instrumento fue aplicado de manera virtual logrando identificar los campos profesionales de cada alumno y se contó con la participación de 72 estudiantes en un rango de edad entre los 14 y 19 años vinculados la Institución Educativa Provenza. Según los resultados obtenidos, se evidencian los siguientes hallazgos: una alta preferencia por las áreas Artístico-musical (19%), Agropecuario (15%) y Económico-empresarial (13%) representando al 47% del total de los participantes y por otro lado, las áreas consideradas de menor interés para los estudiantes fueron: Deportivo (1%), Mecánico-manual (1%) y Militar-seguridad (1%). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-29T13:36:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-29T13:36:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/36541 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Calderón García, A. M. (2021). Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36541 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/36541 |
identifier_str_mv |
Calderón García, A. M. (2021). Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36541 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera Arias, R. D. (2019). Orientación vocacional y proyecto de vida en estudiantes de décimo y undécimo del Liceo Ciudad Capital [Tesis magistral, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35556/AguileraAriasRuthDayan a2019pdf_.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alvarez Sierra, C., Zapata Montoya, M. Á., & Herrera Valderrama, I. C. (2017b). Propuesta de programa de orientación vocacional para la Institución Educativa San Andrés, del municipo de San Andres de Cuerquia, Antioquia [Tesis de posgrado, Corporación Universitaria Minuto De Dios - Seccional Bello, Colombia]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5577/TEPRO_AlvarezSierraCaroli na_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Andrade Mejía, D., Valarezo Cueva, A. S., Torres Díaz, S., & Sizalima Cuenca, S. (2018). Orientación vocacional y elección de la carrera profesional en la Universidad Nacional de Loja. Uniandes EPISTEME. Revista Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5(4), 372–387. Anrango Gualacata, K. F., & Antamba Velasco, F. S. (2012b). Estudio de los procesos de orientación vocacional en los décimos años de educación básica del Colegio Experimental Jacinto Collahuazo [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte, Ecuador]. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1474/1/TESIS SOBRE ESTUDIOS DE PROCESOS DE ORIENTACION VOCACIONAL..pdf Ascenzo Rouillon, R. (2019). Programa de Orientación Vocacional [Tesis de pregrado, Universidad de Lima, Perú]. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8493/Ascenzo_Rouillon_Ro mina.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bandura, A. (2008). Observational learning. The international encyclopedia of communication. Barreno Salinas, Z. (2015). La Orientación Vocacional y Profesional en la selección de carreras. Revista Ciencia UNEMI, 6, 97–101. http://181.188.214.100/index.php/cienciaunemi/article/viewFile/29/26 Betancourth Sánchez, L. J. (2016). Orientación Vocacional y Profesional en la Juventud Colombiana [Tesis de posgrado, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia]. https://core.ac.uk/download/pdf/143452006.pdf Carcassés Sánchez, E. S., Infante Ricardo, A. I., & Milán Guevara, C. B. (2018). La orientación vocacional y la formación profesional: un proyecto formativo. SciELO. Cárdenas Sandoval, T. A., Durán Correa, X., Castillo Zambrano, F. A., Londoño Restrepo, L., & Rodríguez Bahamon, M. F. (2019). Orientación vocacional a estudiantes de grado 11° del colegio León de Greiff [Tesis de pregrado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia]. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1489/ORIENTACIO N VOCACIONAL A ESTUDIANTES DE GRADO 11° DEL COLEGIO LEO N DE GREIFF.pdf?sequence=1 Carlyle, T. (1984). Sartor restartus [The tailor re-tailored] (1a. ed.). Castro Aceros, Y. L., Granados Granados, L. P., & Luna Ceballos, M. C. (2020). Orientación vocacional a estudiantes de undécimo grado de un colegio del municipio de Floridablanca. [Tesis de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28472/1/2020_orientacion_vocacional.pdf Castro, M. I., Zumárraga, M. R., Boada, M. J., Escobar, P., Peñaherrera, L., González, Y., Luzuriaga, J., & Romero, J. C. (2016). Elaboración de Cuestionarios de Intereses Profesionales y de Personalidad para el programa de Orientación Profesional de la Unidad de Admisiones de la Universidad Politécnica Salesiana. Tesis de pregraso, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Chacón, O. (2013). Diseño, aplicación y evaluación de una propuesta de orientación vocacional para la Educación Media, Diversificada y Profesional venezolana. Coleman, J. . (1974). Relationships in Adolescence. Routledge and Kegan Paul (Ed.). Cols, A. (1984). Orientación vocacional. http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION VOCACIONAL.pdf Congreso de Colombia (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Congreso de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 Congreso de Colombia. (2012). Ley 1581. