Evaluación de los intereses y preferencias frente a la elección de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Provenza, Bucaramanga, Santander

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los intereses y preferencias con respecto a una carrera profesional en los estudiantes pertenecientes a los grados decimo y undécimo de la Institución Educativa Provenza de Bucaramanga, Santander. La metodología que se implementó correspondió...

Full description

Autores:
Calderón García, Alejandra María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36541
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/36541
Palabra clave:
Orientación vocacional
Intereses
Preferencias
Recomendaciones
Psicología
Vocational orientation
Interests
Preferences
Recommendations
Psychology
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo identificar los intereses y preferencias con respecto a una carrera profesional en los estudiantes pertenecientes a los grados decimo y undécimo de la Institución Educativa Provenza de Bucaramanga, Santander. La metodología que se implementó correspondió a un enfoque cuantitativo con diseño de tipo descriptivo y para llevar a cabo el estudio se aplicó el instrumento sobre intereses y preferencias profesionales – revisado IPP-R conformado por 204 preguntas. El instrumento fue aplicado de manera virtual logrando identificar los campos profesionales de cada alumno y se contó con la participación de 72 estudiantes en un rango de edad entre los 14 y 19 años vinculados la Institución Educativa Provenza. Según los resultados obtenidos, se evidencian los siguientes hallazgos: una alta preferencia por las áreas Artístico-musical (19%), Agropecuario (15%) y Económico-empresarial (13%) representando al 47% del total de los participantes y por otro lado, las áreas consideradas de menor interés para los estudiantes fueron: Deportivo (1%), Mecánico-manual (1%) y Militar-seguridad (1%).