Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali
Los residuos sólidos en la galería de Santa Elena, son aquellos que por carecer de valor económico, son desechados. Se componen principalmente de desechos procedentes de materiales orgánicos de origen vegetal o animal que por alguna razón no son aprovechables, excedentes que no se han vendido y no s...
- Autores:
-
Ballesteros Carabalí, Dicedi
Buitrago Pérez, Oscar Eduardo
Grajales Moreno, Lady Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8307
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8307
- Palabra clave:
- Residuos sólidos
Contaminación ambiental
Cultura ciudadana
TG 2018 DER 8307
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_20d9c03ba2a131d295164ba68c98a62e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8307 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali |
title |
Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali Residuos sólidos Contaminación ambiental Cultura ciudadana TG 2018 DER 8307 |
title_short |
Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali |
title_full |
Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali |
title_sort |
Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Ballesteros Carabalí, Dicedi Buitrago Pérez, Oscar Eduardo Grajales Moreno, Lady Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Toro Reina, Martha Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ballesteros Carabalí, Dicedi Buitrago Pérez, Oscar Eduardo Grajales Moreno, Lady Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Residuos sólidos Contaminación ambiental Cultura ciudadana |
topic |
Residuos sólidos Contaminación ambiental Cultura ciudadana TG 2018 DER 8307 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 DER 8307 |
description |
Los residuos sólidos en la galería de Santa Elena, son aquellos que por carecer de valor económico, son desechados. Se componen principalmente de desechos procedentes de materiales orgánicos de origen vegetal o animal que por alguna razón no son aprovechables, excedentes que no se han vendido y no se pueden conservar, por ser de mala calidad, están en mal estado o en descomposición.Alrededor de 40 toneladas de residuos sólidos se retiran a diario de la galería Santa Elena y su entorno. Según el secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, el manejo de las basuras es una de las situaciones complejas en esta plaza de mercado, donde ya se han aplicado 500 comparendos ambientales. “la cultura de la gente es lo que más ha costado, la gente le entrega al carretero para que tire la basura en cualquier sitio” (El País, 2017). Por ello, es necesario efectuar un análisis sobre los manejos de los residuos sólidos en la galería de Santa Elena que pueda conducir a una mejor comprensión de la situación y plantear soluciones efectivas a corto plazo. Dicho análisis, debe contemplar intervenciones sobre el sistema de gestión de residuos sólidos de la plaza de mercado y la sensibilización de los usuarios, dentro de los que tenemos a compradores y vendedores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-08T21:37:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-08T21:37:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ballesteros Carabalí, D., Buitrago Pérez, O. E., y Grajales Moreno, L..(2018). Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8307 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8307 |
identifier_str_mv |
Ballesteros Carabalí, D., Buitrago Pérez, O. E., y Grajales Moreno, L..(2018). Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8307 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8307 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Cali. (2012). Comuna 10. Recuperado de Internet: http://www.cali.gov.co/lgbt/descargar.php?idFile=3800 CEPA FCP. (2013). Documental Santa Elena, Cultura Olvidada. Recuperado de Internet: https://www.youtube.com/watch?v=yWNIup9G81U El País. (2016). Así se mueve el millonario negocio de la extorsión en la Galería Santa Elena. Noticias Judicial Recuperado de Internet: http://www.elpais.com.co/judicial/asi-se-mueve-el-millonario-negocio-de-la- extorsion-en-la-galeria-santa-elena.html El País. (2017). 