Aplicabilidad del Síndrome de Alienación Parental en los procesos de custodia y visitas de los niños, niñas y adolescentes en la ciudad de Ibagué

En Colombia existe desconocimiento sobre el Síndrome de Alienación Parental (SAP), caracterizado por la influencia negativa ejercida por uno de los progenitores, conocido como "alienador", sobre su hijo menor de edad, creando un impacto perjudicial en la relación del niño con el otro proge...

Full description

Autores:
Cifuentes Londoño, Geraldinn Thalia
Reyes Boonilla, Carlos José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52694
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52694
Palabra clave:
Síndrome de alienación parental
Violencia
Alienador
Alienante
Niños Niñas y Adolescentes
Derecho
Procesos
Custodia
TG 2023 DER 52694
Parental alienation syndrome
Alienator
Alienating
Behaviors
Children and Adolescents
Rights
Violence
Custody processes
Rights
openAccess
License
Atribución – Compartir igual
Description
Summary:En Colombia existe desconocimiento sobre el Síndrome de Alienación Parental (SAP), caracterizado por la influencia negativa ejercida por uno de los progenitores, conocido como "alienador", sobre su hijo menor de edad, creando un impacto perjudicial en la relación del niño con el otro progenitor, denominado "alienado", el SAP se manifiesta a través de la difusión de falsos eventos o mediante comentarios malintencionados por parte del padre alienador. Este síndrome, a pesar de afectar a miles de niños, niñas y adolescentes (NNA) en su desarrollo emocional, psicológico y social en el mundo, en la actualidad no se le ha dado la suficiente importancia a nivel legislativo, dejando que los operadores de justicia y su sana critica sean los que resuelvan sobre el tema. Por lo anterior, esta investigación tuvo como objetivo identificar las posibles vulneraciones de los derechos fundamentales superiores de los NNA en los casos que se han presentado de Síndrome de Alienación Parental en la ciudad de Ibagué; a través de la realización de entrevistas a autoridades administrativas y judiciales, junto con la revisión detallada de bibliografía relacionada. Este diseño metodológico permitió establecer que los principales derechos vulnerados son el derecho a la vida y a la calidad de vida y a un ambiente sano; a la integridad personal; a tener una familia y a no ser separado de ella, junto con el derecho al cuidado personal. Además, en el comparativo de la legislación colombiana frente a países como Brasil y México, se evidencia un claro vacío normativo en nuestro país. En conclusión, se demostró que el SAP, es una problemática reconocida mundialmente y que en Colombia aún no se le ha dado la importancia que merece en los procedimientos legales. Por lo cual, se deberá dar abordaje integral y una esfera de protección a través de la articulación en los procesos de custodia y visita de los NNA en la ciudad de Ibagué, brindando garantías de cumplimiento de las órdenes impartidas en algunos fallos.