Síndrome de burnout en los empleados operativos de cinco hoteles de la ciudad de Itagüí en el año 2009.
Teniendo en cuenta que la psicología organizacional es un área poco investigada, pero de mucha importancia en la sociedad, nace en la investigadora el deseo de indagar en esta área aspectos clínicos. En este caso haciendo énfasis en el síndrome del Burnout, el cual aparte de ser un síndrome de desga...
- Autores:
-
Barreto Rocha, Sonia María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3769
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/3769
- Palabra clave:
- Síndrome de burnout
Psicología clínica
Estrés laboral
TG 2009 PSI 3769
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Teniendo en cuenta que la psicología organizacional es un área poco investigada, pero de mucha importancia en la sociedad, nace en la investigadora el deseo de indagar en esta área aspectos clínicos. En este caso haciendo énfasis en el síndrome del Burnout, el cual aparte de ser un síndrome de desgaste y agotamiento profesional es un cuadro que se manifiesta por medio de la somatización, lo que por ende afecta a la organización y al empleado, generando perdidas para ambas partes. En la organización el empleado puede presentar por los indicadores sintomáticos ausentismo e incapacitaciones, además de proporcionar un trabajo de calidad inferior, así como para el empleado genera niveles altos de agotamiento, despersonalización y baja realización personal. El objetivo de esta investigación esta basado en determinar si existe el síndrome del Burnout en alguno de los empleados de los cinco hoteles con los que se trabaja teniendo en cuenta que por el sector y el lugar donde se encuentran ubicados podría existir una tendencia alta a presentar dicho síndrome. |
---|