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html Corte Constitucional. (2019). Derecho A La Educación Superior Y Debido Proceso. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-106-19.htm Cribbib, J. (1973). An Analysis of the Theological, Philosophical, Psychological and Sociological Principles of Guidance Presented in textbooks published. Fordham University (Ed.). Cueli, J. (1985). Vocación y afectos. Limusa (Ed.). de la Cruz López, M. V. (2015). Interés y Preferencias Profesionales-Revisado (4.a ed.) (E. TEA Ediciones, S.A.U., Madrid (ed.)). http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/IPP-RExtracto-WEB.pdf Duarte Cristancho, Y. E., Hernández Roa, C. A., & Rodríguez Gutiérrez, S. J. (2016). Estrategia pedagógica de orientación vocacional para estudiantes del grado undécimo en una institución educativa de Bucaramanga (Santander) [Tesis magistral, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/543/1/ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.pdf Galilea, V. (s.f.). Orientación Vocacional. https://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION VOCACIONAL.pdf García, G., Gáfaro, A., Bermúdez, Y., Páez, D., Prada, E., Ruiz, F., Delgado, P., & Rincón, G. (2016). Caracterización socioeconómica y vocacional de estudiantes de últimos grados de bachillerato en colegios públicos y privados: el caso del Área Metropolitana de Bucaramanga. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. González, M. (2001). El Servicio de Orientación Vocacional-Profesional (Sovp) de la Universidad de la Habana: Una Estrategia Educativa para la Elección y Desarrollo Profesional Responsable del Estudiante. Universidad de la Habana (Ed.). Gutiérrez Gutiérrez, E. L., & Martínez Rojas, L. M. (2018). Importancia de la orientación vocacional en el proyecto de vida de estudiantes de décimo y once de Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6217/1/2018_importancia_orientacion _vocacional.pdf Guzmán Suárez, D. C. (2012). Guía de orientación Vocacional. Universidad Libre (Ed.). Hall, C. S., Lindzey, G., & Campbell, J. B. (2000). Teorias da Personalidade. Artmed (Ed.). Hall, S. G. (1904). Adolescence: Its Psychology and its relations to Psysiology, Sociology, Sex, Crime, Religion and Education (Appleton Century Crofts (Ed.). Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Hernández Soler, A. L. (2018). Programa de orientación vocacional para estudiantes de grado once de la Institucion Educativa Departamental Francisco Julian Olaya [Tesis de pregrado, Universidad de Cundinamarca, Colombia]. http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/1607/PROGRAMA DE ORIENTACION VOCACIONAL PARA ESTUDIANTES DE GRADO ONCE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DEP.pdf?sequence=1&isAllowed=y Jesús Zuta, R. (2016). Propuesta de un Programa de orientación vocacional para determinar la vocación en los estudiantes de educación secundaria de Tarapoto, 2016 [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/12978/jesus_zr.pdf?sequence= 1 Kohan, N. (1977). El profesor y la orientación vocacional. Trillas (Ed.). Krauskopf, D. (2000). Adolescencia y Educación (Editorial Universidad Estatal a Distancia (Ed.). La Rosa, J. (2003). Psicologia e Educação: o significado do aprender. Edipucurs (Ed.). Lima, M., Iñiguez Rueda, L., & Montoya Nanclares, R. (2018). La precocidad en la toma de decisión sobre la elección de la carrera universitaria. Psicologia & Sociedade, 30. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-71822018000100206 López Aguirre, S. (2019). Identification de proceso de orientación vocacional y profesional para los estudiantes de bachillerato Institución E. T. I. LIÑAN [INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]. http://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1559/IDENTIFICACION DE PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Maslow, A. (1943). Una Teoría de la motivación humana (Matino Fine Books (Ed.). Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Estadísticas de Deserción. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article357549.html?_noredirect=1 Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Decreto 1860. Ministerio de Protección Social. (2020). Resolución 385. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394508_recurso_1.pdf Miller, Delbert, C., & Form, W. H. (1951). Psycholological Bulletin. Oxford (Ed.). Mora Cortés, A. (2016). Las desigualdades en el campo de la educación superior en Colombia. Editorial Pontificia Universidad Bolivariana. http://www.catedrasbogota.unal.edu.co/catedras/felix/2019-I/public/documentos/Bibliografia/2. Mora Andrés. La seudorevolución educativa_pp_45_64.pdf Mora Cortés, C. A. (2017). Programa de orientación vocacional dirigido a estudiantes De grado once del Colegio Técnico Santo Tomás: Proyecto de Pasantía. http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/ Múnera, C. (2012). Metodológicas y prácticas sobre la orientación profesional pedagógica Ñaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., Novoa Ramírez, E., & Villagómez Paucar, A. (2014). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U (Ed.). Ontoria Peña, A. (s.f.). Dimensiones de las tendencias vocacionales en la adolescencia. Revista de Pedagogia. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/04/3-Dimensionesde-las-Tendencias-Vocacionales.pdf Organización Internacional del Trabajo. (OIT). (2007). Trabajo decente y juventud en América Latina, Organización Internacional del Trabajo, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. http://white.oit.org.pe/tdj/informes/pdfs/tdj_informe_reg.pdf Pacori, A., Pacori, E., & Atencio, B. (2016). Programa de Orientación Vocacional para la Elección y Toma de decisión de una Carrera Profesional en los Estudiantes del Quinto año de las Instituciones Secundarias Privadas de Juliaca, 2015. Revista Científica Investigación Andina, 16(1), 54–64. Panqueba León, M. P., & Mesa Montañez, C. H. (2014a). Orientación vocacional y profesional a estudiantes de Grado once de la Institución Educativa Silvino Rodríguez, Sede Jaime Rook de la Ciudad de Tunja. https://repository.unad.edu.co/ Panqueba León, M. P., & Mesa Montañez, C. H. (2014b). ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL A ESTUDIANTES DE GRADO ONCE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRÍGUEZ, SEDE JAIME ROOK DE LA CIUDAD DE TUNJA [UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2757/1053606458.pdf?sequence=3 Parsons, F. (1909). Choosing a vocation. M. Houghton-Mifflin (Ed.). Paterson, D. G. (1930). Physique and intellect (Century (Ed.). Pérez Martínez, Á. (2017). ¿Son muy jóvenes nuestros bachilleres para decidir su futuro a los 15 o 16 años? 19 de Noviembre Dde 2017. https://www.semana.com/opinion/columnistas/articulo/son-muy-jovenes-bachilleres-paradecidir-su-futuro-angel-perez/252512/ Piaget, J. (1981). La teoría de Piaget. Infancia y aprendizaje. Piaget, Jean. (1976). Desarrollo Cognitivo. Fomtaine (Ed.). Powell, M. (1981). La psicología de la adolescencia. Fondo de Cultura. Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Reyes Pérez, V., Rodríguez, A. R., Alcázar Olán, R. J., & Reidl Martínez, L. M. (2017). Las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes ante situaciones que provocan miedo. Psicogente, 20(38), 240–255. http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124- 0137-psico-20-38-00240.pdf Rivas, F. (1988). Psicología vocacional: enfoques de asesoramiento. Edit. Morata (Ed.). Rodriguez, E. (2011). Jóvenes que ni estudian ni trabajan en América Latina: Entre la estigmatización y la ausencia de políticas públicas. Revista Del Postgrado Multidisciplinario En Ciencias Del Desarrollo. Roe, A. (1982a). Teorías sobre la elección de una carrera. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21903/Capitulo8.pdf Roe, A. (1982b). Teorías sobre la elección de una carrera. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21903/Capitulo8.pdf Ruiz Fuentes, R. (2016). La orientación escolar en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Universidad de Holguín, Cuba Sandoval Díaz, A. A., Vargas Cárdenas, J. S., Olaya Marín, Y. P., Picott Vanegas, J. F., & Mejía Álvarez, J. A. (2019). Serious game para evaluar el perfil vocacional en la ciudad de Bucaramanga “PsychoGame" [Proyecto en curso, Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15601/1/2019_serious_game_evaluar. pdf Schujman, A. (2015). A veces son los propios jóvenes los que piden que sus padres se pongan “firmes.” https://www.20minutos.es/noticia/2513947/0/experto-generacion-nini-veces-sonpropios-jovenes-que-piden-que-sus-padres-se-pongan-firmes/ SITEAL. (2008). La Escuela y los Adolescentes: Informe sobre las Tendencias Sociales y Educativas en América Latina. Stenhouse, L. (1993). La investigación como base de la enseñanza (Ediciones Morata (Ed.). Super, E. D. (1973). Psicología ocupacional. (CECSA) Thorndike, E. L. (1913). The university and vocational guidance. Readings in vocational guidance (Ginn (Ed.). Vega Barrera, J. (2003). Influencia de los padres en la elección de carrera desde la perspectiva del estudiante universitario [Tesis magistral, Universidad Autónoma de Nuevo León, México]. http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020149303.PDF Vidales, D. I. (1985). Orientación educativa. Limusa (Ed.). Villamizar Sepúlveda, I. L. (2012). Programa de orientación vocacional como estrategia para la prevención de la deserción académica. Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana, Floridablanca, Santander, Colombia. Volodina, A., & Nagy, G. (2016). Vocational choices in adolescence: The role of gender, school achievement, self-concepts, and vocational interests. Journal of Vocational Behavior, 95, 58–73. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0001879116300410 Gutiérrez Gutiérrez, E. L., y Martínez Rojas, L. M. (2018). Importancia de la orientación vocacional en el proyecto de vida de estudiantes de décimo y once de Villavicencio (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6217 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
102 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Psicología, Psicología, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef69779a-eeca-4417-8ee2-d08a4174bb1d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98369abd-e495-401c-9bfa-851dc8357f14/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e7dc220-a4a3-44ca-bece-10da838c19db/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/800b53af-b00f-47c0-99f8-877c63b5325e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f1596888-4849-4bea-a10f-9527249c98bb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a7a93ad-2f3e-42eb-96cc-ed0e515381c5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e954738-2cf6-4cb6-8ca3-361792fff976/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69986b9b-5e75-42a5-999c-b7d98d285fc9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da1062f0-902d-4402-9bd3-73dc768f6b3c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11c38bc8-6908-4ec0-aa89-4fbc0deffef9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a82951348f3523051b3145bb8714aac8 90139caa0c6bae61a252e1ea9b3444d7 1248de89839a90c884b3793b35457594 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 75485fda2d94615853702d7f1bff2b85 6a01a4ec9fe64ed1fcb453f68c98f92f 264e8db1119c5f0dbd838b3f49e86630 a9db0535ece10c3e3e6dd4e7b3d5e246 f0e183850bc12229fd104a9ccb0bb6d9 b0e01d1f47632a03249641953863a3c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247327222726656 |
spelling |
Ruiz Guevara, Sandra Milena Calderón García, Alejandra María2021-11-29T13:36:18Z2021-11-29T13:36:18Z2021-11-27https://hdl.handle.net/20.500.12494/36541Calderón García, A. M. (2021). Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36541La presente investigación tuvo como objetivo identificar los intereses y preferencias con respecto a una carrera profesional en los estudiantes pertenecientes a los grados decimo y undécimo de la Institución Educativa Provenza de Bucaramanga, Santander. La metodología que se implementó correspondió a un enfoque cuantitativo con diseño de tipo descriptivo y para llevar a cabo el estudio se aplicó el instrumento sobre intereses y preferencias profesionales – revisado IPP-R conformado por 204 preguntas. El instrumento fue aplicado de manera virtual logrando identificar los campos profesionales de cada alumno y se contó con la participación de 72 estudiantes en un rango de edad entre los 14 y 19 años vinculados la Institución Educativa Provenza. Según los resultados obtenidos, se evidencian los siguientes hallazgos: una alta preferencia por las áreas Artístico-musical (19%), Agropecuario (15%) y Económico-empresarial (13%) representando al 47% del total de los participantes y por otro lado, las áreas consideradas de menor interés para los estudiantes fueron: Deportivo (1%), Mecánico-manual (1%) y Militar-seguridad (1%).The objective of this research was to identify the interests and preferences regarding a professional career in students belonging to the tenth and eleventh grades of the Provenza Educational Institution of Bucaramanga, Santander. The methodology implemented corresponded to a quantitative approach with a descriptive design and to carry out the study, the instrument on professional interests and preferences - revised IPP-R was applied, consisting of 204 questions. The instrument was applied virtually, identifying the professional fields of each student, with the participation of 72 students between 14 and 19 years of age from the Provenza Educational Institution. According to the results obtained, the following findings are evident: a high preference for the Artistic-musical (19%), Agricultural (15%) and Economic-business (13%) areas representing 47% of the total number of participants and on the other hand, the areas considered of less interest for the students were: Sports (1%), Mechanical-manual (1%) and Military-security (1%).Resumen -- Abstract -- Introducción -- 1. Planteamiento del Problema -- 1.1. Diagnóstico del Problema -- 1.1.1. Formulación del Problema -- 2. Objetivos -- 2.1. Objetivo General -- 2.2. Objetivos Específicos-- 3. Justificación -- 4. Marco Referencial -- 4.1. Antecedentes Investigativos -- 4.1.1. Internacionales -- 4.1.2. Nacionales -- 4.1.3. Regionales -- 4.2. Marco Teórico -- 4.2.1. Teorías de Orientación Vocacional y Profesional -- 4.2.2. La Vocación -- 4.2.2.1. Elementos que Determinan la Vocación -- 4.2.2.2. Dimensiones de la Vocación -- 4.2.3. Orientación Vocacional -- 4.2.3.1. La Orientación Vocacional en los Estudiantes -- 4.2.4. Teoría Sobre la Elección de una Carrera -- 4.2.5. Teoría de Holland (1975) -- 4.2.6. Teoría de la Motivación Humana de Maslow -- 4.2.7. Teorías de la Adolescencia -- 4.2.8. Teoría del Aprendizaje por Observación de Bandura -- 4.2.9. Teoría del Aprendizaje de Skinner -- 4.3. Marco Conceptual -- 4 4.3.1. Adolescencia -- 4.3.2. Docente Guía -- 4.3.3. Educación Media -- 4.3.4. Orientación Vocacional -- 4.3.5. Orientación Escolar -- 4.3.6. Orientación Profesional -- 4.3.7. Vocación -- 4.4. Marco Legal -- 5. Metodología -- 5.1. Tipo de Metodología -- 5.2. Enfoque del Proceso de Investigación -- 5.3. Diseño General del Proceso de Investigación -- 5.4. Proceso Metodológico -- 5.5. Descripción del Escenario --5.5.1. Población y Muestra -- 5.6. Instrumentos a Utilizar -- 5.6.1. Proceso de Sistematización de la Información -- 6. Cronograma de Actividades -- 7. Presupuesto -- 8. Resultados de la Investigación -- 8.1 Identificación de las preferencias vocacionales de los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza según los Hallazgos del Cuestionario IPP-R. Intereses y Preferencias Profesionales -- 9. Discusión -- 10. Recomendaciones -- 11. Conclusiones -- 12. Bibliografía -- Apéndiceshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001979603alejandra.calderong@campusucc.edu.co102 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Psicología, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaOrientación vocacionalInteresesPreferenciasRecomendacionesPsicologíaVocational orientationInterestsPreferencesRecommendationsPsychologyEvaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, SantanderTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilera Arias, R. D. (2019). Orientación vocacional y proyecto de vida en estudiantes de décimo y undécimo del Liceo Ciudad Capital [Tesis magistral, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35556/AguileraAriasRuthDayan a2019pdf_.pdf?sequence=1&isAllowed=yAlvarez Sierra, C., Zapata Montoya, M. Á., & Herrera Valderrama, I. C. (2017b). Propuesta de programa de orientación vocacional para la Institución Educativa San Andrés, del municipo de San Andres de Cuerquia, Antioquia [Tesis de posgrado, Corporación Universitaria Minuto De Dios - Seccional Bello, Colombia]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5577/TEPRO_AlvarezSierraCaroli na_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yAndrade Mejía, D., Valarezo Cueva, A. S., Torres Díaz, S., & Sizalima Cuenca, S. (2018). Orientación vocacional y elección de la carrera profesional en la Universidad Nacional de Loja. Uniandes EPISTEME. Revista Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5(4), 372–387.Anrango Gualacata, K. F., & Antamba Velasco, F. S. (2012b). Estudio de los procesos de orientación vocacional en los décimos años de educación básica del Colegio Experimental Jacinto Collahuazo [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte, Ecuador]. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1474/1/TESIS SOBRE ESTUDIOS DE PROCESOS DE ORIENTACION VOCACIONAL..pdfAscenzo Rouillon, R. (2019). Programa de Orientación Vocacional [Tesis de pregrado, Universidad de Lima, Perú]. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8493/Ascenzo_Rouillon_Ro mina.pdf?sequence=1&isAllowed=yBandura, A. (2008). Observational learning. The international encyclopedia of communication.Barreno Salinas, Z. (2015). La Orientación Vocacional y Profesional en la selección de carreras. Revista Ciencia UNEMI, 6, 97–101. http://181.188.214.100/index.php/cienciaunemi/article/viewFile/29/26Betancourth Sánchez, L. J. (2016). Orientación Vocacional y Profesional en la Juventud Colombiana [Tesis de posgrado, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia]. https://core.ac.uk/download/pdf/143452006.pdfCarcassés Sánchez, E. S., Infante Ricardo, A. I., & Milán Guevara, C. B. (2018). La orientación vocacional y la formación profesional: un proyecto formativo. SciELO.Cárdenas Sandoval, T. A., Durán Correa, X., Castillo Zambrano, F. A., Londoño Restrepo, L., & Rodríguez Bahamon, M. F. (2019). Orientación vocacional a estudiantes de grado 11° del colegio León de Greiff [Tesis de pregrado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia]. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1489/ORIENTACIO N VOCACIONAL A ESTUDIANTES DE GRADO 11° DEL COLEGIO LEO N DE GREIFF.pdf?sequence=1Carlyle, T. (1984). Sartor restartus [The tailor re-tailored] (1a. ed.).Castro Aceros, Y. L., Granados Granados, L. P., & Luna Ceballos, M. C. (2020). Orientación vocacional a estudiantes de undécimo grado de un colegio del municipio de Floridablanca. [Tesis de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28472/1/2020_orientacion_vocacional.pdfCastro, M. I., Zumárraga, M. R., Boada, M. J., Escobar, P., Peñaherrera, L., González, Y., Luzuriaga, J., & Romero, J. C. (2016). Elaboración de Cuestionarios de Intereses Profesionales y de Personalidad para el programa de Orientación Profesional de la Unidad de Admisiones de la Universidad Politécnica Salesiana. Tesis de pregraso, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.Chacón, O. (2013). Diseño, aplicación y evaluación de una propuesta de orientación vocacional para la Educación Media, Diversificada y Profesional venezolana.Coleman, J. . (1974). Relationships in Adolescence. Routledge and Kegan Paul (Ed.).Cols, A. (1984). Orientación vocacional. http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION VOCACIONAL.pdfCongreso de Colombia (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdfCongreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994.Congreso de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Congreso de Colombia. (2012). Ley 1581. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.htmlCorte Constitucional. (2019). Derecho A La Educación Superior Y Debido Proceso. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-106-19.htmCribbib, J. (1973). An Analysis of the Theological, Philosophical, Psychological and Sociological Principles of Guidance Presented in textbooks published. Fordham University (Ed.).Cueli, J. (1985). Vocación y afectos. Limusa (Ed.).de la Cruz López, M. V. (2015). Interés y Preferencias Profesionales-Revisado (4.a ed.) (E. TEA Ediciones, S.A.U., Madrid (ed.)). http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/IPP-RExtracto-WEB.pdfDuarte Cristancho, Y. E., Hernández Roa, C. A., & Rodríguez Gutiérrez, S. J. (2016). Estrategia pedagógica de orientación vocacional para estudiantes del grado undécimo en una institución educativa de Bucaramanga (Santander) [Tesis magistral, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/543/1/ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.pdfGalilea, V. (s.f.). Orientación Vocacional. https://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION VOCACIONAL.pdfGarcía, G., Gáfaro, A., Bermúdez, Y., Páez, D., Prada, E., Ruiz, F., Delgado, P., & Rincón, G. (2016). Caracterización socioeconómica y vocacional de estudiantes de últimos grados de bachillerato en colegios públicos y privados: el caso del Área Metropolitana de Bucaramanga. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.González, M. (2001). El Servicio de Orientación Vocacional-Profesional (Sovp) de la Universidad de la Habana: Una Estrategia Educativa para la Elección y Desarrollo Profesional Responsable del Estudiante. Universidad de la Habana (Ed.).Gutiérrez Gutiérrez, E. L., & Martínez Rojas, L. M. (2018). Importancia de la orientación vocacional en el proyecto de vida de estudiantes de décimo y once de Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6217/1/2018_importancia_orientacion _vocacional.pdfGuzmán Suárez, D. C. (2012). Guía de orientación Vocacional. Universidad Libre (Ed.).Hall, C. S., Lindzey, G., & Campbell, J. B. (2000). Teorias da Personalidade. Artmed (Ed.).Hall, S. G. (1904). Adolescence: Its Psychology and its relations to Psysiology, Sociology, Sex, Crime, Religion and Education (Appleton Century Crofts (Ed.).Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdfHernández Soler, A. L. (2018). Programa de orientación vocacional para estudiantes de grado once de la Institucion Educativa Departamental Francisco Julian Olaya [Tesis de pregrado, Universidad de Cundinamarca, Colombia]. http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/1607/PROGRAMA DE ORIENTACION VOCACIONAL PARA ESTUDIANTES DE GRADO ONCE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DEP.pdf?sequence=1&isAllowed=yJesús Zuta, R. (2016). Propuesta de un Programa de orientación vocacional para determinar la vocación en los estudiantes de educación secundaria de Tarapoto, 2016 [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/12978/jesus_zr.pdf?sequence= 1Kohan, N. (1977). El profesor y la orientación vocacional. Trillas (Ed.).Krauskopf, D. (2000). Adolescencia y Educación (Editorial Universidad Estatal a Distancia (Ed.).La Rosa, J. (2003). Psicologia e Educação: o significado do aprender. Edipucurs (Ed.).Lima, M., Iñiguez Rueda, L., & Montoya Nanclares, R. (2018). La precocidad en la toma de decisión sobre la elección de la carrera universitaria. Psicologia & Sociedade, 30. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-71822018000100206López Aguirre, S. (2019). Identification de proceso de orientación vocacional y profesional para los estudiantes de bachillerato Institución E. T. I. LIÑAN [INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]. http://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1559/IDENTIFICACION DE PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yMaslow, A. (1943). Una Teoría de la motivación humana (Matino Fine Books (Ed.).Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Estadísticas de Deserción. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article357549.html?_noredirect=1Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Decreto 1860.Ministerio de Protección Social. (2020). Resolución 385. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394508_recurso_1.pdfMiller, Delbert, C., & Form, W. H. (1951). Psycholological Bulletin. Oxford (Ed.).Mora Cortés, A. (2016). Las desigualdades en el campo de la educación superior en Colombia. Editorial Pontificia Universidad Bolivariana. http://www.catedrasbogota.unal.edu.co/catedras/felix/2019-I/public/documentos/Bibliografia/2. Mora Andrés. La seudorevolución educativa_pp_45_64.pdfMora Cortés, C. A. (2017). Programa de orientación vocacional dirigido a estudiantes De grado once del Colegio Técnico Santo Tomás: Proyecto de Pasantía. http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/Múnera, C. (2012). Metodológicas y prácticas sobre la orientación profesional pedagógicaÑaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., Novoa Ramírez, E., & Villagómez Paucar, A. (2014). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U (Ed.).Ontoria Peña, A. (s.f.). Dimensiones de las tendencias vocacionales en la adolescencia. Revista de Pedagogia. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/04/3-Dimensionesde-las-Tendencias-Vocacionales.pdfOrganización Internacional del Trabajo. (OIT). (2007). Trabajo decente y juventud en América Latina, Organización Internacional del Trabajo, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. http://white.oit.org.pe/tdj/informes/pdfs/tdj_informe_reg.pdfPacori, A., Pacori, E., & Atencio, B. (2016). Programa de Orientación Vocacional para la Elección y Toma de decisión de una Carrera Profesional en los Estudiantes del Quinto año de las Instituciones Secundarias Privadas de Juliaca, 2015. Revista Científica Investigación Andina, 16(1), 54–64.Panqueba León, M. P., & Mesa Montañez, C. H. (2014a). Orientación vocacional y profesional a estudiantes de Grado once de la Institución Educativa Silvino Rodríguez, Sede Jaime Rook de la Ciudad de Tunja. https://repository.unad.edu.co/Panqueba León, M. P., & Mesa Montañez, C. H. (2014b). ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL A ESTUDIANTES DE GRADO ONCE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRÍGUEZ, SEDE JAIME ROOK DE LA CIUDAD DE TUNJA [UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2757/1053606458.pdf?sequence=3Parsons, F. (1909). Choosing a vocation. M. Houghton-Mifflin (Ed.).Paterson, D. G. (1930). Physique and intellect (Century (Ed.).Pérez Martínez, Á. (2017). ¿Son muy jóvenes nuestros bachilleres para decidir su futuro a los 15 o 16 años? 19 de Noviembre Dde 2017. https://www.semana.com/opinion/columnistas/articulo/son-muy-jovenes-bachilleres-paradecidir-su-futuro-angel-perez/252512/Piaget, J. (1981). La teoría de Piaget. Infancia y aprendizaje.Piaget, Jean. (1976). Desarrollo Cognitivo. Fomtaine (Ed.).Powell, M. (1981). La psicología de la adolescencia. Fondo de Cultura.Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia.Reyes Pérez, V., Rodríguez, A. R., Alcázar Olán, R. J., & Reidl Martínez, L. M. (2017). Las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes ante situaciones que provocan miedo. Psicogente, 20(38), 240–255. http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124- 0137-psico-20-38-00240.pdfRivas, F. (1988). Psicología vocacional: enfoques de asesoramiento. Edit. Morata (Ed.).Rodriguez, E. (2011). Jóvenes que ni estudian ni trabajan en América Latina: Entre la estigmatización y la ausencia de políticas públicas. Revista Del Postgrado Multidisciplinario En Ciencias Del Desarrollo.Roe, A. (1982a). Teorías sobre la elección de una carrera. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21903/Capitulo8.pdfRoe, A. (1982b). Teorías sobre la elección de una carrera. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21903/Capitulo8.pdfRuiz Fuentes, R. (2016). La orientación escolar en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Universidad de Holguín, CubaSandoval Díaz, A. A., Vargas Cárdenas, J. S., Olaya Marín, Y. P., Picott Vanegas, J. F., & Mejía Álvarez, J. A. (2019). Serious game para evaluar el perfil vocacional en la ciudad de Bucaramanga “PsychoGame" [Proyecto en curso, Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15601/1/2019_serious_game_evaluar. pdfSchujman, A. (2015). A veces son los propios jóvenes los que piden que sus padres se pongan “firmes.” https://www.20minutos.es/noticia/2513947/0/experto-generacion-nini-veces-sonpropios-jovenes-que-piden-que-sus-padres-se-pongan-firmes/SITEAL. (2008). La Escuela y los Adolescentes: Informe sobre las Tendencias Sociales y Educativas en América Latina.Stenhouse, L. (1993). La investigación como base de la enseñanza (Ediciones Morata (Ed.).Super, E. D. (1973). Psicología ocupacional. (CECSA)Thorndike, E. L. (1913). The university and vocational guidance. Readings in vocational guidance (Ginn (Ed.).Vega Barrera, J. (2003). Influencia de los padres en la elección de carrera desde la perspectiva del estudiante universitario [Tesis magistral, Universidad Autónoma de Nuevo León, México]. http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020149303.PDFVidales, D. I. (1985). Orientación educativa. Limusa (Ed.).Villamizar Sepúlveda, I. L. (2012). Programa de orientación vocacional como estrategia para la prevención de la deserción académica. Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana, Floridablanca, Santander, Colombia.Volodina, A., & Nagy, G. (2016). Vocational choices in adolescence: The role of gender, school achievement, self-concepts, and vocational interests. Journal of Vocational Behavior, 95, 58–73. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0001879116300410Gutiérrez Gutiérrez, E. L., y Martínez Rojas, L. M. (2018). Importancia de la orientación vocacional en el proyecto de vida de estudiantes de décimo y once de Villavicencio (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6217PublicationORIGINAL2021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias.pdf2021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias.pdfTesis de pregradoapplication/pdf1259001https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef69779a-eeca-4417-8ee2-d08a4174bb1d/downloada82951348f3523051b3145bb8714aac8MD552021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias_carta.pdf2021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias_carta.pdfCarta aval de entrega proyecto de gradoapplication/pdf111724https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98369abd-e495-401c-9bfa-851dc8357f14/download90139caa0c6bae61a252e1ea9b3444d7MD542021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias_formato.pdf2021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias_formato.pdfFormato de licencia de uso de obraapplication/pdf217363https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e7dc220-a4a3-44ca-bece-10da838c19db/download1248de89839a90c884b3793b35457594MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/800b53af-b00f-47c0-99f8-877c63b5325e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56THUMBNAIL2021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias.pdf.jpg2021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2890https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f1596888-4849-4bea-a10f-9527249c98bb/download75485fda2d94615853702d7f1bff2b85MD572021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias_carta.pdf.jpg2021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4053https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a7a93ad-2f3e-42eb-96cc-ed0e515381c5/download6a01a4ec9fe64ed1fcb453f68c98f92fMD582021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias_formato.pdf.jpg2021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias_formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4924https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e954738-2cf6-4cb6-8ca3-361792fff976/download264e8db1119c5f0dbd838b3f49e86630MD59TEXT2021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias.pdf.txt2021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias.pdf.txtExtracted texttext/plain101734https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69986b9b-5e75-42a5-999c-b7d98d285fc9/downloada9db0535ece10c3e3e6dd4e7b3d5e246MD5102021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias_carta.pdf.txt2021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain1506https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da1062f0-902d-4402-9bd3-73dc768f6b3c/downloadf0e183850bc12229fd104a9ccb0bb6d9MD5112021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias_formato.pdf.txt2021_Calderon_evaluacion_intereses_preferencias_formato.pdf.txtExtracted texttext/plain5975https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11c38bc8-6908-4ec0-aa89-4fbc0deffef9/downloadb0e01d1f47632a03249641953863a3c8MD51220.500.12494/36541oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/365412024-08-10 11:04:59.399open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |