Comparación de la percepción de los estudiantes, egresados y docentes de programas de ingeniería industrial, ofrecidas por el mercado en una muestra de 5 instituciones de educación superior, frente a las competencias laborales requeridas por la industria con miras a la cuarta revolución industrial.

Los beneficios de la Industria 4.0 incluyen una productividad y eficiencia mejoradas, una mayor flexibilidad y agilidad y una mayor rentabilidad, tambien se enfoca en mejorar la experiencia del cliente. Si bien las tecnologías aplicadas a la industria son interesantes y emocionantes, los beneficios...

Full description

Autores:
Mayoral Cerquera, Nelson Tarsicio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45083
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45083
Palabra clave:
Industria 4.0
Instituciones educativas
Internet de las cosas
TG 2021 IIN 45083
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Los beneficios de la Industria 4.0 incluyen una productividad y eficiencia mejoradas, una mayor flexibilidad y agilidad y una mayor rentabilidad, tambien se enfoca en mejorar la experiencia del cliente. Si bien las tecnologías aplicadas a la industria son interesantes y emocionantes, los beneficios de la Industria 4.0 siempre deben ser fundamentales para cualquier discusión. Después de todo, cualquier inversión que realice en tecnología, procesos de fabricación o sistemas mejorados debería generar un retorno para las organizaciones. Esto incluye tecnologías que mejoran la automatización, la comunicación de máquina a máquina, la fabricación en el sitio y la toma de decisiones; componentes fundamentales en el oficio del Ingeniero Industrial. En relacion a lo anterior, esta monografía compara la percepción de los estudiantes, egresados y docentes de programas de Ingeniería industrial, ofrecidas por el mercado en una muestra de 5 Instituciones de Educación Superior, frente a las competencias laborales requeridas por la industria con miras a la cuarta revolu ción industrial. Para esto se desarrollan 4 capítulos a saber; capítulo de descripción y planteamiento del problema donde se presentan las justificaciones teóricas, practica y metodología que respaldan el sistema de objetivos y la delimitación del problema a desarrollar. Soportados en un segundo capítulo donde a través de los marcos de referencias se exponen los referentes teóricos nacional e internacionales que orientan la pertinencia de este proyecto, los conceptos y el contexto de la investigación, además de los aspectos legales a considerar. Para en un tercer capítulo revisar la metodología, población y muestra, las fases de desarrollo de la investigación, las técnicas para recolectar y analizar la información que se ejecutaron en el software SPSS, donde se validó el instrumento de recolección de la información con la escala de Alfa de Conbach. Para cerrar el documento en el capítulo 4 se construyen los resultados de la información recolectada. Si bien las tecnologías de la Industria 4.0 están transformando la fabricación en todo el mundo, los beneficios de la Industria 4.0 y el potencial retorno de la inversión son lo verdaderamente importante. Para mantenerse competitivo y equipar las líneas de producción para el futuro, las industrias requieren de personal capacitado en las competencias laborales que respondan a las necesidades del entorno laboral.