40 toneladas diarias de residuos sólidos retiran de la galería Santa Elena. Recuperado de Internet: http://www.elpais.com.co/cali/40-toneladas-diarias-de- residuos-solidos-retiran-de-la-galeria-santa-elena.html El País. (2017). En Cali se generan 1700 toneladas diarias de residuos sólidos y solo se recicla el 10 %. Recuperado de Internet: http://www.elpais.com.co/cali/en-se- generan-1700-toneladas-diarias-de-residuos-solidos-y-solo-se-recicla-el-10.html El Tiempo. (1997). Galería de Santa Elena, el Problema. Recuperado de Internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-592973 Fonseca F., Alió. (2007). La ética medioambiental. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Recuperado de Internet http://www.ub.edu/geocrit/9porto/ffonseca.htm Herrera A. (2011). Problemática Ambiental Galería Santa Elena Cali. Recuperado de Internet: https://prezi.com/obbx0iikwhlj/problematica-ambiental-galeria-santa- elena-cali/ Herrera A., Loaiza A., Agudelo J. (2011). Problemática Ambiental Galería Santa Elena Cali. Universidad de San Buenaventura de Cali: Recuperado de Internet:https://prezi.com/obbx0iikwhlj/problematica-ambiental-galeria-santa- elena-cali/ Javeriana, U. (S.f.).Gestión Integral de residuos sólidos.Bogotá Martinez D., Rodríguez M. (2005). Estudio de factibilidad de gestión integral de residuos sólidos. Pontificia Universidad Javeriana: Recuperado de Internet: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis119.pdf Martínez L. y Rennie J. (2017). The informal economy of cities in the south: the case of Cali, Colombia.Recuperado de Internet: https://www.witpress.com/elibrary/sdp/12/4/1498 Morales F. (2014). Conozca 3 tipos de investigación. Pensamiento Imaginativo.Recuperado de Internet: http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion- descriptiva-exploratoria-y-explicativa#.Wg8cA1XibIU POLIS (2016). Vendedores Ambulantes de la Galería Santa Elena. Universidad Icesi. Recuperado de Internet: http://www.icesi.edu.co/polis/vendedoressantaelena.html Quintana A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa de Psicología: Tópicos de actualidad.Recuperado de Internet: http://cienciassociales.webcindario.com/PDF/Cualitativa/Inv_quintana.pdf Rendón C. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de una planta de procesamiento de residuos sólidos orgánicos para la producción de compost (humus) basados en los desechos de la galería Santa Elena de la ciudad de Cali. Recuperado de Internet: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1862/1/Estudio_Creaci%C3% B3n_Solidos_Jim%C3%A9nez_2013.pdf Suárez D. (2011). Conozca porque Santa Elena es la galería del caos y el crimen. El País. Recuperado de Internet: http://www.elpais.com.co/cali/conozca-porque-santa- elena-es-la-galeria-del-caos-y-el-crimen.html Tiempo Real. (2014) Planchón de Santa Elena. Recuperado de Internet: https://www.youtube.com/watch?v=ChYDpqXHe6g 90 Minutos.co (2015). La Galería de Santa Elena está en crisis. Tele pacífico. Recuperado de Internet: https://90minutos.co/vendedores-de-galeria-santa-elena-inconformes- con-ventas-informales/ Galindo, J. “Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación”. Pearson Educación. México. 1998. Pág. 277. Cazau, P. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Tercera Edición Buenos Aires, Marzo 2006 Gamboa, J. La fotografía como herramienta para la investigación en las ciencias antropológicas. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán. Número 265. Páginas 11, 16Tomado de: http://www.cirsociales.uady.mx/revUADY/pdf/265/ru2653.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e309cdb-f1ec-457a-acc6-8efb2b2d9dbc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a4698a2-b5f0-4261-9fa2-cced55002121/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b67348b6-5531-4ced-a7da-00e714fcc98e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28b384ba-bea0-4895-97c5-9cf5c645643c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d64b0ae-32fd-401c-9317-01bf8331c08b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b2f7b05-1ac0-427c-b286-90284ce1d45a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c6fc0eb-02ee-4316-8d46-6b0702576275/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 82d1cf9d291890c6ba81bf0c7c6b5948 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 6615b2d129cfdaca65fe6235ba8436e6 8cdbe72adfc005b39f914d3526bd987e a5c6ac8efae6c9fae0f0a5d79ceee8bd b28368b0564105f4a73b33b155c788bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247243537973248 |
spelling |
Toro Reina, Martha IsabelBallesteros Carabalí, DicediBuitrago Pérez, Oscar EduardoGrajales Moreno, Lady Marcela2019-04-08T21:37:08Z2019-04-08T21:37:08Z2018Ballesteros Carabalí, D., Buitrago Pérez, O. E., y Grajales Moreno, L..(2018). Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8307https://hdl.handle.net/20.500.12494/8307Los residuos sólidos en la galería de Santa Elena, son aquellos que por carecer de valor económico, son desechados. Se componen principalmente de desechos procedentes de materiales orgánicos de origen vegetal o animal que por alguna razón no son aprovechables, excedentes que no se han vendido y no se pueden conservar, por ser de mala calidad, están en mal estado o en descomposición.Alrededor de 40 toneladas de residuos sólidos se retiran a diario de la galería Santa Elena y su entorno. Según el secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, el manejo de las basuras es una de las situaciones complejas en esta plaza de mercado, donde ya se han aplicado 500 comparendos ambientales. “la cultura de la gente es lo que más ha costado, la gente le entrega al carretero para que tire la basura en cualquier sitio” (El País, 2017). Por ello, es necesario efectuar un análisis sobre los manejos de los residuos sólidos en la galería de Santa Elena que pueda conducir a una mejor comprensión de la situación y plantear soluciones efectivas a corto plazo. Dicho análisis, debe contemplar intervenciones sobre el sistema de gestión de residuos sólidos de la plaza de mercado y la sensibilización de los usuarios, dentro de los que tenemos a compradores y vendedores.Introducción. -- 1. Planteamiento del Problema. -- 1.1. Descripción del Problema. -- 1.2. Pregunta Problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo General. -- 2.2. Objetivos Específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Estado del arte. -- 1.5.2 Vendedores ambulantes de la galería Santa Elena. -- 4.3.1. La economía informal de ciudades en el sur: el caso de Cali Colombia. -- 5. Marcos de referencia. -- 5.1. Marco teórico. -- 5.1.1. El medioambiente debe estar por encima del interés económico. -- 5.1.2. Conocimiento profundizado de la problemática de los residuos sólidos. -- 5.1.3. Encadenamiento de acciones socioeconómicas con medioambientales. -- 5.1.4. La dimensión jurídica. -- 5.2. Marco contextual. -- 5.2.1. Caracterización de la población de la Comuna 10. -- 6. Metodología. -- 6.1. Tipo de investigación. -- 6.2. Población. -- 6.3. Muestra. -- 6.4.1. La encuesta. -- 6.4.2. La fotografía. -- 6.4.3. La entrevista. -- 6.5. Plan de Investigación. -- 6.6. Productos esperados. -- 7. Resultados y análisis. – 8. Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Cali. -- 7.1. Resultados de las encuestas. -- 7.2 Resultados de las observaciones fotográficas. -- 7.3. Resultados de las entrevistas. -- 8. Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. – Anexos.oscar.buitragop@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, CaliDerechoCaliResiduos sólidosContaminación ambientalCultura ciudadanaTG 2018 DER 8307Un modelo de gestión de residuos sólidos en la plaza de mercado Galería de Santa Elena para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlcaldía de Cali. (2012). Comuna 10. Recuperado de Internet: http://www.cali.gov.co/lgbt/descargar.php?idFile=3800CEPA FCP. (2013). Documental Santa Elena, Cultura Olvidada. Recuperado de Internet: https://www.youtube.com/watch?v=yWNIup9G81UEl País. (2016). Así se mueve el millonario negocio de la extorsión en la Galería Santa Elena. Noticias Judicial Recuperado de Internet: http://www.elpais.com.co/judicial/asi-se-mueve-el-millonario-negocio-de-la- extorsion-en-la-galeria-santa-elena.htmlEl País. (2017). 40 toneladas diarias de residuos sólidos retiran de la galería Santa Elena. Recuperado de Internet: http://www.elpais.com.co/cali/40-toneladas-diarias-de- residuos-solidos-retiran-de-la-galeria-santa-elena.htmlEl País. (2017). En Cali se generan 1700 toneladas diarias de residuos sólidos y solo se recicla el 10 %. Recuperado de Internet: http://www.elpais.com.co/cali/en-se- generan-1700-toneladas-diarias-de-residuos-solidos-y-solo-se-recicla-el-10.htmlEl Tiempo. (1997). Galería de Santa Elena, el Problema. Recuperado de Internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-592973Fonseca F., Alió. (2007). La ética medioambiental. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Recuperado de Internet http://www.ub.edu/geocrit/9porto/ffonseca.htmHerrera A. (2011). Problemática Ambiental Galería Santa Elena Cali. Recuperado de Internet: https://prezi.com/obbx0iikwhlj/problematica-ambiental-galeria-santa- elena-cali/Herrera A., Loaiza A., Agudelo J. (2011). Problemática Ambiental Galería Santa Elena Cali. Universidad de San Buenaventura de Cali: Recuperado de Internet:https://prezi.com/obbx0iikwhlj/problematica-ambiental-galeria-santa- elena-cali/Javeriana, U. (S.f.).Gestión Integral de residuos sólidos.BogotáMartinez D., Rodríguez M. (2005). Estudio de factibilidad de gestión integral de residuos sólidos. Pontificia Universidad Javeriana: Recuperado de Internet: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis119.pdfMartínez L. y Rennie J. (2017). The informal economy of cities in the south: the case of Cali, Colombia.Recuperado de Internet: https://www.witpress.com/elibrary/sdp/12/4/1498Morales F. (2014). Conozca 3 tipos de investigación. Pensamiento Imaginativo.Recuperado de Internet: http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion- descriptiva-exploratoria-y-explicativa#.Wg8cA1XibIUPOLIS (2016). Vendedores Ambulantes de la Galería Santa Elena. Universidad Icesi. Recuperado de Internet: http://www.icesi.edu.co/polis/vendedoressantaelena.htmlQuintana A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa de Psicología: Tópicos de actualidad.Recuperado de Internet: http://cienciassociales.webcindario.com/PDF/Cualitativa/Inv_quintana.pdfRendón C. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de una planta de procesamiento de residuos sólidos orgánicos para la producción de compost (humus) basados en los desechos de la galería Santa Elena de la ciudad de Cali. Recuperado de Internet: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1862/1/Estudio_Creaci%C3% B3n_Solidos_Jim%C3%A9nez_2013.pdfSuárez D. (2011). Conozca porque Santa Elena es la galería del caos y el crimen. El País. Recuperado de Internet: http://www.elpais.com.co/cali/conozca-porque-santa- elena-es-la-galeria-del-caos-y-el-crimen.htmlTiempo Real. (2014) Planchón de Santa Elena. Recuperado de Internet: https://www.youtube.com/watch?v=ChYDpqXHe6g90 Minutos.co (2015). La Galería de Santa Elena está en crisis. Tele pacífico. Recuperado de Internet: https://90minutos.co/vendedores-de-galeria-santa-elena-inconformes- con-ventas-informales/Galindo, J. “Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación”. Pearson Educación. México. 1998. Pág. 277.Cazau, P. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Tercera Edición Buenos Aires, Marzo 2006Gamboa, J. La fotografía como herramienta para la investigación en las ciencias antropológicas. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán. Número 265. Páginas 11, 16Tomado de: http://www.cirsociales.uady.mx/revUADY/pdf/265/ru2653.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e309cdb-f1ec-457a-acc6-8efb2b2d9dbc/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2018_modelo_gestion_residuos.pdf.txt2018_modelo_gestion_residuos.pdf.txtExtracted texttext/plain128545https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a4698a2-b5f0-4261-9fa2-cced55002121/download82d1cf9d291890c6ba81bf0c7c6b5948MD542018_modelo_gestion_residuos_LicenciaUsoObra.pdf.txt2018_modelo_gestion_residuos_LicenciaUsoObra.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b67348b6-5531-4ced-a7da-00e714fcc98e/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55ORIGINAL2018_modelo_gestion_residuos.pdf2018_modelo_gestion_residuos.pdfapplication/pdf2768945https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28b384ba-bea0-4895-97c5-9cf5c645643c/download6615b2d129cfdaca65fe6235ba8436e6MD512018_modelo_gestion_residuos_LicenciaUsoObra.pdf2018_modelo_gestion_residuos_LicenciaUsoObra.pdfapplication/pdf302729https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d64b0ae-32fd-401c-9317-01bf8331c08b/download8cdbe72adfc005b39f914d3526bd987eMD52THUMBNAIL2018_modelo_gestion_residuos.pdf.jpg2018_modelo_gestion_residuos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3039https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b2f7b05-1ac0-427c-b286-90284ce1d45a/downloada5c6ac8efae6c9fae0f0a5d79ceee8bdMD562018_modelo_gestion_residuos_LicenciaUsoObra.pdf.jpg2018_modelo_gestion_residuos_LicenciaUsoObra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4972https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c6fc0eb-02ee-4316-8d46-6b0702576275/downloadb28368b0564105f4a73b33b155c788bbMD5720.500.12494/8307oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/83072024-09-26 10:00:29.587open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |